SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TECNOTRONIC
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
ORGANIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL: Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos.
UNIDADES DIDÁCTICAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA (Técnico Profesional) - SEMESTRE II
Unidad Didáctica: Taller de Modelamiento de Software.
CAPACIDADES
TERMINALES
CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Modelar la arquitectura
del software
La necesidad de modelar
Principios del modelado
Modelado orientado a Objetos
La ingeniería del software: Elementos y las fallas en los proyectos.
Requerimientos críticos de las empresas de software.
Prácticas de calidad
Factores de éxito en el desarrollo del software.
CMM, PSP, PSE
Niveles de CMM, aplicación del PSP, PSE y ESA.
Problemas comunes de los equipos.
Estructura y flujo del PSE: ciclos y estrategias.
ESA: fases y flujo de trabajo.
Herramientas modelamiento datos.
UML principios v del modelado.
Objetivos y aplicaciones del UML.
Diagramas de casos de uso: componentes, diseño y notación.
Diagramas de clase: atributos, relaciones, claves.
Vistas: control de flujo del sistema.
Modelos y enlaces.
Relaciones, dependencias, atributos, claves de identificación.
Modelo de Datos
Diagrama Lógico Datos
Diagrama Físico de Datos: esquema y herramientas.
Diseño de E/S
Interfaz de Usuario
Diseño de Reportes
Modelo de Construcción
Diagrama de Componentes
● Utiliza las técnicas y
metodologías pertinentes
para el modelamiento de la
estructura lógica del sistema
de información.
● Utiliza herramientas
(software) pertinentes para
el modelamiento de la
estructura lógica y física del
sistema de información.
● Documenta el diseño del
software, de acuerdo a la
metodología utilizada.
Diagrama de Distribución
Prototipo
Esquema de diseño y empaquetado: distribución del producto final.
Presentación de modelos y productos.
Elaboración de manuales de distribución y uso.
Total Horas: 72
IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
INSTALACION DE REDES DE COMUNICACIÓN.
CAPACIDADES TERMINALES UNIDAD DIDÁCTICA CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
HORAS
1. Instalar, configurar y
modificar la conectividad de las
redes de comunicación.
Instalación de Redes
de Comunicación.
La necesidad de modelar
Principios del modelado
Modelado orientado a Objetos
La ingeniería del software: Elementos y las fallas
en los proyectos.
Requerimientos críticos de las empresas de
software.
Prácticas de calidad
Factores de éxito en el desarrollo del software.
CMM, PSP, PSE
Niveles de CMM, aplicación del PSP, PSE y ESA.
Problemas comunes de los equipos.
Estructura y flujo del PSE: ciclos y estrategias.
ESA: fases y flujo de trabajo.
Utiliza las técnicas
y metodologías
pertinentes para el
modelamiento de la
estructura lógica del
sistema de
información.
72
Herramientas modelamiento datos.
UML principios v del modelado.
Objetivos y aplicaciones del UML.
Diagramas de casos de uso: componentes,
diseño y notación.
Diagramas de clase: atributos, relaciones, claves.
Vistas: control de flujo del sistema.
Utiliza herramientas
(software)
pertinentes para el
modelamiento de la
estructura lógica y
física del sistema
de información.
Modelos y enlaces.
Relaciones, dependencias, atributos, claves de
identificación.
Modelo de Datos
Diagrama Lógico Datos
Diagrama Físico de Datos: esquema y
herramientas.
Diseño de E/S
Interfaz de Usuario
Diseño de Reportes
Modelo de Construcción
Diagrama de Componentes
Diagrama de Distribución
Prototipo
Esquema de diseño y empaquetado:
distribución del producto final.
Presentación de modelos y productos.
Elaboración de manuales de distribución y uso.
Documenta el
diseño del software,
de acuerdo a la
metodología
utilizada.
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA N1 : Instalación de Redes de Comunicación.
CREDITOS : 3
SEMESTRE : II (2013-I)
HORAS SEMANALES : 4
HORAS SEMESTRALES : 72
DOCENTE : Ing. PACHA APAZA, Rossini Dante.
CORREO ELECTRONICO : dantepacha@gmail.com
CAPACIDAD TERMINAL: Instalar, configurar y modificar la conectividad de las redes de comunicación.
ELEMENTOS DE LA
CAPACIDAD TERMINAL
CONTENIDOS ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES H
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Seleccionar y aplicar
eficazmente las técnicas
adecuadas para el modela-
miento de la estructura de un
sistema de información según
requerimientos.
Explica la necesidad de
modelar
Explica los principios de
modelado
Describe las fallas en los
proyectos
Explica los factores de
éxito de desarrollo de
Software
La necesidad de
modelar
Principios del
modelado
Modelado orientado
a Objetos
La ingeniería del
software: Elementos
y las fallas en los
proyectos.
Requerimientos
críticos de las
empresas de
software.
Prácticas de calidad
Factores de éxito en
el desarrollo del
software.
CMM, PSP, PSE
Niveles de CMM,
aplicación del PSP,
PSE y ESA.
Problemas comunes
