SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Financiera
CONTABILIDAD
FINANCIERA
CP FREDY VALBUENAA.
SE DICE QUE LA CONTABILIDAD ES UNA:
¿CIENCIA ?
¿ARTE?
¿TÉCNICA?
¿CUÁL DE ESTOS TÉRMINOS SE CONSIDERA EL MÁS
ADECUADO?
DEFINICION DE:
 CIENCIA.- Conjunto de conocimientos ciertos o
probables, fundados y razonados, que están
basados en principios ordenados sistemáticamente
y agrupados en sentido demostrativo.
DEFINICIONES DE:
ARTE.- Poder, eficacia y habilidad para hacer bien
alguna cosa.
TÉCNICA.- Conjunto de procedimientos de que se
sirve una ciencia o un arte.
PODEMOS CONCLUIR QUE, EL CONCEPTO DE
TÉCNICA DICE QUE ES EL CONJUNTO DE
PROCEDIMIENTOS DE UN “ARTE” O UNA
“CIENCIA”. DESDE ESTE PUNTO DE VISTA, NOS
SITÚA EN UNA ENCRUCIJADA AL INCLUIR LOS
TÉRMINOS DE “ARTE” Y “CIENCIA” EN ÉL, SIN
EMBARGO, NOS PERMITE ACLARAR EL PANORAMA
Y DE AHÍ AFIRMAR QUE ÉSTE ES UN ENFOQUE
CORRECTO PARA PODER DEFINIR LA
CONTABILIDAD COMO UNA TÉCNICA, PUES AL
ABARCAR AMBOS, NOS DA LA OPOTUNIDAD DE
TOMAR LO MEJOR DE ELLOS.
CONTABILIDAD
ES UNA
(TÉCNICA)
QUE REGISTRA
LOS
EVENTOS ECONÓMICOS
DE LA ENTIDAD
QUE
PUEDAN
IDENTIFICARSE
Y
CUANTIFICARE
PRODUCE
SISTEMATICAMENT
E
ESTRCTURALMENTE
ESTRUCTURALMENTE
INFORMACIÓN
CUANTITATIV
A EXPRESADA
EN UNIDADES
MONETARIAS
(ESTADOS
FINANCIEROS)
INTERESADOS
Directores,
Inversionistas,
Usuarios internos y
Externos, etc.
TOMEN
DECISIONES DE
TIPO
FINANCIERO
COMO
ADMINISTRATIV
O
MARCO
NORMATIVO
HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA
CONTABILIDAD
 Se encuentran registros de cuentas en civilizaciones tan antiguas comoSe encuentran registros de cuentas en civilizaciones tan antiguas como
las de China, Babilonia, Grecia y Egipto.las de China, Babilonia, Grecia y Egipto.
 La Contabilidad se desarrolló aún más como resultado de las necesidadesLa Contabilidad se desarrolló aún más como resultado de las necesidades
de información de los comerciantes en las ciudades-estado de Italiade información de los comerciantes en las ciudades-estado de Italia
durante el siglo XV. En ese ambiente el monje Lucas Pacioli, undurante el siglo XV. En ese ambiente el monje Lucas Pacioli, un
matemático amigo de Leonardo Da Vinci, publicó en 1494 la primeramatemático amigo de Leonardo Da Vinci, publicó en 1494 la primera
descripción de la teneduría de libros por partida doble.descripción de la teneduría de libros por partida doble.
 El desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial cuandoEl desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial cuando
las economías de los países desarrollados comenzaron la producciónlas economías de los países desarrollados comenzaron la producción
masiva de bienes.masiva de bienes.
 En el siglo XIX el crecimiento de las corporaciones motivó que losEn el siglo XIX el crecimiento de las corporaciones motivó que los
dueños de las empresas (los accionistas) ya no eran por necesidad losdueños de las empresas (los accionistas) ya no eran por necesidad los
gerentes de sus negocios, por tanto fue necesario crear sistemas contablesgerentes de sus negocios, por tanto fue necesario crear sistemas contables
para informar a los dueños de cuán bien estaban operando sus empresas.para informar a los dueños de cuán bien estaban operando sus empresas.
LA CONTABILIDAD Y LAS OTRAS
DISCIPLINAS
La Contabilidad hace uso de conceptos y datos de otras ciencias
y disciplinas para el cumplimiento de sus objetivos.
DERECHO
Contabilidad Financiera
QUE ES CONTABILIDAD?
 Es una disciplina que tiene por objeto
clasificar, resumir, presentar e interpretar, en
términos monetarios,las transacciones que
realiza una Entidad
Contabilidad Financiera
QUE ES UNA ENTIDAD?
Es la agrupación de capital, recursos
materiales y personas, diseñada con el
fin de alcanzar unos objetivos
predeterminados.
Contabilidad Financiera
CARACTERISTICAS DE UNA
ENTIDAD
 Satisface una necesidad económica o social
 Tiene personalidad propia, independiente de
sus accionistas o propietarios
 Posee independencia de otras entidades
 Pueden catalogarse como personas naturales
o personas juridicas.
