SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE CONTABILIDAD EMPRESARIAL
• CURSO DE CONTABILIDAD EMPRESARIAL

• Módulo: Introducción

• Tema 1.1 Antecedentes
Aunque los orígenes del registro de operaciones se
remontan a Sumeria y Babilonia, la técnica contable
propiamente dicha consta por primera ocasión en el año de
1492 en un libro llamado suma aritmética de razones y
proporciones en los que Fray Luca Paccioli.

El autor describe el llamado rayado de libro diario para el
registro de las operaciones así como el método de la partida
doble (conceptualización del origen y destino de los recursos
expresados en un balance).

Conoce más: utiliza la liga del vídeo de Youtube sobre la biografía de Luca Paccioli.
Fray Luca, considerado padre de la contabilidad.



Con el tiempo la evolución de la técnica contable
ha sido sustantiva, y aunque se conservan algunas
de las ideas básicas en sus fundamentos, se han
incorporado muchas normas, reglas y metodología
para incrementar su utilidad como herramienta
financiera y administrativa.
Conoce más: utiliza la liga del vídeo de Youtube sobre la historia de la contabilidad.
Dichas normas están orientadas a mejorar la confiabilidad y
entendimiento del complejo mundo de relaciones comerciales entre
los distintos actores económicos.
Contemplan aspectos para compañías diversificadas, para
multinacionales, toma en cuenta particularidades en relación con la
actividad de la empresa, caracterizando dentro de la propia
generalidad por ejemplo para entidades financieras, distintas a las de
producción ó de servicios.
Ha incorporado varios conceptos para revelar el efecto de la inflación
en los estados financieros y desde luego apoyada en el desarrollo
tecnológico, utiliza ampliamente la informática y la telemática para
optimizar los procesos de registro y obtención de información
relevante.
Así como logra eficientar los controles, lo que le permite mecanizar
las operaciones rutinarias y enfocarse a tareas directivas
Conceptos como:
• El registro directo.
• La actualización en tiempo real.
• El uso de sistemas integradores como los ERP.
• Las bases de datos y el internet.
Son ahora comunes y sientan las bases para un cada
vez más acelerado desarrollo y comprensión de los
elementos que influyen en la salud financiera y
progreso de las instituciones.
En los países altamente industrializados se apunta también en la dirección de ampliar el
espectro de la información financiera incorporando conceptos como :
• El Balance Social.
• La contabilidad para el desarrollo.
• La información ecológica.
• La valuación del capital humano
• El costeo justo a tiempo.
• El costeo en base a las actividades (ABC).
• El costeo por ciclo de vida del producto.
• Los conceptos de valor agregado y ventaja competitiva
• Información comparativa (benchmarking).
• La Auditoría Integral.
• La nueva contabilidad para uso gubernamental.

Todo lo anterior permite una visión holística, multifuncional e interdisciplinaria.
E-activity
Ahora con la finalidad de que profundices tu conocimiento
sobre los antecedentes históricos de la contabilidad,
desarrolla una línea del tiempo en la que incluyas datos,
imágenes, y si lo deseas, vídeos o clip de audio.
Este trabajo lo debes compartir con tu asesor virtual del curso,
quien a su vez difundirá la liga a tus compañeros.
Para ello debes acceder y registrarte en:
http://www.dipity.com
GLOSARIO DE TÉRMINOS :                                   Módulo Introducción Tema Antecedentes

   ACTUALIZACIÓN EN TIEMPO REAL.- Significa que en un sistema contable procesado electrónicamente, el registro
    y afectación de los movimientos contables se realiza en el mismo momento de su captura o trasmisión.
   AUDITORÍA INTEGRAL.- Se refiere a la revisión de otros factores además de los estados financieros, que realiza un
    auditor antes de emitir su opinión o dictamen sobre una empresa, aspectos como información de los socios, ética
   BALANCE SOCIAL.- Trata de una técnica contemporánea en la que las empresas reportan no solo sus operaciones
    financieras, sino también lo que toman y lo que regresan de su entorno socio-económico.
   BENCHMARKING.- Término de mercadotecnia que expresa la forma de comparar, métodos, prácticas e
    indicadores con las empresas más eficientes en dichas prácticas, sirve tanto para orientar nuestros planes como
    con fines de evaluación
   ERP.- Siglas en inglés de Enterprise Resource Planing (Planeación de los recursos de la empresa) y consiste en un
    sistema de tecnologías de información que interconecta todos los sistemas de planeación de la empresa.
   JUSTO A TIEMPO.- En inglés se le conoce como Just In Time (JIT), es un método de los procesos de Calidad Total y
    de efectividad, que busca que los suministros estén precisamente en el momento que se requieren, a fin de
    evitar la existencia de inventarios ociosos e improductivos.
   TELEMÁTICA.- Es la informática cuando utiliza medios para trasmisión y utilización a distancia, tales como el
    internet, la comunicación vía satélite, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información contable delsy rodriguez
Información contable delsy rodriguezInformación contable delsy rodriguez
Información contable delsy rodriguez
dlsyt
 
