SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“¿Está usted de acuerdo con que el gobierno
ecuatoriano mantenga el crudo del ITT,
conocido como bloque 43, indefinidamente
bajo el subsuelo?
Foto:
SL_Photography/iStock
Consulta popular
Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT
Autora: Daniela Guerra, FARO.
NOTA: Se hará un retiro progresivo y ordenado de toda
actividad petrolera en, máximo, un año"
OPCIONES DE
RESPUESTA: NO
Contexto general
1. ¿Por qué votamos en consulta
popular sobre la explotación
petrolera en el Yasuní ITT?
La consulta popular del 20 de agosto de 2023
permitirá a la población ecuatoriana decidir
sobre las actividades petroleras dentro del
Bloque 43-ITT1
, del Parque Nacional Yasuní
(PNY), mediante la siguiente pregunta:
Contexto
La primera propuesta para dejar el crudo
bajo el suelo fue presentada en 2007 por
el Estado ecuatoriano, con la Iniciativa
Yasuní-ITT. Esto hubiera significado que no
se extrajeran alrededor de 846 millones de
barriles de petróleo —equivalentes a USD
6.979 millones, con un precio referencial
de USD 61,21 por barril WTI al 25 de mayo
de 2009—2
. De esta forma, se evitaba
emitir 407 millones de toneladas de CO2
—equivalentes a USD 7.188 millones—3
. En
compensación, la comunidad internacional
debía aportar con un valor similar al que se
dejaría de percibir. La iniciativa no obtuvo el
apoyo esperado y la explotación en la zona
se inició en 2016.
1 Ishpingo-Tiputini-Tambococha.
2 Larrea, s.f.
3 Se valora en USD 7.188 millones, de acuerdo con los precios vigentes en el mercado ETS europeo (USD 17,66 por tonelada de CO2-eq de los CER), al 25 de mayo de 2009.
SI
2
www.grupofaro.org
Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT
Línea de tiempo
4 Larrea, s.f.
5 Decreto Ejecutivo No. 74, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial 072, del 3 de
septiembre de 2013.
6 Decreto Ejecutivo No. 84, publicado en el Suplemento del Registro Oficial 077, del 10 de septiembre de
2013.
7 Resolución PLE-CNE-1-12-6-2014.
8 EP Petroecuador, 2023.
9 Resolución PLE-CPCCS-T-O-100-06-09-2018.
10 Informe No. 0069-DNAJN-CNE-2018 e Informe Independiente al Proceso Administrativo que se dio a la
iniciativa de consulta popular presentada por el colectivo Yasunidos
11 Resolución PLE-CPCCS-T-E-318-20-03-2019 y Resolución PLE-CNE-1-15-11- 2019.
12 Informe N° 0277-DNAJ-CNE-2019.
13 Causa 888-2019-TCE.
14 Causa 348-20-EP.
15 Resolución PLE-CNE-1-27-9- 2022.
16 Dictamen No. 6-22-CP/23.
Lanzamiento de Iniciativa estatal Yasuní-ITT para que la comunidad internacional aportara con un valor económico
equivalente hasta alcanzar el monto de los 407 millones de toneladas de dióxido de carbono no generados (el Estado
emitiría Certificados de Garantía Yasuní —CGY— por el valor nominal de las contribuciones)4
.
Yasunidos presenta la primera propuesta para realizar una consulta popular para dejar el crudo del ITT bajo el suelo.
Se inicia la perforación y extracción de petróleo en Tiputini, en el Bloque 43 del Yasuní8.
El CPCCS-T exhorta al CNE que emita el informe favorable de cumplimiento de legitimidad democrática. Sin embargo,
el CNE no admitió el certificado de legitimidad democrática11
.
En noviembre el CNE niega el segundo pedido de consulta popular sobre explotación petrolera en el ITT, debido al
fallecimiento del proponente de la consulta12
.
Yasunidos interpone una apelación a la resolución del CNE ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)13
.
El Decreto Ejecutivo 745
da por finalizada la Iniciativa Yasuní-ITT. El Decreto Ejecutivo 84 autoriza intervenir el 0,1 % de
la superficie del Parque Nacional Yasuní6
.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) notifica a Yasunidos que no alcanzó la cantidad mínima de firmas para llamar a una
consulta popular. Se necesitaban 500.000 firmas, equivalentes al 5 % del padrón electoral hasta la fecha7.
Yasunidos interpone dos denuncias en contra de consejeros del CNE frente al Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social Transitorio (CPCCS-T)9.
El Consejo Nacional Electoral Transitorio conforma una comisión de auditoría y reconoce que el proceso de
verificación de firmas de 2014 tuvo indicios de arbitrariedad10
.
FECHA EVENTO
Junio 2007
2013
Marzo 2016
2019
Agosto 2013
2014
2018
La primera propuesta ciudadana,
liderada por el colectivo Yasunidos,
para una consulta popular sobre la
explotación petrolera del bloque 43
fue en 2013.
Después de 10 años de interponer recursos jurídicos,
el 9 de mayo de 2023, la Corte Constitucional (CC)
aprobó que los ecuatorianos decidan mediante
consulta popular sobre este tema.
En enero, el TCE atiende la apelación y ratifica que el CNE no otorgará el certificado de cumplimiento de legitimidad
democrática en favor del colectivo.
En febrero, Yasunidos inicia una acción extraordinaria de protección en contra de la sentencia del TCE14
.
2020
En noviembre, la Corte Constitucional (CC) emite la sentencia 348-20-EP/21 en la que acepta la acción extraordinaria
de protección, declara la vulneración del derecho al debido proceso y deja sin efecto la sentencia del TCE.
2021
