SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PROFESIONAL
La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y
los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir
profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son
profesionales, sino que está en especial va destinada especialmente a las persona que
ejercen una profesión u oficio en particular.
La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada
uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que
todo valor está íntimamente relacionado con la idea de un bien.
La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional
del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que
apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.
La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con peculiares
posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el simple
hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es
profesional por el título en si, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un
profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el título profesional
mas halla de ser un ALGUIEN es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva
, no por la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o
aptitud que le da un nuevo perfil a su personalidad.
El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona
y el respeto consigo mismo
Ahora bien, nosotros como futuros Contadores Públicos, debemos acatar la ética como
opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisiones están respaldadas
por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en nuestra palabra. Por ello
debemos seguir los principios básicos que nos competen como son:
1. La integridad
2. Objetividad
3. Independencia
4. Responsabilidad
5. Confidencialidad
6. Observar las disposiciones normativas
7. Competencia y actualización profesional
8. Difusión y colaboración
9. Respeto entre colegas
10. y una conducta ética
De nosotros depende nuestra profesión, si queremos ser profesionales integrales capaces
de poner en práctica esta frase < haz lo que quieras >, siendo libres e independientes,
racionales y objetivos; si logramos este objetivo seguro que los usuarios de
la información jamás volverán a poner en duda de cuan éticos somos y gozaremos
nuevamente de su confianza general, y volveremos a emitir un real fe pública.
En nuestra vida cotidiana, insistentemente escuchamos expresiones como: a "hago lo que
me dice mi conciencia", "si yo hiciera eso, mi conciencia no me dejaría en paz", "es un
inconsciente..."
También en la literatura encontramos imágenes y metáforas que hacen alusión a la
conciencia moral: "voz interior", "juez implacable", "guía segura", "gusano que corroe",
etc...
La conciencia corresponde a una actividad profunda, propia y exclusiva del ser humano.
Más aún, la conciencia es la expresión misma en nuestra humanidad. Sin conciencia no
habría vida moral. Por una parte, somos conscientes de nuestro propio ser y que lo que
podemos llegar a ser; y por otra, somos conscientes de los demás y de la realidad en que
estamos inmersos.
El conjunto de experiencias de la vida humana es centralizado por la conciencia. La
conciencia no es un añadido a la persona. Es la persona misma expresándose en su
dinamismo esencial hacia la plenitud de su ser, con los demás, en el mundo.
2. Conciencia y conciencia moral
El término conciencia puede interpretarse en dos sentidos: desde una perspectiva más
general y desde una perspectiva más específica.
 Desde una perspectiva más general, la conciencia es el conjunto de experiencias
internas que son conocidas por quien las experimenta y que puede describirlas; son
procesos mentales y constituyen una forma de comportamiento aún que no sean
observables. Equivale a ser conscientes de lo que estamos haciendo; es el
conocimiento o reconocimiento de algo que está sucediendo. La conciencia registra
o comprende lo que está ante ella. Por ejemplo, al caminar bajo la lluvia, se soy
consciente de que me estoy mojando.
 Desde una perspectiva más específica, conciencia se refiere a nuestra capacidad de
juzgar y distinguir lo que es bueno de lo que es malo, de lo que debe ser hecho o
evitado. La conciencia moral es la profundización de la conciencia. Nos permite
comprender nuestros actos a partir del de una valoración y un enjuiciamiento de
nuestra conciencia, de acuerdo con estas normas que la misma conciencia moral
conoce y reconoce como obligatorias. Podemos mencionar el ejemplo de Juan a
quien su padre siempre le enseñó que debía ser honrado. Por eso, la norma de su
vida es la honradez y si bien se le presentó la ocasión de robar en más de una
oportunidad, su conciencia moral lo mantuvo firme.
El concepto de conciencia moral está ligado estrechamente con el concepto de
obligatoriedad. Por ejemplo, son normas obligatorias: no robarás, no matarás, ama a tu
próximo como a ti mismo, etc... La conciencia moral, con ayuda de normas establecidas,
toma las decisiones que considera adecuadas e internamente juzga sus propios actos.
Conciencia el acto moral
La conciencia es norma para los actos, nos dice que queremos hacer en cada situación. Los
conceptos bueno o malo, positivo o negativo, pueden ser aplicados a los altos morales. Son
altos morales aquellos que afectan a los demás. Estar sentado no puede ser considerado un
acto moral, pero sí un anciano cae delante de mí yo permanezco sentado, este acto sería
moralmente negativo. Precisamente, el objeto de la ética son los altos morales. Pero no
siquiera en el juicio de esos actos, ya que cada acto humano es la expresión de una realidad
más compleja.
Los actos morales son actos de un sujeto, hombre o mujer, que podemos definir una unidad
bio-sico-social, que vive en un tiempo y en un espacio determinado; es libre de actuar de
una manera u otra; y elabora su propio proyecto de vida y asumen compromisos.
Características del acto moral
 Consciente: significa que el sujeto no ignora las circunstancias y las consecuencias de su
acto.
 Libre: significa en éste caso que el sujeto decide si estar coaccionado, realizando un acto
escogido, voluntario.
 Obligado: significa que a pesar de que elijo mi accionar, la conducta se presenta como
un debe ser (debo ser honesto, pero yo decido si voy a serlo o no)
 Sujeto a sanción: quiere decir que mi acción puede ser juzgada como moralmente
positiva o negativa. Ser honesto es una acción moralmente positiva. Robar es una acción
moralmente negativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Filosofía: Conciencia Moral
Presentación  Filosofía: Conciencia MoralPresentación  Filosofía: Conciencia Moral
Presentación Filosofía: Conciencia Moral
equipo7filo
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanomagafi
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
QUE ES LA ETICA?
QUE ES LA ETICA?QUE ES LA ETICA?
QUE ES LA ETICA?
Diego Velastegui
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
Andrew Kidpatrick
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaHugo Mariles
 
