SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
1. El fondo de maniobra vale cero cuando:
a) Activo circulante = Pasivo circulante.
b) Activo circulante = Activo Fijo.
c) Activo Fijo = Fondos propios.
2. Los ratios:
a) Son una relación exclusiva de elementos de pasivo y de neto
b) Expresan la relación entre las distintas masas o elementos patrimoniales
c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas
3. En las acciones emitidas sobre la par:
a) El valor de emisión coincide con su valor de mercado
b) El valor de emisión supera su valor teórico
c) El valor de emisión supera su valor nominal
4. La cuantía del fondo de rotación se puede calcular como la diferencia entre:
a) Capitales permanentes y activo circulante.
b) Activo circulante y pasivo circulante.
c) Activo fijo y pasivo circulante.
5. El objetivo más importante de la empresa desde el punto de vista financiero será:
a) Incrementar su nivel de facturación.
b) Que sus recursos ajenos sean menores que sus recursos propios.
c) Maximizar la riqueza de los accionistas de la sociedad.
6. La masa patrimonial se define como:
a) La agrupación de elementos que tiene un mismo significado económico-financiero.
b) Todos aquellos elementos que posee una empresa
c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial.
7. El patrimonio neto de una empresa es:
a) La diferencia entre los activos y pasivos de la misma.
b) La suma de las aportaciones de los socios y de los resultados positivos.
c) El capital más el total de pasivos.
8. Si analizamos el patrimonio de una empresa:
a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos.
b) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas a largo plazo.
c) Tanto la estructura económica como la financiera no forman parte del patrimonio.
9. El fondo de maniobra:
a) Constituye el margen de endeudamiento que como máximo puede alcanzar una empresa.
b) Nos informa sobre la parte del activo circulante que está financiada con fondos a largo plazo.
c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas.
10. En cuanto a las situaciones de equilibrio de una empresa:
a) La situación normal consiste en que el pasivo fijo financie sólo al activo fijo.
b) La estabilidad máxima o equilibrio ocurre cuando el activo es financiado con capitales propios.
c) La inestabilidad supone que el activo circulante se financia con el pasivo circulante.
11. Según la normativa española:
a) El libro Mayor no es obligatorio.
b) La contabilidad ha de ser llevada directamente por los empresarios.
c) La contabilidad es sólo obligatoria para las empresas sociales.
12. Entre otras posibles definiciones, la Contabilidad es:
a) La estadística de los aspectos más relevantes de la empresa.
b) Un sistema de información de las relaciones de la empresa con sus gestores.
c) Un sistema de control.
13. El periodo medio de maduración de la empresa es:
a) El tiempo medio que dura el ciclo de explotación.
b) El tiempo que tarda en renovarse el activo fijo.
c) No puede descomponerse en subperiodos.
14. ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus
ingresos y gastos?
a) Balance.
b) Libro Diario.
c) Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
15. A la facilidad con que un elemento patrimonial puede transformarse en dinero se le llama:
a) Solvencia financiera.
b) Coeficiente de caja.
c) Liquidez
16. Señalar el enunciado correcto
a) Todas las empresas rentables tienen un fondo de maniobra positivo
b) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo fijo y el pasivo fijo
c) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo fijo
17. Llamamos valor contable de una acción:
a) Al activo de una S.A. menos el neto patrimonial dividido por el número de acciones.
b) Al activo fijo dividido por el número de socios.
c) Al neto patrimonial dividido por el número de acciones.
18. ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus
ingresos y gastos?:
a) Balance.
b) Libro Mayor.
c) Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
19. Las Cuentas Anuales son:
a) El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
b) El Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.
c) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.
20. El pasivo en el balance de una empresa:
a) Representa su estructura financiera.
b) Representa el conjunto de sus inversiones.
c) Sólo recoge sus obligaciones de pago a corto y largo plazo.
21. El fondo de comercio se incluye en el balance en:
a) El activo circulante.
b) El exigible a largo plazo.
c) El activo fijo.
22. El principio de dualidad o de la partida doble dice que:
a) Cada hecho contable implica la modificación, de cómo mínimo, dos elementos patrimoniales.
b) Todo hecho contable modifica cuantitativamente el patrimonio de la empresa.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
23. El período medio de maduración de la empresa es:
a) El tiempo medio que dura el ciclo de explotación.
b) El tiempo que tarda en renovarse el activo fijo.
c) El tiempo que transcurre desde que se solicita un préstamo hasta que se devuelve.
24. Las cuentas de activo:
a) Nacen y aumentan en el debe y disminuyen en el haber
b) Nacen y aumentan en el haber y disminuyen en el debe
c) Funcionan como las cuentas de ingresos
25. Las fuentes de financiación de la empresa se representan en:
a) El Pasivo.
b) El Activo.
c) La cuenta de pérdidas y ganancias.
26. El fondo de amortización es:
a) Una fuente de financiación externa.
b) El dinero destinado a cancelar créditos.
c) La expresión contable de la depreciación de cierto tipo de activos.
27. Señalar el enunciado correcto
a) Todas las empresas rentables tienen un fondo de maniobra positivo
b) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo fijo y el pasivo fijo
c) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo fijo
28. En el Balance...
a) El activo representa la estructura financiera.
b) El pasivo es la suma de los capitales permanentes y las deudas a largo plazo.
