SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean William Fritz Piaget
( 1896-1980)
Biólogo y Epistemólogo
Epistemología
del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος
(logos), "teoría"
Rama de la filosofía cuyo objeto
de estudio es el
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Constitución de la Epistemología Genética
 Piaget intenta convertir la epistemología en
ciencia, alejándola de la especulación
filosófica.
 Para ello abandona una concepción del
conocimiento como ESTADO, para pasar a
una del mismo como PROCESO
punto de partida
Epistemológica Clásica
Metafísico
¿Qué es el
conocimiento?
punto de partida
Epistemología Genética
Experimental / Verificable
¿Cómo se pasa de un
estado de menor
conocimiento a un
estado de mayor
conocimiento?
El sujeto, su historia y
actividad, adquieren un rol
protagónico
Etapas de la obra de J. Piaget
 1920 / 1930 Indaga las Creencias Infantiles
 1930 / 1940 Se pregunta por la progresiva
coordinación de las acciones en forma de sistemas
 1940 / 1955 Indagación de las estructuras
operatorias
 1955 en adelante Funda la Epistemología Genética
como una alternativa científica a la meramente
especulativa.
 1975 Propone un modelo general del Desarrollo del
Conocimiento “La equilibración de las estructuras
cognoscitivas”
¿Qué es la Psicología Genética?
 Una disciplina creada para abordar
EXPERIMENTALMENTE una cuestión epistemológica: El
conocimiento
 Estudia el desarrollo cognoscitivo para explicar la
FORMACIÓN DE CONOCIMIENTOS O SUS
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Piaget parte un una hipótesis:
EXISTE UN MECANISMO COMÚN ENTRE EL MODO DE
FORMACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL NIÑO Y EL
DEL CIENTÍFICO ADULTO
TESIS CONSTRUCTIVISTA
Lo real existe fuera del sujeto y es
independiente de su intervención
Debe ser RECONSTRUIDO para su
conquista
Tanto objeto de conocimiento como los sistemas de
asimilación del sujeto de conocimiento son
CONSTRUIDOS
Si tradicionalmente el vínculo Sujeto / Objeto era
pensado:
Tesis Innatista
Sujeto Objeto
El sujeto conoce mediante categorías innatas que le permiten
abordar la realidad
Tesis Empirista
Sujeto Objeto
El sujeto conoce a través de los sentidos, conforme a la experiencia
La tesis constructivista sostiene:
El objeto de conocimiento no es la realidad
“percibida” sino el resultado de la actividad
transformadora.
El sujeto de conocimiento se constituye al
transformarse sus sistemas de asimilación u
organización cognoscitiva, al interactuar con
el objeto.
Sujeto Objeto
Al hablar de Sujeto, se hace
referencia al Sujeto Epistémico, el
que conoce.
Al hablar de Objeto, siempre se
hace referencia al Objeto de
conocimiento.
Enlace audiovisual:
(Disponible en Web)
http://www.youtube.com/watch?v=JE-v0fnY4Fs
Piaget – Une
Traducción: Warner Cisneros
¿Cómo se da la interrelación
entre el Sujeto y el Objeto?
A través de la ACCIÓN, que es CONSTITUTIVA DE TODO
CONOCIMIENTO
Sujeto Objeto
ACCIÓN
Tiene una ORGANIZACIÓN
Tiene una INTENCIONALIDAD
Da SIGNIFICACIÓN a los objetos
Mediante la acción el sujeto TRANSFORMA LOS
OBJETOS
Al actuar sobre el objeto (manipularlos, agruparlos,
contarlos, etc.) el sujeto le descubre y agrega propiedades:
lo transforma psicológicamente
Ej. Pelota Arrojar
Al actuar sobre el Objeto el SUJETO SE
TRANSFORMA A SÍ MISMO
Construyendo sus propias estructuras cognoscitivas
Ej. Objetos arrojables
Pelota
¿Qué sostiene Piaget a partir de la
observación y la experimentación con
niños?
Se pude identificar, en el Desarrollo
CONTINUIDAD FUNCIONAL
y a su vez
DISCONTINUIDAD ESTRUCTUAL
Desde el nacimiento hasta la vida adulta se
construyen estructuras variadas
(DISCONTINUIDAD ESTRUCTURAL), sin
embargo las grandes funciones del
pensamiento permanecen constantes
(INVARIANTES FUNCIONALES)
CONTINUIDAD FUNCIONAL
Sujeto Objeto
ACCIÓN
(INVARIANTES FUNCIONALES)
Semejantes en todo momento del desarrollo
Invariantes Funcionales
Adaptación:
Interjuego entre la Asimilación y
la Acomodación
Asimilación:
Incorporación e integración del
mundo al sistema (u
organización) cognoscitiva
Acomodación:
Modificación de los esquemas
del sujeto antes las resistencias
de los objetos
Organización:
