SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación
auditiva en el grado 7-2
Realizado por: Julián oliva
Del curso: 7-2
Introducción
La problemática que hay en el grado 7-2 del
colegio Liceo Universidad de Nariño sobre la
contaminación auditiva afecta el normal
desarrollo de las actividades, el medio
ambiente y la salud auditiva, física y mental
de los estudiantes y profesores.

Terminar con este problema va a ser dificil
pero con la ayuda de todos los estudiantes
se lograra tener un espacio sano para los
estudiantes y profesores del grado 7-2.
Que es la contaminación auditiva
La contaminación auditiva es el exceso de sonido que altera las
condiciones normales del ambiente en una determinada zona. El
ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo pero
puede causar grandes daños en la calidad de vida de las
personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término contaminación auditiva hace referencia al ruido
(entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las
actividades humanas (tráfico, industrias, locales de
ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la
salud auditiva, física y mental de las personas.
El ruido es un sonido molesto que puede producir efectos
nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de
personas ocasionando de esta manera Contaminación Auditiva.
Como contribuir al mejoramiento de la
  contaminación auditiva en el grado 7-2

Los estudiantes del gradó 7-2 del Colegio Liceo
Universidad de Nariño para contribuir con la
finalización de la contaminación auditiva en el
grado 7-2 deben evitar :


1.Hablar muy duro en clases
2.Hablar cuando se esta explicando algún tema
3.Gritar cuando se realiza trabajos en grupo
justificación
El problema de la contaminación auditiva que se presenta
en el grado 7-2 del colegio Liceo Universidad de Nariño es
muy interesante; perjudica a la salud de los estudiantes y
los profesores puede causar enfermedades de la cabeza ya
sea: migraña, dolor de cabeza etc. no permite que los
estudiantes y los profesores puedan hacer las diferentes
actividades que se piden realizar. Así también con este
tema se quiere concientizar a los estudiantes del grado 7-2
que al gritar o hablar muy duro, no solo están perjudicando
a las otras personas si no también a ellos mismos.
SEGUNDO PERIODO
 CONTAMINACION
    AUDITIVA
ESCUDO Y BANDERA
MISION

El Liceo de la Universidad de Nariño es una Institución Educativa
dedicada a la Educación Formal en los niveles de Preescolar grado de
Transición, Educación Básica Primaria y Secundaria y Educación
Media Académica, orientado a la formación de personas emocional y
académicamente competentes, con sensibilidad social, espíritu
crítico, capacidad de liderazgo y comprometidas con el cuidado del
entorno.
Visión
En el año 2004 se planteó que en el término de 10 años, el Liceo de la
Universidad de Nariño, será el primer colegio académicamente
representativo de la Región. Sus egresados, por el desarrollo de la
competencia emocional, académica mente competentes su
liderazgo, sentido crítico, comprometidos con el cuidado del
ambiente y desarrollo de competencias, estarán capacitados para
participar activamente en el desarrollo económico, político, científico
y social de la Región y la Nación.
HISTORIA (RECONOCIMIENTOS)

En san Juan de pasto, febrero 3 de 2009. El liceo UDENAR, por cuarta
vez consecutiva volvió a ocupar el primer lugar entre las 710
instituciones oficiales del país, y el segundo entre las instituciones
privadas, demostrando así la calidad pedagógica de sus estudiantes,
docentes y trabajadores.
HISTORIA 1689-2012
La importancia del enfoque pedagógico liceísta responde a mas de 318 años
de evolución histórica, pedagógica, cultural y del pensamiento. El liceo
UDENAR nace en el año de 1689 por autorización del rey de España, bajo el
nombre del colegio de la compañía de Jesús. Desde aquel entonces esta
institución junto con sus directivos y maestros, se ha visto transformada y
enriquecida por la dilecta de las distintas corrientes pedagógicas, en su
propósito de brindar a la sociedad la mejor calidad educativa, con un perfil
históricamente congruente con la región.
ANTES:                                 AHORA:
DOCENTES
PROYECTOS