de los equipos.
Estructura y flujo del
PSE: ciclos y
estrategias.
ESA: fases y flujo de
trabajo.
Es responsable,
analítico, de
manera individual y
trabajo en equipo.
Es responsable,
analítico, de
manera individual y
trabajo en equipo. ACTIVIDAD Nro
1
- Principios de
Modelado.
Utiliza las técnicas
y metodologías
pertinentes para el
modelamiento de
la estructura
lógica del sistema
de información.
1: Identifica los conceptos de la
necesidad de modelar.
2: Conoce los principios de
modelado.
3:Muestra los factores de éxito de
desarrollo de software.
24
H
Seleccionar y utilizar la Explica y utiliza las
Herramientas
modelamiento datos.
Trabaja con
herramientas de
ACTIVIDAD Nro
2
Utiliza
herramientas
1: Identifica herramientas para el
modelado de SW.
24
H
herramienta para el
modelamiento eficaz de un
sistema de información
basándose en los
requerimientos de los
usuarios.
herramientas de
modelado.
Describe los diagramas de
caso de uso
UML principios v del
modelado.
Objetivos y
aplicaciones del
UML.
Diagramas de casos
de uso:
componentes, diseño
y notación.
Diagramas de clase:
atributos, relaciones,
claves.
Vistas: control de
flujo del sistema.
Modelos y enlaces.
Relaciones,
dependencias,
atributos, claves de
identificación.
modelado de
software.
Demuestra
modelos con UML.
Demuestra
modelos con
diagramas de
clase.
- Uso del UML y
diagramas de
clase.
(software)
pertinentes para el
modelamiento de
la estructura
lógica y física del
sistema de
información.
2: Reconoce y hace uso de UML.
3: Muestra interés en el uso de los
diagramas.
Diseña y grafica
correctamente el modelo de
sistema de información
aplicando los estándares del
software elegido.
Explica los modelos de
datos con diagramas
lógicos y diagramas físico
de datos
Explica la utilización de los
diagramas en los
modelados de software
Presenta modelado final
de un software
Modelo de Datos
Diagrama Lógico
Datos
Diagrama Físico de
Datos: esquema y
herramientas.
Diseño de E/S
Interfaz de Usuario
Diseño de Reportes
Modelo de
Construcción
Diagrama de
Componentes
Diagrama de
Distribución
Prototipo
Esquema de diseño
y empaquetado:
distribución del
producto final.
Presentación de
modelos y
productos.
Elaboración de
manuales de
distribución y uso.
Es responsable,
analítico, de
manera individual y
trabajo en equipo.
Realiza diseños en
el modelado de
Software
Analiza manera
individual y trabajo
en equipo los
modelados de
software
ACTIVIDAD Nro
3
- Modelado de
Datos.
Documenta el
diseño del
software, de
acuerdo a la
metodología
utilizada.
1. Comprende los diagramas lógico y
físico de datos.
2: comprende la importancia del uso
de diagramas.
3: Muestra interés en presentar el
modelado final de un Software.
24
H
herramienta para el
modelamiento eficaz de un
sistema de información
basándose en los
requerimientos de los
usuarios.
herramientas de
modelado.
Describe los diagramas de
caso de uso
UML principios v del
modelado.
Objetivos y
aplicaciones del
UML.
Diagramas de casos
de uso:
componentes, diseño
y notación.
Diagramas de clase:
atributos, relaciones,
claves.
Vistas: control de
flujo del sistema.
Modelos y enlaces.
Relaciones,
dependencias,
atributos, claves de
identificación.
modelado de
software.
Demuestra
modelos con UML.
Demuestra
modelos con
diagramas de
clase.
- Uso del UML y
diagramas de
clase.
(software)
pertinentes para el
modelamiento de
la estructura
lógica y física del
sistema de
información.
2: Reconoce y hace uso de UML.
3: Muestra interés en el uso de los
diagramas.
Diseña y grafica
correctamente el modelo de
sistema de información
aplicando los estándares del
software elegido.
Explica los modelos de
datos con diagramas
lógicos y diagramas físico
de datos
Explica la utilización de los
diagramas en los
modelados de software
Presenta modelado final
de un software
Modelo de Datos
Diagrama Lógico
Datos
Diagrama Físico de
Datos: esquema y
herramientas.
Diseño de E/S
Interfaz de Usuario
Diseño de Reportes
Modelo de
Construcción
Diagrama de
Componentes
Diagrama de
Distribución
Prototipo
Esquema de diseño
y empaquetado:
distribución del
producto final.
Presentación de
modelos y
productos.
Elaboración de
manuales de
distribución y uso.
Es responsable,
analítico, de
manera individual y
trabajo en equipo.
Realiza diseños en
el modelado de
Software
Analiza manera
individual y trabajo
en equipo los
modelados de
software
ACTIVIDAD Nro
3
- Modelado de
Datos.
Documenta el
diseño del
software, de
acuerdo a la
metodología
utilizada.
1. Comprende los diagramas lógico y
físico de datos.
2: comprende la importancia del uso
de diagramas.
3: Muestra interés en presentar el
modelado final de un Software.
24
H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
sairarcf
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Georghe
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
Brihany Rossell
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
Cristhian J. Oscco Huangal
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
BiingeSof
 