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacionLa importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
alexandra_lazcano_726
 
Fundamentos de la contaduria
Fundamentos de la contaduriaFundamentos de la contaduria
Fundamentos de la contaduria
YusneiberArrieche
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
mau-ramirez
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
marilas
 
Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
Roberto Ospino
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
LUZBCY18
 
Taller 2 amaridis sanjuan
Taller 2   amaridis sanjuanTaller 2   amaridis sanjuan
Taller 2 amaridis sanjuan
amaridis2012
 
Sistema de registro_contable[1]
Sistema de registro_contable[1]Sistema de registro_contable[1]
Sistema de registro_contable[1]
dianagongorafarfan
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
solivo2
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
frankliningasolano
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Teoría contable
Teoría contableTeoría contable
Teoría contable
soyPerengano
 
Mapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensalloMapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensallo
JoOzé Luiiz A Martinez
 
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integradaControversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
leonela rodriguez
 
Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.
JAIMECASTRORAMIREZ
 
Hacerlo ahora
Hacerlo ahoraHacerlo ahora
Hacerlo ahora
JAIMECASTRORAMIREZ
 

La actualidad más candente (17)

Información contable delsy rodriguez
Información contable delsy rodriguezInformación contable delsy rodriguez
Información contable delsy rodriguez
 
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacionLa importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
 
Fundamentos de la contaduria
Fundamentos de la contaduriaFundamentos de la contaduria
Fundamentos de la contaduria
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
 
Trabajo de contasis
Trabajo de contasisTrabajo de contasis
Trabajo de contasis
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
 
Taller 2 amaridis sanjuan
Taller 2   amaridis sanjuanTaller 2   amaridis sanjuan
Taller 2 amaridis sanjuan
 
Sistema de registro_contable[1]
Sistema de registro_contable[1]Sistema de registro_contable[1]
Sistema de registro_contable[1]
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Teoría contable
Teoría contableTeoría contable
Teoría contable
 
Mapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensalloMapa sobre el ensallo
Mapa sobre el ensallo
 
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integradaControversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
 
Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.
 
Hacerlo ahora
Hacerlo ahoraHacerlo ahora
Hacerlo ahora
 

Destacado

Calendarización actividades práctica ep 2012
Calendarización actividades práctica ep 2012Calendarización actividades práctica ep 2012
Calendarización actividades práctica ep 2012
carolinaportafolio
 
Un juego
Un juegoUn juego
Ejempleos De Bienes
Ejempleos De BienesEjempleos De Bienes
Ejempleos De Bienes
guestcd4271
 
Importancia cv damaris chaves
Importancia cv damaris chavesImportancia cv damaris chaves
Importancia cv damaris chaves
UNED
 
Bmw formulario
Bmw formularioBmw formulario
Bmw formulario
Paolita Arias
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
merielensuarez
 
Warenkörbe die verkaufen
Warenkörbe die verkaufenWarenkörbe die verkaufen
Warenkörbe die verkaufen
netlive IT AG
 
Dirección orquestal
Dirección orquestalDirección orquestal
Dirección orquestal
Lire Campos Espejel
 
1ª infant school power
1ª infant school power1ª infant school power
1ª infant school power
didáctica infantil
 
Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...
Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...
Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...Business Intelligence Research
 
Nena linda
Nena lindaNena linda
Nena linda
k1l2j3th4
 
Consulta clientes
Consulta clientesConsulta clientes
Consulta clientes
Paolita Arias
 
Audi
AudiAudi
Mazda formulario
Mazda formularioMazda formulario
Mazda formulario
Paolita Arias
 