Teatro, música, danza, oratoria, audiovisuales, atletismo, baloncesto, futbol
y microfútbol.
El ruido en el curso se genera
porque hay muchas causas que a
uno lo distraen o compañeros que
lo distraen además el ruido también
se genera porque los cursos de
alado se ríen o empiezan a
criticarle al profesor porque les
están dejando un trabajo y
entonces al oír nosotros los ruidos
nos empezamos a reír además los
ruidos en el curso se generan
porque:
1 porque hay compañeros que le susurran algo que le da
risa y lo sigue diciendo a otros
compañeros para que les siga produciendo risa

2 porque a veces algunas cosas que escriben en el tablero
los profesores a uno le da risa y les cuenta a los
compañeros

3 porque a veces hay buses o mulas que al pitar en la
panamericana al pitar son muy fuertes los sonidos que
hacen entonces l oírlos nosotros nos da cierta parte de
risa o de decirles a otros compañeros lo que pensamos

4 hay veces que en las que uno escucha o piensa algo lo
sigue diciendo porque sabe que a los demás compañeros
les va a dar risa
PROYECTO
  AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
   AUDITIVA
INTRODUCCIÓN
Hay muchos tipos de contaminación:
Agua
Aire
Suelo
Radioactiva
Lumínica
Visual
Pero hoy, queremos hablar sobre la contaminación Auditiva. Que vivimos a
diario. En cualquier lugar en el que estemos. Y plantear los objetivos de nuestro
proyecto ambiental.
EN NUESTRO COLEGIO
En el colegio la contaminación auditiva no solo es causada por nosotros.
Los alumnos, profesores y demás. En parte se debe a
  la avenida Panamericana
  situada justo al lado del
  Liceo causando
  interrupciones a diario.
A la derecha les presento
 una grafica (información de
 internet) sobre las fuentes
 de ruido urbano.
OBJETIVOS
         GENERAL                      ESPECIFICOS


Disminuir los niveles de       • Determinar las causas de
ruido existentes en el grado     la contaminación
7-2 ocasionados por la           auditiva.
contaminación auditiva         • Concientizar a los
                                 estudiantes sobre el
                                 daño que causa el ruido
                                 que ellos producen
                               • Generar alternativas
                                 para mejorar los efectos
                                 de la contaminación
                                 auditiva..
En Resumen
               Plan de
               Acción.

Determinar                      Generar
 Causas.                      alternativas.


               Mejorar los
              efectos de la
             contaminació
               n auditiva.
Marco conceptual
Ambiente: En mi concepto ambiente no solo quiere decir un        espacio,
por ejemplo el aula de clases, también es un lugar que contienen varias
cosas ej. Un Bosque. Ambiente también es un tipo de emoción por ejemplo
« tener un ambiente de paz ».



Contaminación: En mi concepto contaminación se refiere a la
perturbación del medio ambiente.



Audición: En mi concepto es la capacidad del ser humano de poder
escuchar los sonidos producidos por todos los seres vivos, así como los
producidos por fabricas, automóviles, etc.
RUIDO: En mi concepto es la perturbación para el oído que
puede producir enfermedades tan amenazantes que conlleven a la
muerte por el exceso de decibeles (dB).



Enfermedad: En mi concepto
es el daño del cuerpo humano el cual puede producir que la persona
necesite elementos para poder realizar sus actividades. Ej.
Utilización de audífono.



Concientización: En mi concepto es hacer comprender a
las personas el daño que produce la mala utilización de los recursos
de la naturaleza.
PLAN DE ACCION
              Objetivo 1. Determinar las causas de la contaminación auditiva

                           ACTIVIDAD                                        A QUIEN                   CUANDO
Aplicación de una encuesta                                          estudiantes del grado 7-2     Agosto 24 de 2012
Evaluar y medir la informacion obtenida en la encuesta              estudiantes del grado 7-2     Agosto 25 de 2012


          Objetivo 2. Concientizar a los estudiantes sobre el daño que causa la
                                contaminación auditiva

                          ACTIVIDAD                                         DONDE                     CUANDO
Realizar cartelera con imágenes y mensajes reflexivos                      GRADO 7-2            Agosto 27 de 2012


   Objetivo 3. Generar alternativas para mejorar los efectos de la contaminación

                           ACTIVIDAD                                        DONDE                     CUANDO
Incentivar a los estudiantes para evitar la produccion del ruido,
a traves de un obsequio                                                    GRADO 7-2            Agosto 27-31/12
modelo de la encuesta
LICEO UNIVERSIDAD DE NARIÑO
PROYECTO AMBIENTAL: CONTAMINACION AUDITIVA
AREA: BIOLOGIA