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
metodologías para el análisis y  diseño de sistemas  metodologías para el análisis y  diseño de sistemas
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
BrainQC
 
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar davidAdsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
Oscar David Diaz Fortaleché
 
Ir definicion
Ir  definicionIr  definicion
Diagramas de Diseño
Diagramas de DiseñoDiagramas de Diseño
Diagramas de Diseño
grachika
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
Oscar David Diaz Fortaleché
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Oscar David Diaz Fortaleché
 
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmosAdsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Oscar David Diaz Fortaleché
 
Preguntas ruta de exploración
Preguntas ruta de exploraciónPreguntas ruta de exploración
Preguntas ruta de exploración
ejam_
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
temporalwgpl temporalwgpl
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
waralivt
 

La actualidad más candente (15)

Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
metodologías para el análisis y  diseño de sistemas  metodologías para el análisis y  diseño de sistemas
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar davidAdsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
 
Ir definicion
Ir  definicionIr  definicion
Ir definicion
 
Diagramas de Diseño
Diagramas de DiseñoDiagramas de Diseño
Diagramas de Diseño
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmosAdsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
 
Preguntas ruta de exploración
Preguntas ruta de exploraciónPreguntas ruta de exploración
Preguntas ruta de exploración
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 

Destacado

Facebook apps
Facebook appsFacebook apps
Facebook apps
Hector Rodriguez
 
Rio muriae
Rio muriaeRio muriae
Rio muriae
Tataia Araujo
 
A simetria
A simetriaA simetria
A simetria
PsyShark
 
Tema 7 modif. rafa
Tema 7 modif. rafaTema 7 modif. rafa
Tema 7 modif. rafa
Universidad de Málaga
 
Portafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercialPortafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercial
leocab
 
Decoding a Mutual Fund Offer Document
Decoding a Mutual Fund Offer DocumentDecoding a Mutual Fund Offer Document
Decoding a Mutual Fund Offer DocumentNISM
 
Riyalu swaliheeen pdf
Riyalu swaliheeen pdfRiyalu swaliheeen pdf
Riyalu swaliheeen pdf
shabeel pn
 
Código templario
Código templarioCódigo templario
Código templario
Luis Antonio Romero
 
Case study REDOMIC
Case study REDOMICCase study REDOMIC
Case study REDOMIC
putikri
 
Brochure certificacion tno
Brochure certificacion tnoBrochure certificacion tno
Brochure certificacion tno
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Yacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de MadridYacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de Madrid
Alikiam
 
Felicidad tiempo
Felicidad tiempoFelicidad tiempo
Felicidad tiempo
Luis Antonio Romero
 