c) El activo recoge las inversiones a corto y largo plazo.
29. El Patrimonio de una empresa es...
a) Su activo real.
b) El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones.
c) El conjunto de sus bienes y derechos.
30. El Fondo de Maniobra negativo supone...
a) Una situación de normalidad en la estructura financiera.
b) Que el pasivo supera el activo.
c) Que el pasivo circulante es mayor que el activo circulante.
31. La rentabilidad relaciona:
a) El resultado obtenido y el resultado previsto.
b) El beneficio y la inversión.
c) El gasto efectivo y el volumen de ventas.
32. ¿Cuál de los siguientes elementos de la empresa es intangible?
a) El nombre comercial.
b) Las instalaciones técnicas.
c) El empresario.
33. Las sociedades anónimas se caracterizan porque:
a) El capital está dividido en partes iguales denominadas participaciones.
b) La responsabilidad del socio se limita a su aportación.
c) Un socio no puede tener más del 50% del capital.
34. Un programa de ordenador propiedad de la empresa es un:
a) Activo material.
b) Activo financiero.
c) Activo inmaterial.
35. La rentabilidad financiera relaciona:
a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa.
b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible.
c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa.
36. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan:
a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un periodo determinado.
b) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en bolsa.
c) El activo y el pasivo de la empresa.
37. Para un banco o caja de ahorros, la apertura de una cuenta de ahorro por un cliente es:
a) Una operación de activo.
b) Una operación de pasivo.
c) Una operación de mediación.
38. La contabilidad estudia:
a) El patrimonio y sus variaciones.
b) La evolución del proceso productivo.
c) La fiscalidad de la empresa.
39. La rentabilidad económica relaciona:
a) Beneficios antes de impuestos e intereses con el Activo total de la empresa.
b) Beneficios antes de impuestos con el pasivo exigible.
c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa.
40. El pasivo en el Balance de una empresa representa:
a) Las inversiones realizadas por la empresa.
b) Sólo las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa.
c) La estructura financiera de la empresa.
41. Un activo financiero es:
a) Un trabajador de la banca o del sector seguros.
b) Un conjunto de bienes inmobiliarios que se pueden vender.
c) Un conjunto de bienes mobiliarios que se pueden vender.
42. Los capitales permanentes de la empresa:
a) Representan el conjunto de capitales propios y de deudas a largo plazo.
b) Representan las deudas a largo plazo.
c) Representan el neto patrimonial.
43. El Patrimonio de una empresa es:
a) El pasivo total y pasivo exigible.
b) El activo y pasivo exigible.
c) El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones.
44. En la Sociedad Anónima los Administradores son:
a) Un Órgano social de control.
b) Un Órgano social de participación y deliberación.
c) Un órgano social de representación y gestión.
45. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, en el balance de una empresa los activos se
presentan ordenados:
a) De menor a mayor exigibilidad.
b) De menor a mayor liquidez.
c) Primero los materiales y luego los inmateriales.
46. ¿Cuál es el significado de la amortización técnica de un inmovilizado?
a) La devolución del dinero que nos han prestado para comprar dicho inmovilizado.
b) La estimación de la depreciación del inmovilizado.
c) La compra a plazos del inmovilizado.
47. Por período medio de maduración entendemos:
a) El tiempo que se tarda en fabricar los productos en la empresa.
b) El tiempo que están los productos almacenados en la empresa.
c) La duración promedio del ciclo de explotación.
48. El documento contable que recoge el resultado del ejercicio y refleja detalladamente los gastos e
ingresos de la empresa es:
a) El Balance.
b) El libro Mayor.
c) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
49. El pasivo en el Balance de una empresa:
a) Representa su estructura financiera.
b) Representa el conjunto de sus inversiones.
c) Sólo recoge las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa.
50. Entendemos por liquidez:
a) La diferencia entre el disponible y el exigible de la empresa.
b) La facilidad con que un elemento patrimonial puede ser transformado en dinero.
c) La diferencia entre el Activo circulante y el Pasivo circulante.
51. Si analizamos el patrimonio de una empresa:
a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos.
b) Su estructura financiera recoge las inversiones realizadas.
c) Su estructura financiera sólo recoge los activos fijos.
52.- Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para:
a) Hacer frente a sus pagos a Corto Plazo.
b) Medir la eficacia con que utiliza sus recursos.
c) Generar beneficios.
53. Una maquinaria con una vida útil de 10 años adquirida en el ejercicio aparece representada en…
a) El Activo del Balance de Situación.
b) El Pasivo del Balance de Situación.
c) El Haber de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
54. El activo circulante:
a) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo circulante.
b) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo fijo.
c) Está formado por inversiones a corto plazo.
55. A las empresas les interesa que el Periodo Medio de Maduración sea:
a) Lo mayor posible.
b) Lo menor posible.
c) Les es indiferente.
56. Señala cuál de los siguientes elementos patrimoniales es el de mayor exigibilidad:
a) Proveedores.
b) Proveedores de inmovilizado a largo plazo.
c) Reservas.
57. El dividendo es:
a) La parte del capital que tiene cada socio.
b) La parte del beneficio distribuible que corresponde a cada acción.
c) El valor de la acción en la Bolsa.
58. El análisis de ratios:
a) Permite predecir los beneficios futuros.
b) Permite realizar comparaciones entre la situación económico-financiera de una empresa en momentos