Tendencia a la sistematicidad, a
la estructuración
¿Cómo se relacionan la Organización
y la Asimilación?
 La asimilación es el proceso dinámico cuya
expresión estática es la organización. La asimilación
es el funcionamiento del sistema, cuyo aspecto
estructural es la segunda.
 La asimilación supone siempre una organización
previa, que a su vez fue construida mediante la
misma asimilación.
 El mecanismo de asimilación genera los esquemas
y su organización. En ese sentido, es a la vez
resultante y origen de la organización.
¿Con que noción entonces J. Piaget emparentará el
concepto de Inteligencia?
Adaptación
Existe continuidad entre la inteligencia y los procesos de
adaptación
Inteligencia: no como algo susceptible de medición (al
estilo del Coeficiente Intelectual planteado por William
Stern en 1912)
DISCONTINUIDAD
ESTRUCTURAL
ESQUEMAS
Y
ESTRUCTURAS
SensorioMotriz
Representación
Operaciones Concretas
Operaciones Formales
¿ Qué son los Esquemas?
 Un instrumento básico de conocimiento.
 Son inobservables: Lo que se observa no
son los esquemas – sistémas – responsables
de las acciones sino las acciones que el
sujeto pone en marcha sobre el mundo
Esquemas de acción
 “Lo que hay de común en las diversas repeticiones
o aplicaciones de la misma acción”. Ej.: Se puede
agarrar algo de distintas maneras, con movimientos
distintos, pero todo ello responde al esquema de
Prensión. El Esquema subyace a todas esas
acciones.
 “Un esquema es una especie de concepto,
categoría o estrategia subyacente que abarca toda
una serie de secuencias de acción distintas pero
semejantes”.
Noción de Esquema
¿Cómo ayuda a repensar la pregunta
epistemológica inicial?
- El esquema es un instrumento de conocimiento
que a su vez estructura el conocimiento (en
tanto marco asimilador que permite atribuir
significaciones).
- Asimilar un objeto a un esquema equivale a
atribuirle significación.
- Esta idea se opone a la de considerar a los
instrumentos de conocimiento como definitivos,
dados de una vez y para siempre. (Innatismo)
- La noción de esquema permite desprender el
pensamiento de sus raíces tradicionales:
Imagen, Percepción, Lenguaje (Empirismo).
¿Cómo se vinculan Desarrollo
y Aprendizaje?
 Desarrollo y aprendizaje son procesos
relativamente independientes.
 “Los procesos de desarrollo son condición previa
para la realización de un aprendizaje, pero no son
alterados por él” (J. A. Castorina, 1996).
 En el ámbito mental: el aprendizaje configura un factor
externo (social) en la construcción de las estructuras,
siendo la equilibración un factor interno. El gran
problema presente en la obra piagetiana reside en el
lugar asignado a cada factor. El mismo Piaget fue
variando su postura, pasando de dar una importancia
casi nula al aprendizaje, a considerarlo también
determinante.
 Actualmente, los nuevos desarrollos constructivistas
han incorporado los aportes del autor ruso Lev
Vigotsky (1896-1934), llegando en ocasiones a
confundir la teoría piagetiana y la socio-histórica, pero
revalorizando la importancia del contexto social.
Sin embargo, los mecanismos implicados en
ambos son semejantes.
 Aprender es adaptarse, y como tal, supone los
aspectos indisociables de la asimilación y la
acomodación. Así, "toda situación de
aprendizaje implica una asimilación. Ello
supone que para incorporar una nueva
experiencia el niño ha de transformarla de
manera que se adapte a su modelo del
mundo. Al mismo tiempo, la presencia de esta
nueva experiencia transformará su modelo
mental. Así pues, toda situación de
aprendizaje implica una acomodación"
(Richmond, 1972).
 Por ello, el mecanismo cognoscitivo implicado
en el aprendizaje no debe ser interpretado ni
en forma puramente empirista (donde habría
solamente acomodación) ni puramente
apriorista (donde habría solamente
asimilación): "un cierto equilibrio entre la
asimilación de los objetos a la actividad del
sujeto y la acomodación de esa actividad a los
objetos constituye el punto de partida de todo
conocimiento..." (Richmond, 1972).
Mauricio Cordero Racig
2011
mauriciocorderoracig@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado ii
Diplomado iiDiplomado ii
Diplomado ii
Akira Montero Pereira
 
Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
Clau Arévalo
 
Operatorio formal
Operatorio formalOperatorio formal
Operatorio formal
CarolaArrue
 
Piaget Briones
Piaget BrionesPiaget Briones
Piaget Briones
almafelisa
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
Claudia Eunice Gonzalez Luna
 
J. Piaget Teoría Psicogenética
J. Piaget Teoría PsicogenéticaJ. Piaget Teoría Psicogenética
J. Piaget Teoría Psicogenética
SACP
 
Piaget
PiagetPiaget
Factores del desarrollo nocion de estadio
Factores del desarrollo   nocion de estadioFactores del desarrollo   nocion de estadio
Factores del desarrollo nocion de estadio
Carola Arrúe
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Lic Mariela Minichuk
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
3rotico
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Kamo
 
Teorias
TeoriasTeorias
Epistemología Genética de Piaget
Epistemología Genética de PiagetEpistemología Genética de Piaget
Epistemología Genética de Piaget
Pedagogia_CUEM
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Kenyon Wolf
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías deDefinición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías de
Ely Muñoz
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
guerraporelsalitre
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
patricio
 

La actualidad más candente (19)

Diplomado ii
Diplomado iiDiplomado ii
Diplomado ii
 
Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
 
Operatorio formal
Operatorio formalOperatorio formal
Operatorio formal
 
Piaget Briones
Piaget BrionesPiaget Briones
Piaget Briones
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
 
J. Piaget Teoría Psicogenética
J. Piaget Teoría PsicogenéticaJ. Piaget Teoría Psicogenética
J. Piaget Teoría Psicogenética
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Factores del desarrollo nocion de estadio
Factores del desarrollo   nocion de estadioFactores del desarrollo   nocion de estadio
Factores del desarrollo nocion de estadio
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
 
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Epistemología Genética de Piaget
Epistemología Genética de PiagetEpistemología Genética de Piaget
Epistemología Genética de Piaget
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de Piaget
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías deDefinición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías de
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
 

Destacado

Guía para seleccionar al personal
Guía para seleccionar al personalGuía para seleccionar al personal
Guía para seleccionar al personal
Cinelandia
 
Ra8 011
Ra8 011Ra8 011
Ra8 011
Juan Guerrero
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
filosofosdelaeducacion
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
rodviv
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
docentehumanidades
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
faty2114
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 

Destacado (8)

Guía para seleccionar al personal
Guía para seleccionar al personalGuía para seleccionar al personal
Guía para seleccionar al personal
 
Ra8 011
Ra8 011Ra8 011
Ra8 011
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 

Similar a Constructivismo piagetiano

Piaget
PiagetPiaget
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Piaget
PiagetPiaget
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
UDELAS
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
CHICA_ALTERNATIVA
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
JohannaMartinez622906
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
chelsea12131
 
Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget
Anthony Robles Panez
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
Cristina Gallardo
 
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docxJean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
BravitoAlbert
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Jean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
Jean Piaget y Teoría de Sistemas ComplejosJean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
Jean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
siiT
 
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docxRESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
MariaPup
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
Norma Valencia
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Lupita Palacios
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Construtivismod.pdf
Construtivismod.pdfConstrutivismod.pdf
Construtivismod.pdf
ssuser583555
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
profepsi01
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
Ruth Ramirez
 
teorias
teoriasteorias
teorias
Andrea0829
 

Similar a Constructivismo piagetiano (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
 
Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
 
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docxJean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
Jean Piaget y la teoría evolutiva del aprendizaje.docx
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Jean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
Jean Piaget y Teoría de Sistemas ComplejosJean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
Jean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
 
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docxRESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
RESUMEN_DE_LAS_PRINCIPALES_TEORIAS_CONSTRUCTIVISTAS (1).docx
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
 
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correctoTeoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
Teoría constructivista del aprendizaje trabajo correcto
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
 