Tabla clientes
Tabla clientesTabla clientes
Tabla clientes
Paolita Arias
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
merielensuarez
 
Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!
Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!
Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!
Hotelfachschule Garmisch-Partenkirchen
 
Wie Inhalt auf Facebook & Co. publizieren
Wie Inhalt auf Facebook & Co. publizierenWie Inhalt auf Facebook & Co. publizieren
Wie Inhalt auf Facebook & Co. publizieren
netlive IT AG
 
Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011
Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011
Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011
Cext
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
judithcll
 

Destacado (20)

Calendarización actividades práctica ep 2012
Calendarización actividades práctica ep 2012Calendarización actividades práctica ep 2012
Calendarización actividades práctica ep 2012
 
Un juego
Un juegoUn juego
Un juego
 
Ejempleos De Bienes
Ejempleos De BienesEjempleos De Bienes
Ejempleos De Bienes
 
Importancia cv damaris chaves
Importancia cv damaris chavesImportancia cv damaris chaves
Importancia cv damaris chaves
 
Bmw formulario
Bmw formularioBmw formulario
Bmw formulario
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
 
Warenkörbe die verkaufen
Warenkörbe die verkaufenWarenkörbe die verkaufen
Warenkörbe die verkaufen
 
Dirección orquestal
Dirección orquestalDirección orquestal
Dirección orquestal
 
1ª infant school power
1ª infant school power1ª infant school power
1ª infant school power
 
Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...
Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...
Lebenszyklus eines Leads im Social Web - Anforderungen an ein Social Media Co...
 
Nena linda
Nena lindaNena linda
Nena linda
 
Consulta clientes
Consulta clientesConsulta clientes
Consulta clientes
 
Audi
AudiAudi
Audi
 
Mazda formulario
Mazda formularioMazda formulario
Mazda formulario
 
Tabla clientes
Tabla clientesTabla clientes
Tabla clientes
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
 
Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!
Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!
Georg Ziegler: Weil es Ihre Gäste sind!
 
Wie Inhalt auf Facebook & Co. publizieren
Wie Inhalt auf Facebook & Co. publizierenWie Inhalt auf Facebook & Co. publizieren
Wie Inhalt auf Facebook & Co. publizieren
 
Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011
Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011
Programa cultural español en Alemania del 7 al 17 de Febrero de 2011
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 

Similar a Cont emp introduccion modulo 1 antecedentes

Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
Fray Luis Chino Calle
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
mariogeopolitico
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
mbdigital
 
Introduccion def sist_cont
Introduccion def sist_contIntroduccion def sist_cont
Introduccion def sist_cont
Claudia Piñeros
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
CristinaCastillo792778
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Guiudy Solis
 
paquetes administrativos
paquetes administrativospaquetes administrativos
paquetes administrativos
Michael Moron
 
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
LEVISMEDARDOGONZALEZ
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . ESISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
elenapereztorres
 
Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables
JDavid Aguirre Gómez
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
Veronica Diaz
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
AndreaFreitez
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
JohannaIsabelZambran1
 
La contabilidad copia
La contabilidad   copiaLa contabilidad   copia
La contabilidad copia
r47431
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contable
Juan Jose Cotrado
 
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICACONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
NELSONANDRSCAMELOCHA
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
MagaliCalapaqui
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
junior2912
 

Similar a Cont emp introduccion modulo 1 antecedentes (20)

Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
 
Introduccion def sist_cont
Introduccion def sist_contIntroduccion def sist_cont
Introduccion def sist_cont
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
 
paquetes administrativos
paquetes administrativospaquetes administrativos
paquetes administrativos
 
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . ESISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP  PEREZ TORRES . E
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES ISTP PEREZ TORRES . E
 
Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
 
La contabilidad copia
La contabilidad   copiaLa contabilidad   copia
La contabilidad copia
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contable
 
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICACONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
CONTADURIA E INFORMATICA TECNOLOGICA
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
 

