SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por: Andrea Moreno Lince
 Esta

presentación tiene como objetivo
explicar los conceptos de sociedades de
consumo y obsolescencia programada para
así identificar como están relacionados y
entender el impacto que tienen en nuestra
sociedad.


Surgen como consecuencia de la producción en masa
de bienes.



Es mas fácil producir que vender.



Se le da mayor importancia al Depto. de Marketing
dentro de las empresas.



Desarrollar consumidores que estén dispuestos a gastar
sin importar el costo o utilidad del producto o servicio.



¿Cómo crear un consumo masivo?


Con la globalización y medios masivos de comunicación ya
no solo se busca abastecer un mercado o país sino a un
mercado mundial.



Con el aumento de ingresos, se generan compras
innecesarias. Objetos que no se necesitan y que tampoco
se utilizan.



Se tiene como objetivo una equidad entre oferta y
demanda para generar mayores utilidades.



Crear necesidades no productos.



Comprar para pertenecer dentro de un circulo social.



Buscar aceptación a través del consumo de productos
específicos.
 Conocido como La Economía del Engaño.


Modelo de crecimiento económico basado
aceleración del ciclo de acumulación de capital .

en

la



Producción – Consumo – Mas Producción



La obsolescencia programa se divide en tres:
 Obsolescencia de Función
 Obsolescencia de Deseabilidad
 Obsolescencia de Calidad



Aquello que no se desgasta no es bueno para los negocios.


Se busca hacer al cliente dependiente al consumo.



Lanzamiento de nuevos modelos con actualizaciones
mínimas para hacer creer al consumidor que su producto
ya es obsoleto.



Acumulación de productos innecesarios por querer ser
parte de las sociedades de consumo.



La felicidad y posición de una persona va anclada a cuanto
puede consumismo.



Obsolescencia creada inconscientemente al ver el
lanzamiento de una nueva gama de productos de la misma
marca.
 No existe un concepto sin el otro. Es un circulo vicioso que no
tiene fin, lo cual para las empresas significa jamás perder a su
mercado siempre y cuando los haga sentir que deben consumir
mas para no caer en un circulo de obsolescencia.
 Mientras la sociedad este dispuesta a seguir consumiendo al
costo que sea, las sociedades de consumo irán aumentando y
será cada vez mas difícil terminar con el consumismo.

Obsolescencia

Consumo

Sociedades de
Consumo


Incrementa el materialismo.



Se crea el concepto de necesidad y dependencia, quien no
siga la regla es visto como alguien que no tiene poder
adquisitivo por lo cual no vale dentro del circulo social.



Cuando el producto termina en la basura, tu inversión
también lo hace.
VS.


Para llegar a una obsolescencia programada se necesita
haber una sociedad de consumo masiva. Están
estrictamente relacionadas, sin una no puede existir la
otra. Ambas son una estrategia para engañar a los
consumidores y obligarlos a seguir gastando en productos
que no valen su costo y que no son necesarios.



La única manera de terminar con estos conceptos es
concientizarnos de lo que realmente ocupamos y
necesitamos y no dejarnos llevar y sentirnos obsoletos al
ver que no tenemos el nuevo lanzamiento de la línea de
productos de una marca.


Ladeveze, L. (1991). Sociedad de Consumo. Gran Enciclopedia
Rialp.

http://www.mercaba.org/Rialp/S/sociedad_de_consumo.htm


Rosa, A. C. (s.f.). LA SOCIEDAD DE CONSUMO: ORIGEN Y
CARACTERÍSTICAS.

http://www.eumed.net/ce/2007a/acr.htm


Gestiopolis.com. (2002). ¿Que son las sociedades de consumo?
Colombia.

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/
eco/no12/sociedadesdeconsumo.htm


Valquíria Padilha, R. C. (2010). Historia Secreta de la
Obsolescencia Programada .

http://marcianosmx.com/historia-obsolescencia-programada/


Arte France, T. E. (Dirección). (s.f.). Comprar, Tirar, Comprar
[Película].

http://www.youtube.com/watch?v=nULL6hR-mhM
 Chrysler
 Coach

 Louis

Vuitton
 Burberry
 Coca-Cola
 Marlboro
 Abercrombie & Fitch
 Armani Exchange
 True Religion
 Ralph Lauren
 Zara
 C&A
 Carolina

Herrera
 Tommy Hilfiger
 Guess
 Pepsi
 GAP
 Levis
 Vans
 GM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programadaComprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programadaCarolina Guzman
 
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumoLa obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
laurasoto95
 
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
YessicaGuadalupe1
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Sara Rodriguez
 
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
Gemi Bin
 
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada  vanessa orihuelaObsolescencia programada  vanessa orihuela
Obsolescencia programada vanessa orihuelavorihuela001
 
