SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas tipo Test realizadas en Exámenes de selectividad de “Economía y
organización de empresas”, 2º de Bachillerato.
La respuesta en negrita es la correcta
Recopiladas por Pedro Mañas

TEST OPCIÓN “A” 07-1
1. La prevención de riesgos laborales tiene por objeto:
a) La mejora de las condiciones de trabajo
b) La mejora en las categorías profesionales
c) Elevar la seguridad en el funcionamiento de la maquinaria.

2. La formación continua del personal de la empresa
a) Debe realizarse siempre dentro de la propia empresa.
b) Permitirá que la empresa se adapte a los cambios y ganará en competitividad
c) Solo puede realizarse en grandes empresas

3. Son fuentes de financiación externa para la empresa a largo plazo:
a) Los Resultados del ejercicio y las Amortizaciones.
b) El Capital social y las Primas de emisión de acciones
c) Las Reservas del ejercicio

4. Se denomina patrimonio neto o neto patrimonial:
a) A la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible total
b) A los recursos ajenos de la empresa a corto plazo y a largo plazo
c) Sólo a las aportaciones de los socios.

5. Se llama función de planificación a :
a) Fijar objetivos y marcar estrategias para conseguirlos
b) Diseñar una estructura de funcionamiento de los empleados de la empresa
c) Ordenar las relaciones formales e informales dentro de la empresa

6. Los costes fijos:
a) Dependen del volumen de producción
b) No dependen del volumen de producción
c) Dependen del volumen de ventas

7. Un mercado de competencia perfecta es:
a) Aquel en el que existe un oferente frente a un demandante
b) Aquel donde existen muchos oferentes y muchos demandantes con un producto
homogéneo.
c) Aquel donde existen muchos oferentes y un solo demandante

8. El criterio del plazo de recuperación o payback:
a) Es un criterio de liquidez.
b) Es un criterio de rentabilidad.
c) Es un criterio de productividad.

9. El factoring consiste básicamente en:
a) La emisión de acciones bajo la par
b) El arrendamiento con opción de compra
c) La venta de unos derechos de cobro sobre clientes a otra empresa

10. En el Balance de una empresa:
a) El activo recoge las fuentes de financiación.
b) En el pasivo se relacionan las inversiones


                                                                                 1
c) El pasivo recoge la estructura financiera

TEST OPCIÓN “B”07-1

1. Un modelo de organización matricial de la empresa es un modelo donde
a) Las decisiones se toman en equipo
b) Las órdenes vienen siempre del superior jerárquico
c) Se combinan dos variables organizativas, como funciones y proyectos

2. Los principios básicos que sirven de guía para tomar decisiones se denominan
a) Reglas
b) Procedimientos
c) Políticas

3. A la relación entre las ventas de una empresa y el total de ventas de las empresas del sector, se
le llama:
a) Rentabilidad.
b) Productividad.
c) Cuota de mercado.

4. La Teoría X de McGregor establece que hay personas que:
a) Tienen ambición, imaginación y creatividad
b) Prefieren que les manden
c) Quieren cambios y responsabilidades

5. Una cooperativa Andaluza de segundo grado indica que:
a) Dos o más cooperativas se han agrupado formando una nueva cooperativa.
b) Que los productos fabricados son exclusivamente andaluces
c) La actividad que realiza es financiera, dando créditos a los socios cooperativos

6. Si el activo de una empresa es igual al neto patrimonial
a) La empresa se encuentra en una grave situación de inestabilidad
b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera
c) El empresario ha invertido todo su dinero en el negocio

7. Son características de la sociedad anónima:
a) Ser una combinación de sociedad personalista y capitalista
b) No tener personalidad jurídica
c) Su capital dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios.

8. La publicidad que se realiza en el punto de venta se denomina:
a) Marketing-mix.
b) Marketing directo
c) Merchandising

9. Marcar los objetivos y las metas, determinar a donde se quiere llegar, escrutar las posibilidades
reales de hacerlo y preparar los programas de acción es:
a) Controlar.
b) Planificar.
c) Organizar.

10. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad?
a) Nivel de producción que nos permite alcanzar el máximo técnico
b) Nivel de producción que se obtiene en una jornada completa de trabajo
c) Nivel de producción en el que los ingresos se igualan a los costes totales


                                                                                                       2
TEST OPCIÓN “A”07-2
1. La obligación del empresario es :
a) Llevar la contabilidad ordenada cronológicamente
b) Velar por el cumplimiento de la competencia en los mercados donde trabaje
c) Crear puestos de trabajo, empleando a los parados registrados en las oficinas de empleo

2. A la relación entre las ventas de una empresa y el total de ventas de las empresas del sector, se
le llama:
a) Rentabilidad.
b) Productividad.
c) Cuota de mercado.

3. El producto, precio, distribución y promoción:
a) Constituyen el sistema de comercialización.
b) Son variables cuya combinación se conoce como Marketing-mix.
c) Constituyen el sistema de producción.

4. La relación entre el volumen de producción y la cantidad de factores empleados, es la:
a) Productividad.
b) Rentabilidad económica.
c) Producción media.

5. El umbral de rentabilidad es la cantidad mínima que una empresa debe producir y vender:
a) Para que empiece a obtener beneficios.
b) Para que comience su actividad.
c) Para que facture al máximo nivel.

6. En un mercado monopolista de oferta existen:
a) Muchos oferentes frente a pocos demandantes.
b) Un oferente frente a muchos demandantes
c) Muchos oferentes frente a muchos demandantes con productos homogéneos.

7. La función de distribución consiste en:
a) El conjunto de operaciones realizadas para acercar los productos a los compradores
b) El establecimiento de los precios.
c) El conjunto de actividades realizadas para informar y persuadir a los consumidores.

8. La diferencia entre cobros y pagos de tesorería se denomina:
a) Desembolso inicial
b) Cash-flow
c) VA

9. El derecho de suscripción preferente en las ampliaciones de capital:
a) Es intransmisible, solo puede ejercitarlo el antiguo accionista, no puede venderse.
b) Se puede realizar compra- venta del mismo.
c) Está prohibido por la legislación vigente.

