SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la lectura ?
La lectura es uno de los procesos informativos,sociales e históricos
más importantes que la Humanidad ha generado a partir del
desarrollo del Lenguaje, como producto de la evolución y del trabajo,
del idioma o lengua y del invento de la escritura en su configuración
como organización social civilizada.
La lectura es proceso informativo
La pregunta que es la lectura nos conduce a reconocerla como
proceso informativo. Como proceso informativo (importante
descubrimiento de la Teoría de la Información) la lectura es
consustancial al desarrollo de las leyes de esta importante área del
conocimiento contemporáneo.Enellaes posibleidentificar,equiparar
y semejar leyes de la información como la conservación de la
información,la corriente de informacióny la densidad de información.
En la lectura, como proceso informativo es posible reconocerclases
o tipos de información. Es el caso de la denominada información
distribuida y de la información actual.
El artículo La lectura como procesoinformativo le permitirá a nuestro
lector profundizar este tema.
La lectura es un proceso de lenguaje, idioma y habla
Al interrogarsobre que es lalectura necesariamente debemospensar
en el lenguaje, en el idioma y en el habla.
La lectura forjada a partir de la evolución del lenguaje es uno de los
resultados cumbres de la evolución delhombre en su paso de animal
a homo sapiens.
El Lenguaje humano, ese extraordinario resultado de la evolución
humana, coincide con ser una de las primeras propiedades y
capacidades del hombre para pensar. El conjunto de sonidos
articulados con los que el hombre expresasu conocimiento sensorial
y racional es producto,precisamente,de este largo proceso evolutivo
que hoy nos coloca como seres pensantes y llenos de ideas para
transformar el Mundo.
La lectura es parte sustancial, esencial, ingénita de la Lengua o
Idioma. La Lengua o Idioma, a diferencia del Lenguaje, no es una
facultad, sino un aprendizaje social, como viene siendo reconocido
por importantes teóricos del Idioma. No es, en sí, un resultado de la
evolución de la especie, sino un producto intelectual de la especie
evolucionada.
La lectura, asimismo,está relacionada con el habla. En la práctica el
idioma existe a través del habla, es decir, de la forma propia e
individual en que usa el idioma una persona o individuo.
La lectura es un procesosemiótico
La lectura, además de ser un proceso informativo, es un proceso
semiótico,en cuanto requiere del signo,como medio de transmisión
del mensaje. Realmente, los textos son signos o señales que
representansonidos los cuales a su vez sonexpresiónde conceptos,
juicios o raciocinios.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA VELOZ
O DE COMPRENSIÓN RÁPIDA
Una técnica imprescindible para la era de la información, del
conocimiento y de Internet.
En el siglo XII de nuestra era se enseñaba a leer de igual manera
como se enseña hoy, en las postrimerías del siglo XX.
Eran otras las condiciones generales y resulta evidente que para los
nuevos ciudadanos del siglo XXI la lectura veloz es indispensable.
Hoy resulta conveniente invertir mediahora cadados o tres días para
empezar a incrementar estas habilidades, para que; estudiando y
practicando dos o tres meses podamos leerel doble,triple o décuplo
según el deseo, propósito y objetivos que nos fijemos.
Millones de personas en todo el mundo afirman que aprender a leer
rápido, sin esfuerzo y con fluidez ha sido uno de los sucesos más
gratificantes y significativos de su vida.
La lectura rápida combinada con la capacidad de comprender,
recordar y utilizar el material leído desempeña un papel de vital
importancia en el camino hacia el éxito, en muchas áreas de la vida.
PROBLEMAS DE LA LECTURA CONVENCIONAL
La lectura lenta desgasta,porque obligaarecorrereltexto porsílabas
o palabras.
Esto es equivalente a una escenaa través de un pequeño orificio. A
este tipo de acercamiento que impide la comprensión global se lo
denomina, técnicamente, ‘lectura tubular’.
Se nos ha enseñado, desde la escuela primaria, a leer de esta
manera, que al principio es lógica y necesaria.
El problema es que, de adultos, seguimos leyendo de esta manera
ineficaz.
Si una persona normal lee 250 palabras por minuto, le llevará casi 7
horas terminar un libro de 200 páginas (suponiendo que hay
quinientas palabras en cada una). Pero si con la LecturaVelozpuede
alcanzar las 1000 palabras, lo hará en poco más de una hora.
Con la Lectura Veloz podrás...
· En el tiempo en el que ahora preparas una materia,
podrás preparar tres materias.
· Reducir el esfuerzo mental durante la lectura.
· Aumentar el nivel de comprensión.
· Disfrutar del hábito de leer.
· Recibirte en la mitad de tiempo.
TRANSFÓRMATE EN UN LECTOR VELOZ ...
INVIERTE TU TIEMPO POR UNA SOLA VEZ…
Y BENEFÍCIATE A LO LARGO DE TODA TU VIDA !!
VENTAJAS DE LA LECTURA VELOZ
La lectura veloz permite lograr una mayor comprensiónde lo leído (a
la vez que una velocidad de lecturamayor que la habitual, de acuerdo
con las dificultades del texto y con los propósitos que el lector se
plantea en relación con él lectura superficial o profunda, de placer o
de estudio,etc.). Pero estas son sólo algunas de las ventajas, que el
método brinda en relación con la lectura.
Además,permite lograr una mayor concentracióndurante el proceso
de leery una mejorasimilacióny retenciónde lo leído.Paralelamente,