LA CONTRAPUBLICIDAD
LA CONTRAPUBLICIDADLA CONTRAPUBLICIDAD
LA CONTRAPUBLICIDAD
Marta Bravo
 
Gerardo biocombustible evidencia4
Gerardo biocombustible evidencia4Gerardo biocombustible evidencia4
Gerardo biocombustible evidencia4
Gerardo Núñez
 
Historia secreta de la obsolescencia programada
Historia secreta de la obsolescencia programadaHistoria secreta de la obsolescencia programada
Historia secreta de la obsolescencia programada
1023948964
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura Rojas Cardona
 
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativasObsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
JohaDino
 
La era de_la_cola_larga-583c394422a9f
La era de_la_cola_larga-583c394422a9fLa era de_la_cola_larga-583c394422a9f
La era de_la_cola_larga-583c394422a9f
Robert Alvarez Figueroa
 
Elementos de la publicidad que han cambiado
Elementos de la publicidad que han cambiadoElementos de la publicidad que han cambiado
Elementos de la publicidad que han cambiado
Juan Gas
 
La contrapublicidad
La contrapublicidadLa contrapublicidad
La contrapublicidad
cristina
 
Comprar tirar comprar
Comprar tirar comprarComprar tirar comprar
Comprar tirar comprarMarisol Cahue
 
Mk c02 t2.4_act1_daniel olivas haro
Mk c02 t2.4_act1_daniel olivas haroMk c02 t2.4_act1_daniel olivas haro
Mk c02 t2.4_act1_daniel olivas haro
Daniel Olivas Haro
 
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidorDisrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Alejandro Romero
 
Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.Sandra Peña
 
Trabajo Socilogia 2ºB
Trabajo Socilogia 2ºBTrabajo Socilogia 2ºB
Trabajo Socilogia 2ºBguest7c36db
 

La actualidad más candente (20)

Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programadaComprar tirar comprar - obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
 
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumoLa obsolencia programada en la sociedad de consumo
La obsolencia programada en la sociedad de consumo
 
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
McDonald's. Sus anuncios y nuestros hijos.
 
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada  vanessa orihuelaObsolescencia programada  vanessa orihuela
Obsolescencia programada vanessa orihuela
 
LA CONTRAPUBLICIDAD
LA CONTRAPUBLICIDADLA CONTRAPUBLICIDAD
LA CONTRAPUBLICIDAD
 
Gerardo biocombustible evidencia4
Gerardo biocombustible evidencia4Gerardo biocombustible evidencia4
Gerardo biocombustible evidencia4
 
Historia secreta de la obsolescencia programada
Historia secreta de la obsolescencia programadaHistoria secreta de la obsolescencia programada
Historia secreta de la obsolescencia programada
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
 
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativasObsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
 
La era de_la_cola_larga-583c394422a9f
La era de_la_cola_larga-583c394422a9fLa era de_la_cola_larga-583c394422a9f
La era de_la_cola_larga-583c394422a9f
 
Elementos de la publicidad que han cambiado
Elementos de la publicidad que han cambiadoElementos de la publicidad que han cambiado
Elementos de la publicidad que han cambiado
 
La contrapublicidad
La contrapublicidadLa contrapublicidad
La contrapublicidad
 
Comprar tirar comprar
Comprar tirar comprarComprar tirar comprar
Comprar tirar comprar
 
Mk c02 t2.4_act1_daniel olivas haro
Mk c02 t2.4_act1_daniel olivas haroMk c02 t2.4_act1_daniel olivas haro
Mk c02 t2.4_act1_daniel olivas haro
 
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidorDisrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
 
Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.
 
Trabajo d..
Trabajo d..Trabajo d..
Trabajo d..
 
Trabajo Socilogia 2ºB
Trabajo Socilogia 2ºBTrabajo Socilogia 2ºB
Trabajo Socilogia 2ºB
 

Similar a Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia

Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2
Fabián Hernandez
 
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdfvidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
CristianAltamirano27
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
Omar Enrique Alvites Santa María
 
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedilloObsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedillojcedillo0323
 
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marcaLOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
Gema Requena Moreno
 
Mercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroelMercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroel
Mizulv
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoOlga Doblack
 
Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadosergio cuzcano
 
MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.
MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.
MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.
Joaquim Braulio Mayals
 
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOLA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOMayra B
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
Karla Aceves
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
daniela landaeta
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?
The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?
The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?
The Cocktail Analysis
 

Similar a Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia (20)

Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2
 
El cambio cabio
El cambio cabioEl cambio cabio
El cambio cabio
 
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdfvidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
 
La nueva publicidad
La nueva publicidad La nueva publicidad
La nueva publicidad
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
 
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedilloObsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada JesusCedillo
 
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marcaLOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
 
Mercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroelMercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroel
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
 
Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminado
 
MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.
MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.
MARKETING FLOW. EL MARKETING CON OTRA MIRADA.
 