NOMBRE:___________________________________________


                                ENCUESTA
OBJETIVO: DETERMINAR LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACION AUDITIVA
DIRIGIDA A: ESTUDIANTES DEL GRADO 7-2 DEL LICEO DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO



1. QUE ES PARA USTED LA CONTAMINACION AUDITIVA?

_____________________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________________
__



2. QUE CAUSAS PRODUCEN LA CONTAMINACION AUDITIVA EN EL GRADO 7-2

_____________________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________________
__



3. QUE SOLUCIONES PROPONDRIA USTED AL RESPECTO?

_____________________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________________
__



4. CUAL ES EL CASO QUE MAS PRESENTA CONTAMINACION AUDITIVA?

A.   Gritos
B.   Charla en clase
C.   Uso de Celular
D.   Todas las anteriores
Resultados encuestas
• En la primera pregunta la mayoría de los estudiantes
  respondieron que para ellos la contaminación auditiva era un
  ruido molestoso que le fastidia a las personas.
• En la segunda pregunta los estudiantes respondieron que la
  causa de l contaminación auditiva en el 7-2 era por el uso de
  celulares, por gritos en clase, y por la charla en clase.
 •   En la tercera pregunta los estudiantes respondieron que se
                             deberían h
• acer charlas para que los estudiantes se concienticen sobre el
     daño que causa la contaminación auditiva en la salud .
• En la cuarta pregunta los estudiantes respondieron la (d)
  porque ellos decían que la mayoría de veces era por todas las
  opciones anteriores
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Contaminación auditiva

Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaberenanavarro
 
Eco logica final
Eco logica finalEco logica final
Eco logica finalticnueveuno
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaberenanavarro
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaberenanavarro
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionDuvan Garzon
 
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicosEvaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
IsaacSanchez437572
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditivaerikaapuentes
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
yonyperezp
 
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Eagle School
 
Semillero de investigación gonzaguista
Semillero de investigación gonzaguistaSemillero de investigación gonzaguista
Semillero de investigación gonzaguista
Daniel Moreno
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Edison Danilo Gomez Reyes
 
Proyecto de grado noguera 2017 (2)
Proyecto  de grado noguera 2017 (2)Proyecto  de grado noguera 2017 (2)
Proyecto de grado noguera 2017 (2)
noguerra1999
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Luz Marina Cahuina Lope
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Alberto2402
 
Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
Nico Argoti
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Alberto2402
 

Similar a Contaminación auditiva (20)

El ruido proyecto educativo
El ruido proyecto educativoEl ruido proyecto educativo
El ruido proyecto educativo
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Eco logica final
Eco logica finalEco logica final
Eco logica final
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicosEvaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditiva
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
Contaminación Acústica (Nicolás Arancibia)
 
Semillero de investigación gonzaguista
Semillero de investigación gonzaguistaSemillero de investigación gonzaguista
Semillero de investigación gonzaguista
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Proyecto de grado noguera 2017 (2)
Proyecto  de grado noguera 2017 (2)Proyecto  de grado noguera 2017 (2)
Proyecto de grado noguera 2017 (2)
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
 
Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.Influencia de la contaminación  sónica en las instituciones educativas.
Influencia de la contaminación sónica en las instituciones educativas.
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Contaminación auditiva