se logra una disminución del cansancio mental y físico
(principalmente ocular) que por lo general acompaña al acto de leer.
En general, cuando las técnicas de lectura veloz han sido bien
aprendidas, el lector adquiere el dominio de su propio proceso de
lectura, tanto en sus aspectos perceptivos como en los relacionados
con el intelecto. Este dominio, sumado al mayor rendimiento de la
lectura, permite obtenerresultados asombrosos,que van más allá del
mero logro de la eficacia en el proceso de leer.
Como la lectura es uno de los procesos mentales más complejos,
pues pone en juego la mayoría de los recursos perceptivos e
intelectivos, su mejoramiento mediante las técnicas de lectura veloz
incide favorablemente —por un efecto de retroacción— sobre
aquellos recursos mentales empleados en el proceso de la lectura.
En efecto, la lectura veloz implica el adiestramiento del sentido de
lavlista, un aprovechamiento de todas sus posibilidades (muchas de
ellas insospechadas),lo cual da por resultado una mejora general de
la capacidad de ver. El “lector veloz” estará en condiciones de guiar
eficientementesus ojos no sólo al leersino para ver cine o televisión,
para analizar diagramas, gráficos y planos, para leer partituras
musicales, para observar lo que lo rodea. Todo esto tiene
aplicaciones en los más diversos campos y profesiones, incluso en
actividades tan cotidianas como cruzar una calle o manejar un
automóvil. Es más, para capacitar a pilotos y artilleros en el
reconocimiento de aviones en vuelo, la Fuerza Aérea de Estados
Unidos recurre a las mismas técnicas de adiestramiento visual
empleadas en el método de lectura veloz (y fue precisamente en ella
donde, después de la Segunda Guerra Mundial, se organizaron
algunos de los primeros cursos de lectura veloz).
Además del adiestramiento visual, la lectura veloz implica un
desarrollo de la capacidad intelectualaplicada al proceso de leerpero
que, también, se traduce, en una mejora general de la actividad
intelectual. Se logra un desarrollo de la capacidad de entendimiento,
se aprende a analizar, a atender y hasta a pensar mejor; se logra
mejorar la memoria y dirigir y aumentar el interés por los temas que
deban considerarse. Por supuesto que todo esto tiene importantes
aplicaciones en la vida profesional y en la actividad diaria. Pero uno
de lo usos más interesantes de tales ventajas de la lectura veloz es
el que de ella se hace en las llamadas “técnicas de estudio”.Enéstas,
como su nombre lo indica, se capacita a los estudiantes y a todos los
que realizan tareas intelectuales para lograr un mayor rendimiento en
el estudio y para aprovechar mejoreltiempo a él dedicado.Paraesos
fines la lectura veloz es una herramienta indispensable, no sólo
porque buena parte del estudio se realiza generalmente mediante la
lectura de libros, sino también por el mencionado desarrollo de
diversas actitudes intelectuales que se alcanza gracias a las técnicas
de lectura veloz.
MÁS BENEFICIOS DE LA LECTURA
DE COMPRENSIÓN RÁPIDA
·Comprender mejor en menos tiempo
·Entender sin necesidad de hacer retrocesos
·Leer sin movimientos de labios, lengua y/o laringe
·Dominar métodos para reforzar los registros en la memoria
·Aumentar la concentración
·Optimizar el nivel de retención del material leído
·Disfrutar de una mayor relajación visual
·Hacer una adecuada selección de textos
·Diferenciar los conceptos esenciales de los secundarios
·Saber aplicar técnicas de salteo y lectura superficial
·Organizar ágilmente el repaso del material estudiado
·Prepararse adecuadamente para los exámenes
·Dominar estrategias para aprobar exámenes escritos y orales
·Mejorar el rendimiento intelectual
PARA LEER CUALQUIER IDIOMA
Otro aspecto interesante de la Lectura Veloz o de Comprensión
Rápida es que resulta sumamente útil para leer cualquier idioma,
sobre todo para el inglés. En este idioma hay muchas expresiones
idiomáticas que deben ser captadas de una sola mirada, por lo cual
resulta excelente para tal fin.
CONCEPTOS ERRÓNEOS
SOBRE LA LECTURA RÁPIDA
La lectura rápida no es una lectura descuidada ni atropellada.
Se confunde la rapidez con el apresuramiento. En realidad, el
lector veloz es un lector activo, alerta y eficiente. Busca
siempre las ideas importantes y los elementos de estructura y
organización que le ayudarán a comprender mejor el
significado de lo que estaleyendo.Porconstante,ellectorlento
suele vagar en sus pensamientos, esto se debe al hecho de
leer por debajo de su capacidad para estar alerta e interesado
por la lectura.
Generalmente se piensa que cuando se lee con rapidez no se
dispone de tiempo para buscar el significado de las palabras
desconocidas ni para leer pasajes difíciles, pero no es así.
El lector veloz puede detenerse tan frecuentemente como el
lector lento. El lector veloz terminará la lectura primero y
recordarámás que el lectorlento y además podráreleereltexto
con mayor facilidad.
Aprenderaleercon rapidezno es sólo una necesidad impuesta
por la premura de los tiempos en que vivimos, sino paso
obligado para ser un buen lector, un lector eficiente.
La lectura veloz es una herramienta muy útil para avanzar con
mayor rapidez en los cursos que ofrecenlos sistemas abiertos
de educación. El propósito último de la lectura es intelectual y
emocional.Pero los estimulantes de esta actividad mental, las
palabras y pensamientos del autor, se transmiten al cerebro