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOLA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Posicion
PosicionPosicion
Posicion
 
Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?
The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?
The Cocktail Analysis Trends Review - ¿qué aprendizajes nos deja 2017?
 

Más de andrealince

Utilidad de Facebook y Twitter
Utilidad de Facebook y TwitterUtilidad de Facebook y Twitter
Utilidad de Facebook y Twitterandrealince
 
Segmentación de Mercado en Facebook
Segmentación de Mercado en FacebookSegmentación de Mercado en Facebook
Segmentación de Mercado en Facebookandrealince
 
Publicidad Impresa e Interactiva
Publicidad Impresa e InteractivaPublicidad Impresa e Interactiva
Publicidad Impresa e Interactivaandrealince
 
Canciones con Publicidad BTL
Canciones con Publicidad BTLCanciones con Publicidad BTL
Canciones con Publicidad BTLandrealince
 
Actividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y Distribuidores
Actividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y DistribuidoresActividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y Distribuidores
Actividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y Distribuidoresandrealince
 
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de PromocionActividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocionandrealince
 
Ejemplos de la Cultura del Spectacle
Ejemplos de la Cultura del SpectacleEjemplos de la Cultura del Spectacle
Ejemplos de la Cultura del Spectacleandrealince
 
Atl de Disney Mariana Reyes
Atl de Disney Mariana ReyesAtl de Disney Mariana Reyes
Atl de Disney Mariana Reyesandrealince
 
Cultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del SpectacleCultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del Spectacleandrealince
 
Publicidad ATL Disney
Publicidad ATL DisneyPublicidad ATL Disney
Publicidad ATL Disneyandrealince
 
Publicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six FlagsPublicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six Flagsandrealince
 
Ensayo Mensajes Subliminales
Ensayo Mensajes SubliminalesEnsayo Mensajes Subliminales
Ensayo Mensajes Subliminalesandrealince
 
Publicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonaldsPublicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonaldsandrealince
 
Estrategias de Promocion
Estrategias de PromocionEstrategias de Promocion
Estrategias de Promocionandrealince
 
Análisis marketing mix vs teorías modernistas
Análisis marketing mix vs teorías modernistasAnálisis marketing mix vs teorías modernistas
Análisis marketing mix vs teorías modernistasandrealince
 
Análisis Marketing mix vs Teorías Modernistas
Análisis Marketing mix vs Teorías ModernistasAnálisis Marketing mix vs Teorías Modernistas
Análisis Marketing mix vs Teorías Modernistasandrealince
 

Más de andrealince (17)

Utilidad de Facebook y Twitter
Utilidad de Facebook y TwitterUtilidad de Facebook y Twitter
Utilidad de Facebook y Twitter
 
Segmentación de Mercado en Facebook
Segmentación de Mercado en FacebookSegmentación de Mercado en Facebook
Segmentación de Mercado en Facebook
 
Códigos QR
Códigos QRCódigos QR
Códigos QR
 
Publicidad Impresa e Interactiva
Publicidad Impresa e InteractivaPublicidad Impresa e Interactiva
Publicidad Impresa e Interactiva
 
Canciones con Publicidad BTL
Canciones con Publicidad BTLCanciones con Publicidad BTL
Canciones con Publicidad BTL
 
Actividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y Distribuidores
Actividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y DistribuidoresActividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y Distribuidores
Actividad 4 Identificación de Productores, Patrocinadores y Distribuidores
 
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de PromocionActividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
 
Ejemplos de la Cultura del Spectacle
Ejemplos de la Cultura del SpectacleEjemplos de la Cultura del Spectacle
Ejemplos de la Cultura del Spectacle
 
Atl de Disney Mariana Reyes
Atl de Disney Mariana ReyesAtl de Disney Mariana Reyes
Atl de Disney Mariana Reyes
 
Cultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del SpectacleCultura Americana del Spectacle
Cultura Americana del Spectacle
 
Publicidad ATL Disney
Publicidad ATL DisneyPublicidad ATL Disney
Publicidad ATL Disney
 
Publicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six FlagsPublicidad BTL Six Flags
Publicidad BTL Six Flags
 
Ensayo Mensajes Subliminales
Ensayo Mensajes SubliminalesEnsayo Mensajes Subliminales
Ensayo Mensajes Subliminales
 
Publicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonaldsPublicidad Below the Line McDonalds
Publicidad Below the Line McDonalds
 
Estrategias de Promocion
Estrategias de PromocionEstrategias de Promocion
Estrategias de Promocion
 
Análisis marketing mix vs teorías modernistas
Análisis marketing mix vs teorías modernistasAnálisis marketing mix vs teorías modernistas
Análisis marketing mix vs teorías modernistas
 