10. Una sociedad en la que los socios responden de manera personal, solidaria, ilimitada y
subsidiariamente de las deudas de esta es:
a) Sociedad Anónima.
b) Sociedad Colectiva
c) Sociedad de responsabilidad limitada



                                                                                                       3
TEST OPCIÓN “B”07-2
1. La masa patrimonial se define como:
a) La agrupación de elementos que tienen un mismo significado económico-financiero
b) Todos aquellos elementos que posee una empresa
c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial

2. Si analizamos el patrimonio de una empresa:
a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos
b) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas a largo plazo
c) Tanto la estructura económica como la financiera no forman parte del patrimonio

3. Las etapas que definen el concepto de ciclo de vida de un producto son:
a) Introducción, crecimiento y declive
b) Introducción, crecimiento, madurez y declive
c) Introducción y declive

4. Señala la afirmación correcta:
a) La bolsa es el lugar donde se almacenan los títulos valores de la empresa
b) La acción es el título mediante el cual se puede demandar a un cliente por impago
c) La cotización es el valor al que se compra o vende un título valor en el mercado bursátil

5. El concepto de staff se refiere a:
a) Un órgano ejecutivo de la estructura de la organización
b) Un órgano de asesoramiento de la estructura de la organización
c) Un órgano sindical permanente de la estructura de la organización

6. Un convenio colectivo:
a) Es un acuerdo entre los representantes de la empresa y de los trabajadores
b) Tiene como finalidad regular la participación en el sistema productivo de los trabajadores
c) Recoge las normas que deben cumplir los trabajadores para reunirse en la empresa

7. Las sociedades limitadas se caracterizan porque:
a) El capital está dividido en partes iguales denominadas participaciones.
b) El socio responde con todos sus bienes personales.
c) Debe tener más de un socio.

8. Uno de los objetivos más importantes para las empresas privadas es:
a) Conseguir la máxima rentabilidad.
b) Tener la menor deuda posible
c) Llevar a cabo actividades de responsabilidad social.

9. Una deuda a una entidad financiera de 30 meses de duración es:
a) Activo financiero.
b) Capital o a largo plapermanente o pasivzo.
c) Pasivo circulante.

10. Un mercado es de competencia imperfecta:
a) Si existen pocos vendedores y muchos compradores.
b) Si la información es perfecta.
c) Si los productos son homogéneos




                                                                                                4
TEST OPCIÓN “A”07-3
1. La estructura basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados se denomina:
a) Estructura lineal o jerárquica
b) Estructura matricial
c) Estructura en staff

2. Un holding es:
a) Una asociación entre empresas independientes para desarrollar o ejecutar una obra o servicio
b) Una empresa que agrupa a otras empresas pertenecientes al mismo sector al objeto de regular la
competencia
c) Una agrupación de empresas pertenecientes a sectores distintos bajo una enseña común

3. En la etapa de madurez en el ciclo de vida de un producto:
a) Las ventas se estabilizan
b) Se produce el apogeo de las campañas de promoción
c) Aparecen productos más competitivos

4. El umbral de rentabilidad es:
a) El punto de corte de la curva de costes variables y la de ingresos totales
b) partir de la cual comienzan los beneficios La cifra de ventas a
c) La cifra de ventas a partir de la cual los costes son nulos

5. La representación gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los departamentos de una
empresa recibe el nombre de:
a) Staff
b) Diagrama de sectores
c) Organigrama

6. Una sociedad mixta referida a la titularidad del capital:
a) Es la que pertenece a entidades privadas y públicas
b) Es aquella en la que el capital está repartido en acciones y obligaciones
c) Su capital está financiado a corto y a largo plazo

7. El empresario individual responde del cumplimiento de sus obligaciones:
a) Con todo su patrimonio personal
b) Exclusivamente con el capital aportado por él
c) Con un porcentaje del capital aportado

8. Un leasing financiero es:
a) Un crédito que funciona como una cuenta corriente.
b) Es un arrendamiento financiero con opción de compra.
c) La entrega a una empresa de las deudas de clientes para que nos adelante el cobro y lo gestione.

9. El Marketing-mix está formado por:
a), El producto el precio, las relacionespúblicas y la publicidad.
b) El producto, precio, comunicación y distribución.
c) Promoción, precio, producto y servicio.

10. El Código de Comercio establece que el empresario debe elaborar las cuentas
anuales que están formadas por:
a) Actas, Diario e Inventarios y la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Registro de cobros y pagos, inventarios y la cuenta de pérdidas y ganancias.
c) Balance, memoria y cuenta de pérdidas y ganancias.


                                                                                                          5
TEST OPCIÓN “B”07-3
1. La especialización de los puestos de trabajo:
a) Obliga a fraccionar el tiempo de trabajo disminuyendo la productividad.
b) Tiene como ventaja hacer el puesto de trabajo distraído y no rutinario.
c) Permite un mayor entrenamiento en la tarea aumentando la eficiencia.

2. El factoring es:
a) Un alquiler de los derechos de cobro.
b) Un alquiler con opción de compra.
c) Es la compra-venta de los derechos de cobro.

3. Un mercado potencial es aquél que:
a) Está formado por los actuales consumidores.
b) Está integrado por los consumidores actuales y los que pueden llegar a serlo en el futuro.
c) Se espera en el futuro.

4. Las amortizaciones producidas por el desgaste del activo de la empresa:
a) No tienen efectos contables.
b) No repercuten en la cuenta de pérdidas y ganancias.
c) Se contabilizan en el activo de la empresa con signo negativo.

5. Son costes variables de producción:
a) La energía consumida.
b) Los arrendamientos.
c) El Impuesto sobre Actividades Económicas.

6. La empresa se define como:
a) La unidad económica de producción de bienes y servicios.
b) Una organización dedicada al consumo de bienes y servicios.
c) Una organización cuya actividad es la
 nversión especulativa

7. El concepto de staff se refiere a:
a) Un órgano que se constituye temporalmente para llevar a cabo proyectos concretos.
b) Un órgano ejecutivo de la estructura de la organización.
c) Un órgano de asesoramiento y consulta de la estructura de la organización.

8. Una situación normal de equilibrio se caracteriza porque el activo es igual a:
a) El neto patrimonial.
b) El pasivo.
c) El pasivo más el neto.

9. Cuando el fondo de maniobra de una empresa es negativo. Puede asegurarse:
a) Que el activo circulante es superior al pasivo circulante.
b) Que la empresa está en quiebra técnica.
c) Que el activo fijo es superior al pasivo fijo.

10. El capital social es una fuente de financiación:
a) Propia e interna.
b) Ajena y a largo plazo.
c) Propia y externa.




                                                                                                6
TEST OPCIÓN “A”07-4
1. El convenio colectivo es:
a) Un documento que recoge las peticiones de los trabajadores de una empresa.
b) Un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre lo que han de producir.
c) Un acuerdo entre representantes de trabajadores y de la empresa para regular sus condiciones
laborales.

2. “Definir las funciones que debe realizar cada persona y los niveles jerárquicos ”, es:
a) Planificar.
b) Organizar.
c) Coordinar.

3. La quiebra técnica de una empresa se produce cuando:
a) El activo es superior al pasivo.
b) El exigible es superior al activo real.
c) El activo fijo es superior al activo circulante.

4. Las cuentas anuales establecidas en el Código de Comercio son:
a) El Balance y la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
b) El Diario y el Mayor.
c) El Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.

5. Los órganos integrados en la estructura de una empresa que tienen como misión principal asesorar a
los órganos de dirección, se denominan:
a) Yuppies.
b) Staff.
c) Comités.