4444444444
44444444444444444444
4444444444
Trabajo en Mineria
 
Heart 2003 Opt
Heart 2003 OptHeart 2003 Opt
Heart 2003 Optshabeel pn
 
Ladyship Essence Extractor Jar Test Report
Ladyship Essence Extractor Jar Test ReportLadyship Essence Extractor Jar Test Report
Ladyship Essence Extractor Jar Test ReportO' Neil Lim
 
Coffee To Go! 01 Heaven In Hell
Coffee To Go!   01   Heaven In HellCoffee To Go!   01   Heaven In Hell
Coffee To Go! 01 Heaven In Hellguest41823b
 
GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5
GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5
GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5
fernandajmiranda
 
Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99
Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99
Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99
AtMost and AtMostTV
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Pradoori
 
Emblue+Google
Emblue+GoogleEmblue+Google

Destacado (20)

Facebook apps
Facebook appsFacebook apps
Facebook apps
 
Rio muriae
Rio muriaeRio muriae
Rio muriae
 
A simetria
A simetriaA simetria
A simetria
 
Tema 7 modif. rafa
Tema 7 modif. rafaTema 7 modif. rafa
Tema 7 modif. rafa
 
Portafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercialPortafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercial
 
Decoding a Mutual Fund Offer Document
Decoding a Mutual Fund Offer DocumentDecoding a Mutual Fund Offer Document
Decoding a Mutual Fund Offer Document
 
Riyalu swaliheeen pdf
Riyalu swaliheeen pdfRiyalu swaliheeen pdf
Riyalu swaliheeen pdf
 
Código templario
Código templarioCódigo templario
Código templario
 
Case study REDOMIC
Case study REDOMICCase study REDOMIC
Case study REDOMIC
 
Brochure certificacion tno
Brochure certificacion tnoBrochure certificacion tno
Brochure certificacion tno
 
Yacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de MadridYacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de Madrid
Yacimientos arqueológicos romanos en la Comunidad de Madrid
 
Felicidad tiempo
Felicidad tiempoFelicidad tiempo
Felicidad tiempo
 
4444444444
44444444444444444444
4444444444
 
Heart 2003 Opt
Heart 2003 OptHeart 2003 Opt
Heart 2003 Opt
 
Ladyship Essence Extractor Jar Test Report
Ladyship Essence Extractor Jar Test ReportLadyship Essence Extractor Jar Test Report
Ladyship Essence Extractor Jar Test Report
 
Coffee To Go! 01 Heaven In Hell
Coffee To Go!   01   Heaven In HellCoffee To Go!   01   Heaven In Hell
Coffee To Go! 01 Heaven In Hell
 
GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5
GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5
GESTÃO ESTRATÉGICA - GRUPO 5
 
Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99
Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99
Takeout marcom13 patrick_petersen_adformatie_contentmobile_v99
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Emblue+Google
Emblue+GoogleEmblue+Google
Emblue+Google
 

Similar a Contex taller de modelamiento de sw

Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
ITSON
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
Juan Carlos González Moreno
 
Documentación, diseño de un SI y Ayuda en Línea
Documentación, diseño de un SI y Ayuda en LíneaDocumentación, diseño de un SI y Ayuda en Línea
Documentación, diseño de un SI y Ayuda en Línea
Ronald Guiovanni Venegas Pulido
 
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemasRevista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Gabriela Perez
 
Curso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte iCurso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte i
parafernalico
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
ronald flores
 
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARECLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
MilagrosCz
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
TereBestene
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
Christian1705
 
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOSIMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
Antonio Josue
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
Ricardo Mansilla
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
Jaiboo Murillo
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomo
johannamartinez28
 
Sesion1 adsi
Sesion1 adsiSesion1 adsi
Sesion1 adsi
PonceCarol03
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Fabiola Guaranda
 

Similar a Contex taller de modelamiento de sw (20)

Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
 
Documentación, diseño de un SI y Ayuda en Línea
Documentación, diseño de un SI y Ayuda en LíneaDocumentación, diseño de un SI y Ayuda en Línea
Documentación, diseño de un SI y Ayuda en Línea
 
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemasRevista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemas
 
Curso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte iCurso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte i
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
 
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARECLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
 
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOSIMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomo
 
Sesion1 adsi
Sesion1 adsiSesion1 adsi
Sesion1 adsi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 