La CC aprueba la convocatoria a consulta popular para mantener el crudo del Bloque 43 indefinidamente bajo el suelo16
.
Se inicia el proceso de perforación y extracción de petróleo en Ishpingo (norte), parte del bloque 43.
El TCE acepta un nuevo recurso de apelación de Yasunidos y dispone que el CNE otorgue el certificado de legitimidad
democrática.
En septiembre el CNE emite el certificado de legitimidad democrática de la consulta y remite el expediente a la CC15
.
21 de junio 2023
2022
3
www.grupofaro.org
Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT
Mapa 1
Delimitación Bloque 43
Fuente: Elaboración propia a partir de Maate (n.d.).
17 Zona Intangible Tagaeri-Taromenane. Según Decreto No. 2187 (2007), las zonas intangibles son “espacios protegidos de gran importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido al alto valor que tienen para la Amazonía, el Ecuador, el mundo y las presentes y
futuras generaciones”.
18 Maate, n.d.
19 Dato calculado con la información entregada por Petroecuador a la Corte Constitucional, en el que se reporta que el Bloque 43 tiene una extensión de 161.448,903 ha.
2. Lo que es importante saber para
responder esta pregunta:
a. ¿Qué son el Parque Nacional Yasuní (PNY) y el
Bloque 43 ITT?
El PNY es el área protegida más grande de Ecuador
(1.022.736 ha), ubicado entre las provincias de
Orellana y Pastaza. Dentro del PNY se encuentra la
Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT)17
, que
salvaguarda el territorio y el derecho al aislamiento de
los pueblos Tagaeri y Taromenane18
.
El Bloque 43 ITT se encuentra dentro del PNY —ocupa
alrededor del 15,8 %19
de su superficie— y ha sido
designado como área para la explotación petrolera.
Comprende parte de la Reserva de Biósfera declarada
por la Unesco y colinda con la ZITT (Mapa 1).
4
www.grupofaro.org
Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT
Tabla 1
Reservas estimadas de petróleo
Fuente: Elaboración propia a partir del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2013* y Petroecuador**.
b. ¿Qué significa mantener indefinidamente el
crudo en el subsuelo?
La consulta popular propone detener la extracción
petrolera y dejar bajo el suelo el crudo del Bloque
43 que todavía no se ha extraído; no menciona
al petróleo ya extraído ni a la renta ya generada.
Además, implica retirar progresivamente toda
actividad relacionada con la extracción de crudo en
el plazo de un año.
En el Bloque 43 se producen alrededor de 55.000
barriles diarios de petróleo20
. A la fecha, se ha extraído
el 14,6 % de la reserva total estimada21
. El 74 % de
las reservas restantes depende de la obtención de
permisos ambientales para explotarlas22
.
20 EP Petroecuador, 2023.
21 Cálculo realizado según los datos entregados en el Informe de Viabilidad Técnica para la Explotación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní, del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables.
22 EP Petroecuador, 2023.
23 Metodologías de cálculo de las reservas: 2P (probadas y probables).
2013
Marzo 2016 a
mayo 2023
2023
La reserva 2P23
estimada fue
de 920 millones de barriles,
pero dentro del escenario
conservador para el modelo se
consideraron como reservas
recuperables solamente 838
millones de barriles.
Datos del Banco Central: no
existe dato desagregado
solamente para el Bloque 43. El
dato corresponde al total de los
bloques 12 - 15 - 31 - 43 - OCP.
Dato entregado por Petroecuador
en su informe técnico: 122,4
millones de barriles.
DATO
(MILLONES
DE BARRILES)
% AÑO
OBSERVACIONES ESTADO
DE LA INFORMACIÓN
Reserva estimada inicial
de petróleo de todo el
Bloque 43
Total de barriles de
petróleo extraídos
Reservas restantes
838*
122,4**
715,6
100
14,6
82,4
5
www.grupofaro.org
Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT
Referencias
– EP Petroecuador. (n.d.). Infografía Bloque 43 ITT. Recuperado de: https://bit.ly/3YhrYdj
– EP Petroecuador. (2023, abril 19). Informe Técnico Desarrollo del Campo ITT Bloque 43. Recuperado de:
https://bit.ly/3q97qHr
– Larrea, C. (2023, abril 17). Causa 6-22-CP Alcance al amicus curiae presentado el pasado 17 de marzo del
2023. Recuperado de: https://bit.ly/3DCOoMI
– Larrea, C. (s.f.). Iniciativa Yasuní-ITT. La gran propuesta de un país pequeño. Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. Recuperado de: https://bit.ly/3Qo0MaT
– Maate. (n.d.). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado de: https://bit.ly/47ahDUC
– Ministerio de Recursos Naturales no Renovables. (2013, agosto 16). Informe de viabilidad técnica para la
explotación petrolera en el parque nacional Yasuní. Recuperado de: https://bit.ly/477bfh3
Sobre la autora
Daniela Guerra estudió Relaciones Internacionales con enfoque
en Desarrollo y también cuenta con una maestría en Planificación
Territorial y Gestión Ambiental. Tiene experiencia en temas de
desarrollo local desde la participación ciudadana y enfoque de
género. Desde 2022 ha colaborado en procesos de articulación
multiactor y multinivel dentro de las temáticas de gestión de
riesgos, cambio climático y gobierno abierto.
Fecha de publicación: 04 de agosto de 2023
Fuente: Petroecuador EP
TIPUTINI:
TAMBOCOCHA:
ISHPINGO:
POZOS PERFORADOS A 2023:
90
30
100
Bloque 43-ITT