6. Las sociedades de responsabilidad limitada:
a) Debe poseer un capital máximo de 3.005,06 Euros.
b) Poseen un capital dividido en acciones.
c) Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

7. ¿Qué es la planificación?
a) Proceso que consiste en definir los objetivos de la empresa y proporcionar los medios para
conseguirlos
b) Estrategia que pretende alcanzar el máximo beneficio
c) Conjunto de medios que permiten alcanzar la máxima producción

8. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad?
a) Nivel de producción que nos permite alcanzar el máximo técnico
b) Nivel de producción que se obtiene en una jornada completa de trabajo
c) Nivel de producción en el que los ingresos se igualan a los costes totales

9. Las aportaciones al capital social constituyen una fuente de financiación:
a) Propia.
b) Interna.
c) Mixta.

10. El objetivo de la investigación de mercados es:
a) Comercializar los bienes que fabrican las empresas.
b) Proporcionar información sobre el mercado y el entorno.
c) Mejorar la calidad del producto vendido.


                                                                                                        7
8
TEST OPCIÓN “B”07-4
1. Los aplazamientos de pago concedidos por los proveedores del tráfico comercial son:
a) Autofinanciación de mantenimiento.
b) Financiación ajena.
c) Financiación interna.

2. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de “Proveedores”?
a) Pasivo circulante.
b) Al Inmovilizado.
c) Pasivo fijo.

3. ¿Cómo se denomina el órgano de gestión, gobierno y representación de una cooperativa?
a) Consejo rector.
b) Junta General.
c) Interventor.

4. El plazo de recuperación o pay-back de una inversión es:
a) El período de tiempo en el que los ingresos que se producen como consecuencia de la
inversión igualan el desembolso inicial efectuado.
b) El tipo de interés o descuento que hace su valor actual neto igual a cero.
c) La diferencia entre el cobro generado por una inversión determinada en un momento y el pago
que esa inversión requiere en ese momento.

5. El punto muerto o umbral de rentabilidad es:
a) La relación entre el beneficio neto y los recursos propios.
b) La cantidad de producción a partir de la cual la empresa puede empezar a obtener beneficios.
c) El rendimiento del activo.

6. El área de producción de una empresa se encarga de:
a) Captar los fondos necesarios para el funcionamiento de la misma
b) Producir y distribuir el producto en el mercado
c) La producción en la empresa y el aprovisionamiento de materias primas

7. La Teoría X de McGregor establece que hay personas que:
a) Tienen ambición, imaginación y creatividad
b) Prefieren que les manden
c) Quieren cambios y responsabilidades.

8. La cuenta de crédito:
a) Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que
realiza a los proveedores
b) Consiste en que la empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades y
pasado un tiempo lo devuelve junto con los intereses pactados
c) Es la financiación que consigue la empresa de una entidad financiera para prever posibles
necesidades desconociendo la cantidad exacta que precisará.

9. Un fondo de maniobra negativo significa:
a) Que una parte del activo fijo estaría financiado con el exigible a corto plazo
b) Que una parte del activo circulante estaría financiado con el exigible a largo plazo
c) Que una parte del activo fijo estaría financiado con el exigible a largo plazo.

10. La rentabilidad económica es:
a) El rendimiento de las inversiones totales de la empresa


                                                                                                   9
b) El rendimiento de algunas inversiones de laempresa
c) La rentabilidad del capital

TEST OPCIÓN “A”07-5
1. Un segmento de mercado es:
a) Una relación entre la cifra de ventas de una empresa y el total de la cifra de ventas de las
empresas del sector.
b) La cantidad de unidades que se venden por el conjunto de empresas que comercializan un mismo
producto, pero en una zona determinada.
c) El conjunto de consumidores que demandan un producto de características similares.

2. ¿Cómo se denomina la forma de financiación empresarial que consiste en la cesión de todos los
derechos de crédito sobre clientes a otra empresa?
a) Vending.
b) Factoring.
c) Renting.

3. El descuento comercial representa un instrumento financiero a través del cual:
a) Un banco adelanta el importe de una letra firmada por un cliente de la empresa con un
vencimiento de futuro, descontando una comisión.
b) Un banco adelanta el importe de una factura y a cambio se descuenta una comisión por el riesgo
asumido.
c) Un banco adelanta el importe de una factura a cambio de una participación en el beneficio de la
empresa.

4. Las empresas que establecen un proceso de producción múltiple es aquella que refleja:
a) La transformación que no requiere de continuidad.
b) La obtención de varios productos diferenciados
c) La integración de los diferentes elementos de la empresa en múltiples plantas industriales.

5. La empresa A pertenece al sector primario porque:
a) agrícola Realiza una actividad
b) Transforma elementos naturales suministrados por las actividades primarias en otros bienes con mayor
valor añadido.
c) No produce ningún tipo de bienes.

6. ¿Cuál de estos tipos de empresas es de responsabilidad limitada?
a) Una Sociedad Comanditaria.
b) Una Sociedad Cooperativa.
c) Una Sociedad Colectiva.

          7. En el pasivo circulante estarían incluidas las siguientes fuentes financieras:
a) Créditos a seis meses.
b) Créditos a 5 años.
c) Préstamos a 10 años.
          8. La solvencia es la capacidad que tiene la empresa para:
a) Convertir sus inversiones en medios de pago líquidos
b) Pagar las deudas con la garantía de sus activos
c) Invertir sin tener que endeudarse.
          9. Los elementos del Marketing Mix son:
a) Producto, precio, producción y distribución
b) Producto, precio, distribución y venta
c) Producto, precio, promoción y distribución.
          10. Entre las características de una pyme podemos encontrar:
a) Poca capacidad financiera, poca formación empresarial y obsolescencia tecnológica


                                                                                                     10
b) Poca formación empresarial, obsolescencia tecnológica e insolvencia financiera
c) Poca Capacidad financiera, obsolescencia tecnológica y formación empresarial
TEST OPCIÓN “B”07-5
1. Las sociedades anónimas son:
a) Sociedades mercantiles
b) Sociedades mercantiles de carácter internacional.
c) Sociedades públicas

2. Como fórmulas para favorecer una mayor motivación de los trabajadores de la empresa existen
mecanismos tales como:
a) Establecer horarios fijos y tareas rutinarias.
b) Hacerle entender cada cierto tiempo que su puesto de trabajo es inestable y que cabe la posibilidad de
despidos.
c) Los incentivos monetarios, el reconocimiento o su colaboración en la toma de decisiones.

3. Los grupos de presión hacen referencia a:
a) Aquellos colectivos que de forma más o menos organizada tratan de influir sobre las decisiones
de la empresa.
b) Entidades financieras que mantienen un empréstito con la empresa.
c) Otras empresas del sector y por tanto competidoras.