distintos del tiempo.
c) Considera exclusivamente las partidas que aparecen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una
empresa particular.
59. El cociente "disponible más realizable / exigible a corto plazo", representa:
a) El ratio de disponibilidad.
b) El ratio de exigibilidad.
c) El ratio de tesorería.
60. Qué la partida clientes en el balance de una empresa?:
a) Es un activo fijo.
b) Es un activo circulante.
c) Es un activo financiero.
61. El patrimonio neto está constituido por:
a) Bienes + derechos.
b) Pasivo total – Pasivo exigible.
c) Bienes – Obligaciones.
62. Si el fondo de maniobra es negativo indica que:
a) Los fondos propios son inferiores a los fondos ajenos.
b) La empresa está en quiebra.
c) El activo fijo es mayor a la financiación permanente.
63. La rentabilidad relaciona:
a) El resultado obtenido y el resultado previsto.
b) El beneficio y la inversión.
c) El gasto efectivo y el volumen de ventas.
64. En el Balance...
a) El activo representa la estructura financiera.
b) El pasivo es la suma de los capitales permanentes y las deudas a largo plazo.
c) El activo recoge las inversiones a corto y largo plazo.
65. El Fondo de Maniobra negativo supone...
a) Una situación de normalidad en la estructura financiera.
b) Que el pasivo supera el activo.
c) Que el pasivo circulante es mayor que el activo circulante.
66. La rentabilidad financiera relaciona:
a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa.
b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible.
c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa.
67. El documento que representa el patrimonio de una empresa en un momento determinado del
tiempo, debidamente valorado, recibe el nombre de:
a) Memoria.
b) Cuenta de pérdidas y ganancias.
c) Balance.
68. La masa patrimonial se define como:
a) La agrupación de elementos que tienen un mismo significado económico-financiero.
b) Todos aquellos elementos que posee una empresa.
c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial.
69. La cuenta de pérdidas y ganancias recoge las cuentas de:
a) Activo y pasivo.
b) Cobros y pagos.
c) Ingresos y gastos.
70. En la situación patrimonial de máxima estabilidad:
a) El Pasivo exigible es mayor que cero.
b) El Pasivo exigible es cero.
c) El neto es cero.
71. El activo fijo de una empresa está formado:
a) Por las deudas a largo plazo.
b) Por las deudas de los clientes con una relación comercial de más de
tres años.
c) Por los bienes que permanecen durante más de un año en la
empresa.
72. ¿Qué es el fondo de maniobra?
a) La acumulación de la depreciación del Inmovilizado.
b) La acumulación de las ganancias no repartidas.
c) El exceso del Activo circulante sobre las deudas a corto plazo.
73. Los ratios de rentabilidad relacionan:
a) Beneficios e inversión.
b) Ventas e inversión.
c) Compras e inversión.
74. ¿Cuál es el resultado de explotación?
a) La diferencia entre las ventas y las compras.
b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad
principal u ordinaria.
c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los
clientes.
75. El conjunto de elementos patrimoniales que constituyen bienes propiedad de la empresa y
derechos a su favor recibe el nombre:
a) Elementos patrimoniales de activo.
b) Elementos patrimoniales de pasivo.
c) Elementos patrimoniales de neto.
76. El fondo de maniobra se define como:
a) Activo circulante–Pasivo circulante.
b) Activo circulante + Pasivo circulante.
c) Activo fijo – Pasivo circulante.
77. En el pasivo circulante estarían incluidas las siguientes fuentes financieras:
a) Créditos a corto plazo.
b) Capital social.
c) Préstamos a largo plazo
78. La partida de clientes en el balance es:
a) Un activo fijo.
b) Un activo circulante.
c) Un activo financiero.
79. El pasivo de un balance representa:
a) La estructura económica.
b) La estructura financiera.
c) La estructura patrimonial.
c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial.
69. La cuenta de pérdidas y ganancias recoge las cuentas de:
a) Activo y pasivo.
b) Cobros y pagos.
c) Ingresos y gastos.
70. En la situación patrimonial de máxima estabilidad:
a) El Pasivo exigible es mayor que cero.
b) El Pasivo exigible es cero.
c) El neto es cero.
71. El activo fijo de una empresa está formado:
a) Por las deudas a largo plazo.
b) Por las deudas de los clientes con una relación comercial de más de
tres años.
c) Por los bienes que permanecen durante más de un año en la
empresa.
72. ¿Qué es el fondo de maniobra?
a) La acumulación de la depreciación del Inmovilizado.
b) La acumulación de las ganancias no repartidas.
c) El exceso del Activo circulante sobre las deudas a corto plazo.
73. Los ratios de rentabilidad relacionan:
a) Beneficios e inversión.
b) Ventas e inversión.
c) Compras e inversión.
74. ¿Cuál es el resultado de explotación?
a) La diferencia entre las ventas y las compras.
b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad
principal u ordinaria.
c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los
clientes.
75. El conjunto de elementos patrimoniales que constituyen bienes propiedad de la empresa y
derechos a su favor recibe el nombre:
a) Elementos patrimoniales de activo.
b) Elementos patrimoniales de pasivo.
c) Elementos patrimoniales de neto.
76. El fondo de maniobra se define como:
a) Activo circulante–Pasivo circulante.
b) Activo circulante + Pasivo circulante.
c) Activo fijo – Pasivo circulante.
77. En el pasivo circulante estarían incluidas las siguientes fuentes financieras:
a) Créditos a corto plazo.
b) Capital social.
c) Préstamos a largo plazo
78. La partida de clientes en el balance es:
a) Un activo fijo.
b) Un activo circulante.
c) Un activo financiero.
79. El pasivo de un balance representa:
a) La estructura económica.
b) La estructura financiera.
c) La estructura patrimonial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puc
PucPuc
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
JhakiCuartas03
 