mediante un proceso físico.Así pues,lalectura es también una
actividad muscular en la que se logrará mayor éxito con cierto
adiestramiento y práctica.
Si eres escéptico respecto a las posibilidades y alcances de la
Lectura Veloz, puedes leer una INTRODUCCIÓN PARA
ESCÉPTICOS, que te ofrecemos aquí.
Si quieres avanzar en la naturaleza de esta extraordinaria
herramienta, puedes continuar aquí:
PRINCIPIOS DE LA LECTURA VELOZ
¿QUÉ ES LA LECTURA VELOZ?
Es una técnica imprescindible en la era de la información, del conocimiento
y de Internet.
Es una metodología que permite:
Incrementar la velocidad de lectura hasta en un 300%, aumentando
consecuentemente el nivel de comprensión...
Erradicando hábitos negativos de lectura, trocándolos por otros nuevos y
más convenientes.
Poniendo la lectura a tono con nuestro tiempo: mayor velocidad y comprensión,
mínimo esfuerzo y máximo rendimiento.
La lectura lenta desgasta, porque obliga a recorrer el texto por sílabas o
palabras.
Esto es equivalente a querer mirar un bosque pasando por cada árbol, u observar
cualquier escena a través de un pequeño orificio. A este tipo de abordaje que
impide la comprensión global se lo denomina, técnicamente, ‘lectura tubular’.
Todas las personas, desde la escuela primaria, leemos de esta manera ineficaz.
Si una persona normal lee 250 palabras por minuto, le llevará casi 7 horas
terminar un libro de 200 páginas (suponiendo que hay quinientas palabras en
cada una). Pero si con la Lectura Dinámica puede alcanzar las 1000 palabras por
minuto, terminará el libro en poco más de una hora, obteniendo una
comprensión.
Objetivos de este curso:
Analizaremos el papel que juegan los ojos y el cerebro en el proceso de la
lectura, conoceremos los vicios de la lectura convencional y los superaremos
ejercitándonos en las habilidades de la Lectura Veloz o Dinámica, con las
cuales se logra:
 Disfrutar del hábito de leer.
 Aumentar la velocidad de los movimientos de los ojos.
 Ampliar la longitud de sus fijaciones.
 Comprender mejor en menos tiempo.
 Entender sin necesidad de hacer retrocesos.
 Leer sin movimientos de labios, lengua y/o laringe.
 Aumentar la concentración.
 Optimizar el nivel de retención del material leído.
 Disfrutar de una mayor relajación visual.
 Hacer una adecuada selección de textos.
 Saber aplicar técnicas de salteo y lectura superficial.
Cómo se descubrieron los principios de la Lectura Dinámica
A principios del siglo XX, las investigaciones neurofisiológicas arrojaban nuevas luces
sobre los mecanismos de percepción visual. Los gabinetes de psicología experimental
descubrían las leyes gestálticas (Wertheimer, Kofka).
Quedaba aclarada la interrelación figura-fondo, la validez de los conjuntos, la
superioridad de todo a la suma de las partes.
La nueva pedagogía (Decroly, Piaget) estructuraba los primeros métodos de enseñanza
global.
Se había probado que aunque la actividad intelectual procedía de lo simple a lo complejo,
el niño captaba totalidades con un sentido holístico.
Seguir enseñándole la lectura en base a las articulaciones del lenguaje hablado constituía
evidentemente un inconveniente.
En los comienzos de los años 30, la Sra. J.L. Anderson señalaba, en una célebre tesis, la
importancia de las investigaciones sobre percepción visual realizadas por medio de
aparatos especializados. Experimentos precisos demostraban que los movimientos del
ojo son discontinuos, que para leer recorre la línea en una serie de saltos y pausas.
La lectura sólo se produce durante las pausas. Esas pausas son irregulares en cuanto a
número y duración, variando según los individuos y también según las características del
material de lectura.
Las primeras conclusiones a partir de los trabajos de la Sra. Anderson ya entreveían la
posibilidad de impartir mejores hábitos de lectura a cada individuo, disminuyendo el
número de pausas por línea. El ojo podía ser educado para aprovechar también su
mayor campo de percepción.
Esta perfección de métodos podría ser alcanzada a condición de desarrollar la capacidad
de lectura visual silenciosa, es decir, sustituir la lectura articulada por una lectura
mental directa (sin vocalizar).
Se había encontrado, pues, el hilo de Ariadna para recorrer los laberintos estímulo-
sensación, precepto- integración, memoria-elaboración. De allí en adelante partiría el
camino para la revisión racional de antiguas modalidades de lectura lenta.
EL F.B.I., PRECURSOR DE LA LECTURA VELOZ
Antes de la segunda guerra mundial, si un observador no informado hubiese asistido a
una sesión de trabajo en el F.B.I. , seguramente se hubiera sentido desconcertado.
El material documental microfilmado se proyectaba para información de los miembros a
una velocidad de pasaje que lo tornaba ilegible para nuestro hipotético observador. Es
que el personal del F.B.I. se encontraba entre los principales adiestrados en las nuevas
Técnicas de Lectura.
Las técnicas se fueron perfeccionando y utilizando cada vez con mayor frecuencia en
distintos ámbitos de actividad profesional, científica y cultural.
Hoy día, el método de Lectura Dinámica ha pasado su etapa de prueba y
perfeccionamiento y ha ingresado al patrimonio tecnológico de nuestra época.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalTaller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalMarina Perez
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoSara Mercedes Vera Lara
 