4. La nueva economía:
a) Es una nueva forma de hacer economía como ciencia
b) Es una nueva realidad económica que experimenta importantes cambios
c) Es una nueva forma de entender la economía de la empresa

5. En una situación de oligopolio nos encontramos que:
a) Hay pocos oferentes frente a muchos demandantes.
b) Hay muchos demandantes y un solo oferente.
c) Hay pocos oferentes y un solo demandante.

6. La planificación es un proceso que consiste en:
a) Definir objetivos y poner los medios para conseguirlos.
b) Definir una estrategia a corto plazo.
c) Las dos respuestas anteriores son ciertas.

7. En la sociedad limitada:
a) Los socios no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal.
b) Los socios responden de las deudas sociales con su patrimonio personal hasta un cierto límite.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. ¿Qué es el contrato de leasing?
a) Una fuente de financiación de elementos inmovilizados.
b) Un contrato de trabajo.
c) Un contrato con una entidad bancaria para conseguir un préstamo.

9. El coste se produce cuando:
a) Se adquieren factores de producción.
b) Se consumen en la producción los factores comprados.
c) Se pagan los factores de producción adquiridos.

10. La productividad se define como:
a) La relación entre la cantidad producida y la cantidad prevista.
b) La adición de un valor extra al producto.
c) La relación entre la producción obtenida y la cantidad de factores empleados


                                                                                                      11
TEST OPCIÓN “A”07-6

1. Los costes variables son:
a) Los que son independientes de la cantidad producida.
b) Los sometidos a las variaciones en el precio de los factores.
c) Los proporcionales a la cantidad producida.

2. En la etapa de madurez del ciclo de vida de un producto:
a) Los gastos en promoción y publicidad son muy elevados y los ingresos obtenidos no los absorben.
b) Disminuyen mucho las ventas y los beneficios.
c) Se da una estabilidad de las ventas y los beneficios.

3. El proceso de control completo consiste en:
a) Vigilar las actividades de la empresa
b) Vigilar y comparar los resultados con lo planificado
c) Comparar las actividades y resultados de la empresa con lo planificado y emprender acciones
correctoras si hubiese desviaciones.

4. Los organigramas reflejan:
a) La interrelación entre los diferentes objetivos de la empresa.
b) Una visión gráfica y resumida de la estructura formal de la organización.
c) Una visión gráfica y resumida de la estructura informal de la organización.

5. El realizable está integrado por:
a) Las existencias almacenadas.
b) Por los recursos financieros propios y los créditos a medio y largo plazo.
c) Partidas a corto plazo del activo circulante que puede transformarse en tesorería.

6. Un estudio de mercado consiste en:
a) Recoger datos del entorno específico
b) Analizar a los consumidores
c) Recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno general, la competencia y los
consumidores

7. Una sociedad anónima se podría fundar:
a) Con un mínimo de tres socios.
b) Con cinco socios y un capital social de 64.000 Euros.
c) Con un capital de 40.101,21 Euros.

8. La estructura organizativa de una empresa viene representada gráficamente por:
a) Un diagrama de procesos
b) Un profesiograma.
c) Un organigrama.

9. La masa patrimonial se define como:
a) La agrupación de elementos que tiene un mismo significado económico-financiero.
b) Todos aquellos elementos que posee una empresa
c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial.

10. La empresa RENFE es una empresa:
a) Pública y del sector secundario
b) Privada y del sector secundario
c) Pública y del sector terciario


                                                                                                     12
13
TEST OPCIÓN “B”07-6
1. A la facilidad con que un elemento patrimonial puede transformarse en dinero se le llama:
a) Solvencia financiera
b) Coeficiente de caja
c) Liquidez

2. Se llama margen bruto a:
a) Cantidad que se queda la empresa tras pagar los gastos
b) Beneficio de las actividades ordinarias
c) Los ingresos menos el coste variable

3. Estamos en una situación de máxima estabilidad o equilibrio financiero si:
a) El activo de una empresa está financiado con capitales propios
b) El activo circulante se financia con elpasivo circulante
c) El activo fijo se encuentra financiado con pasivo a corto plazo

4. Cuál de las siguientes estructuras no es un órgano de las sociedades cooperativas:
a) Administradores
b) Consejo Rector
c) Asamblea General

5. Cuál de los siguientes conceptos no es un output de la empresa:
a) Productos
b) Dividendos
c) Trabajo

6. ¿Cuál se puede considerar como objetivo fundamental de una empresa?
a) Tener el máximo número de clientes
b) Tener la máxima rentabilidad y productividad
c) Tener el máximo número de socios

7. ¿Cómo se clasifican los costes según su asignación al producto?
a) Fijos y variables
b) De transporte y de almacenamiento
c) Directos e indirectos

8. ¿Qué se entiende por financiación ajena?
a) Es la proporcionada por el empresario
b) Es la que proporcionan los clientes
c) Es la proporcionada por los bancos y demás acreedores

9. El proceso de reclutamiento y selección de personal para la empresa es responsabilidad de:
a) La dirección de operaciones.
b) La dirección financiera.
c) La dirección de recursos humanos.

10. ¿Qué es el factoring?
a) Es la cesión del derecho de cobro sobre los clientes a otra empresa
b) Es uno de los factores de producción
c) Es el conjunto de facturas que tiene que cobrar una empresa




                                                                                                14

Más contenido relacionado

Destacado

Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Eva Baena Jimenez
 
129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07xixel britos
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
Anxelina Eskobar
 
Enarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas3lsanto
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 

Destacado (7)

Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07
 
BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
 
Enarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 

Similar a Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y Organización de empresas" 2º bachillerato

Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5maria irles
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Pepi Rodríguez
 
1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso
susana idoate echarri
 
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010chema martin
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
Laura Ceballos Leva
 
Economia empresa
Economia empresaEconomia empresa
Economia empresa
Carmen Linares Labrador
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6maria irles
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
Daniel ValdErrama
 
Economia exacrite-3
Economia exacrite-3Economia exacrite-3
Economia exacrite-3maria irles
 
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economía 2   examen y criterios de correcciónEconomía 2   examen y criterios de corrección
Economía 2 examen y criterios de correcciónMaría García
 
UNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdf
UNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdfUNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdf
UNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdf
EvelynLisbethCastroC
 
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11Control tema 2 2 bachillerato 20010 11
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11chema martin
 

Similar a Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y Organización de empresas" 2º bachillerato (20)

Modelo 2 ua
Modelo 2 uaModelo 2 ua
Modelo 2 ua
 
Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
 
Modelo 1 ua
Modelo 1 uaModelo 1 ua
Modelo 1 ua
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso1ªevaluaciónconcurso
1ªevaluaciónconcurso
 
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
 
Economia empresa
Economia empresaEconomia empresa
Economia empresa
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
 
Modelo 5 ua
Modelo 5 uaModelo 5 ua
Modelo 5 ua
 
Economia 2005 3
Economia 2005 3Economia 2005 3
Economia 2005 3
 
Modelo 6 ua
Modelo 6 uaModelo 6 ua
Modelo 6 ua
 
Economia exacrite-3
Economia exacrite-3Economia exacrite-3
Economia exacrite-3
 
Economia 2005 2
Economia 2005 2Economia 2005 2
Economia 2005 2
 
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de corrección
 
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economía 2   examen y criterios de correcciónEconomía 2   examen y criterios de corrección
Economía 2 examen y criterios de corrección
 
UNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdf
UNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdfUNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdf
UNIDAD #2 DE MERCADO DE VALORES .pdf
 
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11Control tema 2 2 bachillerato 20010 11
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11
 

Más de Pedro Mañas Navarro

Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del ArteHistoria del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Pedro Mañas Navarro
 
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Pedro Mañas Navarro
 
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del ArteEric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Pedro Mañas Navarro
 
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
Pedro Mañas Navarro
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
Pedro Mañas Navarro
 
La imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad mediaLa imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad media
Pedro Mañas Navarro
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...
Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...
Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...
Pedro Mañas Navarro
 
La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1
Pedro Mañas Navarro
 
Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..
Pedro Mañas Navarro
 
El Erotismo En La India
El Erotismo En La IndiaEl Erotismo En La India
El Erotismo En La India
Pedro Mañas Navarro
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Pedro Mañas Navarro
 
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de TorresEl erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
Pedro Mañas Navarro
 
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 PrehistoriaEl erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
Pedro Mañas Navarro
 
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia AntiguaLa imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
Pedro Mañas Navarro
 
Grabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguosGrabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguos
Pedro Mañas Navarro
 
Zahara De La Sierra
Zahara De La SierraZahara De La Sierra
Zahara De La Sierra
Pedro Mañas Navarro
 
Economía, 1º Bachillerato
Economía, 1º BachilleratoEconomía, 1º Bachillerato
Economía, 1º Bachillerato
Pedro Mañas Navarro
 
Las Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticasLas Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticas
Pedro Mañas Navarro
 

Más de Pedro Mañas Navarro (20)

Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del ArteHistoria del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
 
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
 
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del ArteEric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
 
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
 
Ruta pueblos blancos
Ruta pueblos blancosRuta pueblos blancos
Ruta pueblos blancos
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
 
La imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad mediaLa imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad media
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...
Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...
Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organiz...
 
La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1
 
Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..
 
El Erotismo En La India
El Erotismo En La IndiaEl Erotismo En La India
El Erotismo En La India
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de TorresEl erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
 
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 PrehistoriaEl erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
 
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia AntiguaLa imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
 
Grabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguosGrabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguos
 
Zahara De La Sierra
Zahara De La SierraZahara De La Sierra
Zahara De La Sierra
 
Economía, 1º Bachillerato
Economía, 1º BachilleratoEconomía, 1º Bachillerato
Economía, 1º Bachillerato
 
Las Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticasLas Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticas
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y Organización de empresas" 2º bachillerato

