SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE
OBRAS EN CONCRETO
Juan Camilo Becerra Lopez
CONCEPTO
La construcción de obras en concreto es el proceso de
elaboración, colocación y curado de concreto para la
construcción de estructuras, como edificios, puentes,
carreteras, presas, etc.
El concreto es una mezcla de cemento, agregados finos
(arena), agregados gruesos (piedras o grava) y agua. Al
mezclarse estos materiales, se produce una reacción
química que endurece el concreto y le da sus
propiedades de resistencia, durabilidad y versatilidad.
PROCESOS DEL CONCRETO
La construcción de obras en concreto es un proceso
complejo que requiere de la planificación, ejecución y
supervisión de diferentes actividades. Los pasos
generales que se siguen en este proceso son los
siguientes:
1. Planificación
El primer paso es la planificación de la obra, que
incluye la definición de los objetivos, los recursos
necesarios y el cronograma de ejecución. En este paso
se debe tener en cuenta la naturaleza de la obra, los
materiales que se utilizarán y las condiciones
climáticas.
2. Preparación del terreno
El siguiente paso es la preparación del terreno, que
incluye la limpieza, nivelación y compactación del
suelo. En este paso se debe asegurar que el terreno
tenga la capacidad de soportar la carga de la
estructura.
3. Colocación del concreto
La colocación del concreto es la etapa más importante de
la construcción, ya que es en este momento en el que se
da forma a la estructura. En este paso se debe garantizar
que el concreto se coloque de manera uniforme y que
cumpla con las especificaciones de diseño.
4. Curado del concreto
El curado del concreto es el proceso de mantener la
humedad del concreto durante un período de tiempo
determinado. Este proceso es importante para que el
concreto alcance su resistencia final.
5. Acabados
Los acabados son los trabajos que se realizan para darle
una apariencia final a la estructura. Estos trabajos pueden
incluir el recubrimiento con mortero, la pintura o la
colocación de baldosas.
TIPOS
Los tipos de construcción de obras en concreto
se pueden clasificar según su finalidad o
función, según el tipo de concreto utilizado o
según el método de construcción.
Según su finalidad o función, las obras en
concreto se pueden clasificar en:
• OBRAS CIVILES: Son aquellas que sirven para el
bienestar público, como carreteras, puentes,
túneles, presas, aeropuertos, etc.
• OBRAS DE EDIFICACIÓN: Son aquellas que sirven
para
albergar a las personas, como casas, edificios, centros
comerciales, hospitales, etc.
CLASIFICACIÓN
Según el tipo de concreto utilizado, las obras en concreto se pueden
clasificar en:
• CONCRETO CONVENCIONAL: Es el tipo de concreto más común y
se utiliza en una amplia variedad de obras.
• CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA: Es un tipo de concreto que
tiene una resistencia a la compresión superior a la del concreto
convencional. Se utiliza en obras que requieren una gran
resistencia estructural, como puentes, presas, etc.
• CONCRETO LIVIANO: Es un tipo de concreto que tiene una
densidad menor que la del concreto convencional. Se utiliza en
obras que necesitan ser más ligeras, como paredes, techos y pisos.
• CONCRETO AUTOCOMPACTANTE: Es un tipo de concreto que
tiene una consistencia que le permite fluir libremente sin necesidad
de vibración. Se utiliza en obras que requieren una colocación
precisa, como estructuras prefabricadas.
NORMATIVIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
EN CONCRETOS EN COLOMBIA
• NSR-10 : sismo resistencia
• NTC 108 : ensayos
• NTC 121 y NTC 321 y ASTM C150 :
fabricación de cemento
• NTC 174 especificaciones de agregados
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Construccion de obras en concreto.pdf

Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraYfdella Hernandez
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMnikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMnikyhon
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasDayanaRojas192
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalLORENA GARCÍA
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalYusmeiri Betsired
 
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxCIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxmallqui23
 
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernanIsc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernanHERNANRICARDO2
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionJUAN URIBE
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campotony falcon
 

