SlideShare una empresa de Scribd logo
MIENTRAS ANALIZO Y PIENSO CONTRIBUYO Y HAGO SILENCIO




                          POR:

                SEBASTIAN LARGO LOPERA

                  LAURA ORTEGA ARCILA

             MARIA CAMILA RAMÍREZ ZULUAGA

                NATALIA MONTOYA RIVERA

           JORGE IGNACIO SALDARRIAGA TOBÓN




                       GRADO: 8º2




                        AGOSTO




INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA
                       INNOVACIÓN

                        MEDELLIN

                          2012
PROBLEMA



El ruido generado por los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Loyola
Para la Ciencia y la Innovación, además de ser dañino para la salud, afecta el
desarrollo normalde las clases y la concentración de los estudiantes. Este ruido no
es solo generado por los alumnos de esta aula de clase, sino también por las
personas que se encuentran alrededor del lugar.
OBJETIVO



Implementar una estrategia que permita trabajar los valores en los estudiantes de
la Institución Educativa Colegio Loyola Para la Ciencia y la Innovación, con el fin
de hacer que los alumnos tomen conciencia y cambien su forma de actuar frente a
la problemática de la contaminación auditiva.
METODOLOGÍA



1. Recolección de los indicadores:

Los indicadores serán recogidos durante dos semanas en cada uno de los
grupos del grado décimo, para esto se utilizarán sensores de sonidos, con los
cuales podamos medir la cantidad de decibeles que se presentan en cada una
de las aulas.

2. Analizar, tabular y graficar los resultados que se obtengan durante la
   recolección de datos, para luego mostrarlas.

3. Aplicar las alternativas de solución:

Realizar charlas en cada grupo de decimo.Estas charlas iniciarían dando una
pequeña explicación acerca del tema para que se familiaricen un poco. Luego
se hablará de los problemas que esto está ocasionando, pero tratar de que las
cosas no se digan textuales, ni que sean monótonas y así lograr mejores
resultados. Dentro de la charla mostrar una simulación del ruido que ellos
mismos producen, por medio de una grabación que se reproducirá mediante un
amplificador y así puedan observar lo que todos (los seres humanos) están
causando y poder tomar conciencia.

4. Recolección de nuevos indicadores:

Por medio de los sensores de sonidos, se medirá nuevamente el número de
decibeles que se están produciendo en cada uno de los grupos de décimo, con
el fin de evaluar si la estrategia aplicada dio un buen resultado.
JUSTIFICACIÓN


En la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación
se ha venido presentando un grave problema relacionado con la
contaminación auditiva, este está afectando tanto la parte del rendimiento
académico de los alumnos como la salud de toda la comunidad educativa,
este problema también está siendo el causante de la desconcentración y la
distracción en medio de las clases pues en muchos casos se presenta un
fuerte y molesto ruido producto de los estudiantes deotras aulas.

Teniendo en cuenta esta problemática, se realiza este proyecto de
investigación con el fin de concientizar a las personas por medio de
diferentes actividades que den como resultado un cambio en la forma de
pensar y de actuar de cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

Destacado (15)

En tic confio
En tic confioEn tic confio
En tic confio
 
Billys bedroom props research
Billys bedroom props researchBillys bedroom props research
Billys bedroom props research
 
Cinematography
CinematographyCinematography
Cinematography
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
En tic confio
En tic confioEn tic confio
En tic confio
 
1
11
1
 
програма профорієнтаційної роботи сш9
програма профорієнтаційної роботи сш9програма профорієнтаційної роботи сш9
програма профорієнтаційної роботи сш9
 
План роботи з дітьми пільгового контингенту
План роботи з дітьми пільгового контингентуПлан роботи з дітьми пільгового контингенту
План роботи з дітьми пільгового контингенту
 
План роботи з дітьми пільгового контингенту
План роботи з дітьми пільгового контингентуПлан роботи з дітьми пільгового контингенту
План роботи з дітьми пільгового контингенту
 
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
Plano de Ensino Comunicação Digital em PPPlano de Ensino Comunicação Digital em PP
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
 
Raf PräSentation
Raf PräSentationRaf PräSentation
Raf PräSentation
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
MAPA CONCEPTUAL DEL AGUA
MAPA  CONCEPTUAL  DEL  AGUAMAPA  CONCEPTUAL  DEL  AGUA
MAPA CONCEPTUAL DEL AGUA
 
