SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE LA MORALIDAD

    Siempre debemos obedecer. Las razones que hacen que la gente cumpla las leyes.El desarrollo
    moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y
    que gusta al individuo. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el
    desarrollo según el esquema que presento a continuación.


                                                                                  Lo justo es la obediencia
                                                                                 ciega a la norma, evitar los
                                                     Castigo y la obediencia
                                                                                 castigos y no causar daños
                                                        (heteronomía).
                                                                                   materiales a personas o
                                                                                            cosas.

                         PRECONVENCIONAL
                                                                                 Lo justo en esta etapa es
                                                                                    seguir la norma sólo
                                                                                     cuando beneficia a
                                                   Propósito y el intercambio
                                                                                 alguien, actuar a favor de
                                                       (individualismo).
                                                                                   los intereses propios y
                                                                                  dejar que los demás lo
                                                                                       hagan también.

                                                                                   La perspectiva de esta
                                                                                 etapa consiste en ponerse
                                                    Expectativas, relaciones y
                                                                                  en el lugar del otro: es el
                                                   conformidad interpersonal
                                                                                     punto de vista del
                                                         (mutualidad).
                                                                                 individuo en relación con
NIVELES DE                                                                            otros individuos.
MORALIDAD                 CONVENCIONAL
                                                                                    El individuo ejerce su
                                                                                  moral se identifica en esta
                                                   Sistema social y conciencia     etapa con el del sistema
                                                         (ley y orden).              social que define los
                                                                                  papeles individuales y las
                                                                                 reglas de comportamiento.

                                                                                  Consiste en respetar las
                                                                                  reglas para asegurar la
                                                      Derechos previos y
                                                                                    imparcialidad y el
                                                   contrato social (utilidad).
                                                                                    mantenimiento del
                                                                                      contrato social.

                        POSTCONVENCIONAL
                                                                                   Todo individuo racional
                                                                                  reconocerá el imperativo
                                                                                  categórico de tratar a las
                                                       Principios éticos            personas como lo que
                                                   universales (autonomía).       son, fines en sí mismas, y
                                                                                    no como medios para
                                                                                 conseguir ninguna ventaja
                                                                                     individual o social.
¿COMO APRENDEN LAS
                                               GENERACIONES X, Y y Z




LA GENERACIÓN X                               GENERACIÓN Y                                GENERACIÓN Z


     Son los nacidos entre 1971 y 1985.
                                                Son personas nacidas entre 1985 y          Se le llama generación Z a los nacidos
    Fueron testigo de grandes cambios
                                                1992. Durante este tiempo ya había         con posterioridad al año 1992, se les
   como la caída de grandes paradigmas.
                                                televisión por cable, contestadores        llama nativos digitales porque desde
                                                         automáticos, etc.                  su niñez ya existía Internet y el auge
                                                                                            de la tecnologías de la información.
     Esta generación es la que ha vivido
    todo: desde la TV en blanco y negro a
   los TFT más nítidos. Ellos han jugado a     Se cree que esta generación es abierta
     la bolita, a la cuerda y Play Station.       a temas polémicos y a familias no          Todavía no se pueden establecer
                                                tradicionales, junto con sus variantes.         características claras del
                                                 Tiene una conciencia social marcada       comportamiento de esta generación.
                                               por algunos hechos políticos mundiales
                                                 o locales según el país donde viven.
   Los X siempre están dispuestos a dar
    saltos arriesgados para ir detrás de
       mejores oportunidades. Ellos
   consideran al éxito como la meta de         Es la generación que ha utilizado más
                  sus vidas.                         tipos de tecnología para el
                                                          entretenimiento.


                                               La generación Y tiene muy poco apego a
                                               un puesto de trabajo, es casi una norma
                                               en la generación Y que pueden cambiar
                                                   de trabajo por los más variados
                                                              motivos.
Niveles de moralidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
milebote
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
mendozaperla
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
Aislyn Cruz
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
Karen-Michelle
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
guest1d85ba
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 
Valores vitales
Valores vitalesValores vitales
Valores vitales
Joe Arroyo Suárez
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
Axiologia.ppt
Axiologia.pptAxiologia.ppt
Axiologia.ppt
Camilo Villalobos
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Salvador Mata Sosa
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
Euler
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
EsmeraldaMaldonadoPacheco
 
Reportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economiaReportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economia
Andrea170698
 
Ética: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moralÉtica: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moral
Fernando Ortiz
 
El problema etico
El problema eticoEl problema etico
El problema etico
Jose Madrigal
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
lezamary
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Iane Diaz
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
Katherin Phillips
 
