SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO Y OBSOLENCIA PROGRAMADA
¿QUE ES CONSUMO?: Es la acción y efecto de consumir o gastar, sean
productos, bienes o servicios.
¿QUÉ ES OBSOLENCIA PROGRAMADA?: Es la determinación o programación
del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo
calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase
de diseño del mismo, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por
diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, y haya que comprar
otro nuevo que lo sustituya. Su función es generar más ingresos debido a compras
más frecuentes para generar relaciones de adicción.
Bueno, para definir el concepto de CONSUMO Y OBSOLENCIA PROGRAMADA,
se puede decir que es el fin u objetivo de las empresas fabricantes de productos
cuyo funcionamiento tiene un límite que hace que no dure lo suficiente o
simplemente se “recrea” el mismo Artefacto con mejoras que hacen que el
consumidor quiera comprarlo, lo que genera por decirlo así, una Adicción o como
dice el título, consumo.
Las empresas fabricantes utilizan la obsolencia programada para que la economía
de la empresa no caiga y al contrario siga produciendo para generar y generar
ingresos que benefician económicamente a los fabricantes pero que a los
consumidores los perjudica económicamente.
La obsolencia crea el modelo de que el consumidor se sienta insatisfecho y quiera
comprar algo nuevo o mejor.
La publicidad es fundamental para que las empresas motiven la necesidad de los
consumidores, induciendo a la gente que compre cualquier producto, incluso
muchas veces sin la gente quererlo le crean la necesidad de comprarlo.
Un ejemplo de claro de lo que es la obsolencia programada es el celular, que
cuando la gente lo compra queda un poco satisfecha con él hasta que pasado el
año este dispositivo ya no funciona de la misma forma y ha salido uno a la venta
con muchas mejoras que crean la necesidad del consumidor de comprarlo.
El primer caso de obsolencia programada fue el del bombillo. Uno de los primeros
llevaba funcionando desde el año 1901. Thomas Alva Edison había creado un
prototipo con duración de hasta 1500 horas. Este artefacto tenía mucho éxito
hasta que hubo una alianza que creó un nuevo bombillo que duraba mucho
menos, este duraba solo hasta 1000 horas. En esos tiempos la gente no tenía
tanta conciencia y conocimiento sobre esto así que les terminó dando igual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadaEnsayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadajuanse66
 
Más allá del producto
Más allá del productoMás allá del producto
Más allá del producto
Mass Media Wise
 
Juan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canalJuan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canalJuan Diego
 
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaScar Acevedo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaAreLo Oh
 
Obsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibidaObsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibida
Martin Pacheco
 
Consumismo, emprendimiento y mercadeo
Consumismo, emprendimiento y mercadeoConsumismo, emprendimiento y mercadeo
Consumismo, emprendimiento y mercadeoLaura Vasquez
 
Práctica 2 a. Anuncio Contracultura
Práctica 2 a. Anuncio ContraculturaPráctica 2 a. Anuncio Contracultura
Práctica 2 a. Anuncio Contracultura
TeresaIzq
 
Comerciales
ComercialesComerciales
Comerciales
Jonathan Jurado
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Sara Rodriguez
 
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumoLa obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
laurasoto95
 
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescenciaAnálisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescenciaandrealince
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
landrober
 
Pautas para el trabajo de 6
Pautas para el trabajo de 6Pautas para el trabajo de 6
Pautas para el trabajo de 6Eugenia Racedo
 
LuvSpam!
LuvSpam!LuvSpam!
LuvSpam!
eliseja
 
Las 22 leyes inmutables del marketing
Las 22 leyes inmutables del marketingLas 22 leyes inmutables del marketing
Las 22 leyes inmutables del marketing
Marlon Fernandez
 
Calidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programadaCalidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programada
IsabellaZapata8
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Heinerdelgado14
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
claudia gaytan
 

La actualidad más candente (20)

Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Ensayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadaEnsayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programada
 
Más allá del producto
Más allá del productoMás allá del producto
Más allá del producto
 
Juan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canalJuan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canal
 
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibidaObsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibida
 
Consumismo, emprendimiento y mercadeo
Consumismo, emprendimiento y mercadeoConsumismo, emprendimiento y mercadeo
Consumismo, emprendimiento y mercadeo
 
Práctica 2 a. Anuncio Contracultura
Práctica 2 a. Anuncio ContraculturaPráctica 2 a. Anuncio Contracultura
Práctica 2 a. Anuncio Contracultura
 
Comerciales
ComercialesComerciales
Comerciales
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumoLa obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
 
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescenciaAnálisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Pautas para el trabajo de 6
Pautas para el trabajo de 6Pautas para el trabajo de 6
Pautas para el trabajo de 6
 
LuvSpam!
LuvSpam!LuvSpam!
LuvSpam!
 