  • 1. Preguntas tipo Test realizadas en Exámenes de selectividad de “Economía y organización de empresas”, 2º de Bachillerato. La respuesta en negrita es la correcta Recopiladas por Pedro Mañas TEST OPCIÓN “A” 07-1 1. La prevención de riesgos laborales tiene por objeto: a) La mejora de las condiciones de trabajo b) La mejora en las categorías profesionales c) Elevar la seguridad en el funcionamiento de la maquinaria. 2. La formación continua del personal de la empresa a) Debe realizarse siempre dentro de la propia empresa. b) Permitirá que la empresa se adapte a los cambios y ganará en competitividad c) Solo puede realizarse en grandes empresas 3. Son fuentes de financiación externa para la empresa a largo plazo: a) Los Resultados del ejercicio y las Amortizaciones. b) El Capital social y las Primas de emisión de acciones c) Las Reservas del ejercicio 4. Se denomina patrimonio neto o neto patrimonial: a) A la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible total b) A los recursos ajenos de la empresa a corto plazo y a largo plazo c) Sólo a las aportaciones de los socios. 5. Se llama función de planificación a : a) Fijar objetivos y marcar estrategias para conseguirlos b) Diseñar una estructura de funcionamiento de los empleados de la empresa c) Ordenar las relaciones formales e informales dentro de la empresa 6. Los costes fijos: a) Dependen del volumen de producción b) No dependen del volumen de producción c) Dependen del volumen de ventas 7. Un mercado de competencia perfecta es: a) Aquel en el que existe un oferente frente a un demandante b) Aquel donde existen muchos oferentes y muchos demandantes con un producto homogéneo. c) Aquel donde existen muchos oferentes y un solo demandante 8. El criterio del plazo de recuperación o payback: a) Es un criterio de liquidez. b) Es un criterio de rentabilidad. c) Es un criterio de productividad. 9. El factoring consiste básicamente en: a) La emisión de acciones bajo la par b) El arrendamiento con opción de compra c) La venta de unos derechos de cobro sobre clientes a otra empresa 10. En el Balance de una empresa: a) El activo recoge las fuentes de financiación. b) En el pasivo se relacionan las inversiones 1
  • 2. c) El pasivo recoge la estructura financiera TEST OPCIÓN “B”07-1 1. Un modelo de organización matricial de la empresa es un modelo donde a) Las decisiones se toman en equipo b) Las órdenes vienen siempre del superior jerárquico c) Se combinan dos variables organizativas, como funciones y proyectos 2. Los principios básicos que sirven de guía para tomar decisiones se denominan a) Reglas b) Procedimientos c) Políticas 3. A la relación entre las ventas de una empresa y el total de ventas de las empresas del sector, se le llama: a) Rentabilidad. b) Productividad. c) Cuota de mercado. 4. La Teoría X de McGregor establece que hay personas que: a) Tienen ambición, imaginación y creatividad b) Prefieren que les manden c) Quieren cambios y responsabilidades 5. Una cooperativa Andaluza de segundo grado indica que: a) Dos o más cooperativas se han agrupado formando una nueva cooperativa. b) Que los productos fabricados son exclusivamente andaluces c) La actividad que realiza es financiera, dando créditos a los socios cooperativos 6. Si el activo de una empresa es igual al neto patrimonial a) La empresa se encuentra en una grave situación de inestabilidad b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera c) El empresario ha invertido todo su dinero en el negocio 7. Son características de la sociedad anónima: a) Ser una combinación de sociedad personalista y capitalista b) No tener personalidad jurídica c) Su capital dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios. 8. La publicidad que se realiza en el punto de venta se denomina: a) Marketing-mix. b) Marketing directo c) Merchandising 9. Marcar los objetivos y las metas, determinar a donde se quiere llegar, escrutar las posibilidades reales de hacerlo y preparar los programas de acción es: a) Controlar. b) Planificar. c) Organizar. 10. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? a) Nivel de producción que nos permite alcanzar el máximo técnico b) Nivel de producción que se obtiene en una jornada completa de trabajo c) Nivel de producción en el que los ingresos se igualan a los costes totales 2
  • 3. TEST OPCIÓN “A”07-2 1. La obligación del empresario es : a) Llevar la contabilidad ordenada cronológicamente b) Velar por el cumplimiento de la competencia en los mercados donde trabaje c) Crear puestos de trabajo, empleando a los parados registrados en las oficinas de empleo 2. A la relación entre las ventas de una empresa y el total de ventas de las empresas del sector, se le llama: a) Rentabilidad. b) Productividad. c) Cuota de mercado. 3. El producto, precio, distribución y promoción: a) Constituyen el sistema de comercialización. b) Son variables cuya combinación se conoce como Marketing-mix. c) Constituyen el sistema de producción. 4. La relación entre el volumen de producción y la cantidad de factores empleados, es la: a) Productividad. b) Rentabilidad económica. c) Producción media. 5. El umbral de rentabilidad es la cantidad mínima que una empresa debe producir y vender: a) Para que empiece a obtener beneficios. b) Para que comience su actividad. c) Para que facture al máximo nivel. 6. En un mercado monopolista de oferta existen: a) Muchos oferentes frente a pocos demandantes. b) Un oferente frente a muchos demandantes c) Muchos oferentes frente a muchos demandantes con productos homogéneos. 7. La función de distribución consiste en: a) El conjunto de operaciones realizadas para acercar los productos a los compradores b) El establecimiento de los precios. c) El conjunto de actividades realizadas para informar y persuadir a los consumidores. 8. La diferencia entre cobros y pagos de tesorería se denomina: a) Desembolso inicial b) Cash-flow c) VA 9. El derecho de suscripción preferente en las ampliaciones de capital: a) Es intransmisible, solo puede ejercitarlo el antiguo accionista, no puede venderse. b) Se puede realizar compra- venta del mismo. c) Está prohibido por la legislación vigente. 10. Una sociedad en la que los socios responden de manera personal, solidaria, ilimitada y subsidiariamente de las deudas de esta es: a) Sociedad Anónima. b) Sociedad Colectiva c) Sociedad de responsabilidad limitada 3
  • 4. TEST OPCIÓN “B”07-2 1. La masa patrimonial se define como: a) La agrupación de elementos que tienen un mismo significado económico-financiero b) Todos aquellos elementos que posee una empresa c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial 2. Si analizamos el patrimonio de una empresa: a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos b) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas a largo plazo c) Tanto la estructura económica como la financiera no forman parte del patrimonio 3. Las etapas que definen el concepto de ciclo de vida de un producto son: a) Introducción, crecimiento y declive b) Introducción, crecimiento, madurez y declive c) Introducción y declive 4. Señala la afirmación correcta: a) La bolsa es el lugar donde se almacenan los títulos valores de la empresa b) La acción es el título mediante el cual se puede demandar a un cliente por impago c) La cotización es el valor al que se compra o vende un título valor en el mercado bursátil 5. El concepto de staff se refiere a: a) Un órgano ejecutivo de la estructura de la organización b) Un órgano de asesoramiento de la estructura de la organización c) Un órgano sindical permanente de la estructura de la organización 6. Un convenio colectivo: a) Es un acuerdo entre los representantes de la empresa y de los trabajadores b) Tiene como finalidad regular la participación en el sistema productivo de los trabajadores c) Recoge las normas que deben cumplir los trabajadores para reunirse en la empresa 7. Las sociedades limitadas se caracterizan porque: a) El capital está dividido en partes iguales denominadas participaciones. b) El socio responde con todos sus bienes personales. c) Debe tener más de un socio. 8. Uno de los objetivos más importantes para las empresas privadas es: a) Conseguir la máxima rentabilidad. b) Tener la menor deuda posible c) Llevar a cabo actividades de responsabilidad social. 9. Una deuda a una entidad financiera de 30 meses de duración es: a) Activo financiero. b) Capital o a largo plapermanente o pasivzo. c) Pasivo circulante. 10. Un mercado es de competencia imperfecta: a) Si existen pocos vendedores y muchos compradores. b) Si la información es perfecta. c) Si los productos son homogéneos 4