Contabilidad Financiera
TIPOS DE ENTIDADTIPOS DE ENTIDAD
Contabilidad Financiera
QUE ES UNA CUENTA CONTABLE?
 Es la unidad básica de la contabilidad y se utiliza para
registrar las transacciones de la entidad.
 Puede ser de naturaleza deudora o acreedora
 Se clasifican en Cuentas Reales (derechos, posesiones y
deberes de la cía) y en Cuentas Nominales (ingresos y
egresos)
Contabilidad Financiera
CUENTAS REALESCUENTAS REALES
 Son aquellas que se refieren a los integrantes del
BALANCE GENERAL y expresan la situación
financiera de una empresa a una FECHA
DETERMINADA.
 Se clasifican a su vez en:
 Activo
 Pasivo
 Patrimonio
Contabilidad Financiera
CUENTAS NOMINALES O DECUENTAS NOMINALES O DE
RESULTADOSRESULTADOS
 Son las que indican los INGRESOS y EGRESOS de
la empresa, y se muestran en el ESTADO DE
GANANCIAS Y PERDIDAS de la Entidad.
 Determinan los aumentos o disminuciones del capital
contable y recogen su variacion en un PERÍODO
DADO.
 Ejemplos:
 Ventas
 Costo de Ventas
 Gastos de Administración...
Contabilidad Financiera
PARTES DE UNA
CUENTA
Debe Haber
Título de la Cuenta
Debe - Haber = SALDO
Debe > Haber = Cuenta deudora
Debe< Haber = Cuenta acreedora
Contabilidad Financiera
PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
 No puede existir cargo sin existir un abono y viceversa.
CARGAR = DEBITAR = Anotar en el DEBE
ABONAR = ACREDITAR = Anotar en el HABER
Contabilidad Financiera
MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS
Título de la Cuenta
Activo +
Pasivo -
Capital -
Ingresos -
Costos +
Gastos +
Activo -
Pasivo +
Capital +
Ingresos +
Costos -
Gastos -
Contabilidad Financiera
ESTADO DE GANANCIASY
PERDIDAS
 Demostración del estado económico de la empresa, en
cuanto a la variación neta de capital, en un TIEMPO
DETERMINADO
 Muestra la diferencia entre los INGRESOS y los
COSTOS y GASTOS
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE
GANANCIAS Y PERDIDAS
INGRESOS
Ventas Brutas XXXX
Menos:
Descuentos en Venta (XX)
Ventas Netas XXXX
Nota:
Los Ingresos son originados por actividades propias de la entidad.
Los otros ingresos se ubican despues de los gastos
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE
GANANCIAS Y PERDIDAS
COSTO DE VENTAS
Inventario Inicial XXXX
Mas: Compras XXXX
Menos:Inventario Final (XXX)
Costo de Ventas XXXX
Nota:
Ingresos - Costo de Ventas = Utilidad Bruta en Ventas
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE
GANANCIAS Y PERDIDAS
GASTOS DE OPERACION
Gastos de Venta XXXX
Gastos de Administración XXXX
Total Gastos de Operación XXXX
Nota:
Utilidad Bruta en Vtas - Gtos de Operacion = Utilidad Bruta en Operaciones
Contabilidad Financiera
BALANCE GENERAL
 Tiene por objeto demostrar la situación de una entidad
para un MOMENTO DETERMINADO
 Señala el monto de:
 Activo = Bienes y derechos que posee la empresa
 Pasivo = Conjunto de obligaciones que tiene la empresa
 Patrimonio = Activo - Pasivo
 La Fórmula básica del Balance es:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO
BALANCE GENERAL
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
ACTIVO
Activo Circulante
Efectivo Caja Y Banco XXX
Inversiones Temporales XXX
Ctas. y Efectos por Cobrar XXX
Inventario XXX
Gastos Prepagados XXX
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE XXXX
Inversiones a Largo Plazo XXXX
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
ACTIVO
Activo Fijo (Propiedad, Planta y Equipo)
Terreno XXX
Maquinaria y Equipo XXX
Deprec. Acum. Maq/ Equipo (XXX)
Plusvalía XXX
Amortización Plusvalía (XXX)
TOTAL ACTIVO FIJO XXXX
Nota: Los Terrenos son activos Fijos que no se deprecian
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
ACTIVO
Cargos Diferidos
ISLR Diferido XXX
Gastos de Constitución XXX
TOTAL CARGOS DIFERIDOS XXXX
Otros Activos
Depositos en Garantía XXX
Fondo Pensiones XXX
TOTAL OTROS ACTIVOS XXXX
TOTAL ACTIVO XXXX
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
PASIVO
Pasivo Circulante
Sobregiro Bancario XXX
Pagarés XXX
Ctas. y Efectos por Pagar XXX
Gastos Acum. por Pagar XXX
TOTAL PASIVO CIRCULANTE XXXX
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
PASIVO
A Largo Plazo
Hipotécas XXX
Ctas. y Efectos por Pagar XXX
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO XXX
Apartados
Apartado Prestac. Soc. XXX
TOTAL APARTADOS XXX
TOTAL PASIVO XXXX
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
PATRIMONIO
Capital Social XXX
Utilidades No Distribuidas XXX
Reserva Legal XXX
TOTAL PATRIMONIO XXXX
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO XXXX
Nota: El total Activo tiene que ser igual al total Pasivo y Patrimonio
Contabilidad Financiera
Control Interno
 Es el plan organizacional y, todas las medidas
correspondientes, que adopta una entidad para:
 Salvaguardar los activos que usa en sus operaciones
 Fomentar el acatamiento de politicas
 Promover la eficacia operativa (mejores resultados a
menor costo)
 Tener registros contables precisos y fiables
Contabilidad Financiera
Control Interno
 Caracteristicas de un buen sistema de control interno:
 Personal competente, fiable y etico
 Asignacion de responsabilidades
 Debida autorizacion
 Separacion de tareas
 Auditorias externas e internas
 Dispositivos electronicos y computarizados
 Otros
Contabilidad Financiera
Control Interno Efectivo
 Documentos usados para
controlar una cuenta bancaria:
 Tarjeta de Firmas
 Ficha de deposito
 Cheques
 Estado de Cuenta Bancario
 Conciliacion Bancaria
Contabilidad Financiera
Conciliacion Bancaria
 Documento que explica todas las
diferencias entre los registros de efectivo
realizados por la entidad y el saldo del estado
de cuenta bancario a una fecha determinada.