1 taller analisis financiero cun
1 taller analisis financiero cun1 taller analisis financiero cun
1 taller analisis financiero cun
Paola Casal
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
Mafe Bedoya
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
gynipot
 
Actividades para el portafolio
Actividades para el portafolioActividades para el portafolio
Actividades para el portafolio
CMHenao
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Jan carlo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Daniel Skorioz
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera
AGROFAVF
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Eugenia0421
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Liz_2015
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Sandy Vasquez
 
Jhon edier puc
Jhon edier pucJhon edier puc
Jhon edier puc
garcia23291
 
cuentas contables
cuentas contablescuentas contables
cuentas contables
stefania Orjuela
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Sergio Arb
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
admonsena02
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
Jonathandiaz29
 

La actualidad más candente (20)

Puc
PucPuc
Puc
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
 
1 taller analisis financiero cun
1 taller analisis financiero cun1 taller analisis financiero cun
1 taller analisis financiero cun
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Actividades para el portafolio
Actividades para el portafolioActividades para el portafolio
Actividades para el portafolio
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
 
Jhon edier puc
Jhon edier pucJhon edier puc
Jhon edier puc
 
cuentas contables
cuentas contablescuentas contables
cuentas contables
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 

Destacado

Top 8 insurance processor resume samples
Top 8 insurance processor resume samplesTop 8 insurance processor resume samples
Top 8 insurance processor resume samples
jomjach
 
kids care foundation
 kids care foundation kids care foundation
kids care foundation
childcareindiaorg
 
c.v Sayed Haggag
c.v Sayed Haggagc.v Sayed Haggag
c.v Sayed Haggag
sayed haggag
 
Pedro melenas
Pedro melenasPedro melenas
Pedro melenas
Ana Cruz
 
Creative thinking
Creative thinkingCreative thinking
Creative thinking
Sameer Mathur
 
CV March 2015_ENG
CV March 2015_ENGCV March 2015_ENG
CV March 2015_ENG
gemma caupena
 
Decisions companies face in managing channels
Decisions companies face in managing channelsDecisions companies face in managing channels
Decisions companies face in managing channels
Sameer Mathur
 
What does future hold for private labels?
What does future hold for private labels?What does future hold for private labels?
What does future hold for private labels?
Sameer Mathur
 
What constitutes good marketing research
What constitutes good marketing researchWhat constitutes good marketing research
What constitutes good marketing research
Sameer Mathur
 
Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016
Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016
Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016
mckenln
 
The mystery of story telling
The mystery of story tellingThe mystery of story telling
The mystery of story telling
Sameer Mathur
 
6.soal beton pbi
6.soal beton pbi6.soal beton pbi
6.soal beton pbi
KHRISTIAN MAUKO
 
Jass Teaching character references
Jass Teaching character referencesJass Teaching character references
Jass Teaching character references
Jasmine Steigenberger
 
2015 VPPPA PostcardS
2015 VPPPA PostcardS2015 VPPPA PostcardS
2015 VPPPA PostcardS
Jillian Bower
 
Creative out of box thinking
Creative out of box thinkingCreative out of box thinking
Creative out of box thinking
Sameer Mathur
 
Titulos0615
Titulos0615Titulos0615
Titulos0615
Felixweb
 
Resume1
Resume1Resume1
Saxonville sausage company
Saxonville sausage companySaxonville sausage company
Saxonville sausage company
Yash Sharma
 
GTHC_Proposal_Group_4 (1)
GTHC_Proposal_Group_4 (1)GTHC_Proposal_Group_4 (1)
GTHC_Proposal_Group_4 (1)
Anuraag Abraham Peter
 

Destacado (19)

Top 8 insurance processor resume samples
Top 8 insurance processor resume samplesTop 8 insurance processor resume samples
Top 8 insurance processor resume samples
 
kids care foundation
 kids care foundation kids care foundation
kids care foundation
 
c.v Sayed Haggag
c.v Sayed Haggagc.v Sayed Haggag
c.v Sayed Haggag
 
Pedro melenas
Pedro melenasPedro melenas
Pedro melenas
 
Creative thinking
Creative thinkingCreative thinking
Creative thinking
 
CV March 2015_ENG
CV March 2015_ENGCV March 2015_ENG
CV March 2015_ENG
 
Decisions companies face in managing channels
Decisions companies face in managing channelsDecisions companies face in managing channels
Decisions companies face in managing channels
 
What does future hold for private labels?
What does future hold for private labels?What does future hold for private labels?
What does future hold for private labels?
 