Construtivismod.pdf
Construtivismod.pdfConstrutivismod.pdf
Construtivismod.pdf
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Constructivismo piagetiano

  • 1. Jean William Fritz Piaget ( 1896-1980) Biólogo y Epistemólogo
  • 2. Epistemología del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría" Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 3. Constitución de la Epistemología Genética  Piaget intenta convertir la epistemología en ciencia, alejándola de la especulación filosófica.  Para ello abandona una concepción del conocimiento como ESTADO, para pasar a una del mismo como PROCESO
  • 4. punto de partida Epistemológica Clásica Metafísico ¿Qué es el conocimiento? punto de partida Epistemología Genética Experimental / Verificable ¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? El sujeto, su historia y actividad, adquieren un rol protagónico
  • 5. Etapas de la obra de J. Piaget  1920 / 1930 Indaga las Creencias Infantiles  1930 / 1940 Se pregunta por la progresiva coordinación de las acciones en forma de sistemas  1940 / 1955 Indagación de las estructuras operatorias  1955 en adelante Funda la Epistemología Genética como una alternativa científica a la meramente especulativa.  1975 Propone un modelo general del Desarrollo del Conocimiento “La equilibración de las estructuras cognoscitivas”
  • 6. ¿Qué es la Psicología Genética?  Una disciplina creada para abordar EXPERIMENTALMENTE una cuestión epistemológica: El conocimiento  Estudia el desarrollo cognoscitivo para explicar la FORMACIÓN DE CONOCIMIENTOS O SUS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Piaget parte un una hipótesis: EXISTE UN MECANISMO COMÚN ENTRE EL MODO DE FORMACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL NIÑO Y EL DEL CIENTÍFICO ADULTO
  • 7. TESIS CONSTRUCTIVISTA Lo real existe fuera del sujeto y es independiente de su intervención Debe ser RECONSTRUIDO para su conquista Tanto objeto de conocimiento como los sistemas de asimilación del sujeto de conocimiento son CONSTRUIDOS
  • 8. Si tradicionalmente el vínculo Sujeto / Objeto era pensado: Tesis Innatista Sujeto Objeto El sujeto conoce mediante categorías innatas que le permiten abordar la realidad Tesis Empirista Sujeto Objeto El sujeto conoce a través de los sentidos, conforme a la experiencia
  • 9. La tesis constructivista sostiene: El objeto de conocimiento no es la realidad “percibida” sino el resultado de la actividad transformadora. El sujeto de conocimiento se constituye al transformarse sus sistemas de asimilación u organización cognoscitiva, al interactuar con el objeto. Sujeto Objeto
  • 10. Al hablar de Sujeto, se hace referencia al Sujeto Epistémico, el que conoce. Al hablar de Objeto, siempre se hace referencia al Objeto de conocimiento.
  • 11. Enlace audiovisual: (Disponible en Web) http://www.youtube.com/watch?v=JE-v0fnY4Fs Piaget – Une Traducción: Warner Cisneros
  • 12. ¿Cómo se da la interrelación entre el Sujeto y el Objeto? A través de la ACCIÓN, que es CONSTITUTIVA DE TODO CONOCIMIENTO Sujeto Objeto ACCIÓN Tiene una ORGANIZACIÓN Tiene una INTENCIONALIDAD Da SIGNIFICACIÓN a los objetos
  • 13. Mediante la acción el sujeto TRANSFORMA LOS OBJETOS Al actuar sobre el objeto (manipularlos, agruparlos, contarlos, etc.) el sujeto le descubre y agrega propiedades: lo transforma psicológicamente Ej. Pelota Arrojar Al actuar sobre el Objeto el SUJETO SE TRANSFORMA A SÍ MISMO Construyendo sus propias estructuras cognoscitivas Ej. Objetos arrojables Pelota
  • 14. ¿Qué sostiene Piaget a partir de la observación y la experimentación con niños? Se pude identificar, en el Desarrollo CONTINUIDAD FUNCIONAL y a su vez DISCONTINUIDAD ESTRUCTUAL
  • 15. Desde el nacimiento hasta la vida adulta se construyen estructuras variadas (DISCONTINUIDAD ESTRUCTURAL), sin embargo las grandes funciones del pensamiento permanecen constantes (INVARIANTES FUNCIONALES)
  • 16. CONTINUIDAD FUNCIONAL Sujeto Objeto ACCIÓN (INVARIANTES FUNCIONALES) Semejantes en todo momento del desarrollo