Contabilidad Financiera
Conciliacion Bancaria
 Elementos que generan diferencias entre el saldo segun banco y el
saldo segun libros:
Transacciones que registro la compania y no registro el banco:
 Depositos en Transito: Deposito registrado por la cia y que todavia
no registra el banco.
 Cheques en Transito: Cheque que giro una cia y registro en sus
libros, pero que todavia no lo paga el banco.
Contabilidad Financiera
Conciliacion Bancaria
 Elementos que generan diferencias entre el saldo segun banco y el
saldo segun libros:
Transacciones que registro el banco y no registro la compania:
 Cobros efectuados por el banco: El que realiza una institucion
bancaria por cuenta del depositante:
 Transferencias electronicas de fondos
 Cargos por servicios
 Ingresos por intereses sobre saldos de la cuenta corriente
 Cheques devueltos
 Errores del depositante o el banco
Contabilidad Financiera
Conciliacion Bancaria
 Pasos para preparar una conciliacion bancaria:
1. Se parte del saldo en libros y el saldo en banco
2. Se suman (o restan) del saldo segun banco las partidas que aparecen
en libros y no en el estado de cuenta:
i. Se suman los depositos en transito
ii. Se restan los cheques en transito
Contabilidad Financiera
Conciliacion Bancaria
 Pasos para preparar una conciliacion bancaria:
3. Se suman (o restan) al saldo segun libros las partidas que aparecen en
el estado de cuenta y no en los libros de la empresa:
i. Se suman:cobros efectuados por el banco, entradas de efectivo
por transferencias, ingresos por intereses.
ii. Se restan: salidas por transferencia de fondos, cargos por
servicios, IDB, cobro de chequeras, cheques devueltos.
3. Se calcula el saldo segun banco ajustado y el saldo segun libros
ajustado. DEBEN SER IGUALES.
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
 Los cuatro métodos de costeo de inventario son:
 Costo especifico por unidad
 Costo promedio ponderado
 Costo PEPS o FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir)
 Costo UEPS o LIFO (Ultimo en Entrar, Primero en Salir)
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
METODO DEL COSTO UNITARIO ESPECIFICO
 También es llamado método de identificación especifica
 Se basa en el costo especifico de cada una de las unidades
del inventario
 Se utiliza en negocios que manejan artículos que difieren de
una unidad a otra (Ej: automóviles).
 No es practico para artículos con características comunes
(Ej: recipientes de trigo, kilos de detergente...)
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
METODO DEL COSTO PROMEDIO PONDERADO
 También se llama método del Costo Promedio
 Se calcula de la siguiente manera:
 Se determina el costo de cada compra, multiplicando el numero de
unidades por su costo unitario.
 Se suman todas las unidades compradas (Total de Unidades
Compradas)
 Se suman los costos de todas las compras efectuadas (Costo Total)
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
METODO DEL COSTO PROMEDIO PONDERADO
 Se calcula de la siguiente manera:
 Se divide el Costo Total entre el Total de Unidades Compradas, para
determinar el Costo Promedio Unitario
 Se multiplica el Costo Promedio Unitario por el numero de unidades
del Inventario Final para calcular el Valor en Bolívares del mismo.
 Se determina el Costo de Venta aplicando la formula:
Inventario Inicial + Compras - Inventario Final
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
METODO PEPS
 También se llama FIFO (First In First Out)
 Se calcula de la siguiente manera:
 Se determina el costo de cada compra, multiplicando el numero de
unidades por su costo unitario.
 Se calcula el numero de unidades disponibles para la venta sumando
las unidades del II mas las unidades de las compras realizadas
 Se determina el numero de unidades vendidas, restando del numero
de unidades disponibles el numero de unidades del IF.
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
METODO PEPS
 Se calcula de la siguiente manera:
 Siguiendo el orden de primero en entrar, primero en salir, se
forman las capas de costo, hasta llegar a el numero de unidades
vendidas con su correspondiente costo.