El caza lecturas
El caza lecturasEl caza lecturas
El caza lecturasarthas1888
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoUnibe
 
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa) la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
Yuri Gamboa
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura ISLUSEJO
 
TECNICA DE LECTURA 16
TECNICA DE LECTURA 16TECNICA DE LECTURA 16
TECNICA DE LECTURA 16
GABRIEL COCA
 
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
ielaesperanza
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo orfepa79
 
Ciencias que estudian las ciencias sociales
Ciencias que estudian las ciencias socialesCiencias que estudian las ciencias sociales
Ciencias que estudian las ciencias sociales
Andrea Vásquez
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
laurach77
 

La actualidad más candente (13)

Taller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalTaller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 final
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseño
 
que es la lectura
 que es la lectura que es la lectura
que es la lectura
 
El caza lecturas
El caza lecturasEl caza lecturas
El caza lecturas
 
Alejandro lazaro
Alejandro lazaroAlejandro lazaro
Alejandro lazaro
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
 
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa) la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
TECNICA DE LECTURA 16
TECNICA DE LECTURA 16TECNICA DE LECTURA 16
TECNICA DE LECTURA 16
 
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo
 
Ciencias que estudian las ciencias sociales
Ciencias que estudian las ciencias socialesCiencias que estudian las ciencias sociales
Ciencias que estudian las ciencias sociales
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
 

Destacado

Ap project part 2
Ap project part 2Ap project part 2
Ap project part 2
Brady Buth
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
Vale Revelo
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
johnyflorez
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Jefferson Padilla
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
Daniel Leon
 
2016 07-07-0003
2016 07-07-00032016 07-07-0003
2016 07-07-0003
johnyflorez
 
Ap project part 1
Ap project part 1 Ap project part 1
Ap project part 1
Brady Buth
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
johnyflorez
 
Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05
Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05
Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05srikanth P
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
johnyflorez
 
modulo 2 preicfes
modulo 2 preicfesmodulo 2 preicfes
modulo 2 preicfes
johnyflorez
 
modulo 1 preicfes
modulo 1 preicfesmodulo 1 preicfes
modulo 1 preicfes
johnyflorez
 
El Sentido Del Gusto
El Sentido Del GustoEl Sentido Del Gusto
El Sentido Del Gusto
martin maggio
 
Fly fishing: For Beginners
Fly fishing: For Beginners Fly fishing: For Beginners
Fly fishing: For Beginners
Paul Nute
 
Online school website
Online school websiteOnline school website
Online school website
Diksha Suman
 
Aimworld Product Presentation
Aimworld Product PresentationAimworld Product Presentation
Aimworld Product Presentation
Roel Intervalo
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 

Destacado (18)

Ap project part 2
Ap project part 2Ap project part 2
Ap project part 2
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
 