Análisis Marketing mix vs Teorías Modernistas
Análisis Marketing mix vs Teorías ModernistasAnálisis Marketing mix vs Teorías Modernistas
Análisis Marketing mix vs Teorías Modernistas
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (7)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

Análisis de las sociedades de consumo y obsolescencia

  • 1. Hecho por: Andrea Moreno Lince
  • 2.  Esta presentación tiene como objetivo explicar los conceptos de sociedades de consumo y obsolescencia programada para así identificar como están relacionados y entender el impacto que tienen en nuestra sociedad.
  • 3.  Surgen como consecuencia de la producción en masa de bienes.  Es mas fácil producir que vender.  Se le da mayor importancia al Depto. de Marketing dentro de las empresas.  Desarrollar consumidores que estén dispuestos a gastar sin importar el costo o utilidad del producto o servicio.  ¿Cómo crear un consumo masivo?
  • 4.  Con la globalización y medios masivos de comunicación ya no solo se busca abastecer un mercado o país sino a un mercado mundial.  Con el aumento de ingresos, se generan compras innecesarias. Objetos que no se necesitan y que tampoco se utilizan.  Se tiene como objetivo una equidad entre oferta y demanda para generar mayores utilidades.  Crear necesidades no productos.  Comprar para pertenecer dentro de un circulo social.  Buscar aceptación a través del consumo de productos específicos.
  • 5.  Conocido como La Economía del Engaño.  Modelo de crecimiento económico basado aceleración del ciclo de acumulación de capital . en la  Producción – Consumo – Mas Producción  La obsolescencia programa se divide en tres:  Obsolescencia de Función  Obsolescencia de Deseabilidad  Obsolescencia de Calidad  Aquello que no se desgasta no es bueno para los negocios.
  • 6.  Se busca hacer al cliente dependiente al consumo.  Lanzamiento de nuevos modelos con actualizaciones mínimas para hacer creer al consumidor que su producto ya es obsoleto.  Acumulación de productos innecesarios por querer ser parte de las sociedades de consumo.  La felicidad y posición de una persona va anclada a cuanto puede consumismo.  Obsolescencia creada inconscientemente al ver el lanzamiento de una nueva gama de productos de la misma marca.
  • 7.  No existe un concepto sin el otro. Es un circulo vicioso que no tiene fin, lo cual para las empresas significa jamás perder a su mercado siempre y cuando los haga sentir que deben consumir mas para no caer en un circulo de obsolescencia.  Mientras la sociedad este dispuesta a seguir consumiendo al costo que sea, las sociedades de consumo irán aumentando y será cada vez mas difícil terminar con el consumismo. Obsolescencia Consumo Sociedades de Consumo
  • 8.  Incrementa el materialismo.  Se crea el concepto de necesidad y dependencia, quien no siga la regla es visto como alguien que no tiene poder adquisitivo por lo cual no vale dentro del circulo social.  Cuando el producto termina en la basura, tu inversión también lo hace.
  • 9. VS.
  • 10.  Para llegar a una obsolescencia programada se necesita haber una sociedad de consumo masiva. Están estrictamente relacionadas, sin una no puede existir la otra. Ambas son una estrategia para engañar a los consumidores y obligarlos a seguir gastando en productos que no valen su costo y que no son necesarios.  La única manera de terminar con estos conceptos es concientizarnos de lo que realmente ocupamos y necesitamos y no dejarnos llevar y sentirnos obsoletos al ver que no tenemos el nuevo lanzamiento de la línea de productos de una marca.
  • 11.  Ladeveze, L. (1991). Sociedad de Consumo. Gran Enciclopedia Rialp. http://www.mercaba.org/Rialp/S/sociedad_de_consumo.htm  Rosa, A. C. (s.f.). LA SOCIEDAD DE CONSUMO: ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS. http://www.eumed.net/ce/2007a/acr.htm  Gestiopolis.com. (2002). ¿Que son las sociedades de consumo? Colombia. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ eco/no12/sociedadesdeconsumo.htm  Valquíria Padilha, R. C. (2010). Historia Secreta de la Obsolescencia Programada . http://marcianosmx.com/historia-obsolescencia-programada/  Arte France, T. E. (Dirección). (s.f.). Comprar, Tirar, Comprar [Película]. http://www.youtube.com/watch?v=nULL6hR-mhM
  • 12.  Chrysler  Coach  Louis Vuitton  Burberry  Coca-Cola  Marlboro  Abercrombie & Fitch  Armani Exchange  True Religion  Ralph Lauren
  • 13.  Zara  C&A  Carolina Herrera  Tommy Hilfiger  Guess  Pepsi  GAP  Levis  Vans  GM