What constitutes good marketing research
What constitutes good marketing researchWhat constitutes good marketing research
What constitutes good marketing research
 
Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016
Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016
Digital Healthcare Revolution conference 25.02.2016
 
The mystery of story telling
The mystery of story tellingThe mystery of story telling
The mystery of story telling
 
6.soal beton pbi
6.soal beton pbi6.soal beton pbi
6.soal beton pbi
 
Jass Teaching character references
Jass Teaching character referencesJass Teaching character references
Jass Teaching character references
 
2015 VPPPA PostcardS
2015 VPPPA PostcardS2015 VPPPA PostcardS
2015 VPPPA PostcardS
 
Creative out of box thinking
Creative out of box thinkingCreative out of box thinking
Creative out of box thinking
 
Titulos0615
Titulos0615Titulos0615
Titulos0615
 
Resume1
Resume1Resume1
Resume1
 
Saxonville sausage company
Saxonville sausage companySaxonville sausage company
Saxonville sausage company
 
GTHC_Proposal_Group_4 (1)
GTHC_Proposal_Group_4 (1)GTHC_Proposal_Group_4 (1)
GTHC_Proposal_Group_4 (1)
 

Similar a Contabilidad

1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso
susana idoate echarri
 
por si acaso no me se9
por si acaso no me se9por si acaso no me se9
por si acaso no me se9
JHON EDUARDO SAETAMA SANMARTIN
 
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Pedro Mañas Navarro
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
Paola Casal
 
Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
María García
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Paola Casal
 
Prueba de empresa
Prueba de empresaPrueba de empresa
Prueba de empresa
Phillip Julius
 
Economia empresa
Economia empresaEconomia empresa
Economia empresa
Carmen Linares Labrador
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
DiegokyRM
 
Taller - concepto para constituir empresa
Taller - concepto para constituir empresaTaller - concepto para constituir empresa
Taller - concepto para constituir empresa
sgsstsistemadegestio
 
La información económica de la empresa: estados financieros
La información económica de la empresa: estados financierosLa información económica de la empresa: estados financieros
La información económica de la empresa: estados financieros
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04
julio riojas chapo
 
Debe y Haber Shakira
Debe y Haber ShakiraDebe y Haber Shakira
Debe y Haber Shakira
LlarochaconShakiravi
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
rocky25
 
secme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantil
secme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantilsecme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantil
secme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantil
RobertoCarlosFragoso
 
preguntas y respuestas NIFF PYMES.pdf
preguntas y respuestas NIFF PYMES.pdfpreguntas y respuestas NIFF PYMES.pdf
preguntas y respuestas NIFF PYMES.pdf
Jeanette Giovanna
 
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docxpreguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
ZaidyNoriega
 
Economia exacrite-3
Economia exacrite-3Economia exacrite-3
Economia exacrite-3
maria irles
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Eva Baena Jimenez
 
Modelo 2 ua
Modelo 2 uaModelo 2 ua
Modelo 2 ua
María García
 

Similar a Contabilidad (20)

1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso
 
por si acaso no me se9
por si acaso no me se9por si acaso no me se9
por si acaso no me se9
 
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
 
Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
 
Prueba de empresa
Prueba de empresaPrueba de empresa
Prueba de empresa
 
Economia empresa
Economia empresaEconomia empresa
Economia empresa
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
 
Taller - concepto para constituir empresa
Taller - concepto para constituir empresaTaller - concepto para constituir empresa
Taller - concepto para constituir empresa
 
La información económica de la empresa: estados financieros
La información económica de la empresa: estados financierosLa información económica de la empresa: estados financieros
La información económica de la empresa: estados financieros
 
Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04
 
Debe y Haber Shakira
Debe y Haber ShakiraDebe y Haber Shakira
Debe y Haber Shakira
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
secme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantil
secme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantilsecme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantil
secme-28794_1.pdfcapital contable derecho mercantil
 
preguntas y respuestas NIFF PYMES.pdf
preguntas y respuestas NIFF PYMES.pdfpreguntas y respuestas NIFF PYMES.pdf
preguntas y respuestas NIFF PYMES.pdf
 
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docxpreguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
 
Economia exacrite-3
Economia exacrite-3Economia exacrite-3
Economia exacrite-3
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
 
Modelo 2 ua
Modelo 2 uaModelo 2 ua
Modelo 2 ua
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Contabilidad