  • 1. Contaminación auditiva en el grado 7-2 Realizado por: Julián oliva Del curso: 7-2
  • 2. Introducción La problemática que hay en el grado 7-2 del colegio Liceo Universidad de Nariño sobre la contaminación auditiva afecta el normal desarrollo de las actividades, el medio ambiente y la salud auditiva, física y mental de los estudiantes y profesores. Terminar con este problema va a ser dificil pero con la ayuda de todos los estudiantes se lograra tener un espacio sano para los estudiantes y profesores del grado 7-2.
  • 3. Que es la contaminación auditiva La contaminación auditiva es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. El ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo pero puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente. El término contaminación auditiva hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. El ruido es un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas ocasionando de esta manera Contaminación Auditiva.
  • 4. Como contribuir al mejoramiento de la contaminación auditiva en el grado 7-2 Los estudiantes del gradó 7-2 del Colegio Liceo Universidad de Nariño para contribuir con la finalización de la contaminación auditiva en el grado 7-2 deben evitar : 1.Hablar muy duro en clases 2.Hablar cuando se esta explicando algún tema 3.Gritar cuando se realiza trabajos en grupo
  • 5. justificación El problema de la contaminación auditiva que se presenta en el grado 7-2 del colegio Liceo Universidad de Nariño es muy interesante; perjudica a la salud de los estudiantes y los profesores puede causar enfermedades de la cabeza ya sea: migraña, dolor de cabeza etc. no permite que los estudiantes y los profesores puedan hacer las diferentes actividades que se piden realizar. Así también con este tema se quiere concientizar a los estudiantes del grado 7-2 que al gritar o hablar muy duro, no solo están perjudicando a las otras personas si no también a ellos mismos.
  • 7.
  • 9. MISION El Liceo de la Universidad de Nariño es una Institución Educativa dedicada a la Educación Formal en los niveles de Preescolar grado de Transición, Educación Básica Primaria y Secundaria y Educación Media Académica, orientado a la formación de personas emocional y académicamente competentes, con sensibilidad social, espíritu crítico, capacidad de liderazgo y comprometidas con el cuidado del entorno.
  • 10. Visión En el año 2004 se planteó que en el término de 10 años, el Liceo de la Universidad de Nariño, será el primer colegio académicamente representativo de la Región. Sus egresados, por el desarrollo de la competencia emocional, académica mente competentes su liderazgo, sentido crítico, comprometidos con el cuidado del ambiente y desarrollo de competencias, estarán capacitados para participar activamente en el desarrollo económico, político, científico y social de la Región y la Nación.
  • 11. HISTORIA (RECONOCIMIENTOS) En san Juan de pasto, febrero 3 de 2009. El liceo UDENAR, por cuarta vez consecutiva volvió a ocupar el primer lugar entre las 710 instituciones oficiales del país, y el segundo entre las instituciones privadas, demostrando así la calidad pedagógica de sus estudiantes, docentes y trabajadores.
  • 12. HISTORIA 1689-2012 La importancia del enfoque pedagógico liceísta responde a mas de 318 años de evolución histórica, pedagógica, cultural y del pensamiento. El liceo UDENAR nace en el año de 1689 por autorización del rey de España, bajo el nombre del colegio de la compañía de Jesús. Desde aquel entonces esta institución junto con sus directivos y maestros, se ha visto transformada y enriquecida por la dilecta de las distintas corrientes pedagógicas, en su propósito de brindar a la sociedad la mejor calidad educativa, con un perfil históricamente congruente con la región. ANTES: AHORA:
  • 14. PROYECTOS Teatro, música, danza, oratoria, audiovisuales, atletismo, baloncesto, futbol y microfútbol.
  • 15. El ruido en el curso se genera porque hay muchas causas que a uno lo distraen o compañeros que lo distraen además el ruido también se genera porque los cursos de alado se ríen o empiezan a criticarle al profesor porque les están dejando un trabajo y entonces al oír nosotros los ruidos nos empezamos a reír además los ruidos en el curso se generan porque:
  • 16. 1 porque hay compañeros que le susurran algo que le da risa y lo sigue diciendo a otros compañeros para que les siga produciendo risa 2 porque a veces algunas cosas que escriben en el tablero los profesores a uno le da risa y les cuenta a los compañeros 3 porque a veces hay buses o mulas que al pitar en la panamericana al pitar son muy fuertes los sonidos que hacen entonces l oírlos nosotros nos da cierta parte de risa o de decirles a otros compañeros lo que pensamos 4 hay veces que en las que uno escucha o piensa algo lo sigue diciendo porque sabe que a los demás compañeros les va a dar risa