  • 17. Invariantes Funcionales Adaptación: Interjuego entre la Asimilación y la Acomodación Asimilación: Incorporación e integración del mundo al sistema (u organización) cognoscitiva Acomodación: Modificación de los esquemas del sujeto antes las resistencias de los objetos Organización: Tendencia a la sistematicidad, a la estructuración
  • 18. ¿Cómo se relacionan la Organización y la Asimilación?  La asimilación es el proceso dinámico cuya expresión estática es la organización. La asimilación es el funcionamiento del sistema, cuyo aspecto estructural es la segunda.  La asimilación supone siempre una organización previa, que a su vez fue construida mediante la misma asimilación.  El mecanismo de asimilación genera los esquemas y su organización. En ese sentido, es a la vez resultante y origen de la organización.
  • 19. ¿Con que noción entonces J. Piaget emparentará el concepto de Inteligencia? Adaptación Existe continuidad entre la inteligencia y los procesos de adaptación Inteligencia: no como algo susceptible de medición (al estilo del Coeficiente Intelectual planteado por William Stern en 1912)
  • 21. ¿ Qué son los Esquemas?  Un instrumento básico de conocimiento.  Son inobservables: Lo que se observa no son los esquemas – sistémas – responsables de las acciones sino las acciones que el sujeto pone en marcha sobre el mundo
  • 22. Esquemas de acción  “Lo que hay de común en las diversas repeticiones o aplicaciones de la misma acción”. Ej.: Se puede agarrar algo de distintas maneras, con movimientos distintos, pero todo ello responde al esquema de Prensión. El Esquema subyace a todas esas acciones.  “Un esquema es una especie de concepto, categoría o estrategia subyacente que abarca toda una serie de secuencias de acción distintas pero semejantes”.
  • 23. Noción de Esquema ¿Cómo ayuda a repensar la pregunta epistemológica inicial? - El esquema es un instrumento de conocimiento que a su vez estructura el conocimiento (en tanto marco asimilador que permite atribuir significaciones). - Asimilar un objeto a un esquema equivale a atribuirle significación. - Esta idea se opone a la de considerar a los instrumentos de conocimiento como definitivos, dados de una vez y para siempre. (Innatismo) - La noción de esquema permite desprender el pensamiento de sus raíces tradicionales: Imagen, Percepción, Lenguaje (Empirismo).
  • 24. ¿Cómo se vinculan Desarrollo y Aprendizaje?  Desarrollo y aprendizaje son procesos relativamente independientes.  “Los procesos de desarrollo son condición previa para la realización de un aprendizaje, pero no son alterados por él” (J. A. Castorina, 1996).
  • 25.  En el ámbito mental: el aprendizaje configura un factor externo (social) en la construcción de las estructuras, siendo la equilibración un factor interno. El gran problema presente en la obra piagetiana reside en el lugar asignado a cada factor. El mismo Piaget fue variando su postura, pasando de dar una importancia casi nula al aprendizaje, a considerarlo también determinante.  Actualmente, los nuevos desarrollos constructivistas han incorporado los aportes del autor ruso Lev Vigotsky (1896-1934), llegando en ocasiones a confundir la teoría piagetiana y la socio-histórica, pero revalorizando la importancia del contexto social.
  • 26. Sin embargo, los mecanismos implicados en ambos son semejantes.  Aprender es adaptarse, y como tal, supone los aspectos indisociables de la asimilación y la acomodación. Así, "toda situación de aprendizaje implica una asimilación. Ello supone que para incorporar una nueva experiencia el niño ha de transformarla de manera que se adapte a su modelo del mundo. Al mismo tiempo, la presencia de esta nueva experiencia transformará su modelo mental. Así pues, toda situación de aprendizaje implica una acomodación" (Richmond, 1972).
  • 27.  Por ello, el mecanismo cognoscitivo implicado en el aprendizaje no debe ser interpretado ni en forma puramente empirista (donde habría solamente acomodación) ni puramente apriorista (donde habría solamente asimilación): "un cierto equilibrio entre la asimilación de los objetos a la actividad del sujeto y la acomodación de esa actividad a los objetos constituye el punto de partida de todo conocimiento..." (Richmond, 1972).