  • 1. CONTABILIDAD 1. El fondo de maniobra vale cero cuando: a) Activo circulante = Pasivo circulante. b) Activo circulante = Activo Fijo. c) Activo Fijo = Fondos propios. 2. Los ratios: a) Son una relación exclusiva de elementos de pasivo y de neto b) Expresan la relación entre las distintas masas o elementos patrimoniales c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas 3. En las acciones emitidas sobre la par: a) El valor de emisión coincide con su valor de mercado b) El valor de emisión supera su valor teórico c) El valor de emisión supera su valor nominal 4. La cuantía del fondo de rotación se puede calcular como la diferencia entre: a) Capitales permanentes y activo circulante. b) Activo circulante y pasivo circulante. c) Activo fijo y pasivo circulante. 5. El objetivo más importante de la empresa desde el punto de vista financiero será: a) Incrementar su nivel de facturación. b) Que sus recursos ajenos sean menores que sus recursos propios. c) Maximizar la riqueza de los accionistas de la sociedad. 6. La masa patrimonial se define como: a) La agrupación de elementos que tiene un mismo significado económico-financiero. b) Todos aquellos elementos que posee una empresa c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial. 7. El patrimonio neto de una empresa es: a) La diferencia entre los activos y pasivos de la misma. b) La suma de las aportaciones de los socios y de los resultados positivos. c) El capital más el total de pasivos. 8. Si analizamos el patrimonio de una empresa: a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos. b) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas a largo plazo. c) Tanto la estructura económica como la financiera no forman parte del patrimonio. 9. El fondo de maniobra: a) Constituye el margen de endeudamiento que como máximo puede alcanzar una empresa. b) Nos informa sobre la parte del activo circulante que está financiada con fondos a largo plazo. c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas. 10. En cuanto a las situaciones de equilibrio de una empresa: a) La situación normal consiste en que el pasivo fijo financie sólo al activo fijo. b) La estabilidad máxima o equilibrio ocurre cuando el activo es financiado con capitales propios. c) La inestabilidad supone que el activo circulante se financia con el pasivo circulante. 11. Según la normativa española: a) El libro Mayor no es obligatorio. b) La contabilidad ha de ser llevada directamente por los empresarios. c) La contabilidad es sólo obligatoria para las empresas sociales. 12. Entre otras posibles definiciones, la Contabilidad es: a) La estadística de los aspectos más relevantes de la empresa. b) Un sistema de información de las relaciones de la empresa con sus gestores. c) Un sistema de control. 13. El periodo medio de maduración de la empresa es: a) El tiempo medio que dura el ciclo de explotación. b) El tiempo que tarda en renovarse el activo fijo. c) No puede descomponerse en subperiodos. 14. ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus ingresos y gastos?
  • 2. a) Balance. b) Libro Diario. c) Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 15. A la facilidad con que un elemento patrimonial puede transformarse en dinero se le llama: a) Solvencia financiera. b) Coeficiente de caja. c) Liquidez 16. Señalar el enunciado correcto a) Todas las empresas rentables tienen un fondo de maniobra positivo b) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo fijo y el pasivo fijo c) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo fijo 17. Llamamos valor contable de una acción: a) Al activo de una S.A. menos el neto patrimonial dividido por el número de acciones. b) Al activo fijo dividido por el número de socios. c) Al neto patrimonial dividido por el número de acciones. 18. ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus ingresos y gastos?: a) Balance. b) Libro Mayor. c) Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 19. Las Cuentas Anuales son: a) El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. b) El Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria. c) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria. 20. El pasivo en el balance de una empresa: a) Representa su estructura financiera. b) Representa el conjunto de sus inversiones. c) Sólo recoge sus obligaciones de pago a corto y largo plazo. 21. El fondo de comercio se incluye en el balance en: a) El activo circulante. b) El exigible a largo plazo. c) El activo fijo. 22. El principio de dualidad o de la partida doble dice que: a) Cada hecho contable implica la modificación, de cómo mínimo, dos elementos patrimoniales. b) Todo hecho contable modifica cuantitativamente el patrimonio de la empresa. c) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta 23. El período medio de maduración de la empresa es: a) El tiempo medio que dura el ciclo de explotación. b) El tiempo que tarda en renovarse el activo fijo. c) El tiempo que transcurre desde que se solicita un préstamo hasta que se devuelve. 24. Las cuentas de activo: a) Nacen y aumentan en el debe y disminuyen en el haber b) Nacen y aumentan en el haber y disminuyen en el debe c) Funcionan como las cuentas de ingresos 25. Las fuentes de financiación de la empresa se representan en: a) El Pasivo. b) El Activo. c) La cuenta de pérdidas y ganancias. 26. El fondo de amortización es: a) Una fuente de financiación externa. b) El dinero destinado a cancelar créditos. c) La expresión contable de la depreciación de cierto tipo de activos. 27. Señalar el enunciado correcto a) Todas las empresas rentables tienen un fondo de maniobra positivo b) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo fijo y el pasivo fijo c) El fondo de maniobra puede calcularse como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo fijo