Baca buku
Baca bukuBaca buku
Baca buku
 
Integers
IntegersIntegers
Integers
 

Similar a Proyecto (20)

ESTRUCTURA DEL PROYECTO
ESTRUCTURA DEL PROYECTOESTRUCTURA DEL PROYECTO
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
 
BITÁCORA 2
BITÁCORA 2BITÁCORA 2
BITÁCORA 2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
bitácora 1
bitácora 1bitácora 1
bitácora 1
 
Contaminación auditiva 7-2 liceo udenar
Contaminación auditiva 7-2 liceo udenarContaminación auditiva 7-2 liceo udenar
Contaminación auditiva 7-2 liceo udenar
 
Contaminación auditiva 7-2
Contaminación auditiva 7-2Contaminación auditiva 7-2
Contaminación auditiva 7-2
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Bitácora 1
Bitácora 1Bitácora 1
Bitácora 1
 
Formato bitácora
Formato bitácoraFormato bitácora
Formato bitácora
 
Eco logica final
Eco logica finalEco logica final
Eco logica final
 
Bitácora 1
Bitácora 1Bitácora 1
Bitácora 1
 
BITÁCORA 3
BITÁCORA 3BITÁCORA 3
BITÁCORA 3
 
3
33
3
 
BITÁCORA 3
BITÁCORA 3BITÁCORA 3
BITÁCORA 3
 
Semillero de investigación gonzaguista
Semillero de investigación gonzaguistaSemillero de investigación gonzaguista
Semillero de investigación gonzaguista
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Proyecto

  • 1. MIENTRAS ANALIZO Y PIENSO CONTRIBUYO Y HAGO SILENCIO POR: SEBASTIAN LARGO LOPERA LAURA ORTEGA ARCILA MARIA CAMILA RAMÍREZ ZULUAGA NATALIA MONTOYA RIVERA JORGE IGNACIO SALDARRIAGA TOBÓN GRADO: 8º2 AGOSTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN MEDELLIN 2012
  • 2. PROBLEMA El ruido generado por los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Loyola Para la Ciencia y la Innovación, además de ser dañino para la salud, afecta el desarrollo normalde las clases y la concentración de los estudiantes. Este ruido no es solo generado por los alumnos de esta aula de clase, sino también por las personas que se encuentran alrededor del lugar.
  • 3. OBJETIVO Implementar una estrategia que permita trabajar los valores en los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Loyola Para la Ciencia y la Innovación, con el fin de hacer que los alumnos tomen conciencia y cambien su forma de actuar frente a la problemática de la contaminación auditiva.
  • 4. METODOLOGÍA 1. Recolección de los indicadores: Los indicadores serán recogidos durante dos semanas en cada uno de los grupos del grado décimo, para esto se utilizarán sensores de sonidos, con los cuales podamos medir la cantidad de decibeles que se presentan en cada una de las aulas. 2. Analizar, tabular y graficar los resultados que se obtengan durante la recolección de datos, para luego mostrarlas. 3. Aplicar las alternativas de solución: Realizar charlas en cada grupo de decimo.Estas charlas iniciarían dando una pequeña explicación acerca del tema para que se familiaricen un poco. Luego se hablará de los problemas que esto está ocasionando, pero tratar de que las cosas no se digan textuales, ni que sean monótonas y así lograr mejores resultados. Dentro de la charla mostrar una simulación del ruido que ellos mismos producen, por medio de una grabación que se reproducirá mediante un amplificador y así puedan observar lo que todos (los seres humanos) están causando y poder tomar conciencia. 4. Recolección de nuevos indicadores: Por medio de los sensores de sonidos, se medirá nuevamente el número de decibeles que se están produciendo en cada uno de los grupos de décimo, con el fin de evaluar si la estrategia aplicada dio un buen resultado.
  • 5. JUSTIFICACIÓN En la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación se ha venido presentando un grave problema relacionado con la contaminación auditiva, este está afectando tanto la parte del rendimiento académico de los alumnos como la salud de toda la comunidad educativa, este problema también está siendo el causante de la desconcentración y la distracción en medio de las clases pues en muchos casos se presenta un fuerte y molesto ruido producto de los estudiantes deotras aulas. Teniendo en cuenta esta problemática, se realiza este proyecto de investigación con el fin de concientizar a las personas por medio de diferentes actividades que den como resultado un cambio en la forma de pensar y de actuar de cada uno de ellos.