SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES INFORMATICAS
CONTABLES
LIC. JAYRO AGUIRRE
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Los Sistemas de Contabilidad Computarizados o Automatizados (como muchos lo llaman)
han formado parte de las herramientas de trabajo de muchas empresas desde hace más de
40 años, hasta tal punto que hoy en día son el motor de las operaciones de muchas de
ellas, proporcionando así información oportuna, ahorro de tiempo y dinero.
Lo que sin lugar a duda tiene vital importancia probatoria para los efectos de sus relaciones
entre los comerciantes por hechos de comercio, como entre no comerciantes, y entre
comerciantes con el Fisco Nacional, pues de acuerdo con la naturaleza jurídica del caso
planteado, se tendrá que considerar la valoración en sí de dichos documentos, y llegar a la
conclusión de su posibilidad de admisión y análisis respectivo.
La ciencia y la informática aplicadas a la contabilidad hacen que el Contador Público pueda
igualmente desarrollar una mejor actividad profesional, al considerar esa técnica como un
medio también de agilizar y facilitar su trabajo.
De allí que, por ejemplo una inspección fiscal de parte del Servicio de Rentas Internas SRI,
puede practicarse tanto en los libros de contabilidad propiamente dichos, como en los
respectivos soportes informáticos o documentos electrónicos que existan con relación a
dicha contabilidad, en los que se podrán observar la valoración misma, tanto de la
información existente en ese documento electrónico, como de la contabilidad elaborada
como producto de esa información.
Objetivo General
Facilitar el registro contable de las operaciones que se efectúan en las mismas de una
manera más fácil y cómoda, manejando los sistemas de información en la cual permite
que la empresa evite realizar dichos registros en forma manual.
Objetivos Específicos
1. Describir de manera correcta las funciones y procedimientos de la aplicación
instalada
2. A partir de los datos económico-financieros de una empresa y utilizando
herramientas informáticas adecuadas para los fines que se persiguen.
3. Realizar la gestión de la información contable y financiera, correctamente, así como
su análisis preciso, mediante la utilización de aplicaciones informáticas.
SOFTWARE APLICADO A LA CONTABILIDAD.
Son los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a
sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad
El software contable registra y procesa las transacciones históricas que se
generan en una empresa o actividad productiva:
compras
ventas
cuentas
por
cobrar
cuentas
por
pagar
control de
inventarios
balances
nóminas
producción de
nominas
TIPOS DE CONTABILIDAD
Contabilidad Financiera
Sistema de información
orientado a proporcionar
información a terceras
personas relacionadas
con la empresa, como
accionistas, instituciones
de crédito, inversionistas,
etc. con el fin de facilitar
sus decisiones
Contabilidad Fiscal
Sistema de información
orientado a dar
cumplimiento a las
obligaciones tributarias
de las organizaciones.
Contabilidad
Administratriva
Servicio de información
que facilitan las
necesidades de la
administración, destinada
a facilitar las funciones de
planificación, control y
toma de decisiones.
SISTEMA INFORMÁTICO
Es la síntesis de hardware, software y de un soporte humano. Un
sistema informático típico emplea un ordenador que usa
dispositivos programables para almacenar, recuperar y procesar
datos.
HOJA ELECTRÓNICA
Es una hoja de cálculo que permite la manipulación de datos
arreglados en filas y columnas.
están
representadas por
letras
Columnas están
representadas por
números
Filas
TIPOS DE
GRAFICOS
lineales
circulares
barras
verticaleshorizontales
tres dimensiones
Es muy útil para los
contadores
Es una herramienta que
ayuda a los contadores a
desenvolverse mejor.
Es una aplicación
para manejar hojas
de cálculo.
Porque en este puede llevar
la contabilidad de una
empresa con más
eficiencia.
EXCEL PARA CONTADORES
ELEXCELNOS
