SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
1.La electricidad: es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción
entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
2.Corriente continua y alterna: La corriente continua es la corriente eléctrica que fluye de
forma constante en una dirección.
La corriente alterna es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de
electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos.
3.El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto): Un circuito en serie es una configuración
de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan sucesivamente.
Un circuito paralelo es una conexión de dispositivos en la que los bornes o terminales de
entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de
salida.
Un circuito mixto es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como
en serie.
4.Transporte de la corriente eléctrica: son los materiales que se usan para el transporte de
la energía. Hay dos tipos: los conductores que son los que tienen poca resistencia al paso de
la corriente eléctrica, que son todos los metales; y los aislantes, que son los que impiden el
paso de la corriente eléctrica, tales como el vidrio, la madera, la porcelana, etc.
5.Términos básicos.
Intensidad de corriente: es el número de electrones que pasan por un punto cualquiera.
Resistencia eléctrica: es la oposición al paso de la corriente.
Potencia: es la capacidad de transformar energía eléctrica en otro tipo de energía.
Fuerza: es una acción que al ser aplicada sobre un cuerpo es capaz de modificar su velocidad
Tabla de magnitudes.
MAGNITUD SÍMBOLO
EN
FORMUL
AS
UNIDAD DE
MEDIDA
SIMBOL
O
INSTRUMENTO
S DE MEDICION
Intensidad de corriente
eléctrica
I Amperio A Amperímetro
Fuerza electromotriz E Voltio V Voltímetro
Resistencia eléctrica R Ohmio  Ohmetro
potencia P Wattio W wattimetro
6.Polea, motor eléctrico y piñones: Una polea es una máquina simple, un dispositivo
mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un
canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central.
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de
rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son
máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
Piñón es la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de
ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una
cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada.
Ley de OHM: Es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de
potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente que circula por el citado conductor.
Ley de WATT: dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltage de un
circuito y a la intensidad que circula por él. Los valores puedes ser cambiado en caso de tener
Intensidad y Potencia para calcular el voltage, tal cual lo indica en la imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo tecnologia electricidad y leyes
Trabajo tecnologia electricidad y leyesTrabajo tecnologia electricidad y leyes
Trabajo tecnologia electricidad y leyesDanielTrivioVasquez
 
Conceptos basicos sobre electricidad
Conceptos basicos sobre electricidadConceptos basicos sobre electricidad
Conceptos basicos sobre electricidadvalentinalaura2
 
Transporte de la corriente electrica
Transporte de la corriente electricaTransporte de la corriente electrica
Transporte de la corriente electricaDannaGarzon2
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricosAleEr1708
 
Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2Lahurtatis
 
Presentación _fundamentos básicos
Presentación  _fundamentos básicosPresentación  _fundamentos básicos
Presentación _fundamentos básicosKlever Caiza
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas ElectricasJose David
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSicajotastiv
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicalaslinas
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos ElectricosKevin Morales
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia concepto
Tecnologia concepto Tecnologia concepto
Tecnologia concepto
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Trabajo tecnologia electricidad y leyes
Trabajo tecnologia electricidad y leyesTrabajo tecnologia electricidad y leyes
Trabajo tecnologia electricidad y leyes
 
Conceptos basicos sobre electricidad
Conceptos basicos sobre electricidadConceptos basicos sobre electricidad
Conceptos basicos sobre electricidad
 
la electricidad
la electricidad la electricidad
la electricidad
 
Transporte de la corriente electrica
Transporte de la corriente electricaTransporte de la corriente electrica
Transporte de la corriente electrica
 
La Corriente EléCtrica
La Corriente EléCtricaLa Corriente EléCtrica
La Corriente EléCtrica
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2
 
Presentación _fundamentos básicos
Presentación  _fundamentos básicosPresentación  _fundamentos básicos
Presentación _fundamentos básicos
 
Medidas Electricas
Medidas ElectricasMedidas Electricas
Medidas Electricas
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 

Similar a Conceptos (20)

Actividad desarrollo en casa
Actividad desarrollo en casaActividad desarrollo en casa
Actividad desarrollo en casa
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Documento escrito
Documento escritoDocumento escrito
Documento escrito
 
Documento escrito
Documento escritoDocumento escrito
Documento escrito
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Conceptos Básicos (Electricidad)
Conceptos Básicos (Electricidad) Conceptos Básicos (Electricidad)
Conceptos Básicos (Electricidad)
 
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Eléctricidad
EléctricidadEléctricidad
Eléctricidad
 
La electricida1
La electricida1La electricida1
La electricida1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
TAREA DE TECNOLOGIA
TAREA DE TECNOLOGIATAREA DE TECNOLOGIA
TAREA DE TECNOLOGIA
 
LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICALA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
Trabajoescrito 200311234323
Trabajoescrito 200311234323Trabajoescrito 200311234323
Trabajoescrito 200311234323
 
Conceptos Tecnología
Conceptos TecnologíaConceptos Tecnología
Conceptos Tecnología
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Más de Juan Esteban Monroy

Más de Juan Esteban Monroy (7)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
Esteadísticas encuesta
Esteadísticas encuestaEsteadísticas encuesta
Esteadísticas encuesta
 
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñonesSintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
Sintesis sobre el sistema de cadenas y piñones
 
Consumo y obsolencia programada
Consumo y obsolencia programadaConsumo y obsolencia programada
Consumo y obsolencia programada
 
Como editar un video en filmora
Como editar  un video  en filmoraComo editar  un video  en filmora
Como editar un video en filmora
 
Terminos de access
Terminos de accessTerminos de access
Terminos de access
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Conceptos

  • 1. CONCEPTOS 1.La electricidad: es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos. 2.Corriente continua y alterna: La corriente continua es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección. La corriente alterna es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. 3.El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto): Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan sucesivamente. Un circuito paralelo es una conexión de dispositivos en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida. Un circuito mixto es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie. 4.Transporte de la corriente eléctrica: son los materiales que se usan para el transporte de la energía. Hay dos tipos: los conductores que son los que tienen poca resistencia al paso de la corriente eléctrica, que son todos los metales; y los aislantes, que son los que impiden el paso de la corriente eléctrica, tales como el vidrio, la madera, la porcelana, etc. 5.Términos básicos. Intensidad de corriente: es el número de electrones que pasan por un punto cualquiera. Resistencia eléctrica: es la oposición al paso de la corriente. Potencia: es la capacidad de transformar energía eléctrica en otro tipo de energía. Fuerza: es una acción que al ser aplicada sobre un cuerpo es capaz de modificar su velocidad Tabla de magnitudes. MAGNITUD SÍMBOLO EN FORMUL AS UNIDAD DE MEDIDA SIMBOL O INSTRUMENTO S DE MEDICION Intensidad de corriente eléctrica I Amperio A Amperímetro Fuerza electromotriz E Voltio V Voltímetro Resistencia eléctrica R Ohmio  Ohmetro potencia P Wattio W wattimetro 6.Polea, motor eléctrico y piñones: Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central.
  • 2. El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor. Piñón es la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada. Ley de OHM: Es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor. Ley de WATT: dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltage de un circuito y a la intensidad que circula por él. Los valores puedes ser cambiado en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltage, tal cual lo indica en la imagen.