 Se determina el IF multiplicando el numero de unidades por el (los)
costo (s) de la (s) ultima (s) compra (s).
 Se determina el Costo de Venta aplicando la formula:
Inventario Inicial + Compras - Inventario Final
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
METODO UEPS
 También se llama LIFO (Last In First Out)
 Se calcula de la siguiente manera:
 Se determina el costo de cada compra, multiplicando el numero de
unidades por su costo unitario.
 Se calcula el numero de unidades disponibles para la venta sumando
las unidades del II mas las unidades de las compras realizadas
 Se determina el numero de unidades vendidas, restando del numero
de unidades disponibles el numero de unidades del IF.
Contabilidad Financiera
Métodos de Costeo de Inventario
METODO UEPS
 Se calcula de la siguiente manera:
 Siguiendo el orden de ultimo en entrar, primero en salir, se
forman las capas de costo, hasta llegar a el numero de unidades
vendidas con su correspondiente costo.
 Se determina el IF multiplicando el numero de unidades por el (los)
costo (s) de la (s) primera (s) compra (s).
 Se determina el Costo de Venta aplicando la formula:
Inventario Inicial + Compras - Inventario Final
Contabilidad Financiera
FLUJO DE CAJA
 Es la herramienta que nos permite planificar y manejar
adecuadamente el efectivo de la empresa.
 En el flujo de caja figuran las “entradas” y “salidas” de dinero
en el momento exacto en que se realizan.
 Se diferencia del Estado de Ganancias y Perdidas, en que este
ultimo refleja:
 Ventas realizadas y no cobradas
 Provisiones de gastos
 Depreciaciones
 Gastos causados y no pagados
los cuales no son movimientos de efectivo.
Contabilidad Financiera
ESTRUCTURA DEL FLUJO DE
CAJA
Saldo Inicial Efectivo XXX
Mas:
Ventas de Contado XXX
Cobranzas XXX
Otros Ingresos en EfectivoXXX
Total Entradas XXX
TOTAL DISPONIBLE XXXX
Menos:
Cancelación Nomina XXX
Cancelación Servicios XXX
Cancelación intereses hipoteca XXX
Total Salidas (XXX)
SALDO EFECTIVO
XXXX
Contabilidad Financiera
INDICES FINANCIEROS
 Son herramientas de análisis. Nos permiten establecer
razones entre las diferentes partidas de los Estados
Financieros, para determinar los puntos fuertes y débiles de
una empresa.
1 1 3+ =
Contabilidad Financiera
Tipos de Índices Financieros
 LIQUIDEZ: Capacidad de la empresa para
cumplir con sus obligaciones a corto plazo
 APALANCAMIENTO: Grado en que la
empresa se ha financiado con obligaciones
 ACTIVIDAD: Grado de efectividad con
que la empresa usa sus recursos
 RENTABILIDAD: Efectividad general de
la administración
 CRECIMIENTO : Capacidad de la
empresa para mantenerse dentro del
crecimiento de la economía
Contabilidad Financiera
 Razón Circulante:
 Razón Rápida o Prueba del Ácido:
INDICES FINANCIEROS:
LIQUIDEZ
Activo Circulante / Pasivo circulante
(Activo Circulante-Inventario) / Pasivo circulante
Contabilidad Financiera
INDICES FINANCIEROS:
APALANCAMIENTO
 Deudas a Activos Totales
 Deuda a Corto Plazo a Activos Corto Plazo
 Rotación del Interés
Deuda Total / Activos Totales
Deuda Circulante / Activos Circulante
Util. Antes de Intereses e Imptos / Intereses
Contabilidad Financiera
INDICES FINANCIEROS:
ACTIVIDAD
 Rotación del Inventario
 Período promedio de Cobranzas
 Rotación de los Activos Fijos
 Rotación de los Activos Totales
Ventas / Inventario
Cuentas por Cobrar / Ventas por dia
Ventas / Activos Fijos
Ventas / Activos Totales
Contabilidad Financiera
INDICES FINANCIEROS:
RENTABILIDAD
 Margen de Utilidad sobre Ventas
 Rendimiento sobre los Activos Totales
 Rendimiento sobre el Capital Contable
Utilidad Neta / Ventas
Utilidad Neta / Activos Totales
Utilidad Neta / Capital Contable
Contabilidad Financiera
INDICES FINANCIEROS:
CRECIMIENTO
 Crecimiento en las Ventas
 Crecimiento en la Utilidad Neta
 Crecimiento Utilidad por Acción
Ventas Finales / Ventas Iniciales
Utilidad Neta Final / Utilidad Neta Inicial
Utilidad por Acc. Fin. / Utilidad por Acc. Inic.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
Martha Sequeira
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
D. Mauricio Pardo Coca
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
Mrgusgon
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Costos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costosCostos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costos
D. Mauricio Pardo Coca
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
albeyro3
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
CRUV
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
idalith
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
juan palacio
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
Claudia Chaparro
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
edwincito04
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
SergioLuis59
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
oscarcaicedo20
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
olgalucia32
 
¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?