  • 5. TEST OPCIÓN “A”07-3 1. La estructura basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados se denomina: a) Estructura lineal o jerárquica b) Estructura matricial c) Estructura en staff 2. Un holding es: a) Una asociación entre empresas independientes para desarrollar o ejecutar una obra o servicio b) Una empresa que agrupa a otras empresas pertenecientes al mismo sector al objeto de regular la competencia c) Una agrupación de empresas pertenecientes a sectores distintos bajo una enseña común 3. En la etapa de madurez en el ciclo de vida de un producto: a) Las ventas se estabilizan b) Se produce el apogeo de las campañas de promoción c) Aparecen productos más competitivos 4. El umbral de rentabilidad es: a) El punto de corte de la curva de costes variables y la de ingresos totales b) partir de la cual comienzan los beneficios La cifra de ventas a c) La cifra de ventas a partir de la cual los costes son nulos 5. La representación gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los departamentos de una empresa recibe el nombre de: a) Staff b) Diagrama de sectores c) Organigrama 6. Una sociedad mixta referida a la titularidad del capital: a) Es la que pertenece a entidades privadas y públicas b) Es aquella en la que el capital está repartido en acciones y obligaciones c) Su capital está financiado a corto y a largo plazo 7. El empresario individual responde del cumplimiento de sus obligaciones: a) Con todo su patrimonio personal b) Exclusivamente con el capital aportado por él c) Con un porcentaje del capital aportado 8. Un leasing financiero es: a) Un crédito que funciona como una cuenta corriente. b) Es un arrendamiento financiero con opción de compra. c) La entrega a una empresa de las deudas de clientes para que nos adelante el cobro y lo gestione. 9. El Marketing-mix está formado por: a), El producto el precio, las relacionespúblicas y la publicidad. b) El producto, precio, comunicación y distribución. c) Promoción, precio, producto y servicio. 10. El Código de Comercio establece que el empresario debe elaborar las cuentas anuales que están formadas por: a) Actas, Diario e Inventarios y la cuenta de pérdidas y ganancias. b) Registro de cobros y pagos, inventarios y la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Balance, memoria y cuenta de pérdidas y ganancias. 5
  • 6. TEST OPCIÓN “B”07-3 1. La especialización de los puestos de trabajo: a) Obliga a fraccionar el tiempo de trabajo disminuyendo la productividad. b) Tiene como ventaja hacer el puesto de trabajo distraído y no rutinario. c) Permite un mayor entrenamiento en la tarea aumentando la eficiencia. 2. El factoring es: a) Un alquiler de los derechos de cobro. b) Un alquiler con opción de compra. c) Es la compra-venta de los derechos de cobro. 3. Un mercado potencial es aquél que: a) Está formado por los actuales consumidores. b) Está integrado por los consumidores actuales y los que pueden llegar a serlo en el futuro. c) Se espera en el futuro. 4. Las amortizaciones producidas por el desgaste del activo de la empresa: a) No tienen efectos contables. b) No repercuten en la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Se contabilizan en el activo de la empresa con signo negativo. 5. Son costes variables de producción: a) La energía consumida. b) Los arrendamientos. c) El Impuesto sobre Actividades Económicas. 6. La empresa se define como: a) La unidad económica de producción de bienes y servicios. b) Una organización dedicada al consumo de bienes y servicios. c) Una organización cuya actividad es la nversión especulativa 7. El concepto de staff se refiere a: a) Un órgano que se constituye temporalmente para llevar a cabo proyectos concretos. b) Un órgano ejecutivo de la estructura de la organización. c) Un órgano de asesoramiento y consulta de la estructura de la organización. 8. Una situación normal de equilibrio se caracteriza porque el activo es igual a: a) El neto patrimonial. b) El pasivo. c) El pasivo más el neto. 9. Cuando el fondo de maniobra de una empresa es negativo. Puede asegurarse: a) Que el activo circulante es superior al pasivo circulante. b) Que la empresa está en quiebra técnica. c) Que el activo fijo es superior al pasivo fijo. 10. El capital social es una fuente de financiación: a) Propia e interna. b) Ajena y a largo plazo. c) Propia y externa. 6
  • 7. TEST OPCIÓN “A”07-4 1. El convenio colectivo es: a) Un documento que recoge las peticiones de los trabajadores de una empresa. b) Un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre lo que han de producir. c) Un acuerdo entre representantes de trabajadores y de la empresa para regular sus condiciones laborales. 2. “Definir las funciones que debe realizar cada persona y los niveles jerárquicos ”, es: a) Planificar. b) Organizar. c) Coordinar. 3. La quiebra técnica de una empresa se produce cuando: a) El activo es superior al pasivo. b) El exigible es superior al activo real. c) El activo fijo es superior al activo circulante. 4. Las cuentas anuales establecidas en el Código de Comercio son: a) El Balance y la cuenta de Pérdidas y Ganancias. b) El Diario y el Mayor. c) El Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria. 5. Los órganos integrados en la estructura de una empresa que tienen como misión principal asesorar a los órganos de dirección, se denominan: a) Yuppies. b) Staff. c) Comités. 6. Las sociedades de responsabilidad limitada: a) Debe poseer un capital máximo de 3.005,06 Euros. b) Poseen un capital dividido en acciones. c) Los socios no responden personalmente de las deudas sociales. 7. ¿Qué es la planificación? a) Proceso que consiste en definir los objetivos de la empresa y proporcionar los medios para conseguirlos b) Estrategia que pretende alcanzar el máximo beneficio c) Conjunto de medios que permiten alcanzar la máxima producción 8. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? a) Nivel de producción que nos permite alcanzar el máximo técnico b) Nivel de producción que se obtiene en una jornada completa de trabajo c) Nivel de producción en el que los ingresos se igualan a los costes totales 9. Las aportaciones al capital social constituyen una fuente de financiación: a) Propia. b) Interna. c) Mixta. 10. El objetivo de la investigación de mercados es: a) Comercializar los bienes que fabrican las empresas. b) Proporcionar información sobre el mercado y el entorno. c) Mejorar la calidad del producto vendido. 7
  • 8. 8
  • 9. TEST OPCIÓN “B”07-4 1. Los aplazamientos de pago concedidos por los proveedores del tráfico comercial son: a) Autofinanciación de mantenimiento. b) Financiación ajena. c) Financiación interna. 2. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de “Proveedores”? a) Pasivo circulante. b) Al Inmovilizado. c) Pasivo fijo. 3. ¿Cómo se denomina el órgano de gestión, gobierno y representación de una cooperativa? a) Consejo rector. b) Junta General. c) Interventor. 4. El plazo de recuperación o pay-back de una inversión es: a) El período de tiempo en el que los ingresos que se producen como consecuencia de la inversión igualan el desembolso inicial efectuado. b) El tipo de interés o descuento que hace su valor actual neto igual a cero. c) La diferencia entre el cobro generado por una inversión determinada en un momento y el pago que esa inversión requiere en ese momento. 5. El punto muerto o umbral de rentabilidad es: a) La relación entre el beneficio neto y los recursos propios. b) La cantidad de producción a partir de la cual la empresa puede empezar a obtener beneficios. c) El rendimiento del activo. 6. El área de producción de una empresa se encarga de: a) Captar los fondos necesarios para el funcionamiento de la misma b) Producir y distribuir el producto en el mercado c) La producción en la empresa y el aprovisionamiento de materias primas 7. La Teoría X de McGregor establece que hay personas que: a) Tienen ambición, imaginación y creatividad b) Prefieren que les manden c) Quieren cambios y responsabilidades. 8. La cuenta de crédito: a) Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores b) Consiste en que la empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades y pasado un tiempo lo devuelve junto con los intereses pactados c) Es la financiación que consigue la empresa de una entidad financiera para prever posibles necesidades desconociendo la cantidad exacta que precisará. 9. Un fondo de maniobra negativo significa: a) Que una parte del activo fijo estaría financiado con el exigible a corto plazo b) Que una parte del activo circulante estaría financiado con el exigible a largo plazo c) Que una parte del activo fijo estaría financiado con el exigible a largo plazo. 10. La rentabilidad económica es: a) El rendimiento de las inversiones totales de la empresa 9