CV_Bartholomew, Kelly
CV_Bartholomew, KellyCV_Bartholomew, Kelly
CV_Bartholomew, Kelly
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Aspectos relevantes
Aspectos relevantesAspectos relevantes
Aspectos relevantes
 
2016 07-07-0003
2016 07-07-00032016 07-07-0003
2016 07-07-0003
 
Ap project part 1
Ap project part 1 Ap project part 1
Ap project part 1
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
 
Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05
Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05
Srikanth_Oracle_DBAExadata_OCP_Certified05
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
modulo 2 preicfes
modulo 2 preicfesmodulo 2 preicfes
modulo 2 preicfes
 
modulo 1 preicfes
modulo 1 preicfesmodulo 1 preicfes
modulo 1 preicfes
 
El Sentido Del Gusto
El Sentido Del GustoEl Sentido Del Gusto
El Sentido Del Gusto
 
Fly fishing: For Beginners
Fly fishing: For Beginners Fly fishing: For Beginners
Fly fishing: For Beginners
 
Online school website
Online school websiteOnline school website
Online school website
 
Aimworld Product Presentation
Aimworld Product PresentationAimworld Product Presentation
Aimworld Product Presentation
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 

Similar a Contenido

La importancia de la lectura veloz
La importancia de la lectura velozLa importancia de la lectura veloz
La importancia de la lectura veloz
almendtra
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura daniel díaz
La lectura  daniel díazLa lectura  daniel díaz
La lectura daniel díaz
Danny Díaz
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Jglecona
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Carolain1404
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Nihc1503
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Nihc1503
 
Metodología effective reading
Metodología effective readingMetodología effective reading
Metodología effective readingjakelinesanchez
 
Plan lector por stalyn
Plan lector por stalyn Plan lector por stalyn
Plan lector por stalyn
stalyto
 
Lectura efectiva
Lectura efectivaLectura efectiva
Lectura efectiva
Ministerio de educacion
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
JoseTrejo8906
 
La lectura flora beatriz mariscal
La  lectura  flora beatriz mariscalLa  lectura  flora beatriz mariscal
La lectura flora beatriz mariscal
Beatriz Mariscal
 
la lectura
la lecturala lectura
la lectura
Daniel Moreno
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
wfcr
 
La lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchezLa lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchezJessi Vazquez
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
Milenka Cubillos
 
Lectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficazLectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficaz
S N High School
 
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora
LilianaLavastrou
 

Similar a Contenido (20)

La importancia de la lectura veloz
La importancia de la lectura velozLa importancia de la lectura veloz
La importancia de la lectura veloz
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura daniel díaz
La lectura  daniel díazLa lectura  daniel díaz
La lectura daniel díaz
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura .
La lectura .La lectura .
La lectura .
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
Metodología effective reading
Metodología effective readingMetodología effective reading
Metodología effective reading
 
Plan lector por stalyn
Plan lector por stalyn Plan lector por stalyn
Plan lector por stalyn
 
Lectura efectiva
Lectura efectivaLectura efectiva
Lectura efectiva
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
 
La lectura flora beatriz mariscal
La  lectura  flora beatriz mariscalLa  lectura  flora beatriz mariscal
La lectura flora beatriz mariscal
 
la lectura
la lecturala lectura
la lectura
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
 
La lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchezLa lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchez
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
 
Lectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficazLectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficaz
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora
Ejercicios para mejorar la fluidez y velocidad lectora
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Contenido