La ley moral y la conducta humana
La ley moral y la conducta humanaLa ley moral y la conducta humana
La ley moral y la conducta humana
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
Valores vitales
Valores vitalesValores vitales
Valores vitales
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
Axiologia.ppt
Axiologia.pptAxiologia.ppt
Axiologia.ppt
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Reportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economiaReportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economia
 
Ética: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moralÉtica: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moral
 
El problema etico
El problema eticoEl problema etico
El problema etico
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
 
La ley moral y la conducta humana
La ley moral y la conducta humanaLa ley moral y la conducta humana
La ley moral y la conducta humana
 

Destacado

Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
Israel Pîllpe Pasquel
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
Michelle Aguilar
 
El determinismo
El determinismoEl determinismo
El determinismo
smarambio
 
Tipos de determinismos
Tipos de determinismosTipos de determinismos
Tipos de determinismos
Carina Zavala
 
Determinismo
DeterminismoDeterminismo
Determinismo
kakymtz
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
Magditita
 
TeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo MoralTeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo Moral
gjea
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
Katy Quispe
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo Moral
Freddy Cumbicos
 
Desarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlbergDesarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlberg
Maximiliano Rocuant Campos
 
Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12
aalcalar
 
Moral convencional y postconvencional
Moral convencional y postconvencional Moral convencional y postconvencional
Moral convencional y postconvencional
Diana Camac
 
Presentacion 13 2
Presentacion 13 2Presentacion 13 2
Presentacion 13 2
aramir91
 
Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2
Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2
Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2
aramir91
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
recursosdigitalesdelaula
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
Alegriaaaa
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
Hilti
 
Teoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moralTeoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moral
COBAEJ
 
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
paoalrome
 

Destacado (20)

Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
 
El determinismo
El determinismoEl determinismo
El determinismo
 
Tipos de determinismos
Tipos de determinismosTipos de determinismos
Tipos de determinismos
 
Determinismo
DeterminismoDeterminismo
Determinismo
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
TeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo MoralTeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo Moral
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo Moral
 
Desarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlbergDesarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlberg
 
Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12Determinísmo filosófico. sesión 12
Determinísmo filosófico. sesión 12
 
Moral convencional y postconvencional
Moral convencional y postconvencional Moral convencional y postconvencional
Moral convencional y postconvencional
 
Presentacion 13 2
Presentacion 13 2Presentacion 13 2
Presentacion 13 2
 
Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2
Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2
Syllabus ciencia y tecnica con humanismo 13 2
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
Teoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moralTeoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moral
 
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
 

Similar a Niveles de moralidad

Actividad 4 teoria de kholberg desarrollo de la moral
Actividad 4   teoria de kholberg desarrollo de la moralActividad 4   teoria de kholberg desarrollo de la moral
Actividad 4 teoria de kholberg desarrollo de la moral
Jimena Del Pilar
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
victoriakarla
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
victoriakarla
 
Kolbert
KolbertKolbert
Kolbert
dukdanny
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
jlangel30
 
La teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergLa teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlberg
pochocasares
 
Ética en la vida
Ética en la vidaÉtica en la vida
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa en
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa enAspectos normativos y deontologicos de la empresa en
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa en
oscarreyesnova
 
Kolberg
KolbergKolberg
Kolberg
arlinxita
 
Tema 10. mi ética
Tema 10. mi éticaTema 10. mi ética
Tema 10. mi ética
juanmaconde
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Wilbert Tapia
 
Institucion
InstitucionInstitucion
Institucion
Gioanatuxikita
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
john_djairo
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
zodol27
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
Susana Delgado
 
Valores
ValoresValores
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
JESUSRAMIREZ406
 
Las normas morale ss
Las normas morale ssLas normas morale ss
Las normas morale ss
Ada Oan
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Mapa conceptual verygionett_unidad v
Mapa conceptual verygionett_unidad vMapa conceptual verygionett_unidad v
Mapa conceptual verygionett_unidad v
Verygionett_Loaiza
 

Similar a Niveles de moralidad (20)

Actividad 4 teoria de kholberg desarrollo de la moral
Actividad 4   teoria de kholberg desarrollo de la moralActividad 4   teoria de kholberg desarrollo de la moral
Actividad 4 teoria de kholberg desarrollo de la moral
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
 
Kolbert
KolbertKolbert
Kolbert
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
 
La teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergLa teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlberg
 
Ética en la vida
Ética en la vidaÉtica en la vida
Ética en la vida
 
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa en
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa enAspectos normativos y deontologicos de la empresa en
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa en
 