Más contenido relacionado

Similar a Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT

Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Yulissa Alarcon
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
MARIEL FRANCIA QUISPE
 
Lgm2015
Lgm2015Lgm2015
Proyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacio
Proyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacioProyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacio
Proyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacio
Mariano Manuel Bustos
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Petitorio minero unsa
Petitorio minero unsaPetitorio minero unsa
Petitorio minero unsa
Deyvis Ticona
 
Procedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario mineroProcedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario minero
Flavio Huiza Alfonso
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
Kiara vg
 

Similar a Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT (8)

Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Lgm2015
Lgm2015Lgm2015
Lgm2015
 
Proyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacio
Proyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacioProyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacio
Proyecto de Federico Pinedo para explotar minerales en el espacio
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Petitorio minero unsa
Petitorio minero unsaPetitorio minero unsa
Petitorio minero unsa
 
Procedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario mineroProcedimiento ordinario minero
Procedimiento ordinario minero
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 

Más de FARO

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
FARO
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
FARO
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
FARO
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
FARO
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
FARO
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
FARO
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
FARO
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
FARO
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
FARO
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
FARO
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
FARO
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
FARO
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
FARO
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO
 

Más de FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT

  • 1. 1 “¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo? Foto: SL_Photography/iStock Consulta popular Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT Autora: Daniela Guerra, FARO. NOTA: Se hará un retiro progresivo y ordenado de toda actividad petrolera en, máximo, un año" OPCIONES DE RESPUESTA: NO Contexto general 1. ¿Por qué votamos en consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní ITT? La consulta popular del 20 de agosto de 2023 permitirá a la población ecuatoriana decidir sobre las actividades petroleras dentro del Bloque 43-ITT1 , del Parque Nacional Yasuní (PNY), mediante la siguiente pregunta: Contexto La primera propuesta para dejar el crudo bajo el suelo fue presentada en 2007 por el Estado ecuatoriano, con la Iniciativa Yasuní-ITT. Esto hubiera significado que no se extrajeran alrededor de 846 millones de barriles de petróleo —equivalentes a USD 6.979 millones, con un precio referencial de USD 61,21 por barril WTI al 25 de mayo de 2009—2 . De esta forma, se evitaba emitir 407 millones de toneladas de CO2 —equivalentes a USD 7.188 millones—3 . En compensación, la comunidad internacional debía aportar con un valor similar al que se dejaría de percibir. La iniciativa no obtuvo el apoyo esperado y la explotación en la zona se inició en 2016. 1 Ishpingo-Tiputini-Tambococha. 2 Larrea, s.f. 3 Se valora en USD 7.188 millones, de acuerdo con los precios vigentes en el mercado ETS europeo (USD 17,66 por tonelada de CO2-eq de los CER), al 25 de mayo de 2009. SI
