SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación del agua
1
Realizado por:
Miyerlang Vergara Polo
C.I:84596152
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’
Escuela: Ingeniería en Petroleo
Ecología y Contaminación
Maracaibo, 20 de septiembre del 2018
Esquema
Introducción
Desarrollo
1. Importancia del estudio del agua
2. Explique brevemente el ciclo del agua.
3. ¿Cómo se clasifican las aguas?
4. Defina: contaminación del agua
5. ¿Por qué flota el hielo en el agua?
6. Uso del agua
7. ¿Qué es el índice de saturación?
8. Explique los tipos de desechos
9. ¿Por qué el agua tarda en enjuagarse de las manos?
10. Capacidad de auto – purificación de los ríos.
Conclusión
Introducción
El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide
unos 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se
encuentran cubiertos por los océanos y mares. Ellos representan el 97% del agua
del planeta. El restante 3% se reparte en lagos y ríos. Aunque esta cantidad de
agua dulce parece pequeña, es fundamental para la vida animal y vegetal. El agua
de lagos y ríos y vertientes se llama "dulce" para diferenciarla del agua salada de
los mares, aunque en realidad el agua pura es incolora, inodora e insípida (sin
color, sabor, ni olor).
3
Importancia del estudio del
agua
El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos,
los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua.
El agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno
y de los seres y organismos que en él habitan, es por tanto, un
elemento indispensable para la subsistencia de la vida animal y
vegetal del planeta.
Es un factor fundamental para el sostenimiento y la reproducción
de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable
para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen
posible.
Explique brevemente el ciclo
del agua
Evapora
ción
Condens
ación
Precipit
ación
Infiltraci
ón
Escorren
tía
Circulac
ión
Subterrá
nea
Fusión
Solidific
ación
5
¿Cómo se clasifican las aguas?
6
Temperatura
Composición
Presencia de materiales
contaminantes
Fría, templada
o caliente
Dulce, salada o
pura
Limpia o
contaminada
Defina: contaminación del
agua
La contaminación del agua es cualquier cambio químico,
físico o biológico en la calidad del agua que tiene un
efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma ese
agua.
¿Por qué el hielo flota en el
agua?
El agua líquida ocupa menos
espacio que la sólida
El hielo tiene menos densidad
que el agua y por eso flota
Sin embargo, como la diferencia
de densidad es muy poca
Uso del agua
9
Alimentación
Limpieza de
calles
Riego de los
campos
Fabricación
de productos
Navegar por
ríos y mares
Índice de saturación
El Índice de Saturación de Langelier (LSI) es un modelo de
equilibrio derivado del concepto teórico de saturación y
proporciona un indicador del grado de saturación del agua
con respecto al carbonato de calcio.
Explique los tipos de
desechos
Residuos domésticos: residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades
domésticas. Se consideran también domésticos aquellos residuos similares generados en
servicios e industrias.
Residuos comerciales: residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al
por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como
del resto del sector servicios.
Residuos industriales: residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de
utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad
industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de
noviembre.
Residuo peligroso: residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas
en el anexo III, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en
la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea
parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. 11
¿Por qué el agua tarda en
enjuagarse las manos?
Si se usa agua suave,
los químicos reaccionan
con el jabón para
producir un residuo que
se siente difícil de
enjuagar.
Capacidad de auto –
purificación de los ríos
El nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad
de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la
capacidad de auto purificación natural es función,
principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su
contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para re -
oxigenarse.
Conclusión
Después de analizar lo investigado, los integrantes
del grupo hemos llegado a la conclusión de que la contaminación por
parte del hombre es el principal factor de deterioro de
los ecosistemas.
Estamos ante un nuevo desafío. El mar puede llegar a convertirse en
un desierto nunca esperado. El hombre debe respetar la naturaleza,
vivir en armonía, satisfacer sus necesidades sin descuidar las de las
generaciones futuras. La contaminación, depredación y
sobreexplotación conducen a la pobreza y al hambre. Pero no todo es
negativo en lo que respecta a los mares. En los últimos veinte años
se han establecido muchos convenios internacionales con el fin
esencial de reducir la contaminación marítima, y ya hay logros
concretos. Sin embaro, debemos tener claro que el tiempo apremia y
que la responsabilidad es de todos.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente catiiz
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraIván Ordiozola
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del aguacarrocho
 
Propiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertidoPropiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertidomariadel213
 
La importancia biológica del agua
La importancia biológica del aguaLa importancia biológica del agua
La importancia biológica del aguaceciliachandia
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesiaYeico Osgor
 
La contaminación del agua cts
La contaminación del agua   ctsLa contaminación del agua   cts
La contaminación del agua ctsBeatriz Sandoval
 
Eba 3 mollo arotaype luz marina 23 junio
Eba 3 mollo arotaype luz marina  23 junioEba 3 mollo arotaype luz marina  23 junio
Eba 3 mollo arotaype luz marina 23 juniolmolloa
 
Caza De Tesoros 4º A
Caza De Tesoros 4º ACaza De Tesoros 4º A
Caza De Tesoros 4º Aadrianavanin
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto ambiental por Andrea Quintero
Conflicto ambiental por Andrea QuinteroConflicto ambiental por Andrea Quintero
Conflicto ambiental por Andrea Quintero
 
Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Propiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertidoPropiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertido
 
La importancia biológica del agua
La importancia biológica del aguaLa importancia biológica del agua
La importancia biológica del agua
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
 
La contaminación del agua cts
La contaminación del agua   ctsLa contaminación del agua   cts
La contaminación del agua cts
 
Eba 3 mollo arotaype luz marina 23 junio
Eba 3 mollo arotaype luz marina  23 junioEba 3 mollo arotaype luz marina  23 junio
Eba 3 mollo arotaype luz marina 23 junio
 
Contaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulceContaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulce
 
Jovis cordova
Jovis cordovaJovis cordova
Jovis cordova
 
agua
aguaagua
agua
 
Noticiaplasticopais
NoticiaplasticopaisNoticiaplasticopais
Noticiaplasticopais
 
3 el agua en nuestro planeta
3 el agua en nuestro planeta3 el agua en nuestro planeta
3 el agua en nuestro planeta
 
El agua diapositivas
El agua diapositivasEl agua diapositivas
El agua diapositivas
 
Informe de trabajo de campo
Informe de trabajo de campoInforme de trabajo de campo
Informe de trabajo de campo
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Caza De Tesoros 4º A
Caza De Tesoros 4º ACaza De Tesoros 4º A
Caza De Tesoros 4º A
 

Similar a contaminación del agua

Similar a contaminación del agua (20)

Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua dulce y la escasez de agua en el mundo
El agua dulce y la escasez de agua en el mundoEl agua dulce y la escasez de agua en el mundo
El agua dulce y la escasez de agua en el mundo
 
Apuntes tema 5. la hidrosfera
Apuntes tema 5. la hidrosferaApuntes tema 5. la hidrosfera
Apuntes tema 5. la hidrosfera
 
El agua presentacion
El agua presentacionEl agua presentacion
El agua presentacion
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
W. Monografico
W. MonograficoW. Monografico
W. Monografico
 
Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
 
Elagua
ElaguaElagua
Elagua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoaguaModulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoagua
 

Más de jorgejyk

petrofisica
petrofisicapetrofisica
petrofisicajorgejyk
 
Petrofisica presentación
Petrofisica presentación Petrofisica presentación
Petrofisica presentación jorgejyk
 
Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo jorgejyk
 
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimesFactibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimesjorgejyk
 
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge JaimesFactibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimesjorgejyk
 
JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20jorgejyk
 
Jorge mapas
Jorge mapas Jorge mapas
Jorge mapas jorgejyk
 
formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto   formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto jorgejyk
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimientojorgejyk
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricajorgejyk
 
historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones jorgejyk
 
Revista ingles
Revista ingles Revista ingles
Revista ingles jorgejyk
 
Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanajorgejyk
 
Proceso de invasion
Proceso de invasion Proceso de invasion
Proceso de invasion jorgejyk
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolerojorgejyk
 
Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.jorgejyk
 
Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera jorgejyk
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centraljorgejyk
 

Más de jorgejyk (18)

petrofisica
petrofisicapetrofisica
petrofisica
 
Petrofisica presentación
Petrofisica presentación Petrofisica presentación
Petrofisica presentación
 
Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo Jorge mapas de subsuelo
Jorge mapas de subsuelo
 
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimesFactibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto jorge jaimes
 
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge JaimesFactibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
Factibilidad tecnica del proyecto Jorge Jaimes
 
JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20JORGE JAIMES Ultimo 20
JORGE JAIMES Ultimo 20
 
Jorge mapas
Jorge mapas Jorge mapas
Jorge mapas
 
formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto   formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones historia de investigación de operaciones
historia de investigación de operaciones
 
Revista ingles
Revista ingles Revista ingles
Revista ingles
 
Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolana
 
Proceso de invasion
Proceso de invasion Proceso de invasion
Proceso de invasion
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolero
 
Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.
 
Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera Evolución histórica de la industria petrolera
Evolución histórica de la industria petrolera
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

contaminación del agua

  • 1. Contaminación del agua 1 Realizado por: Miyerlang Vergara Polo C.I:84596152 República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Escuela: Ingeniería en Petroleo Ecología y Contaminación Maracaibo, 20 de septiembre del 2018
  • 2. Esquema Introducción Desarrollo 1. Importancia del estudio del agua 2. Explique brevemente el ciclo del agua. 3. ¿Cómo se clasifican las aguas? 4. Defina: contaminación del agua 5. ¿Por qué flota el hielo en el agua? 6. Uso del agua 7. ¿Qué es el índice de saturación? 8. Explique los tipos de desechos 9. ¿Por qué el agua tarda en enjuagarse de las manos? 10. Capacidad de auto – purificación de los ríos. Conclusión
  • 3. Introducción El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide unos 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se encuentran cubiertos por los océanos y mares. Ellos representan el 97% del agua del planeta. El restante 3% se reparte en lagos y ríos. Aunque esta cantidad de agua dulce parece pequeña, es fundamental para la vida animal y vegetal. El agua de lagos y ríos y vertientes se llama "dulce" para diferenciarla del agua salada de los mares, aunque en realidad el agua pura es incolora, inodora e insípida (sin color, sabor, ni olor). 3
  • 4. Importancia del estudio del agua El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua. El agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y organismos que en él habitan, es por tanto, un elemento indispensable para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta. Es un factor fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.
  • 5. Explique brevemente el ciclo del agua Evapora ción Condens ación Precipit ación Infiltraci ón Escorren tía Circulac ión Subterrá nea Fusión Solidific ación 5
  • 6. ¿Cómo se clasifican las aguas? 6 Temperatura Composición Presencia de materiales contaminantes Fría, templada o caliente Dulce, salada o pura Limpia o contaminada
  • 7. Defina: contaminación del agua La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma ese agua.
  • 8. ¿Por qué el hielo flota en el agua? El agua líquida ocupa menos espacio que la sólida El hielo tiene menos densidad que el agua y por eso flota Sin embargo, como la diferencia de densidad es muy poca
  • 9. Uso del agua 9 Alimentación Limpieza de calles Riego de los campos Fabricación de productos Navegar por ríos y mares
  • 10. Índice de saturación El Índice de Saturación de Langelier (LSI) es un modelo de equilibrio derivado del concepto teórico de saturación y proporciona un indicador del grado de saturación del agua con respecto al carbonato de calcio.
  • 11. Explique los tipos de desechos Residuos domésticos: residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también domésticos aquellos residuos similares generados en servicios e industrias. Residuos comerciales: residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios. Residuos industriales: residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre. Residuo peligroso: residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. 11
  • 12. ¿Por qué el agua tarda en enjuagarse las manos? Si se usa agua suave, los químicos reaccionan con el jabón para producir un residuo que se siente difícil de enjuagar.
  • 13. Capacidad de auto – purificación de los ríos El nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para re - oxigenarse.
  • 14. Conclusión Después de analizar lo investigado, los integrantes del grupo hemos llegado a la conclusión de que la contaminación por parte del hombre es el principal factor de deterioro de los ecosistemas. Estamos ante un nuevo desafío. El mar puede llegar a convertirse en un desierto nunca esperado. El hombre debe respetar la naturaleza, vivir en armonía, satisfacer sus necesidades sin descuidar las de las generaciones futuras. La contaminación, depredación y sobreexplotación conducen a la pobreza y al hambre. Pero no todo es negativo en lo que respecta a los mares. En los últimos veinte años se han establecido muchos convenios internacionales con el fin esencial de reducir la contaminación marítima, y ya hay logros concretos. Sin embaro, debemos tener claro que el tiempo apremia y que la responsabilidad es de todos. 14