Axeleratum
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
Costos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costosCostos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costos
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?
 

Similar a Contabilidad financiera

Contabilidad gf
Contabilidad gfContabilidad gf
Contabilidad gf
Edgar López
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marta140
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Lilianajimenez
 
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdfcontabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
MiluskaOdelyRodrigue
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Adriana Ducuara
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Juan Pablo
 
Contabilidad en PDF
Contabilidad en PDFContabilidad en PDF
Contabilidad en PDF
ts1721
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
Jes Morales
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 
contabilidad-ppt746.pdf
contabilidad-ppt746.pdfcontabilidad-ppt746.pdf
contabilidad-ppt746.pdf
StephanieRundo
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
LeidyGarcia893586
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
PaulaAndreaRojas5
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
MaGii Suarez
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
Monica Paternina
 

Similar a Contabilidad financiera (20)

Contabilidad gf
Contabilidad gfContabilidad gf
Contabilidad gf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdfcontabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Contabilidad en PDF
Contabilidad en PDFContabilidad en PDF
Contabilidad en PDF
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
contabilidad-ppt746.pdf
contabilidad-ppt746.pdfcontabilidad-ppt746.pdf
contabilidad-ppt746.pdf
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
Diopocitivas
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
Diopocitivas
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Contabilidad financiera

  • 2. SE DICE QUE LA CONTABILIDAD ES UNA: ¿CIENCIA ? ¿ARTE? ¿TÉCNICA? ¿CUÁL DE ESTOS TÉRMINOS SE CONSIDERA EL MÁS ADECUADO?
  • 3. DEFINICION DE:  CIENCIA.- Conjunto de conocimientos ciertos o probables, fundados y razonados, que están basados en principios ordenados sistemáticamente y agrupados en sentido demostrativo.
  • 4. DEFINICIONES DE: ARTE.- Poder, eficacia y habilidad para hacer bien alguna cosa. TÉCNICA.- Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o un arte.
  • 5. PODEMOS CONCLUIR QUE, EL CONCEPTO DE TÉCNICA DICE QUE ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS DE UN “ARTE” O UNA “CIENCIA”. DESDE ESTE PUNTO DE VISTA, NOS SITÚA EN UNA ENCRUCIJADA AL INCLUIR LOS TÉRMINOS DE “ARTE” Y “CIENCIA” EN ÉL, SIN EMBARGO, NOS PERMITE ACLARAR EL PANORAMA Y DE AHÍ AFIRMAR QUE ÉSTE ES UN ENFOQUE CORRECTO PARA PODER DEFINIR LA CONTABILIDAD COMO UNA TÉCNICA, PUES AL ABARCAR AMBOS, NOS DA LA OPOTUNIDAD DE TOMAR LO MEJOR DE ELLOS.
  • 6. CONTABILIDAD ES UNA (TÉCNICA) QUE REGISTRA LOS EVENTOS ECONÓMICOS DE LA ENTIDAD QUE PUEDAN IDENTIFICARSE Y CUANTIFICARE PRODUCE SISTEMATICAMENT E ESTRCTURALMENTE ESTRUCTURALMENTE INFORMACIÓN CUANTITATIV A EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS (ESTADOS FINANCIEROS) INTERESADOS Directores, Inversionistas, Usuarios internos y Externos, etc. TOMEN DECISIONES DE TIPO FINANCIERO COMO ADMINISTRATIV O MARCO NORMATIVO
  • 7. HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD  Se encuentran registros de cuentas en civilizaciones tan antiguas comoSe encuentran registros de cuentas en civilizaciones tan antiguas como las de China, Babilonia, Grecia y Egipto.las de China, Babilonia, Grecia y Egipto.  La Contabilidad se desarrolló aún más como resultado de las necesidadesLa Contabilidad se desarrolló aún más como resultado de las necesidades de información de los comerciantes en las ciudades-estado de Italiade información de los comerciantes en las ciudades-estado de Italia durante el siglo XV. En ese ambiente el monje Lucas Pacioli, undurante el siglo XV. En ese ambiente el monje Lucas Pacioli, un matemático amigo de Leonardo Da Vinci, publicó en 1494 la primeramatemático amigo de Leonardo Da Vinci, publicó en 1494 la primera descripción de la teneduría de libros por partida doble.descripción de la teneduría de libros por partida doble.  El desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial cuandoEl desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial cuando las economías de los países desarrollados comenzaron la producciónlas economías de los países desarrollados comenzaron la producción masiva de bienes.masiva de bienes.  En el siglo XIX el crecimiento de las corporaciones motivó que losEn el siglo XIX el crecimiento de las corporaciones motivó que los dueños de las empresas (los accionistas) ya no eran por necesidad losdueños de las empresas (los accionistas) ya no eran por necesidad los gerentes de sus negocios, por tanto fue necesario crear sistemas contablesgerentes de sus negocios, por tanto fue necesario crear sistemas contables para informar a los dueños de cuán bien estaban operando sus empresas.para informar a los dueños de cuán bien estaban operando sus empresas.