Conceptos básicos de los valores
Conceptos básicos de los valoresConceptos básicos de los valores
Conceptos básicos de los valores
Juan Sebastian
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
Jesus FA
 
Qué es la etica
Qué es la etica  Qué es la etica
Qué es la etica
Alēx COøre
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moralgdiaznovoa
 
La persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismoLa persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismo
Cristian Zavala
 
Introduccion a la Ética
Introduccion a la ÉticaIntroduccion a la Ética
Introduccion a la Ética
Islape
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
Gabriel Vergara
 
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
kamilomorales82
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
Felipe Almeida
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 (1ª parte)
Tema 7 (1ª parte)Tema 7 (1ª parte)
Tema 7 (1ª parte)
 
Presentación Filosofía: Conciencia Moral
Presentación  Filosofía: Conciencia MoralPresentación  Filosofía: Conciencia Moral
Presentación Filosofía: Conciencia Moral
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
 
QUE ES LA ETICA?
QUE ES LA ETICA?QUE ES LA ETICA?
QUE ES LA ETICA?
 
Ética en general
Ética en generalÉtica en general
Ética en general
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Conceptos básicos de los valores
Conceptos básicos de los valoresConceptos básicos de los valores
Conceptos básicos de los valores
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
 
Conciencia y moral
Conciencia y moralConciencia y moral
Conciencia y moral
 
Qué es la etica
Qué es la etica  Qué es la etica
Qué es la etica
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
1.3 moralidad
1.3 moralidad1.3 moralidad
1.3 moralidad
 
La persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismoLa persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismo
 
Introduccion a la Ética
Introduccion a la ÉticaIntroduccion a la Ética
Introduccion a la Ética
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 

Similar a Contenido2

Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valoresclaulgam
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
MiguelAngel930943
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalfra02so11
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre eticadevoramar
 
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Alejandra Martinez
 
Refleccion Etica Para Amador (ensayo)
Refleccion Etica Para Amador (ensayo)Refleccion Etica Para Amador (ensayo)
Refleccion Etica Para Amador (ensayo)Santiago Arias
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaHugo Mariles
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
LorenaMJ
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
Hugo Carbajal Quispe
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
Mark Anthony Flores Sanchez
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
BAXTER CONSULTORES
 