  • 3. 28. En el Balance... a) El activo representa la estructura financiera. b) El pasivo es la suma de los capitales permanentes y las deudas a largo plazo. c) El activo recoge las inversiones a corto y largo plazo. 29. El Patrimonio de una empresa es... a) Su activo real. b) El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. c) El conjunto de sus bienes y derechos. 30. El Fondo de Maniobra negativo supone... a) Una situación de normalidad en la estructura financiera. b) Que el pasivo supera el activo. c) Que el pasivo circulante es mayor que el activo circulante. 31. La rentabilidad relaciona: a) El resultado obtenido y el resultado previsto. b) El beneficio y la inversión. c) El gasto efectivo y el volumen de ventas. 32. ¿Cuál de los siguientes elementos de la empresa es intangible? a) El nombre comercial. b) Las instalaciones técnicas. c) El empresario. 33. Las sociedades anónimas se caracterizan porque: a) El capital está dividido en partes iguales denominadas participaciones. b) La responsabilidad del socio se limita a su aportación. c) Un socio no puede tener más del 50% del capital. 34. Un programa de ordenador propiedad de la empresa es un: a) Activo material. b) Activo financiero. c) Activo inmaterial. 35. La rentabilidad financiera relaciona: a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa. b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible. c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa. 36. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan: a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un periodo determinado. b) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en bolsa. c) El activo y el pasivo de la empresa. 37. Para un banco o caja de ahorros, la apertura de una cuenta de ahorro por un cliente es: a) Una operación de activo. b) Una operación de pasivo. c) Una operación de mediación. 38. La contabilidad estudia: a) El patrimonio y sus variaciones. b) La evolución del proceso productivo. c) La fiscalidad de la empresa. 39. La rentabilidad económica relaciona: a) Beneficios antes de impuestos e intereses con el Activo total de la empresa. b) Beneficios antes de impuestos con el pasivo exigible. c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa. 40. El pasivo en el Balance de una empresa representa: a) Las inversiones realizadas por la empresa. b) Sólo las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa. c) La estructura financiera de la empresa. 41. Un activo financiero es: a) Un trabajador de la banca o del sector seguros. b) Un conjunto de bienes inmobiliarios que se pueden vender. c) Un conjunto de bienes mobiliarios que se pueden vender.
  • 4. 42. Los capitales permanentes de la empresa: a) Representan el conjunto de capitales propios y de deudas a largo plazo. b) Representan las deudas a largo plazo. c) Representan el neto patrimonial. 43. El Patrimonio de una empresa es: a) El pasivo total y pasivo exigible. b) El activo y pasivo exigible. c) El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. 44. En la Sociedad Anónima los Administradores son: a) Un Órgano social de control. b) Un Órgano social de participación y deliberación. c) Un órgano social de representación y gestión. 45. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, en el balance de una empresa los activos se presentan ordenados: a) De menor a mayor exigibilidad. b) De menor a mayor liquidez. c) Primero los materiales y luego los inmateriales. 46. ¿Cuál es el significado de la amortización técnica de un inmovilizado? a) La devolución del dinero que nos han prestado para comprar dicho inmovilizado. b) La estimación de la depreciación del inmovilizado. c) La compra a plazos del inmovilizado. 47. Por período medio de maduración entendemos: a) El tiempo que se tarda en fabricar los productos en la empresa. b) El tiempo que están los productos almacenados en la empresa. c) La duración promedio del ciclo de explotación. 48. El documento contable que recoge el resultado del ejercicio y refleja detalladamente los gastos e ingresos de la empresa es: a) El Balance. b) El libro Mayor. c) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 49. El pasivo en el Balance de una empresa: a) Representa su estructura financiera. b) Representa el conjunto de sus inversiones. c) Sólo recoge las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa. 50. Entendemos por liquidez: a) La diferencia entre el disponible y el exigible de la empresa. b) La facilidad con que un elemento patrimonial puede ser transformado en dinero. c) La diferencia entre el Activo circulante y el Pasivo circulante. 51. Si analizamos el patrimonio de una empresa: a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos. b) Su estructura financiera recoge las inversiones realizadas. c) Su estructura financiera sólo recoge los activos fijos. 52.- Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para: a) Hacer frente a sus pagos a Corto Plazo. b) Medir la eficacia con que utiliza sus recursos. c) Generar beneficios. 53. Una maquinaria con una vida útil de 10 años adquirida en el ejercicio aparece representada en… a) El Activo del Balance de Situación. b) El Pasivo del Balance de Situación. c) El Haber de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 54. El activo circulante: a) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo circulante. b) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo fijo. c) Está formado por inversiones a corto plazo. 55. A las empresas les interesa que el Periodo Medio de Maduración sea: a) Lo mayor posible.