Las 22 leyes inmutables del marketing
Las 22 leyes inmutables del marketingLas 22 leyes inmutables del marketing
Las 22 leyes inmutables del marketing
 
Calidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programadaCalidad vs obsolescencia programada
Calidad vs obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 

Similar a Consumo y obsolencia programada

Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada  vanessa orihuelaObsolescencia programada  vanessa orihuela
Obsolescencia programada vanessa orihuelavorihuela001
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaAbraham Mata
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
Polett Flores
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
julian1204
 
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programadaComprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programadaCarolina Guzman
 
OBSOLENCIA.pptx
OBSOLENCIA.pptxOBSOLENCIA.pptx
OBSOLENCIA.pptx
YuliethCarinaNietoCu
 
La obsolensia programada
La obsolensia programadaLa obsolensia programada
La obsolensia programada
juanitostiven
 
La obsolecencia programada
La obsolecencia programadaLa obsolecencia programada
La obsolecencia programada
juanitostiven
 
Analisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programadaAnalisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programadaArturo Om
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
ElviaAnglicaPrezMont
 
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdfREFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
JeniiferGonzalez1
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
franyhe
 
Ejercicio 58
Ejercicio 58Ejercicio 58
Ejercicio 58
irving
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
carolinaruiz185
 
obsolescencia programada
obsolescencia programada  obsolescencia programada
obsolescencia programada Blanca Ceballos
 
Detecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadorasDetecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadoras
Enrique Farez
 

Similar a Consumo y obsolencia programada (20)

Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada  vanessa orihuelaObsolescencia programada  vanessa orihuela
Obsolescencia programada vanessa orihuela
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Análisis consumismo
Análisis consumismoAnálisis consumismo
Análisis consumismo
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
 
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programadaComprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
 
OBSOLENCIA.pptx
OBSOLENCIA.pptxOBSOLENCIA.pptx
OBSOLENCIA.pptx
 
La obsolensia programada
La obsolensia programadaLa obsolensia programada
La obsolensia programada
 
La obsolecencia programada
La obsolecencia programadaLa obsolecencia programada
La obsolecencia programada
 
Analisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programadaAnalisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programada
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
 
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdfREFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
 
Ejercicio 58
Ejercicio 58Ejercicio 58
Ejercicio 58
 
Obsolecencia programada
Obsolecencia programadaObsolecencia programada
Obsolecencia programada
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
obsolescencia programada
obsolescencia programada  obsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Detecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadorasDetecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadoras
 

Más de Juan Esteban Monroy

Conceptos
ConceptosConceptos
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
Juan Esteban Monroy
 
Esteadísticas encuesta
Esteadísticas encuestaEsteadísticas encuesta
Esteadísticas encuesta
Juan Esteban Monroy
 
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñonesSintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
Juan Esteban Monroy
 
Como editar un video en filmora
Como editar  un video  en filmoraComo editar  un video  en filmora
Como editar un video en filmora
Juan Esteban Monroy
 

Más de Juan Esteban Monroy (7)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
Esteadísticas encuesta
Esteadísticas encuestaEsteadísticas encuesta
Esteadísticas encuesta
 
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñonesSintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
 
Como editar un video en filmora
Como editar  un video  en filmoraComo editar  un video  en filmora
Como editar un video en filmora
 
Terminos de access
Terminos de accessTerminos de access
Terminos de access
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 

Consumo y obsolencia programada

  • 1. CONSUMO Y OBSOLENCIA PROGRAMADA ¿QUE ES CONSUMO?: Es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios. ¿QUÉ ES OBSOLENCIA PROGRAMADA?: Es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño del mismo, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, y haya que comprar otro nuevo que lo sustituya. Su función es generar más ingresos debido a compras más frecuentes para generar relaciones de adicción. Bueno, para definir el concepto de CONSUMO Y OBSOLENCIA PROGRAMADA, se puede decir que es el fin u objetivo de las empresas fabricantes de productos cuyo funcionamiento tiene un límite que hace que no dure lo suficiente o simplemente se “recrea” el mismo Artefacto con mejoras que hacen que el consumidor quiera comprarlo, lo que genera por decirlo así, una Adicción o como dice el título, consumo. Las empresas fabricantes utilizan la obsolencia programada para que la economía de la empresa no caiga y al contrario siga produciendo para generar y generar ingresos que benefician económicamente a los fabricantes pero que a los consumidores los perjudica económicamente. La obsolencia crea el modelo de que el consumidor se sienta insatisfecho y quiera comprar algo nuevo o mejor. La publicidad es fundamental para que las empresas motiven la necesidad de los consumidores, induciendo a la gente que compre cualquier producto, incluso muchas veces sin la gente quererlo le crean la necesidad de comprarlo. Un ejemplo de claro de lo que es la obsolencia programada es el celular, que cuando la gente lo compra queda un poco satisfecha con él hasta que pasado el año este dispositivo ya no funciona de la misma forma y ha salido uno a la venta con muchas mejoras que crean la necesidad del consumidor de comprarlo. El primer caso de obsolencia programada fue el del bombillo. Uno de los primeros llevaba funcionando desde el año 1901. Thomas Alva Edison había creado un prototipo con duración de hasta 1500 horas. Este artefacto tenía mucho éxito hasta que hubo una alianza que creó un nuevo bombillo que duraba mucho menos, este duraba solo hasta 1000 horas. En esos tiempos la gente no tenía tanta conciencia y conocimiento sobre esto así que les terminó dando igual.