  • 1. Qué es la lectura ? La lectura es uno de los procesos informativos,sociales e históricos más importantes que la Humanidad ha generado a partir del desarrollo del Lenguaje, como producto de la evolución y del trabajo, del idioma o lengua y del invento de la escritura en su configuración como organización social civilizada. La lectura es proceso informativo La pregunta que es la lectura nos conduce a reconocerla como proceso informativo. Como proceso informativo (importante descubrimiento de la Teoría de la Información) la lectura es consustancial al desarrollo de las leyes de esta importante área del conocimiento contemporáneo.Enellaes posibleidentificar,equiparar y semejar leyes de la información como la conservación de la información,la corriente de informacióny la densidad de información. En la lectura, como proceso informativo es posible reconocerclases o tipos de información. Es el caso de la denominada información distribuida y de la información actual. El artículo La lectura como procesoinformativo le permitirá a nuestro lector profundizar este tema.
  • 2. La lectura es un proceso de lenguaje, idioma y habla Al interrogarsobre que es lalectura necesariamente debemospensar en el lenguaje, en el idioma y en el habla. La lectura forjada a partir de la evolución del lenguaje es uno de los resultados cumbres de la evolución delhombre en su paso de animal a homo sapiens. El Lenguaje humano, ese extraordinario resultado de la evolución humana, coincide con ser una de las primeras propiedades y capacidades del hombre para pensar. El conjunto de sonidos articulados con los que el hombre expresasu conocimiento sensorial y racional es producto,precisamente,de este largo proceso evolutivo que hoy nos coloca como seres pensantes y llenos de ideas para transformar el Mundo. La lectura es parte sustancial, esencial, ingénita de la Lengua o Idioma. La Lengua o Idioma, a diferencia del Lenguaje, no es una facultad, sino un aprendizaje social, como viene siendo reconocido por importantes teóricos del Idioma. No es, en sí, un resultado de la evolución de la especie, sino un producto intelectual de la especie evolucionada. La lectura, asimismo,está relacionada con el habla. En la práctica el idioma existe a través del habla, es decir, de la forma propia e individual en que usa el idioma una persona o individuo. La lectura es un procesosemiótico La lectura, además de ser un proceso informativo, es un proceso semiótico,en cuanto requiere del signo,como medio de transmisión del mensaje. Realmente, los textos son signos o señales que representansonidos los cuales a su vez sonexpresiónde conceptos, juicios o raciocinios. LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA VELOZ
  • 3. O DE COMPRENSIÓN RÁPIDA Una técnica imprescindible para la era de la información, del conocimiento y de Internet. En el siglo XII de nuestra era se enseñaba a leer de igual manera como se enseña hoy, en las postrimerías del siglo XX. Eran otras las condiciones generales y resulta evidente que para los nuevos ciudadanos del siglo XXI la lectura veloz es indispensable. Hoy resulta conveniente invertir mediahora cadados o tres días para empezar a incrementar estas habilidades, para que; estudiando y practicando dos o tres meses podamos leerel doble,triple o décuplo según el deseo, propósito y objetivos que nos fijemos. Millones de personas en todo el mundo afirman que aprender a leer rápido, sin esfuerzo y con fluidez ha sido uno de los sucesos más gratificantes y significativos de su vida. La lectura rápida combinada con la capacidad de comprender, recordar y utilizar el material leído desempeña un papel de vital importancia en el camino hacia el éxito, en muchas áreas de la vida. PROBLEMAS DE LA LECTURA CONVENCIONAL La lectura lenta desgasta,porque obligaarecorrereltexto porsílabas o palabras.
  • 4. Esto es equivalente a una escenaa través de un pequeño orificio. A este tipo de acercamiento que impide la comprensión global se lo denomina, técnicamente, ‘lectura tubular’. Se nos ha enseñado, desde la escuela primaria, a leer de esta manera, que al principio es lógica y necesaria. El problema es que, de adultos, seguimos leyendo de esta manera ineficaz. Si una persona normal lee 250 palabras por minuto, le llevará casi 7 horas terminar un libro de 200 páginas (suponiendo que hay quinientas palabras en cada una). Pero si con la LecturaVelozpuede alcanzar las 1000 palabras, lo hará en poco más de una hora. Con la Lectura Veloz podrás... · En el tiempo en el que ahora preparas una materia, podrás preparar tres materias. · Reducir el esfuerzo mental durante la lectura. · Aumentar el nivel de comprensión. · Disfrutar del hábito de leer. · Recibirte en la mitad de tiempo.