Similar a Construccion de obras en concreto.pdf (20)

Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carretera
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
Hormigon.pptx
Hormigon.pptxHormigon.pptx
Hormigon.pptx
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
 
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxCIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
 
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernanIsc taller3 1-puerto_matallana _hernan
Isc taller3 1-puerto_matallana _hernan
 
PRACT 2.pptx
PRACT 2.pptxPRACT 2.pptx
PRACT 2.pptx
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Construccion de obras en concreto.pdf

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN CONCRETO Juan Camilo Becerra Lopez
  • 2. CONCEPTO La construcción de obras en concreto es el proceso de elaboración, colocación y curado de concreto para la construcción de estructuras, como edificios, puentes, carreteras, presas, etc. El concreto es una mezcla de cemento, agregados finos (arena), agregados gruesos (piedras o grava) y agua. Al mezclarse estos materiales, se produce una reacción química que endurece el concreto y le da sus propiedades de resistencia, durabilidad y versatilidad.
  • 3. PROCESOS DEL CONCRETO La construcción de obras en concreto es un proceso complejo que requiere de la planificación, ejecución y supervisión de diferentes actividades. Los pasos generales que se siguen en este proceso son los siguientes: 1. Planificación El primer paso es la planificación de la obra, que incluye la definición de los objetivos, los recursos necesarios y el cronograma de ejecución. En este paso se debe tener en cuenta la naturaleza de la obra, los materiales que se utilizarán y las condiciones climáticas. 2. Preparación del terreno El siguiente paso es la preparación del terreno, que incluye la limpieza, nivelación y compactación del suelo. En este paso se debe asegurar que el terreno tenga la capacidad de soportar la carga de la estructura.
  • 4. 3. Colocación del concreto La colocación del concreto es la etapa más importante de la construcción, ya que es en este momento en el que se da forma a la estructura. En este paso se debe garantizar que el concreto se coloque de manera uniforme y que cumpla con las especificaciones de diseño. 4. Curado del concreto El curado del concreto es el proceso de mantener la humedad del concreto durante un período de tiempo determinado. Este proceso es importante para que el concreto alcance su resistencia final. 5. Acabados Los acabados son los trabajos que se realizan para darle una apariencia final a la estructura. Estos trabajos pueden incluir el recubrimiento con mortero, la pintura o la colocación de baldosas.
  • 5. TIPOS Los tipos de construcción de obras en concreto se pueden clasificar según su finalidad o función, según el tipo de concreto utilizado o según el método de construcción. Según su finalidad o función, las obras en concreto se pueden clasificar en: • OBRAS CIVILES: Son aquellas que sirven para el bienestar público, como carreteras, puentes, túneles, presas, aeropuertos, etc. • OBRAS DE EDIFICACIÓN: Son aquellas que sirven para albergar a las personas, como casas, edificios, centros comerciales, hospitales, etc.
  • 6. CLASIFICACIÓN Según el tipo de concreto utilizado, las obras en concreto se pueden clasificar en: • CONCRETO CONVENCIONAL: Es el tipo de concreto más común y se utiliza en una amplia variedad de obras. • CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA: Es un tipo de concreto que tiene una resistencia a la compresión superior a la del concreto convencional. Se utiliza en obras que requieren una gran resistencia estructural, como puentes, presas, etc. • CONCRETO LIVIANO: Es un tipo de concreto que tiene una densidad menor que la del concreto convencional. Se utiliza en obras que necesitan ser más ligeras, como paredes, techos y pisos. • CONCRETO AUTOCOMPACTANTE: Es un tipo de concreto que tiene una consistencia que le permite fluir libremente sin necesidad de vibración. Se utiliza en obras que requieren una colocación precisa, como estructuras prefabricadas.
  • 7. NORMATIVIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN CONCRETOS EN COLOMBIA • NSR-10 : sismo resistencia • NTC 108 : ensayos • NTC 121 y NTC 321 y ASTM C150 : fabricación de cemento • NTC 174 especificaciones de agregados