Etica
EticaEtica
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
JoseDoloresMoralesDe1
 
Presentación de Etica
Presentación de EticaPresentación de Etica
Presentación de Etica
daniela sahiry perez urdaneta
 

Similar a Contenido2 (20)

Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
 
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
 
Refleccion Etica Para Amador (ensayo)
Refleccion Etica Para Amador (ensayo)Refleccion Etica Para Amador (ensayo)
Refleccion Etica Para Amador (ensayo)
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
 
Presentación de Etica
Presentación de EticaPresentación de Etica
Presentación de Etica
 

Más de Juan Saucedo

Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacionAntropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Juan Saucedo
 
Laudan
LaudanLaudan
Laudan
Juan Saucedo
 
Laudan
LaudanLaudan
Laudan
Juan Saucedo
 
Paul feyerabend
Paul feyerabendPaul feyerabend
Paul feyerabend
Juan Saucedo
 
Paul Feyerabend
Paul Feyerabend Paul Feyerabend
Paul Feyerabend
Juan Saucedo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
Juan Saucedo
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas   que son las revoluciones cientificasKuhn thomas   que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Juan Saucedo
 
Kuhn
KuhnKuhn
Pic
PicPic
Popper
PopperPopper
Popper
Juan Saucedo
 
Círculo deViena
Círculo deVienaCírculo deViena
Círculo deViena
Juan Saucedo
 
etica
eticaetica
El miedo a la libertad
El miedo a la libertadEl miedo a la libertad
El miedo a la libertad
Juan Saucedo
 
Psicologías
PsicologíasPsicologías
Psicologías
Juan Saucedo
 
Ética y moral en ética profesional
Ética y moral en ética profesionalÉtica y moral en ética profesional
Ética y moral en ética profesional
Juan Saucedo
 
Buenas presentaciones
Buenas presentacionesBuenas presentaciones
Buenas presentacionesJuan Saucedo
 

Más de Juan Saucedo (17)

Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacionAntropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
 
Laudan
LaudanLaudan
Laudan
 
Laudan
LaudanLaudan
Laudan
 
Paul feyerabend
Paul feyerabendPaul feyerabend
Paul feyerabend
 
Paul Feyerabend
Paul Feyerabend Paul Feyerabend
Paul Feyerabend
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas   que son las revoluciones cientificasKuhn thomas   que son las revoluciones cientificas
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
Pic
PicPic
Pic
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Círculo deViena
Círculo deVienaCírculo deViena
Círculo deViena
 
etica
eticaetica
etica
 
El miedo a la libertad
El miedo a la libertadEl miedo a la libertad
El miedo a la libertad
 
Psicologías
PsicologíasPsicologías
Psicologías
 
Ética y moral en ética profesional
Ética y moral en ética profesionalÉtica y moral en ética profesional
Ética y moral en ética profesional
 
Buenas presentaciones
Buenas presentacionesBuenas presentaciones
Buenas presentaciones
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Contenido2