Kolberg
KolbergKolberg
Kolberg
 
Tema 10. mi ética
Tema 10. mi éticaTema 10. mi ética
Tema 10. mi ética
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Institucion
InstitucionInstitucion
Institucion
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
 
Las normas morale ss
Las normas morale ssLas normas morale ss
Las normas morale ss
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
 
Mapa conceptual verygionett_unidad v
Mapa conceptual verygionett_unidad vMapa conceptual verygionett_unidad v
Mapa conceptual verygionett_unidad v
 

Más de cjorgeabdon

Autores cognitivos
Autores cognitivosAutores cognitivos
Autores cognitivos
cjorgeabdon
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmas
cjorgeabdon
 
Generacion x, y y z
Generacion x, y y zGeneracion x, y y z
Generacion x, y y z
cjorgeabdon
 
Grupo constructivista
Grupo constructivistaGrupo constructivista
Grupo constructivista
cjorgeabdon
 
Grupo ambientalista
Grupo ambientalistaGrupo ambientalista
Grupo ambientalista
cjorgeabdon
 
Grupo cognitivo
Grupo cognitivoGrupo cognitivo
Grupo cognitivo
cjorgeabdon
 
Grupo conductista
Grupo conductistaGrupo conductista
Grupo conductista
cjorgeabdon
 
3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos
cjorgeabdon
 

Más de cjorgeabdon (8)

Autores cognitivos
Autores cognitivosAutores cognitivos
Autores cognitivos
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmas
 
Generacion x, y y z
Generacion x, y y zGeneracion x, y y z
Generacion x, y y z
 
Grupo constructivista
Grupo constructivistaGrupo constructivista
Grupo constructivista
 
Grupo ambientalista
Grupo ambientalistaGrupo ambientalista
Grupo ambientalista
 
Grupo cognitivo
Grupo cognitivoGrupo cognitivo
Grupo cognitivo
 
Grupo conductista
Grupo conductistaGrupo conductista
Grupo conductista
 
3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Niveles de moralidad

  • 1. NIVELES DE LA MORALIDAD Siempre debemos obedecer. Las razones que hacen que la gente cumpla las leyes.El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presento a continuación. Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los Castigo y la obediencia castigos y no causar daños (heteronomía). materiales a personas o cosas. PRECONVENCIONAL Lo justo en esta etapa es seguir la norma sólo cuando beneficia a Propósito y el intercambio alguien, actuar a favor de (individualismo). los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también. La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse Expectativas, relaciones y en el lugar del otro: es el conformidad interpersonal punto de vista del (mutualidad). individuo en relación con NIVELES DE otros individuos. MORALIDAD CONVENCIONAL El individuo ejerce su moral se identifica en esta Sistema social y conciencia etapa con el del sistema (ley y orden). social que define los papeles individuales y las reglas de comportamiento. Consiste en respetar las reglas para asegurar la Derechos previos y imparcialidad y el contrato social (utilidad). mantenimiento del contrato social. POSTCONVENCIONAL Todo individuo racional reconocerá el imperativo categórico de tratar a las Principios éticos personas como lo que universales (autonomía). son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.
  • 2. ¿COMO APRENDEN LAS GENERACIONES X, Y y Z LA GENERACIÓN X GENERACIÓN Y GENERACIÓN Z Son los nacidos entre 1971 y 1985. Son personas nacidas entre 1985 y Se le llama generación Z a los nacidos Fueron testigo de grandes cambios 1992. Durante este tiempo ya había con posterioridad al año 1992, se les como la caída de grandes paradigmas. televisión por cable, contestadores llama nativos digitales porque desde automáticos, etc. su niñez ya existía Internet y el auge de la tecnologías de la información. Esta generación es la que ha vivido todo: desde la TV en blanco y negro a los TFT más nítidos. Ellos han jugado a Se cree que esta generación es abierta la bolita, a la cuerda y Play Station. a temas polémicos y a familias no Todavía no se pueden establecer tradicionales, junto con sus variantes. características claras del Tiene una conciencia social marcada comportamiento de esta generación. por algunos hechos políticos mundiales o locales según el país donde viven. Los X siempre están dispuestos a dar saltos arriesgados para ir detrás de mejores oportunidades. Ellos consideran al éxito como la meta de Es la generación que ha utilizado más sus vidas. tipos de tecnología para el entretenimiento. La generación Y tiene muy poco apego a un puesto de trabajo, es casi una norma en la generación Y que pueden cambiar de trabajo por los más variados motivos.