SIRVEPARA
realizar hojas de calculo en
diferentes temas y materias.
nos permite conocer nuevas
formas de ayuda para los
contadores.
FUNCIÓN
Es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con
uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente
en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.
REGLAS
Si la función va al
comienzo de una fórmula
debe empezar por el
signo =.
Los argumentos o
valores de entrada
van siempre entre
paréntesis. No
dejes espacios
antes o después de
cada paréntesis.
Los argumentos pueden
ser valores constantes
(número o texto),
fórmulas o funciones.
Los argumentos
deben de
separarse por un
punto y coma ;.
Insertar una funcion
Situarse en la celda
donde queremos
introducir la función.
Hacer clic en la
pestaña Fórmulas
Elegir la
opción Insertar
función.
O bien, hacer clic
sobre el botón de la
barra de fórmulas.
Aparecerá el siguiente
cuadro de
diálogo Insertar
función:
FUNCIONES FINANCIERAS
Función DB(costo; valor residual; vida; periodo; mes)
Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, usando el
método de depreciación de saldo fijo
Costo = es el valor
inicial del bien.
Valor residual = es el
valor al final de la
depreciación del bien.
Vida = es el número de
periodos durante el cual se
deprecia el bien (también
conocido como vida útil)
Periodo = es el
periodo para el que
se desea calcular la
depreciación.
Mes = es el número de
meses del primer año, si
no se especifica, se
asume que es 12
Función NPER(tasa; pago; va; vf; tipo)
Devuelve el número de pagos de una inversión, basada en pagos
constantes y periódicos y una tasa de interés constante.
Tasa
• es la tasa de interés por periodo.
Pago
• es el pago efectuado en cada periodo, debe permanecer constante durante la
vida de la anualidad (cuotas).
Va
• es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos.
Vf
• es el valor futuro o saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el
último pago. Si el argumento vf se omite, se asume que el valor es cero.
Tipo
• indica el vencimiento de los pagos (0 al final del periodo, 1 al inicio del
periodo).
CONCLUSIONES
Después del análisis realizado en los temas anteriores se ha llegado entender que los
sistemas de información son de gran importancia en la actualidad para el manejo de los
registros contables, así mismo una buena accesibilidad y confianza gracias al avance de
la tecnología que se ha venido modernizando actualmente.
El sistema de información contable es un sistema en la cual nos facilita la realización de
los registros contables que en cualquier empresa se llevan a cabo, por otra parte
también nos da la facilidad de realizar dichas operaciones de una manera fácil y rápida.
Para que la misma empresa ponga a disposición de sus trabajadores la información
interna así como externa para poder verificar el funcionamiento de la administración y de
la calidad de la empresa y llegar a tomar mejores decisiones para que así la misma
empresa tenga competitividad ante las demás.
RECOMENDACIONES
Los centros de estudio, las empresas y las instituciones en general que se encuentran
en marcha tienen la obligación de actualizar sus medios de comunicación no solo
porque con ello se incluyen en el mundo actual de la modernidad y la tecnología sino
porque reducen sus costos de funcionamiento lo que les permite ser más eficientes.
Se recomienda sobre todo a las instituciones educativas que apoyen e incentiven el
uso de este medio de información y comunicación que es resulta muy conveniente en
este tipo de organizaciones.
Recuerde cada una de las áreas de impacto y equilibre el énfasis que hace en cada
una de ellas: tecnología, red de datos y operaciones. Para garantizar el éxito de la
solución en su conjunto, será necesario tomarlas todas en cuenta.
2014/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Liris Cedeño
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
Guadalupe Olvera
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de informaciónsanty6a
 