  • 2. 2 www.grupofaro.org Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT Línea de tiempo 4 Larrea, s.f. 5 Decreto Ejecutivo No. 74, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial 072, del 3 de septiembre de 2013. 6 Decreto Ejecutivo No. 84, publicado en el Suplemento del Registro Oficial 077, del 10 de septiembre de 2013. 7 Resolución PLE-CNE-1-12-6-2014. 8 EP Petroecuador, 2023. 9 Resolución PLE-CPCCS-T-O-100-06-09-2018. 10 Informe No. 0069-DNAJN-CNE-2018 e Informe Independiente al Proceso Administrativo que se dio a la iniciativa de consulta popular presentada por el colectivo Yasunidos 11 Resolución PLE-CPCCS-T-E-318-20-03-2019 y Resolución PLE-CNE-1-15-11- 2019. 12 Informe N° 0277-DNAJ-CNE-2019. 13 Causa 888-2019-TCE. 14 Causa 348-20-EP. 15 Resolución PLE-CNE-1-27-9- 2022. 16 Dictamen No. 6-22-CP/23. Lanzamiento de Iniciativa estatal Yasuní-ITT para que la comunidad internacional aportara con un valor económico equivalente hasta alcanzar el monto de los 407 millones de toneladas de dióxido de carbono no generados (el Estado emitiría Certificados de Garantía Yasuní —CGY— por el valor nominal de las contribuciones)4 . Yasunidos presenta la primera propuesta para realizar una consulta popular para dejar el crudo del ITT bajo el suelo. Se inicia la perforación y extracción de petróleo en Tiputini, en el Bloque 43 del Yasuní8. El CPCCS-T exhorta al CNE que emita el informe favorable de cumplimiento de legitimidad democrática. Sin embargo, el CNE no admitió el certificado de legitimidad democrática11 . En noviembre el CNE niega el segundo pedido de consulta popular sobre explotación petrolera en el ITT, debido al fallecimiento del proponente de la consulta12 . Yasunidos interpone una apelación a la resolución del CNE ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)13 . El Decreto Ejecutivo 745 da por finalizada la Iniciativa Yasuní-ITT. El Decreto Ejecutivo 84 autoriza intervenir el 0,1 % de la superficie del Parque Nacional Yasuní6 . El Consejo Nacional Electoral (CNE) notifica a Yasunidos que no alcanzó la cantidad mínima de firmas para llamar a una consulta popular. Se necesitaban 500.000 firmas, equivalentes al 5 % del padrón electoral hasta la fecha7. Yasunidos interpone dos denuncias en contra de consejeros del CNE frente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T)9. El Consejo Nacional Electoral Transitorio conforma una comisión de auditoría y reconoce que el proceso de verificación de firmas de 2014 tuvo indicios de arbitrariedad10 . FECHA EVENTO Junio 2007 2013 Marzo 2016 2019 Agosto 2013 2014 2018 La primera propuesta ciudadana, liderada por el colectivo Yasunidos, para una consulta popular sobre la explotación petrolera del bloque 43 fue en 2013. Después de 10 años de interponer recursos jurídicos, el 9 de mayo de 2023, la Corte Constitucional (CC) aprobó que los ecuatorianos decidan mediante consulta popular sobre este tema. En enero, el TCE atiende la apelación y ratifica que el CNE no otorgará el certificado de cumplimiento de legitimidad democrática en favor del colectivo. En febrero, Yasunidos inicia una acción extraordinaria de protección en contra de la sentencia del TCE14 . 2020 En noviembre, la Corte Constitucional (CC) emite la sentencia 348-20-EP/21 en la que acepta la acción extraordinaria de protección, declara la vulneración del derecho al debido proceso y deja sin efecto la sentencia del TCE. 2021 La CC aprueba la convocatoria a consulta popular para mantener el crudo del Bloque 43 indefinidamente bajo el suelo16 . Se inicia el proceso de perforación y extracción de petróleo en Ishpingo (norte), parte del bloque 43. El TCE acepta un nuevo recurso de apelación de Yasunidos y dispone que el CNE otorgue el certificado de legitimidad democrática. En septiembre el CNE emite el certificado de legitimidad democrática de la consulta y remite el expediente a la CC15 . 21 de junio 2023 2022