  • 5. TRANSFÓRMATE EN UN LECTOR VELOZ ... INVIERTE TU TIEMPO POR UNA SOLA VEZ… Y BENEFÍCIATE A LO LARGO DE TODA TU VIDA !! VENTAJAS DE LA LECTURA VELOZ La lectura veloz permite lograr una mayor comprensiónde lo leído (a la vez que una velocidad de lecturamayor que la habitual, de acuerdo con las dificultades del texto y con los propósitos que el lector se plantea en relación con él lectura superficial o profunda, de placer o de estudio,etc.). Pero estas son sólo algunas de las ventajas, que el método brinda en relación con la lectura. Además,permite lograr una mayor concentracióndurante el proceso de leery una mejorasimilacióny retenciónde lo leído.Paralelamente, se logra una disminución del cansancio mental y físico (principalmente ocular) que por lo general acompaña al acto de leer. En general, cuando las técnicas de lectura veloz han sido bien aprendidas, el lector adquiere el dominio de su propio proceso de lectura, tanto en sus aspectos perceptivos como en los relacionados con el intelecto. Este dominio, sumado al mayor rendimiento de la lectura, permite obtenerresultados asombrosos,que van más allá del mero logro de la eficacia en el proceso de leer. Como la lectura es uno de los procesos mentales más complejos, pues pone en juego la mayoría de los recursos perceptivos e intelectivos, su mejoramiento mediante las técnicas de lectura veloz incide favorablemente —por un efecto de retroacción— sobre
  • 6. aquellos recursos mentales empleados en el proceso de la lectura. En efecto, la lectura veloz implica el adiestramiento del sentido de lavlista, un aprovechamiento de todas sus posibilidades (muchas de ellas insospechadas),lo cual da por resultado una mejora general de la capacidad de ver. El “lector veloz” estará en condiciones de guiar eficientementesus ojos no sólo al leersino para ver cine o televisión, para analizar diagramas, gráficos y planos, para leer partituras musicales, para observar lo que lo rodea. Todo esto tiene aplicaciones en los más diversos campos y profesiones, incluso en actividades tan cotidianas como cruzar una calle o manejar un automóvil. Es más, para capacitar a pilotos y artilleros en el reconocimiento de aviones en vuelo, la Fuerza Aérea de Estados Unidos recurre a las mismas técnicas de adiestramiento visual empleadas en el método de lectura veloz (y fue precisamente en ella donde, después de la Segunda Guerra Mundial, se organizaron algunos de los primeros cursos de lectura veloz). Además del adiestramiento visual, la lectura veloz implica un desarrollo de la capacidad intelectualaplicada al proceso de leerpero que, también, se traduce, en una mejora general de la actividad intelectual. Se logra un desarrollo de la capacidad de entendimiento, se aprende a analizar, a atender y hasta a pensar mejor; se logra mejorar la memoria y dirigir y aumentar el interés por los temas que deban considerarse. Por supuesto que todo esto tiene importantes aplicaciones en la vida profesional y en la actividad diaria. Pero uno de lo usos más interesantes de tales ventajas de la lectura veloz es el que de ella se hace en las llamadas “técnicas de estudio”.Enéstas, como su nombre lo indica, se capacita a los estudiantes y a todos los que realizan tareas intelectuales para lograr un mayor rendimiento en el estudio y para aprovechar mejoreltiempo a él dedicado.Paraesos fines la lectura veloz es una herramienta indispensable, no sólo porque buena parte del estudio se realiza generalmente mediante la lectura de libros, sino también por el mencionado desarrollo de diversas actitudes intelectuales que se alcanza gracias a las técnicas de lectura veloz. MÁS BENEFICIOS DE LA LECTURA DE COMPRENSIÓN RÁPIDA
  • 7. ·Comprender mejor en menos tiempo ·Entender sin necesidad de hacer retrocesos ·Leer sin movimientos de labios, lengua y/o laringe ·Dominar métodos para reforzar los registros en la memoria ·Aumentar la concentración ·Optimizar el nivel de retención del material leído ·Disfrutar de una mayor relajación visual
  • 8. ·Hacer una adecuada selección de textos ·Diferenciar los conceptos esenciales de los secundarios ·Saber aplicar técnicas de salteo y lectura superficial ·Organizar ágilmente el repaso del material estudiado ·Prepararse adecuadamente para los exámenes ·Dominar estrategias para aprobar exámenes escritos y orales ·Mejorar el rendimiento intelectual PARA LEER CUALQUIER IDIOMA Otro aspecto interesante de la Lectura Veloz o de Comprensión Rápida es que resulta sumamente útil para leer cualquier idioma, sobre todo para el inglés. En este idioma hay muchas expresiones
  • 9. idiomáticas que deben ser captadas de una sola mirada, por lo cual resulta excelente para tal fin. CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE LA LECTURA RÁPIDA La lectura rápida no es una lectura descuidada ni atropellada. Se confunde la rapidez con el apresuramiento. En realidad, el lector veloz es un lector activo, alerta y eficiente. Busca siempre las ideas importantes y los elementos de estructura y organización que le ayudarán a comprender mejor el significado de lo que estaleyendo.Porconstante,ellectorlento suele vagar en sus pensamientos, esto se debe al hecho de leer por debajo de su capacidad para estar alerta e interesado por la lectura. Generalmente se piensa que cuando se lee con rapidez no se dispone de tiempo para buscar el significado de las palabras desconocidas ni para leer pasajes difíciles, pero no es así. El lector veloz puede detenerse tan frecuentemente como el lector lento. El lector veloz terminará la lectura primero y recordarámás que el lectorlento y además podráreleereltexto con mayor facilidad. Aprenderaleercon rapidezno es sólo una necesidad impuesta por la premura de los tiempos en que vivimos, sino paso obligado para ser un buen lector, un lector eficiente. La lectura veloz es una herramienta muy útil para avanzar con mayor rapidez en los cursos que ofrecenlos sistemas abiertos de educación. El propósito último de la lectura es intelectual y emocional.Pero los estimulantes de esta actividad mental, las palabras y pensamientos del autor, se transmiten al cerebro