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contable
Juan Jose Cotrado
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoleidy cuellar
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
Eglis2301
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
 Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont... Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contablesmonicalicto
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
 
Informatica contable
Informatica contableInformatica contable
Informatica contable
 
Analisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formulariosAnalisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formularios
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
 Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont... Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contables
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 

Similar a Aplicaciones informáticas Contables

Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
Yegni Vivas
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocialmariogeopolitico
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativolinaramirezb
 
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDADSES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
ccastrocal
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
Veronica Diaz
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
JohannaIsabelZambran1
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasLobato19
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasLobato19
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasLobato19
 
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la InformaciónContabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Lobato19
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Guiudy Solis
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
AlmendraZuigaTicona
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
CristinaCastillo792778
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionjLui G-a
 

Similar a Aplicaciones informáticas Contables (20)

Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
 
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para CorprosocialCartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
Cartilla Elementos Y Procedimientos BáSicos Contables Para Corprosocial
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativo
 
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDADSES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
 
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la InformaciónContabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
 
Ensayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de ContabilidadEnsayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de Contabilidad
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
 
Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 

Más de JDavid Aguirre Gómez

PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
JDavid Aguirre Gómez
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre JDavid Aguirre Gómez
 
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro AguirreClases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
LA EMPRESA  por Jayro AguirreLA EMPRESA  por Jayro Aguirre
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
JDavid Aguirre Gómez
 
PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS
JDavid Aguirre Gómez
 
Escuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirreEscuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...
JDavid Aguirre Gómez
 
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirreJDavid Aguirre Gómez
 
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Escuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 

Más de JDavid Aguirre Gómez (14)

PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
 
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro AguirreClases de Tributación por Jayro Aguirre
Clases de Tributación por Jayro Aguirre
 
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
LA EMPRESA  por Jayro AguirreLA EMPRESA  por Jayro Aguirre
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
 
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS
 
Escuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirreEscuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminsitraciòn Clase de contabilidad por jairo aguirre
 
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realidad nacional por jairo agu...
 
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn Clase de realida nacional por jairo aguirre
 
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de investigaciòn por jairo aguirre
 
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administraciòn clase de evaluaciòn por jairo aguirre
 
Escuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirreEscuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Administrarciòn Clase de Psicologìa por jairo aguirre
 
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Aplicaciones informáticas Contables