Cont emp introduccion modulo 1 antecedentes

  • 1. CURSO DE CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 2. • CURSO DE CONTABILIDAD EMPRESARIAL • Módulo: Introducción • Tema 1.1 Antecedentes
  • 3. Aunque los orígenes del registro de operaciones se remontan a Sumeria y Babilonia, la técnica contable propiamente dicha consta por primera ocasión en el año de 1492 en un libro llamado suma aritmética de razones y proporciones en los que Fray Luca Paccioli. El autor describe el llamado rayado de libro diario para el registro de las operaciones así como el método de la partida doble (conceptualización del origen y destino de los recursos expresados en un balance). Conoce más: utiliza la liga del vídeo de Youtube sobre la biografía de Luca Paccioli.
  • 4. Fray Luca, considerado padre de la contabilidad. Con el tiempo la evolución de la técnica contable ha sido sustantiva, y aunque se conservan algunas de las ideas básicas en sus fundamentos, se han incorporado muchas normas, reglas y metodología para incrementar su utilidad como herramienta financiera y administrativa. Conoce más: utiliza la liga del vídeo de Youtube sobre la historia de la contabilidad.
  • 5. Dichas normas están orientadas a mejorar la confiabilidad y entendimiento del complejo mundo de relaciones comerciales entre los distintos actores económicos. Contemplan aspectos para compañías diversificadas, para multinacionales, toma en cuenta particularidades en relación con la actividad de la empresa, caracterizando dentro de la propia generalidad por ejemplo para entidades financieras, distintas a las de producción ó de servicios. Ha incorporado varios conceptos para revelar el efecto de la inflación en los estados financieros y desde luego apoyada en el desarrollo tecnológico, utiliza ampliamente la informática y la telemática para optimizar los procesos de registro y obtención de información relevante. Así como logra eficientar los controles, lo que le permite mecanizar las operaciones rutinarias y enfocarse a tareas directivas
  • 6. Conceptos como: • El registro directo. • La actualización en tiempo real. • El uso de sistemas integradores como los ERP. • Las bases de datos y el internet. Son ahora comunes y sientan las bases para un cada vez más acelerado desarrollo y comprensión de los elementos que influyen en la salud financiera y progreso de las instituciones.
  • 7. En los países altamente industrializados se apunta también en la dirección de ampliar el espectro de la información financiera incorporando conceptos como : • El Balance Social. • La contabilidad para el desarrollo. • La información ecológica. • La valuación del capital humano • El costeo justo a tiempo. • El costeo en base a las actividades (ABC). • El costeo por ciclo de vida del producto. • Los conceptos de valor agregado y ventaja competitiva • Información comparativa (benchmarking). • La Auditoría Integral. • La nueva contabilidad para uso gubernamental. Todo lo anterior permite una visión holística, multifuncional e interdisciplinaria.
  • 8. E-activity Ahora con la finalidad de que profundices tu conocimiento sobre los antecedentes históricos de la contabilidad, desarrolla una línea del tiempo en la que incluyas datos, imágenes, y si lo deseas, vídeos o clip de audio. Este trabajo lo debes compartir con tu asesor virtual del curso, quien a su vez difundirá la liga a tus compañeros. Para ello debes acceder y registrarte en: http://www.dipity.com
  • 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS : Módulo Introducción Tema Antecedentes  ACTUALIZACIÓN EN TIEMPO REAL.- Significa que en un sistema contable procesado electrónicamente, el registro y afectación de los movimientos contables se realiza en el mismo momento de su captura o trasmisión.  AUDITORÍA INTEGRAL.- Se refiere a la revisión de otros factores además de los estados financieros, que realiza un auditor antes de emitir su opinión o dictamen sobre una empresa, aspectos como información de los socios, ética  BALANCE SOCIAL.- Trata de una técnica contemporánea en la que las empresas reportan no solo sus operaciones financieras, sino también lo que toman y lo que regresan de su entorno socio-económico.  BENCHMARKING.- Término de mercadotecnia que expresa la forma de comparar, métodos, prácticas e indicadores con las empresas más eficientes en dichas prácticas, sirve tanto para orientar nuestros planes como con fines de evaluación  ERP.- Siglas en inglés de Enterprise Resource Planing (Planeación de los recursos de la empresa) y consiste en un sistema de tecnologías de información que interconecta todos los sistemas de planeación de la empresa.  JUSTO A TIEMPO.- En inglés se le conoce como Just In Time (JIT), es un método de los procesos de Calidad Total y de efectividad, que busca que los suministros estén precisamente en el momento que se requieren, a fin de evitar la existencia de inventarios ociosos e improductivos.  TELEMÁTICA.- Es la informática cuando utiliza medios para trasmisión y utilización a distancia, tales como el internet, la comunicación vía satélite, etc.