SlideShare una empresa de Scribd logo
16 de febrero del 2022
CONTABILIDAD BÁSICAS
CONTENIDO
1.Empresa
2.Clasificación de las Empresas
PROPÓSITO
Reconocer la importancia de identificar, registrar
e interpretar aspectos generales de la
contabilidad en las empresas de forma continua,
ordenada y sistemática, con relación a los
objetivos trazados, para una correcta toma de
decisiones.
LA EMPRESA
Empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración o
custodia de bienes, o para la prestación de servicios.
Dicha actividad se realizará a través de uno o más
establecimientos de comercio.
En términos económicos, la empresa es una unidad
productiva dedicada y organizada para la explotación de
una actividad económica.
CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS
SEGÚN SU OBJETIVO:
Con ánimo de lucro
 Personas naturales
 Persona jurídica
 Sociedades Comerciales
 Instituciones del sector financiero y asegurador
 Instituciones del mercado de valores
 Instituciones del mercado cambiario
 Empresas Unipersonales
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Sin ánimo de lucro
 Sector cooperativo
 Cajas de compensación
 Fondos de empleados
 Asociaciones mutuales
 Sindicatos
 Fundaciones
Otras
 Sociedades de Hecho
 Consorcios
 Uniones temporales
DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Servicios
Comerciales
Industriales
Agropecuaria
Hoteleras
Mineras
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
DE ACUERDO AL CAPITAL DE LOS SOCIOS
 Privadas
 Oficiales o Públicas
 De economía mixta
DE ACUERDO AL TAMAÑO:
SECTOR MANUFACTURERO
Microempresa: aquella cuyos
ingresos por actividades ordinarias
anuales sean inferiores o iguales a
23.563 UVT.
Pequeña empresa: aquella cuyos
ingresos por actividades ordinarias
anuales sean superiores a 23.563 UVT
e inferiores o iguales a 204.995 UVT.
Mediana empresa: aquella cuyos
ingresos por actividades ordinarias
anuales sean superiores a 204.995
UVT, e iguales o inferiores a
1.736.565 UVT.
SECTOR SERVICIOS
Microempresa: aquella cuyos ingresos
por actividades ordinarias anuales
sean inferiores o iguales a 32.988 UVT.
Pequeña empresa: aquella cuyos
ingresos por actividades ordinarias
anuales sean superiores a 32.988 UVT
e inferiores o iguales a 131.951 UVT.
Mediana empresa: aquella cuyos
ingresos por actividades ordinarias
anuales sean superiores a 131.951
UVT e inferiores o iguales a 483.034
UVT.
CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS
SECTOR COMERCIO
 Microempresa: aquella cuyos ingresos por
actividades ordinarias anuales sean
inferiores o iguales a 44.769 UVT.
 Pequeña empresa: aquella cuyos ingresos
por actividades ordinarias anuales sean
superiores a 44.769 UVT e inferiores o
iguales a 431.196 UVT.
 Mediana empresa: aquella cuyos ingresos
por actividades ordinarias anuales sean
superiores a 431.196 UVT e inferiores o
iguales a 2.160.692 UVT.
CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS
PORELNÚMERODEPROPIETARIOS:
 Personas naturales:
Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal.
 Persona jurídica:
Es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles.
 Empresas unipersonales:
Son constituidas por una persona natural o jurídica que al reunir los requisitos legales para ejercer
una actividad mercantil o no, destina parte de sus activos para la realización de la misma. Una vez
inscrita en el registro mercantil, la empresa unipersonal forma una persona jurídica.
 Las sociedades:
Son aquellas constituidas por dos o mas personas llamadas socios.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CONTABILIDAD.pptx

Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidadkikesan007
 
Cuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocio
Cuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocioCuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocio
Cuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocioAlexxcoco
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
Nahabie Michelle
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Nathalie Cermeño
 
emprendimiento de comida rapida en venezuela
emprendimiento de comida rapida en venezuelaemprendimiento de comida rapida en venezuela
emprendimiento de comida rapida en venezuela
agricola2403
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
BrisaMiranda1
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
KikeMendez7
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
vanessasuntaxi
 
Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.
pily1978
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Salome Perez
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
saferper
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
José Manuel Arroyo Quero
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
Mrgusgon
 
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
BERTHACHAVEZ6
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
Monica Paternina
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
ErnestoMerlos1
 
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdfmaterial_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
CarlosMorales937948
 

Similar a CONTABILIDAD.pptx (20)

Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidad
 
Cuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocio
Cuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocioCuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocio
Cuanto cuesta la implementacion de un sistema contable a un pequeño negocio
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
emprendimiento de comida rapida en venezuela
emprendimiento de comida rapida en venezuelaemprendimiento de comida rapida en venezuela
emprendimiento de comida rapida en venezuela
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.Contabilidad aplicada al turismo i.
Contabilidad aplicada al turismo i.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
 
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.pptx
 
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdfmaterial_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
material_de_apoyo_unidad_uno_semana_1_trim.oct-dic-2022.pdf
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

CONTABILIDAD.pptx

  • 1. 16 de febrero del 2022 CONTABILIDAD BÁSICAS
  • 3. PROPÓSITO Reconocer la importancia de identificar, registrar e interpretar aspectos generales de la contabilidad en las empresas de forma continua, ordenada y sistemática, con relación a los objetivos trazados, para una correcta toma de decisiones.
  • 4. LA EMPRESA Empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. En términos económicos, la empresa es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
  • 5. CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU OBJETIVO: Con ánimo de lucro  Personas naturales  Persona jurídica  Sociedades Comerciales  Instituciones del sector financiero y asegurador  Instituciones del mercado de valores  Instituciones del mercado cambiario  Empresas Unipersonales
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Sin ánimo de lucro  Sector cooperativo  Cajas de compensación  Fondos de empleados  Asociaciones mutuales  Sindicatos  Fundaciones Otras  Sociedades de Hecho  Consorcios  Uniones temporales
  • 7. DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD ECONOMICA Servicios Comerciales Industriales Agropecuaria Hoteleras Mineras CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO AL CAPITAL DE LOS SOCIOS  Privadas  Oficiales o Públicas  De economía mixta
  • 9. DE ACUERDO AL TAMAÑO: SECTOR MANUFACTURERO Microempresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales a 23.563 UVT. Pequeña empresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 23.563 UVT e inferiores o iguales a 204.995 UVT. Mediana empresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 204.995 UVT, e iguales o inferiores a 1.736.565 UVT. SECTOR SERVICIOS Microempresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales a 32.988 UVT. Pequeña empresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 32.988 UVT e inferiores o iguales a 131.951 UVT. Mediana empresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 131.951 UVT e inferiores o iguales a 483.034 UVT. CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS
  • 10. CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS SECTOR COMERCIO  Microempresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales a 44.769 UVT.  Pequeña empresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 44.769 UVT e inferiores o iguales a 431.196 UVT.  Mediana empresa: aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 431.196 UVT e inferiores o iguales a 2.160.692 UVT.
  • 11. CLASIFICACÓN DE LAS EMPRESAS PORELNÚMERODEPROPIETARIOS:  Personas naturales: Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.  Persona jurídica: Es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles.  Empresas unipersonales: Son constituidas por una persona natural o jurídica que al reunir los requisitos legales para ejercer una actividad mercantil o no, destina parte de sus activos para la realización de la misma. Una vez inscrita en el registro mercantil, la empresa unipersonal forma una persona jurídica.  Las sociedades: Son aquellas constituidas por dos o mas personas llamadas socios.