  • 1. ÉTICA PROFESIONAL La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que está en especial va destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular. La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con la idea de un bien. La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal. La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es profesional por el título en si, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el título profesional mas halla de ser un ALGUIEN es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su personalidad. El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el respeto consigo mismo Ahora bien, nosotros como futuros Contadores Públicos, debemos acatar la ética como opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en nuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competen como son: 1. La integridad 2. Objetividad 3. Independencia 4. Responsabilidad 5. Confidencialidad 6. Observar las disposiciones normativas 7. Competencia y actualización profesional 8. Difusión y colaboración 9. Respeto entre colegas 10. y una conducta ética
  • 2. De nosotros depende nuestra profesión, si queremos ser profesionales integrales capaces de poner en práctica esta frase < haz lo que quieras >, siendo libres e independientes, racionales y objetivos; si logramos este objetivo seguro que los usuarios de la información jamás volverán a poner en duda de cuan éticos somos y gozaremos nuevamente de su confianza general, y volveremos a emitir un real fe pública. En nuestra vida cotidiana, insistentemente escuchamos expresiones como: a "hago lo que me dice mi conciencia", "si yo hiciera eso, mi conciencia no me dejaría en paz", "es un inconsciente..." También en la literatura encontramos imágenes y metáforas que hacen alusión a la conciencia moral: "voz interior", "juez implacable", "guía segura", "gusano que corroe", etc... La conciencia corresponde a una actividad profunda, propia y exclusiva del ser humano. Más aún, la conciencia es la expresión misma en nuestra humanidad. Sin conciencia no habría vida moral. Por una parte, somos conscientes de nuestro propio ser y que lo que podemos llegar a ser; y por otra, somos conscientes de los demás y de la realidad en que estamos inmersos. El conjunto de experiencias de la vida humana es centralizado por la conciencia. La conciencia no es un añadido a la persona. Es la persona misma expresándose en su dinamismo esencial hacia la plenitud de su ser, con los demás, en el mundo. 2. Conciencia y conciencia moral El término conciencia puede interpretarse en dos sentidos: desde una perspectiva más general y desde una perspectiva más específica.  Desde una perspectiva más general, la conciencia es el conjunto de experiencias internas que son conocidas por quien las experimenta y que puede describirlas; son procesos mentales y constituyen una forma de comportamiento aún que no sean observables. Equivale a ser conscientes de lo que estamos haciendo; es el conocimiento o reconocimiento de algo que está sucediendo. La conciencia registra o comprende lo que está ante ella. Por ejemplo, al caminar bajo la lluvia, se soy consciente de que me estoy mojando.  Desde una perspectiva más específica, conciencia se refiere a nuestra capacidad de juzgar y distinguir lo que es bueno de lo que es malo, de lo que debe ser hecho o evitado. La conciencia moral es la profundización de la conciencia. Nos permite comprender nuestros actos a partir del de una valoración y un enjuiciamiento de nuestra conciencia, de acuerdo con estas normas que la misma conciencia moral conoce y reconoce como obligatorias. Podemos mencionar el ejemplo de Juan a quien su padre siempre le enseñó que debía ser honrado. Por eso, la norma de su vida es la honradez y si bien se le presentó la ocasión de robar en más de una oportunidad, su conciencia moral lo mantuvo firme. El concepto de conciencia moral está ligado estrechamente con el concepto de obligatoriedad. Por ejemplo, son normas obligatorias: no robarás, no matarás, ama a tu
  • 3. próximo como a ti mismo, etc... La conciencia moral, con ayuda de normas establecidas, toma las decisiones que considera adecuadas e internamente juzga sus propios actos. Conciencia el acto moral La conciencia es norma para los actos, nos dice que queremos hacer en cada situación. Los conceptos bueno o malo, positivo o negativo, pueden ser aplicados a los altos morales. Son altos morales aquellos que afectan a los demás. Estar sentado no puede ser considerado un acto moral, pero sí un anciano cae delante de mí yo permanezco sentado, este acto sería moralmente negativo. Precisamente, el objeto de la ética son los altos morales. Pero no siquiera en el juicio de esos actos, ya que cada acto humano es la expresión de una realidad más compleja. Los actos morales son actos de un sujeto, hombre o mujer, que podemos definir una unidad bio-sico-social, que vive en un tiempo y en un espacio determinado; es libre de actuar de una manera u otra; y elabora su propio proyecto de vida y asumen compromisos. Características del acto moral  Consciente: significa que el sujeto no ignora las circunstancias y las consecuencias de su acto.  Libre: significa en éste caso que el sujeto decide si estar coaccionado, realizando un acto escogido, voluntario.  Obligado: significa que a pesar de que elijo mi accionar, la conducta se presenta como un debe ser (debo ser honesto, pero yo decido si voy a serlo o no)  Sujeto a sanción: quiere decir que mi acción puede ser juzgada como moralmente positiva o negativa. Ser honesto es una acción moralmente positiva. Robar es una acción moralmente negativa.