  • 3. 3 www.grupofaro.org Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT Mapa 1 Delimitación Bloque 43 Fuente: Elaboración propia a partir de Maate (n.d.). 17 Zona Intangible Tagaeri-Taromenane. Según Decreto No. 2187 (2007), las zonas intangibles son “espacios protegidos de gran importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido al alto valor que tienen para la Amazonía, el Ecuador, el mundo y las presentes y futuras generaciones”. 18 Maate, n.d. 19 Dato calculado con la información entregada por Petroecuador a la Corte Constitucional, en el que se reporta que el Bloque 43 tiene una extensión de 161.448,903 ha. 2. Lo que es importante saber para responder esta pregunta: a. ¿Qué son el Parque Nacional Yasuní (PNY) y el Bloque 43 ITT? El PNY es el área protegida más grande de Ecuador (1.022.736 ha), ubicado entre las provincias de Orellana y Pastaza. Dentro del PNY se encuentra la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT)17 , que salvaguarda el territorio y el derecho al aislamiento de los pueblos Tagaeri y Taromenane18 . El Bloque 43 ITT se encuentra dentro del PNY —ocupa alrededor del 15,8 %19 de su superficie— y ha sido designado como área para la explotación petrolera. Comprende parte de la Reserva de Biósfera declarada por la Unesco y colinda con la ZITT (Mapa 1).
  • 4. 4 www.grupofaro.org Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT Tabla 1 Reservas estimadas de petróleo Fuente: Elaboración propia a partir del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2013* y Petroecuador**. b. ¿Qué significa mantener indefinidamente el crudo en el subsuelo? La consulta popular propone detener la extracción petrolera y dejar bajo el suelo el crudo del Bloque 43 que todavía no se ha extraído; no menciona al petróleo ya extraído ni a la renta ya generada. Además, implica retirar progresivamente toda actividad relacionada con la extracción de crudo en el plazo de un año. En el Bloque 43 se producen alrededor de 55.000 barriles diarios de petróleo20 . A la fecha, se ha extraído el 14,6 % de la reserva total estimada21 . El 74 % de las reservas restantes depende de la obtención de permisos ambientales para explotarlas22 . 20 EP Petroecuador, 2023. 21 Cálculo realizado según los datos entregados en el Informe de Viabilidad Técnica para la Explotación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní, del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables. 22 EP Petroecuador, 2023. 23 Metodologías de cálculo de las reservas: 2P (probadas y probables). 2013 Marzo 2016 a mayo 2023 2023 La reserva 2P23 estimada fue de 920 millones de barriles, pero dentro del escenario conservador para el modelo se consideraron como reservas recuperables solamente 838 millones de barriles. Datos del Banco Central: no existe dato desagregado solamente para el Bloque 43. El dato corresponde al total de los bloques 12 - 15 - 31 - 43 - OCP. Dato entregado por Petroecuador en su informe técnico: 122,4 millones de barriles. DATO (MILLONES DE BARRILES) % AÑO OBSERVACIONES ESTADO DE LA INFORMACIÓN Reserva estimada inicial de petróleo de todo el Bloque 43 Total de barriles de petróleo extraídos Reservas restantes 838* 122,4** 715,6 100 14,6 82,4
  • 5. 5 www.grupofaro.org Consulta popular: Explotación petrolera en el Parque Yasuní, Bloque 43- ITT Referencias – EP Petroecuador. (n.d.). Infografía Bloque 43 ITT. Recuperado de: https://bit.ly/3YhrYdj – EP Petroecuador. (2023, abril 19). Informe Técnico Desarrollo del Campo ITT Bloque 43. Recuperado de: https://bit.ly/3q97qHr – Larrea, C. (2023, abril 17). Causa 6-22-CP Alcance al amicus curiae presentado el pasado 17 de marzo del 2023. Recuperado de: https://bit.ly/3DCOoMI – Larrea, C. (s.f.). Iniciativa Yasuní-ITT. La gran propuesta de un país pequeño. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: https://bit.ly/3Qo0MaT – Maate. (n.d.). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado de: https://bit.ly/47ahDUC – Ministerio de Recursos Naturales no Renovables. (2013, agosto 16). Informe de viabilidad técnica para la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní. Recuperado de: https://bit.ly/477bfh3 Sobre la autora Daniela Guerra estudió Relaciones Internacionales con enfoque en Desarrollo y también cuenta con una maestría en Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Tiene experiencia en temas de desarrollo local desde la participación ciudadana y enfoque de género. Desde 2022 ha colaborado en procesos de articulación multiactor y multinivel dentro de las temáticas de gestión de riesgos, cambio climático y gobierno abierto. Fecha de publicación: 04 de agosto de 2023 Fuente: Petroecuador EP TIPUTINI: TAMBOCOCHA: ISHPINGO: POZOS PERFORADOS A 2023: 90 30 100 Bloque 43-ITT