  • 2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Los Sistemas de Contabilidad Computarizados o Automatizados (como muchos lo llaman) han formado parte de las herramientas de trabajo de muchas empresas desde hace más de 40 años, hasta tal punto que hoy en día son el motor de las operaciones de muchas de ellas, proporcionando así información oportuna, ahorro de tiempo y dinero. Lo que sin lugar a duda tiene vital importancia probatoria para los efectos de sus relaciones entre los comerciantes por hechos de comercio, como entre no comerciantes, y entre comerciantes con el Fisco Nacional, pues de acuerdo con la naturaleza jurídica del caso planteado, se tendrá que considerar la valoración en sí de dichos documentos, y llegar a la conclusión de su posibilidad de admisión y análisis respectivo. La ciencia y la informática aplicadas a la contabilidad hacen que el Contador Público pueda igualmente desarrollar una mejor actividad profesional, al considerar esa técnica como un medio también de agilizar y facilitar su trabajo. De allí que, por ejemplo una inspección fiscal de parte del Servicio de Rentas Internas SRI, puede practicarse tanto en los libros de contabilidad propiamente dichos, como en los respectivos soportes informáticos o documentos electrónicos que existan con relación a dicha contabilidad, en los que se podrán observar la valoración misma, tanto de la información existente en ese documento electrónico, como de la contabilidad elaborada como producto de esa información.
  • 3. Objetivo General Facilitar el registro contable de las operaciones que se efectúan en las mismas de una manera más fácil y cómoda, manejando los sistemas de información en la cual permite que la empresa evite realizar dichos registros en forma manual. Objetivos Específicos 1. Describir de manera correcta las funciones y procedimientos de la aplicación instalada 2. A partir de los datos económico-financieros de una empresa y utilizando herramientas informáticas adecuadas para los fines que se persiguen. 3. Realizar la gestión de la información contable y financiera, correctamente, así como su análisis preciso, mediante la utilización de aplicaciones informáticas.
  • 4. SOFTWARE APLICADO A LA CONTABILIDAD. Son los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad
  • 5. El software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: compras ventas cuentas por cobrar cuentas por pagar control de inventarios balances nóminas producción de nominas
  • 6. TIPOS DE CONTABILIDAD Contabilidad Financiera Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. con el fin de facilitar sus decisiones Contabilidad Fiscal Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones. Contabilidad Administratriva Servicio de información que facilitan las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planificación, control y toma de decisiones.
  • 7. SISTEMA INFORMÁTICO Es la síntesis de hardware, software y de un soporte humano. Un sistema informático típico emplea un ordenador que usa dispositivos programables para almacenar, recuperar y procesar datos.
  • 8. HOJA ELECTRÓNICA Es una hoja de cálculo que permite la manipulación de datos arreglados en filas y columnas. están representadas por letras Columnas están representadas por números Filas
  • 10. Es muy útil para los contadores Es una herramienta que ayuda a los contadores a desenvolverse mejor. Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Porque en este puede llevar la contabilidad de una empresa con más eficiencia. EXCEL PARA CONTADORES
  • 11. ELEXCELNOS SIRVEPARA realizar hojas de calculo en diferentes temas y materias. nos permite conocer nuevas formas de ayuda para los contadores.
  • 12. FUNCIÓN Es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.
  • 13. REGLAS Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =. Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis. Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones. Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;.
  • 14. Insertar una funcion Situarse en la celda donde queremos introducir la función. Hacer clic en la pestaña Fórmulas Elegir la opción Insertar función. O bien, hacer clic sobre el botón de la barra de fórmulas. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo Insertar función:
  • 15. FUNCIONES FINANCIERAS Función DB(costo; valor residual; vida; periodo; mes) Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, usando el método de depreciación de saldo fijo Costo = es el valor inicial del bien. Valor residual = es el valor al final de la depreciación del bien. Vida = es el número de periodos durante el cual se deprecia el bien (también conocido como vida útil) Periodo = es el periodo para el que se desea calcular la depreciación. Mes = es el número de meses del primer año, si no se especifica, se asume que es 12
  • 16. Función NPER(tasa; pago; va; vf; tipo) Devuelve el número de pagos de una inversión, basada en pagos constantes y periódicos y una tasa de interés constante. Tasa • es la tasa de interés por periodo. Pago • es el pago efectuado en cada periodo, debe permanecer constante durante la vida de la anualidad (cuotas). Va • es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos. Vf • es el valor futuro o saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago. Si el argumento vf se omite, se asume que el valor es cero. Tipo • indica el vencimiento de los pagos (0 al final del periodo, 1 al inicio del periodo).
  • 17. CONCLUSIONES Después del análisis realizado en los temas anteriores se ha llegado entender que los sistemas de información son de gran importancia en la actualidad para el manejo de los registros contables, así mismo una buena accesibilidad y confianza gracias al avance de la tecnología que se ha venido modernizando actualmente. El sistema de información contable es un sistema en la cual nos facilita la realización de los registros contables que en cualquier empresa se llevan a cabo, por otra parte también nos da la facilidad de realizar dichas operaciones de una manera fácil y rápida. Para que la misma empresa ponga a disposición de sus trabajadores la información interna así como externa para poder verificar el funcionamiento de la administración y de la calidad de la empresa y llegar a tomar mejores decisiones para que así la misma empresa tenga competitividad ante las demás.
  • 18. RECOMENDACIONES Los centros de estudio, las empresas y las instituciones en general que se encuentran en marcha tienen la obligación de actualizar sus medios de comunicación no solo porque con ello se incluyen en el mundo actual de la modernidad y la tecnología sino porque reducen sus costos de funcionamiento lo que les permite ser más eficientes. Se recomienda sobre todo a las instituciones educativas que apoyen e incentiven el uso de este medio de información y comunicación que es resulta muy conveniente en este tipo de organizaciones. Recuerde cada una de las áreas de impacto y equilibre el énfasis que hace en cada una de ellas: tecnología, red de datos y operaciones. Para garantizar el éxito de la solución en su conjunto, será necesario tomarlas todas en cuenta.