  • 8. LA CONTABILIDAD Y LAS OTRAS DISCIPLINAS La Contabilidad hace uso de conceptos y datos de otras ciencias y disciplinas para el cumplimiento de sus objetivos. DERECHO
  • 9. Contabilidad Financiera QUE ES CONTABILIDAD?  Es una disciplina que tiene por objeto clasificar, resumir, presentar e interpretar, en términos monetarios,las transacciones que realiza una Entidad
  • 10. Contabilidad Financiera QUE ES UNA ENTIDAD? Es la agrupación de capital, recursos materiales y personas, diseñada con el fin de alcanzar unos objetivos predeterminados.
  • 11. Contabilidad Financiera CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD  Satisface una necesidad económica o social  Tiene personalidad propia, independiente de sus accionistas o propietarios  Posee independencia de otras entidades  Pueden catalogarse como personas naturales o personas juridicas.
  • 12. Contabilidad Financiera TIPOS DE ENTIDADTIPOS DE ENTIDAD
  • 13. Contabilidad Financiera QUE ES UNA CUENTA CONTABLE?  Es la unidad básica de la contabilidad y se utiliza para registrar las transacciones de la entidad.  Puede ser de naturaleza deudora o acreedora  Se clasifican en Cuentas Reales (derechos, posesiones y deberes de la cía) y en Cuentas Nominales (ingresos y egresos)
  • 14. Contabilidad Financiera CUENTAS REALESCUENTAS REALES  Son aquellas que se refieren a los integrantes del BALANCE GENERAL y expresan la situación financiera de una empresa a una FECHA DETERMINADA.  Se clasifican a su vez en:  Activo  Pasivo  Patrimonio
  • 15. Contabilidad Financiera CUENTAS NOMINALES O DECUENTAS NOMINALES O DE RESULTADOSRESULTADOS  Son las que indican los INGRESOS y EGRESOS de la empresa, y se muestran en el ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS de la Entidad.  Determinan los aumentos o disminuciones del capital contable y recogen su variacion en un PERÍODO DADO.  Ejemplos:  Ventas  Costo de Ventas  Gastos de Administración...
  • 16. Contabilidad Financiera PARTES DE UNA CUENTA Debe Haber Título de la Cuenta Debe - Haber = SALDO Debe > Haber = Cuenta deudora Debe< Haber = Cuenta acreedora
  • 17. Contabilidad Financiera PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE  No puede existir cargo sin existir un abono y viceversa. CARGAR = DEBITAR = Anotar en el DEBE ABONAR = ACREDITAR = Anotar en el HABER
  • 18. Contabilidad Financiera MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS Título de la Cuenta Activo + Pasivo - Capital - Ingresos - Costos + Gastos + Activo - Pasivo + Capital + Ingresos + Costos - Gastos -
  • 19. Contabilidad Financiera ESTADO DE GANANCIASY PERDIDAS  Demostración del estado económico de la empresa, en cuanto a la variación neta de capital, en un TIEMPO DETERMINADO  Muestra la diferencia entre los INGRESOS y los COSTOS y GASTOS
  • 20. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS INGRESOS Ventas Brutas XXXX Menos: Descuentos en Venta (XX) Ventas Netas XXXX Nota: Los Ingresos son originados por actividades propias de la entidad. Los otros ingresos se ubican despues de los gastos
  • 21. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS COSTO DE VENTAS Inventario Inicial XXXX Mas: Compras XXXX Menos:Inventario Final (XXX) Costo de Ventas XXXX Nota: Ingresos - Costo de Ventas = Utilidad Bruta en Ventas
  • 22. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS GASTOS DE OPERACION Gastos de Venta XXXX Gastos de Administración XXXX Total Gastos de Operación XXXX Nota: Utilidad Bruta en Vtas - Gtos de Operacion = Utilidad Bruta en Operaciones
  • 23. Contabilidad Financiera BALANCE GENERAL  Tiene por objeto demostrar la situación de una entidad para un MOMENTO DETERMINADO  Señala el monto de:  Activo = Bienes y derechos que posee la empresa  Pasivo = Conjunto de obligaciones que tiene la empresa  Patrimonio = Activo - Pasivo  La Fórmula básica del Balance es: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
  • 24. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO PATRIMONIO BALANCE GENERAL
  • 25. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL ACTIVO Activo Circulante Efectivo Caja Y Banco XXX Inversiones Temporales XXX Ctas. y Efectos por Cobrar XXX Inventario XXX Gastos Prepagados XXX TOTAL ACTIVO CIRCULANTE XXXX Inversiones a Largo Plazo XXXX
  • 26. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL ACTIVO Activo Fijo (Propiedad, Planta y Equipo) Terreno XXX Maquinaria y Equipo XXX Deprec. Acum. Maq/ Equipo (XXX) Plusvalía XXX Amortización Plusvalía (XXX) TOTAL ACTIVO FIJO XXXX Nota: Los Terrenos son activos Fijos que no se deprecian
  • 27. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL ACTIVO Cargos Diferidos ISLR Diferido XXX Gastos de Constitución XXX TOTAL CARGOS DIFERIDOS XXXX Otros Activos Depositos en Garantía XXX Fondo Pensiones XXX TOTAL OTROS ACTIVOS XXXX TOTAL ACTIVO XXXX
  • 28. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL PASIVO Pasivo Circulante Sobregiro Bancario XXX Pagarés XXX Ctas. y Efectos por Pagar XXX Gastos Acum. por Pagar XXX TOTAL PASIVO CIRCULANTE XXXX
  • 29. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL PASIVO A Largo Plazo Hipotécas XXX Ctas. y Efectos por Pagar XXX TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO XXX Apartados Apartado Prestac. Soc. XXX TOTAL APARTADOS XXX TOTAL PASIVO XXXX