Contex taller de modelamiento de sw

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TECNOTRONIC CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ORGANIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL: Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos. UNIDADES DIDÁCTICAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA (Técnico Profesional) - SEMESTRE II Unidad Didáctica: Taller de Modelamiento de Software. CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Modelar la arquitectura del software La necesidad de modelar Principios del modelado Modelado orientado a Objetos La ingeniería del software: Elementos y las fallas en los proyectos. Requerimientos críticos de las empresas de software. Prácticas de calidad Factores de éxito en el desarrollo del software. CMM, PSP, PSE Niveles de CMM, aplicación del PSP, PSE y ESA. Problemas comunes de los equipos. Estructura y flujo del PSE: ciclos y estrategias. ESA: fases y flujo de trabajo. Herramientas modelamiento datos. UML principios v del modelado. Objetivos y aplicaciones del UML. Diagramas de casos de uso: componentes, diseño y notación. Diagramas de clase: atributos, relaciones, claves. Vistas: control de flujo del sistema. Modelos y enlaces. Relaciones, dependencias, atributos, claves de identificación. Modelo de Datos Diagrama Lógico Datos Diagrama Físico de Datos: esquema y herramientas. Diseño de E/S Interfaz de Usuario Diseño de Reportes Modelo de Construcción Diagrama de Componentes ● Utiliza las técnicas y metodologías pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica del sistema de información. ● Utiliza herramientas (software) pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de información. ● Documenta el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada.
  • 2. Diagrama de Distribución Prototipo Esquema de diseño y empaquetado: distribución del producto final. Presentación de modelos y productos. Elaboración de manuales de distribución y uso. Total Horas: 72 IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INSTALACION DE REDES DE COMUNICACIÓN. CAPACIDADES TERMINALES UNIDAD DIDÁCTICA CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS 1. Instalar, configurar y modificar la conectividad de las redes de comunicación. Instalación de Redes de Comunicación. La necesidad de modelar Principios del modelado Modelado orientado a Objetos La ingeniería del software: Elementos y las fallas en los proyectos. Requerimientos críticos de las empresas de software. Prácticas de calidad Factores de éxito en el desarrollo del software. CMM, PSP, PSE Niveles de CMM, aplicación del PSP, PSE y ESA. Problemas comunes de los equipos. Estructura y flujo del PSE: ciclos y estrategias. ESA: fases y flujo de trabajo. Utiliza las técnicas y metodologías pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica del sistema de información. 72 Herramientas modelamiento datos. UML principios v del modelado. Objetivos y aplicaciones del UML. Diagramas de casos de uso: componentes, diseño y notación. Diagramas de clase: atributos, relaciones, claves. Vistas: control de flujo del sistema. Utiliza herramientas (software) pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de información.
  • 3. Modelos y enlaces. Relaciones, dependencias, atributos, claves de identificación. Modelo de Datos Diagrama Lógico Datos Diagrama Físico de Datos: esquema y herramientas. Diseño de E/S Interfaz de Usuario Diseño de Reportes Modelo de Construcción Diagrama de Componentes Diagrama de Distribución Prototipo Esquema de diseño y empaquetado: distribución del producto final. Presentación de modelos y productos. Elaboración de manuales de distribución y uso. Documenta el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada.
  • 4. PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA N1 : Instalación de Redes de Comunicación. CREDITOS : 3 SEMESTRE : II (2013-I) HORAS SEMANALES : 4 HORAS SEMESTRALES : 72 DOCENTE : Ing. PACHA APAZA, Rossini Dante. CORREO ELECTRONICO : dantepacha@gmail.com CAPACIDAD TERMINAL: Instalar, configurar y modificar la conectividad de las redes de comunicación. ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES H PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES Seleccionar y aplicar eficazmente las técnicas adecuadas para el modela- miento de la estructura de un sistema de información según requerimientos. Explica la necesidad de modelar Explica los principios de modelado Describe las fallas en los proyectos Explica los factores de éxito de desarrollo de Software La necesidad de modelar Principios del modelado Modelado orientado a Objetos La ingeniería del software: Elementos y las fallas en los proyectos. Requerimientos críticos de las empresas de software. Prácticas de calidad Factores de éxito en el desarrollo del software. CMM, PSP, PSE Niveles de CMM, aplicación del PSP, PSE y ESA. Problemas comunes de los equipos. Estructura y flujo del PSE: ciclos y estrategias. ESA: fases y flujo de trabajo. Es responsable, analítico, de manera individual y trabajo en equipo. Es responsable, analítico, de manera individual y trabajo en equipo. ACTIVIDAD Nro 1 - Principios de Modelado. Utiliza las técnicas y metodologías pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica del sistema de información. 