  • 5. b) Lo menor posible. c) Les es indiferente. 56. Señala cuál de los siguientes elementos patrimoniales es el de mayor exigibilidad: a) Proveedores. b) Proveedores de inmovilizado a largo plazo. c) Reservas. 57. El dividendo es: a) La parte del capital que tiene cada socio. b) La parte del beneficio distribuible que corresponde a cada acción. c) El valor de la acción en la Bolsa. 58. El análisis de ratios: a) Permite predecir los beneficios futuros. b) Permite realizar comparaciones entre la situación económico-financiera de una empresa en momentos distintos del tiempo. c) Considera exclusivamente las partidas que aparecen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una empresa particular. 59. El cociente "disponible más realizable / exigible a corto plazo", representa: a) El ratio de disponibilidad. b) El ratio de exigibilidad. c) El ratio de tesorería. 60. Qué la partida clientes en el balance de una empresa?: a) Es un activo fijo. b) Es un activo circulante. c) Es un activo financiero. 61. El patrimonio neto está constituido por: a) Bienes + derechos. b) Pasivo total – Pasivo exigible. c) Bienes – Obligaciones. 62. Si el fondo de maniobra es negativo indica que: a) Los fondos propios son inferiores a los fondos ajenos. b) La empresa está en quiebra. c) El activo fijo es mayor a la financiación permanente. 63. La rentabilidad relaciona: a) El resultado obtenido y el resultado previsto. b) El beneficio y la inversión. c) El gasto efectivo y el volumen de ventas. 64. En el Balance... a) El activo representa la estructura financiera. b) El pasivo es la suma de los capitales permanentes y las deudas a largo plazo. c) El activo recoge las inversiones a corto y largo plazo. 65. El Fondo de Maniobra negativo supone... a) Una situación de normalidad en la estructura financiera. b) Que el pasivo supera el activo. c) Que el pasivo circulante es mayor que el activo circulante. 66. La rentabilidad financiera relaciona: a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa. b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible. c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa. 67. El documento que representa el patrimonio de una empresa en un momento determinado del tiempo, debidamente valorado, recibe el nombre de: a) Memoria. b) Cuenta de pérdidas y ganancias. c) Balance. 68. La masa patrimonial se define como: a) La agrupación de elementos que tienen un mismo significado económico-financiero. b) Todos aquellos elementos que posee una empresa.
  • 6. c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial. 69. La cuenta de pérdidas y ganancias recoge las cuentas de: a) Activo y pasivo. b) Cobros y pagos. c) Ingresos y gastos. 70. En la situación patrimonial de máxima estabilidad: a) El Pasivo exigible es mayor que cero. b) El Pasivo exigible es cero. c) El neto es cero. 71. El activo fijo de una empresa está formado: a) Por las deudas a largo plazo. b) Por las deudas de los clientes con una relación comercial de más de tres años. c) Por los bienes que permanecen durante más de un año en la empresa. 72. ¿Qué es el fondo de maniobra? a) La acumulación de la depreciación del Inmovilizado. b) La acumulación de las ganancias no repartidas. c) El exceso del Activo circulante sobre las deudas a corto plazo. 73. Los ratios de rentabilidad relacionan: a) Beneficios e inversión. b) Ventas e inversión. c) Compras e inversión. 74. ¿Cuál es el resultado de explotación? a) La diferencia entre las ventas y las compras. b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad principal u ordinaria. c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los clientes. 75. El conjunto de elementos patrimoniales que constituyen bienes propiedad de la empresa y derechos a su favor recibe el nombre: a) Elementos patrimoniales de activo. b) Elementos patrimoniales de pasivo. c) Elementos patrimoniales de neto. 76. El fondo de maniobra se define como: a) Activo circulante–Pasivo circulante. b) Activo circulante + Pasivo circulante. c) Activo fijo – Pasivo circulante. 77. En el pasivo circulante estarían incluidas las siguientes fuentes financieras: a) Créditos a corto plazo. b) Capital social. c) Préstamos a largo plazo 78. La partida de clientes en el balance es: a) Un activo fijo. b) Un activo circulante. c) Un activo financiero. 79. El pasivo de un balance representa: a) La estructura económica. b) La estructura financiera. c) La estructura patrimonial.
  • 7. c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial. 69. La cuenta de pérdidas y ganancias recoge las cuentas de: a) Activo y pasivo. b) Cobros y pagos. c) Ingresos y gastos. 70. En la situación patrimonial de máxima estabilidad: a) El Pasivo exigible es mayor que cero. b) El Pasivo exigible es cero. c) El neto es cero. 71. El activo fijo de una empresa está formado: a) Por las deudas a largo plazo. b) Por las deudas de los clientes con una relación comercial de más de tres años. c) Por los bienes que permanecen durante más de un año en la empresa. 72. ¿Qué es el fondo de maniobra? a) La acumulación de la depreciación del Inmovilizado. b) La acumulación de las ganancias no repartidas. c) El exceso del Activo circulante sobre las deudas a corto plazo. 73. Los ratios de rentabilidad relacionan: a) Beneficios e inversión. b) Ventas e inversión. c) Compras e inversión. 74. ¿Cuál es el resultado de explotación? a) La diferencia entre las ventas y las compras. b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad principal u ordinaria. c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los clientes. 75. El conjunto de elementos patrimoniales que constituyen bienes propiedad de la empresa y derechos a su favor recibe el nombre: a) Elementos patrimoniales de activo. b) Elementos patrimoniales de pasivo. c) Elementos patrimoniales de neto. 76. El fondo de maniobra se define como: a) Activo circulante–Pasivo circulante. b) Activo circulante + Pasivo circulante. c) Activo fijo – Pasivo circulante. 77. En el pasivo circulante estarían incluidas las siguientes fuentes financieras: a) Créditos a corto plazo. b) Capital social. c) Préstamos a largo plazo 78. La partida de clientes en el balance es: a) Un activo fijo. b) Un activo circulante. c) Un activo financiero. 79. El pasivo de un balance representa: a) La estructura económica. b) La estructura financiera. c) La estructura patrimonial.