  • 10. b) El rendimiento de algunas inversiones de laempresa c) La rentabilidad del capital TEST OPCIÓN “A”07-5 1. Un segmento de mercado es: a) Una relación entre la cifra de ventas de una empresa y el total de la cifra de ventas de las empresas del sector. b) La cantidad de unidades que se venden por el conjunto de empresas que comercializan un mismo producto, pero en una zona determinada. c) El conjunto de consumidores que demandan un producto de características similares. 2. ¿Cómo se denomina la forma de financiación empresarial que consiste en la cesión de todos los derechos de crédito sobre clientes a otra empresa? a) Vending. b) Factoring. c) Renting. 3. El descuento comercial representa un instrumento financiero a través del cual: a) Un banco adelanta el importe de una letra firmada por un cliente de la empresa con un vencimiento de futuro, descontando una comisión. b) Un banco adelanta el importe de una factura y a cambio se descuenta una comisión por el riesgo asumido. c) Un banco adelanta el importe de una factura a cambio de una participación en el beneficio de la empresa. 4. Las empresas que establecen un proceso de producción múltiple es aquella que refleja: a) La transformación que no requiere de continuidad. b) La obtención de varios productos diferenciados c) La integración de los diferentes elementos de la empresa en múltiples plantas industriales. 5. La empresa A pertenece al sector primario porque: a) agrícola Realiza una actividad b) Transforma elementos naturales suministrados por las actividades primarias en otros bienes con mayor valor añadido. c) No produce ningún tipo de bienes. 6. ¿Cuál de estos tipos de empresas es de responsabilidad limitada? a) Una Sociedad Comanditaria. b) Una Sociedad Cooperativa. c) Una Sociedad Colectiva. 7. En el pasivo circulante estarían incluidas las siguientes fuentes financieras: a) Créditos a seis meses. b) Créditos a 5 años. c) Préstamos a 10 años. 8. La solvencia es la capacidad que tiene la empresa para: a) Convertir sus inversiones en medios de pago líquidos b) Pagar las deudas con la garantía de sus activos c) Invertir sin tener que endeudarse. 9. Los elementos del Marketing Mix son: a) Producto, precio, producción y distribución b) Producto, precio, distribución y venta c) Producto, precio, promoción y distribución. 10. Entre las características de una pyme podemos encontrar: a) Poca capacidad financiera, poca formación empresarial y obsolescencia tecnológica 10
  • 11. b) Poca formación empresarial, obsolescencia tecnológica e insolvencia financiera c) Poca Capacidad financiera, obsolescencia tecnológica y formación empresarial TEST OPCIÓN “B”07-5 1. Las sociedades anónimas son: a) Sociedades mercantiles b) Sociedades mercantiles de carácter internacional. c) Sociedades públicas 2. Como fórmulas para favorecer una mayor motivación de los trabajadores de la empresa existen mecanismos tales como: a) Establecer horarios fijos y tareas rutinarias. b) Hacerle entender cada cierto tiempo que su puesto de trabajo es inestable y que cabe la posibilidad de despidos. c) Los incentivos monetarios, el reconocimiento o su colaboración en la toma de decisiones. 3. Los grupos de presión hacen referencia a: a) Aquellos colectivos que de forma más o menos organizada tratan de influir sobre las decisiones de la empresa. b) Entidades financieras que mantienen un empréstito con la empresa. c) Otras empresas del sector y por tanto competidoras. 4. La nueva economía: a) Es una nueva forma de hacer economía como ciencia b) Es una nueva realidad económica que experimenta importantes cambios c) Es una nueva forma de entender la economía de la empresa 5. En una situación de oligopolio nos encontramos que: a) Hay pocos oferentes frente a muchos demandantes. b) Hay muchos demandantes y un solo oferente. c) Hay pocos oferentes y un solo demandante. 6. La planificación es un proceso que consiste en: a) Definir objetivos y poner los medios para conseguirlos. b) Definir una estrategia a corto plazo. c) Las dos respuestas anteriores son ciertas. 7. En la sociedad limitada: a) Los socios no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal. b) Los socios responden de las deudas sociales con su patrimonio personal hasta un cierto límite. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. ¿Qué es el contrato de leasing? a) Una fuente de financiación de elementos inmovilizados. b) Un contrato de trabajo. c) Un contrato con una entidad bancaria para conseguir un préstamo. 9. El coste se produce cuando: a) Se adquieren factores de producción. b) Se consumen en la producción los factores comprados. c) Se pagan los factores de producción adquiridos. 10. La productividad se define como: a) La relación entre la cantidad producida y la cantidad prevista. b) La adición de un valor extra al producto. c) La relación entre la producción obtenida y la cantidad de factores empleados 11
  • 12. TEST OPCIÓN “A”07-6 1. Los costes variables son: a) Los que son independientes de la cantidad producida. b) Los sometidos a las variaciones en el precio de los factores. c) Los proporcionales a la cantidad producida. 2. En la etapa de madurez del ciclo de vida de un producto: a) Los gastos en promoción y publicidad son muy elevados y los ingresos obtenidos no los absorben. b) Disminuyen mucho las ventas y los beneficios. c) Se da una estabilidad de las ventas y los beneficios. 3. El proceso de control completo consiste en: a) Vigilar las actividades de la empresa b) Vigilar y comparar los resultados con lo planificado c) Comparar las actividades y resultados de la empresa con lo planificado y emprender acciones correctoras si hubiese desviaciones. 4. Los organigramas reflejan: a) La interrelación entre los diferentes objetivos de la empresa. b) Una visión gráfica y resumida de la estructura formal de la organización. c) Una visión gráfica y resumida de la estructura informal de la organización. 5. El realizable está integrado por: a) Las existencias almacenadas. b) Por los recursos financieros propios y los créditos a medio y largo plazo. c) Partidas a corto plazo del activo circulante que puede transformarse en tesorería. 6. Un estudio de mercado consiste en: a) Recoger datos del entorno específico b) Analizar a los consumidores c) Recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno general, la competencia y los consumidores 7. Una sociedad anónima se podría fundar: a) Con un mínimo de tres socios. b) Con cinco socios y un capital social de 64.000 Euros. c) Con un capital de 40.101,21 Euros. 8. La estructura organizativa de una empresa viene representada gráficamente por: a) Un diagrama de procesos b) Un profesiograma. c) Un organigrama. 9. La masa patrimonial se define como: a) La agrupación de elementos que tiene un mismo significado económico-financiero. b) Todos aquellos elementos que posee una empresa c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial. 10. La empresa RENFE es una empresa: a) Pública y del sector secundario b) Privada y del sector secundario c) Pública y del sector terciario 12
  • 13. 13
  • 14. TEST OPCIÓN “B”07-6 1. A la facilidad con que un elemento patrimonial puede transformarse en dinero se le llama: a) Solvencia financiera b) Coeficiente de caja c) Liquidez 2. Se llama margen bruto a: a) Cantidad que se queda la empresa tras pagar los gastos b) Beneficio de las actividades ordinarias c) Los ingresos menos el coste variable 3. Estamos en una situación de máxima estabilidad o equilibrio financiero si: a) El activo de una empresa está financiado con capitales propios b) El activo circulante se financia con elpasivo circulante c) El activo fijo se encuentra financiado con pasivo a corto plazo 4. Cuál de las siguientes estructuras no es un órgano de las sociedades cooperativas: a) Administradores b) Consejo Rector c) Asamblea General 5. Cuál de los siguientes conceptos no es un output de la empresa: a) Productos b) Dividendos c) Trabajo 6. ¿Cuál se puede considerar como objetivo fundamental de una empresa? a) Tener el máximo número de clientes b) Tener la máxima rentabilidad y productividad c) Tener el máximo número de socios 7. ¿Cómo se clasifican los costes según su asignación al producto? a) Fijos y variables b) De transporte y de almacenamiento c) Directos e indirectos 8. ¿Qué se entiende por financiación ajena? a) Es la proporcionada por el empresario b) Es la que proporcionan los clientes c) Es la proporcionada por los bancos y demás acreedores 9. El proceso de reclutamiento y selección de personal para la empresa es responsabilidad de: a) La dirección de operaciones. b) La dirección financiera. c) La dirección de recursos humanos. 10. ¿Qué es el factoring? a) Es la cesión del derecho de cobro sobre los clientes a otra empresa b) Es uno de los factores de producción c) Es el conjunto de facturas que tiene que cobrar una empresa 14