  • 30. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL PATRIMONIO Capital Social XXX Utilidades No Distribuidas XXX Reserva Legal XXX TOTAL PATRIMONIO XXXX TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO XXXX Nota: El total Activo tiene que ser igual al total Pasivo y Patrimonio
  • 31. Contabilidad Financiera Control Interno  Es el plan organizacional y, todas las medidas correspondientes, que adopta una entidad para:  Salvaguardar los activos que usa en sus operaciones  Fomentar el acatamiento de politicas  Promover la eficacia operativa (mejores resultados a menor costo)  Tener registros contables precisos y fiables
  • 32. Contabilidad Financiera Control Interno  Caracteristicas de un buen sistema de control interno:  Personal competente, fiable y etico  Asignacion de responsabilidades  Debida autorizacion  Separacion de tareas  Auditorias externas e internas  Dispositivos electronicos y computarizados  Otros
  • 33. Contabilidad Financiera Control Interno Efectivo  Documentos usados para controlar una cuenta bancaria:  Tarjeta de Firmas  Ficha de deposito  Cheques  Estado de Cuenta Bancario  Conciliacion Bancaria
  • 34. Contabilidad Financiera Conciliacion Bancaria  Documento que explica todas las diferencias entre los registros de efectivo realizados por la entidad y el saldo del estado de cuenta bancario a una fecha determinada.
  • 35. Contabilidad Financiera Conciliacion Bancaria  Elementos que generan diferencias entre el saldo segun banco y el saldo segun libros: Transacciones que registro la compania y no registro el banco:  Depositos en Transito: Deposito registrado por la cia y que todavia no registra el banco.  Cheques en Transito: Cheque que giro una cia y registro en sus libros, pero que todavia no lo paga el banco.
  • 36. Contabilidad Financiera Conciliacion Bancaria  Elementos que generan diferencias entre el saldo segun banco y el saldo segun libros: Transacciones que registro el banco y no registro la compania:  Cobros efectuados por el banco: El que realiza una institucion bancaria por cuenta del depositante:  Transferencias electronicas de fondos  Cargos por servicios  Ingresos por intereses sobre saldos de la cuenta corriente  Cheques devueltos  Errores del depositante o el banco
  • 37. Contabilidad Financiera Conciliacion Bancaria  Pasos para preparar una conciliacion bancaria: 1. Se parte del saldo en libros y el saldo en banco 2. Se suman (o restan) del saldo segun banco las partidas que aparecen en libros y no en el estado de cuenta: i. Se suman los depositos en transito ii. Se restan los cheques en transito
  • 38. Contabilidad Financiera Conciliacion Bancaria  Pasos para preparar una conciliacion bancaria: 3. Se suman (o restan) al saldo segun libros las partidas que aparecen en el estado de cuenta y no en los libros de la empresa: i. Se suman:cobros efectuados por el banco, entradas de efectivo por transferencias, ingresos por intereses. ii. Se restan: salidas por transferencia de fondos, cargos por servicios, IDB, cobro de chequeras, cheques devueltos. 3. Se calcula el saldo segun banco ajustado y el saldo segun libros ajustado. DEBEN SER IGUALES.
  • 39. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario  Los cuatro métodos de costeo de inventario son:  Costo especifico por unidad  Costo promedio ponderado  Costo PEPS o FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir)  Costo UEPS o LIFO (Ultimo en Entrar, Primero en Salir)
  • 40. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario METODO DEL COSTO UNITARIO ESPECIFICO  También es llamado método de identificación especifica  Se basa en el costo especifico de cada una de las unidades del inventario  Se utiliza en negocios que manejan artículos que difieren de una unidad a otra (Ej: automóviles).  No es practico para artículos con características comunes (Ej: recipientes de trigo, kilos de detergente...)
  • 41. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario METODO DEL COSTO PROMEDIO PONDERADO  También se llama método del Costo Promedio  Se calcula de la siguiente manera:  Se determina el costo de cada compra, multiplicando el numero de unidades por su costo unitario.  Se suman todas las unidades compradas (Total de Unidades Compradas)  Se suman los costos de todas las compras efectuadas (Costo Total)
  • 42. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario METODO DEL COSTO PROMEDIO PONDERADO  Se calcula de la siguiente manera:  Se divide el Costo Total entre el Total de Unidades Compradas, para determinar el Costo Promedio Unitario  Se multiplica el Costo Promedio Unitario por el numero de unidades del Inventario Final para calcular el Valor en Bolívares del mismo.  Se determina el Costo de Venta aplicando la formula: Inventario Inicial + Compras - Inventario Final
  • 43. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario METODO PEPS  También se llama FIFO (First In First Out)  Se calcula de la siguiente manera:  Se determina el costo de cada compra, multiplicando el numero de unidades por su costo unitario.  Se calcula el numero de unidades disponibles para la venta sumando las unidades del II mas las unidades de las compras realizadas  Se determina el numero de unidades vendidas, restando del numero de unidades disponibles el numero de unidades del IF.