  • 10. mediante un proceso físico.Así pues,lalectura es también una actividad muscular en la que se logrará mayor éxito con cierto adiestramiento y práctica. Si eres escéptico respecto a las posibilidades y alcances de la Lectura Veloz, puedes leer una INTRODUCCIÓN PARA ESCÉPTICOS, que te ofrecemos aquí. Si quieres avanzar en la naturaleza de esta extraordinaria herramienta, puedes continuar aquí: PRINCIPIOS DE LA LECTURA VELOZ ¿QUÉ ES LA LECTURA VELOZ? Es una técnica imprescindible en la era de la información, del conocimiento y de Internet. Es una metodología que permite: Incrementar la velocidad de lectura hasta en un 300%, aumentando consecuentemente el nivel de comprensión... Erradicando hábitos negativos de lectura, trocándolos por otros nuevos y más convenientes. Poniendo la lectura a tono con nuestro tiempo: mayor velocidad y comprensión, mínimo esfuerzo y máximo rendimiento. La lectura lenta desgasta, porque obliga a recorrer el texto por sílabas o palabras. Esto es equivalente a querer mirar un bosque pasando por cada árbol, u observar cualquier escena a través de un pequeño orificio. A este tipo de abordaje que impide la comprensión global se lo denomina, técnicamente, ‘lectura tubular’. Todas las personas, desde la escuela primaria, leemos de esta manera ineficaz. Si una persona normal lee 250 palabras por minuto, le llevará casi 7 horas terminar un libro de 200 páginas (suponiendo que hay quinientas palabras en cada una). Pero si con la Lectura Dinámica puede alcanzar las 1000 palabras por minuto, terminará el libro en poco más de una hora, obteniendo una comprensión.
  • 11. Objetivos de este curso: Analizaremos el papel que juegan los ojos y el cerebro en el proceso de la lectura, conoceremos los vicios de la lectura convencional y los superaremos ejercitándonos en las habilidades de la Lectura Veloz o Dinámica, con las cuales se logra:  Disfrutar del hábito de leer.  Aumentar la velocidad de los movimientos de los ojos.  Ampliar la longitud de sus fijaciones.  Comprender mejor en menos tiempo.  Entender sin necesidad de hacer retrocesos.  Leer sin movimientos de labios, lengua y/o laringe.  Aumentar la concentración.  Optimizar el nivel de retención del material leído.  Disfrutar de una mayor relajación visual.  Hacer una adecuada selección de textos.  Saber aplicar técnicas de salteo y lectura superficial. Cómo se descubrieron los principios de la Lectura Dinámica A principios del siglo XX, las investigaciones neurofisiológicas arrojaban nuevas luces sobre los mecanismos de percepción visual. Los gabinetes de psicología experimental descubrían las leyes gestálticas (Wertheimer, Kofka). Quedaba aclarada la interrelación figura-fondo, la validez de los conjuntos, la superioridad de todo a la suma de las partes. La nueva pedagogía (Decroly, Piaget) estructuraba los primeros métodos de enseñanza global. Se había probado que aunque la actividad intelectual procedía de lo simple a lo complejo, el niño captaba totalidades con un sentido holístico. Seguir enseñándole la lectura en base a las articulaciones del lenguaje hablado constituía evidentemente un inconveniente. En los comienzos de los años 30, la Sra. J.L. Anderson señalaba, en una célebre tesis, la importancia de las investigaciones sobre percepción visual realizadas por medio de aparatos especializados. Experimentos precisos demostraban que los movimientos del ojo son discontinuos, que para leer recorre la línea en una serie de saltos y pausas. La lectura sólo se produce durante las pausas. Esas pausas son irregulares en cuanto a número y duración, variando según los individuos y también según las características del material de lectura. Las primeras conclusiones a partir de los trabajos de la Sra. Anderson ya entreveían la posibilidad de impartir mejores hábitos de lectura a cada individuo, disminuyendo el número de pausas por línea. El ojo podía ser educado para aprovechar también su mayor campo de percepción.
  • 12. Esta perfección de métodos podría ser alcanzada a condición de desarrollar la capacidad de lectura visual silenciosa, es decir, sustituir la lectura articulada por una lectura mental directa (sin vocalizar). Se había encontrado, pues, el hilo de Ariadna para recorrer los laberintos estímulo- sensación, precepto- integración, memoria-elaboración. De allí en adelante partiría el camino para la revisión racional de antiguas modalidades de lectura lenta. EL F.B.I., PRECURSOR DE LA LECTURA VELOZ Antes de la segunda guerra mundial, si un observador no informado hubiese asistido a una sesión de trabajo en el F.B.I. , seguramente se hubiera sentido desconcertado. El material documental microfilmado se proyectaba para información de los miembros a una velocidad de pasaje que lo tornaba ilegible para nuestro hipotético observador. Es que el personal del F.B.I. se encontraba entre los principales adiestrados en las nuevas Técnicas de Lectura. Las técnicas se fueron perfeccionando y utilizando cada vez con mayor frecuencia en distintos ámbitos de actividad profesional, científica y cultural. Hoy día, el método de Lectura Dinámica ha pasado su etapa de prueba y perfeccionamiento y ha ingresado al patrimonio tecnológico de nuestra época.