  • 18. INTRODUCCIÓN Hay muchos tipos de contaminación: Agua Aire Suelo Radioactiva Lumínica Visual Pero hoy, queremos hablar sobre la contaminación Auditiva. Que vivimos a diario. En cualquier lugar en el que estemos. Y plantear los objetivos de nuestro proyecto ambiental.
  • 19. EN NUESTRO COLEGIO En el colegio la contaminación auditiva no solo es causada por nosotros. Los alumnos, profesores y demás. En parte se debe a la avenida Panamericana situada justo al lado del Liceo causando interrupciones a diario. A la derecha les presento una grafica (información de internet) sobre las fuentes de ruido urbano.
  • 20. OBJETIVOS GENERAL ESPECIFICOS Disminuir los niveles de • Determinar las causas de ruido existentes en el grado la contaminación 7-2 ocasionados por la auditiva. contaminación auditiva • Concientizar a los estudiantes sobre el daño que causa el ruido que ellos producen • Generar alternativas para mejorar los efectos de la contaminación auditiva..
  • 21. En Resumen Plan de Acción. Determinar Generar Causas. alternativas. Mejorar los efectos de la contaminació n auditiva.
  • 22.
  • 23. Marco conceptual Ambiente: En mi concepto ambiente no solo quiere decir un espacio, por ejemplo el aula de clases, también es un lugar que contienen varias cosas ej. Un Bosque. Ambiente también es un tipo de emoción por ejemplo « tener un ambiente de paz ». Contaminación: En mi concepto contaminación se refiere a la perturbación del medio ambiente. Audición: En mi concepto es la capacidad del ser humano de poder escuchar los sonidos producidos por todos los seres vivos, así como los producidos por fabricas, automóviles, etc.
  • 24. RUIDO: En mi concepto es la perturbación para el oído que puede producir enfermedades tan amenazantes que conlleven a la muerte por el exceso de decibeles (dB). Enfermedad: En mi concepto es el daño del cuerpo humano el cual puede producir que la persona necesite elementos para poder realizar sus actividades. Ej. Utilización de audífono. Concientización: En mi concepto es hacer comprender a las personas el daño que produce la mala utilización de los recursos de la naturaleza.
  • 25. PLAN DE ACCION Objetivo 1. Determinar las causas de la contaminación auditiva ACTIVIDAD A QUIEN CUANDO Aplicación de una encuesta estudiantes del grado 7-2 Agosto 24 de 2012 Evaluar y medir la informacion obtenida en la encuesta estudiantes del grado 7-2 Agosto 25 de 2012 Objetivo 2. Concientizar a los estudiantes sobre el daño que causa la contaminación auditiva ACTIVIDAD DONDE CUANDO Realizar cartelera con imágenes y mensajes reflexivos GRADO 7-2 Agosto 27 de 2012 Objetivo 3. Generar alternativas para mejorar los efectos de la contaminación ACTIVIDAD DONDE CUANDO Incentivar a los estudiantes para evitar la produccion del ruido, a traves de un obsequio GRADO 7-2 Agosto 27-31/12
  • 26. modelo de la encuesta LICEO UNIVERSIDAD DE NARIÑO PROYECTO AMBIENTAL: CONTAMINACION AUDITIVA AREA: BIOLOGIA NOMBRE:___________________________________________ ENCUESTA OBJETIVO: DETERMINAR LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACION AUDITIVA DIRIGIDA A: ESTUDIANTES DEL GRADO 7-2 DEL LICEO DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO 1. QUE ES PARA USTED LA CONTAMINACION AUDITIVA? _____________________________________________________________________________ __ _____________________________________________________________________________ __ 2. QUE CAUSAS PRODUCEN LA CONTAMINACION AUDITIVA EN EL GRADO 7-2 _____________________________________________________________________________ __ _____________________________________________________________________________ __ 3. QUE SOLUCIONES PROPONDRIA USTED AL RESPECTO? _____________________________________________________________________________ __ _____________________________________________________________________________ __ _____________________________________________________________________________ __ _____________________________________________________________________________ __ 4. CUAL ES EL CASO QUE MAS PRESENTA CONTAMINACION AUDITIVA? A. Gritos B. Charla en clase C. Uso de Celular D. Todas las anteriores
  • 27.
  • 28. Resultados encuestas • En la primera pregunta la mayoría de los estudiantes respondieron que para ellos la contaminación auditiva era un ruido molestoso que le fastidia a las personas. • En la segunda pregunta los estudiantes respondieron que la causa de l contaminación auditiva en el 7-2 era por el uso de celulares, por gritos en clase, y por la charla en clase. • En la tercera pregunta los estudiantes respondieron que se deberían h • acer charlas para que los estudiantes se concienticen sobre el daño que causa la contaminación auditiva en la salud . • En la cuarta pregunta los estudiantes respondieron la (d) porque ellos decían que la mayoría de veces era por todas las opciones anteriores