  • 44. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario METODO PEPS  Se calcula de la siguiente manera:  Siguiendo el orden de primero en entrar, primero en salir, se forman las capas de costo, hasta llegar a el numero de unidades vendidas con su correspondiente costo.  Se determina el IF multiplicando el numero de unidades por el (los) costo (s) de la (s) ultima (s) compra (s).  Se determina el Costo de Venta aplicando la formula: Inventario Inicial + Compras - Inventario Final
  • 45. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario METODO UEPS  También se llama LIFO (Last In First Out)  Se calcula de la siguiente manera:  Se determina el costo de cada compra, multiplicando el numero de unidades por su costo unitario.  Se calcula el numero de unidades disponibles para la venta sumando las unidades del II mas las unidades de las compras realizadas  Se determina el numero de unidades vendidas, restando del numero de unidades disponibles el numero de unidades del IF.
  • 46. Contabilidad Financiera Métodos de Costeo de Inventario METODO UEPS  Se calcula de la siguiente manera:  Siguiendo el orden de ultimo en entrar, primero en salir, se forman las capas de costo, hasta llegar a el numero de unidades vendidas con su correspondiente costo.  Se determina el IF multiplicando el numero de unidades por el (los) costo (s) de la (s) primera (s) compra (s).  Se determina el Costo de Venta aplicando la formula: Inventario Inicial + Compras - Inventario Final
  • 47. Contabilidad Financiera FLUJO DE CAJA  Es la herramienta que nos permite planificar y manejar adecuadamente el efectivo de la empresa.  En el flujo de caja figuran las “entradas” y “salidas” de dinero en el momento exacto en que se realizan.  Se diferencia del Estado de Ganancias y Perdidas, en que este ultimo refleja:  Ventas realizadas y no cobradas  Provisiones de gastos  Depreciaciones  Gastos causados y no pagados los cuales no son movimientos de efectivo.
  • 48. Contabilidad Financiera ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA Saldo Inicial Efectivo XXX Mas: Ventas de Contado XXX Cobranzas XXX Otros Ingresos en EfectivoXXX Total Entradas XXX TOTAL DISPONIBLE XXXX Menos: Cancelación Nomina XXX Cancelación Servicios XXX Cancelación intereses hipoteca XXX Total Salidas (XXX) SALDO EFECTIVO XXXX
  • 49. Contabilidad Financiera INDICES FINANCIEROS  Son herramientas de análisis. Nos permiten establecer razones entre las diferentes partidas de los Estados Financieros, para determinar los puntos fuertes y débiles de una empresa. 1 1 3+ =
  • 50. Contabilidad Financiera Tipos de Índices Financieros  LIQUIDEZ: Capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo  APALANCAMIENTO: Grado en que la empresa se ha financiado con obligaciones  ACTIVIDAD: Grado de efectividad con que la empresa usa sus recursos  RENTABILIDAD: Efectividad general de la administración  CRECIMIENTO : Capacidad de la empresa para mantenerse dentro del crecimiento de la economía
  • 51. Contabilidad Financiera  Razón Circulante:  Razón Rápida o Prueba del Ácido: INDICES FINANCIEROS: LIQUIDEZ Activo Circulante / Pasivo circulante (Activo Circulante-Inventario) / Pasivo circulante
  • 52. Contabilidad Financiera INDICES FINANCIEROS: APALANCAMIENTO  Deudas a Activos Totales  Deuda a Corto Plazo a Activos Corto Plazo  Rotación del Interés Deuda Total / Activos Totales Deuda Circulante / Activos Circulante Util. Antes de Intereses e Imptos / Intereses
  • 53. Contabilidad Financiera INDICES FINANCIEROS: ACTIVIDAD  Rotación del Inventario  Período promedio de Cobranzas  Rotación de los Activos Fijos  Rotación de los Activos Totales Ventas / Inventario Cuentas por Cobrar / Ventas por dia Ventas / Activos Fijos Ventas / Activos Totales
  • 54. Contabilidad Financiera INDICES FINANCIEROS: RENTABILIDAD  Margen de Utilidad sobre Ventas  Rendimiento sobre los Activos Totales  Rendimiento sobre el Capital Contable Utilidad Neta / Ventas Utilidad Neta / Activos Totales Utilidad Neta / Capital Contable
  • 55. Contabilidad Financiera INDICES FINANCIEROS: CRECIMIENTO  Crecimiento en las Ventas  Crecimiento en la Utilidad Neta  Crecimiento Utilidad por Acción Ventas Finales / Ventas Iniciales Utilidad Neta Final / Utilidad Neta Inicial Utilidad por Acc. Fin. / Utilidad por Acc. Inic.