1: Identifica los conceptos de la necesidad de modelar. 2: Conoce los principios de modelado. 3:Muestra los factores de éxito de desarrollo de software. 24 H Seleccionar y utilizar la Explica y utiliza las Herramientas modelamiento datos. Trabaja con herramientas de ACTIVIDAD Nro 2 Utiliza herramientas 1: Identifica herramientas para el modelado de SW. 24 H
  • 5. herramienta para el modelamiento eficaz de un sistema de información basándose en los requerimientos de los usuarios. herramientas de modelado. Describe los diagramas de caso de uso UML principios v del modelado. Objetivos y aplicaciones del UML. Diagramas de casos de uso: componentes, diseño y notación. Diagramas de clase: atributos, relaciones, claves. Vistas: control de flujo del sistema. Modelos y enlaces. Relaciones, dependencias, atributos, claves de identificación. modelado de software. Demuestra modelos con UML. Demuestra modelos con diagramas de clase. - Uso del UML y diagramas de clase. (software) pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de información. 2: Reconoce y hace uso de UML. 3: Muestra interés en el uso de los diagramas. Diseña y grafica correctamente el modelo de sistema de información aplicando los estándares del software elegido. Explica los modelos de datos con diagramas lógicos y diagramas físico de datos Explica la utilización de los diagramas en los modelados de software Presenta modelado final de un software Modelo de Datos Diagrama Lógico Datos Diagrama Físico de Datos: esquema y herramientas. Diseño de E/S Interfaz de Usuario Diseño de Reportes Modelo de Construcción Diagrama de Componentes Diagrama de Distribución Prototipo Esquema de diseño y empaquetado: distribución del producto final. Presentación de modelos y productos. Elaboración de manuales de distribución y uso. Es responsable, analítico, de manera individual y trabajo en equipo. Realiza diseños en el modelado de Software Analiza manera individual y trabajo en equipo los modelados de software ACTIVIDAD Nro 3 - Modelado de Datos. Documenta el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada. 1. Comprende los diagramas lógico y físico de datos. 2: comprende la importancia del uso de diagramas. 3: Muestra interés en presentar el modelado final de un Software. 24 H
  • 6. herramienta para el modelamiento eficaz de un sistema de información basándose en los requerimientos de los usuarios. herramientas de modelado. Describe los diagramas de caso de uso UML principios v del modelado. Objetivos y aplicaciones del UML. Diagramas de casos de uso: componentes, diseño y notación. Diagramas de clase: atributos, relaciones, claves. Vistas: control de flujo del sistema. Modelos y enlaces. Relaciones, dependencias, atributos, claves de identificación. modelado de software. Demuestra modelos con UML. Demuestra modelos con diagramas de clase. - Uso del UML y diagramas de clase. (software) pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de información. 2: Reconoce y hace uso de UML. 3: Muestra interés en el uso de los diagramas. Diseña y grafica correctamente el modelo de sistema de información aplicando los estándares del software elegido. Explica los modelos de datos con diagramas lógicos y diagramas físico de datos Explica la utilización de los diagramas en los modelados de software Presenta modelado final de un software Modelo de Datos Diagrama Lógico Datos Diagrama Físico de Datos: esquema y herramientas. Diseño de E/S Interfaz de Usuario Diseño de Reportes Modelo de Construcción Diagrama de Componentes Diagrama de Distribución Prototipo Esquema de diseño y empaquetado: distribución del producto final. Presentación de modelos y productos. Elaboración de manuales de distribución y uso. Es responsable, analítico, de manera individual y trabajo en equipo. Realiza diseños en el modelado de Software Analiza manera individual y trabajo en equipo los modelados de software ACTIVIDAD Nro 3 - Modelado de Datos. Documenta el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada. 1. Comprende los diagramas lógico y físico de datos. 2: comprende la importancia del uso de diagramas. 3: Muestra interés en presentar el modelado final de un Software. 24 H