SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía marxista
Pensamiento Económico
1
Economía marxista, contexto…
Clásicos Marginalistas Neoclásicos
J.M. Keynes
Síntesis neoclásica
K. Marx
Rusia China Corea N. Cuba
EEUUEuropa Occ. Japón
2
Materialismo dialéctico
• Corriente filosófica que define la materia como resultado de la realidad, sea esta
concreta o abstracta.
• Con la Filosofía
Explicación de la realidad como
principal función
Rama idealista
Explica el mundo, la realidad, a partir de lo
material, siendo las ideas un reflejo de ésta en
la forma superior de materia, el cerebro
humano.
Explica el mundo, la realidad, lo material,
como un reflejo de las ideas, siendo éstas el
origen de la realidad material
Rama materialista
Karl Marx
• Materialismo mecanisista (conocimiento empírico
racional)
• Materialismo dialéctico (conocimiento teórico)
Economía marxista
3
El manifiesto comunista (1848)
La historia de todas las sociedades existentes hasta el presente es la historia de la lucha de clases
Una de las principales obras de Marx, que también fue firmada por Engels, inicia con la siguiente
frase:
En todos los periodos de la historia de la humanidad ha estado dividida en explotadores y explotados, hombres libres y
esclavos …. PODER DESTRUCTOR DE LA BURGUESÍA
Toda la sociedad se divide cada vez más en dos bandos hostiles, que se enfrentan entre si: la
burguesía y el proletariado
La burguesía ha dotado de carácter internacional a la producción y al consumo. Y también los bienes
culturales: “Los productos intelectuales de las diversas naciones se convierten en patrimonio común”. El
internacionalismo propiciado por la mejora de las comunicaciones y de todos los instrumentos de
producción, “arrastra hacia la civilización a las naciones mas barbarás”
Economía marxista
4
Materialismo dialéctico
• El primer motor de la historia es la manera cómo los individuos
satisfacen sus necesidades materiales.
• La economía es la ciencia de la producción. El desarrollo de las fuerzas
productivas depende del grado de la división del trabajo.
Economía marxista
• Donde A. Smith supone una mano invisible, Marx encuentra conflicto de intereses, que
separan al trabajo del capital, al obrero de la ciudad del campesino, al interés individual del
interés comunitario.
• El Estado debe su existencia a las clases sociales ya determinadas por la división del
trabajo: toda clase que ocupa el poder trata de presentar sus intereses de clase como si
fuese el interés general de la comunidad.
5
Fuerzas estáticas y dinámicas
• Tierra, trabajo, capital y tecnología son fuerzas (dinámicas) que cambian
constantemente en cantidad y calidad .
• Las relaciones sociales de producción corresponden a una determinada etapa
del desarrollo de las fuerzas productivas materiales y son estáticas (propiedad y
relaciones humanas).
• La suma total de estas relaciones constituye la estructura económica de la
sociedad sobre la que se asienta la superestructura política y legal, que
corresponde a una forma definida de conciencia social.
Economía marxista
6
• Cuando el conflicto entre fuerzas dinámicas y estáticas alcanza un punto suficiente,
se produce la lucha de clases y la revolución.
• No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad, sino la realidad
social la que determina su conciencia.
• Cuando cambia la base económica (dinámica), las fuerzas productivas de la
sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes (estas
últimas no son sino la expresión jurídica de las primeras), con los derechos de
propiedad que tratan de permanecer estáticos.
• Todo esto es más que una teoría de la economía, es una teoría de la historia, de la
política y de la sociología.
Economía marxista
Fuerzas estáticas y dinámicas
7
Economía marxista
Fuerzas estáticas y dinámicas
Superestructura social:
religión, derecho, gobierno
Relaciones de producción: propiedad
privada, salarios
Fuerzas productivas: tierra, trabajo, capital, tecnología
8
• En el capitalismo, el trabajo se convierte en una simple mercancía y
todas las relaciones humanas se reducen a relaciones monetarias.
• El capitalista se enriquece a expensas del trabajador que vive a un nivel
de subsistencia.
• “Las únicas ruedas que la Economía Política pone en movimiento son la
codicia y la guerra entre los codiciosos, la competencia”.
• Para desentrañar lo que oculta la Economía Política, la economía
marxista analiza la relación entre el trabajador y la producción.
Economía marxista
La importancia del trabajo
9
Naturaleza del capitalismo
• El capitalismo es un sistema económico en el que la gente vive comprando y vendiendo
mercancías.
• Antes de la determinación de su precio (en el mercado), el valor de las mercancías está
determinado por el trabajo (producción).
• El valor de la fuerza de trabajo se divide en una cantidad necesaria para la subsistencia
del trabajo y en una cantidad adicional a la necesaria para la subsistencia.
– La primera se denomina «trabajo socialmente necesario» que determina el valor de cambio en sí, y se
expresa como salario.
– La segunda se denomina «plusvalía» y es apropiada por el capitalista.
Economía marxista
10
• La plusvalía no surge en el intercambio, sino en la producción: la finalidad de la
producción es extraer plusvalía, esto es lo que se entiende por explotación del
trabajo:
La plusvalía aparece no porque el trabajador reciba menos de lo que vale, sino
porque produce más de lo que se le paga.
• Surgen dos clases, una obligada para ganarse la vida a vender su fuerza de trabajo
a la otra (proletariado), lo que transforma al trabajo en una mercancía ajena al
trabajador (capitalista)
Naturaleza del capitalismo
Economía marxista
11
Las leyes del capitalismo
1. Ley de la acumulación y la tasa decreciente de ganancia: en el capitalismo todos intentan
obtener más plusvalía (que procede del trabajo) para aumentar su beneficio.
Para el efecto, el capitalista busca sustituir trabajo por máquinas; el primero que lo haga
producirá con costos más bajos que sus rivales y venderá a un precio de mercado determinado
por el predominio de las empresas menos mecanizadas.
El efecto colectivo de la acción de cada capitalista para acumular más capital y más beneficio
tiende a reducir la tasa media de ganancia.
Además, la tasa de ganancia puede disminuir en el tiempo cuando los trabajadores presionan
por salarios mayores.
Economía marxista
12
2. Ley de la concentración creciente y de la centralización de la industria: la ley
anterior lleva inevitablemente a una mayor sustitución de trabajo por capital y
transforma la industria en pequeña escala en empresas en gran escala, con una
división del trabajo marcada y una capacidad de producción mucho mayor.
Con el tiempo, la industria se irá centralizando progresivamente y el poder
económico se concentrará cada vez más en un número menor de cabezas.
Las leyes del capitalismo
Economía marxista
13
3. Ley del crecimiento del ejército industrial de reserva: el cambio dinámico que
acompaña a la innovación tecnológica y a la sustitución de trabajo por capital
provoca el paro en la clase trabajadora:
• Paro tecnológico causado por la sustitución de trabajo por maquinaria;
• Paro cíclico causado por el exceso de producción que a su vez es el resultado
de la creciente concentración y centralización.
Las leyes del capitalismo
Economía marxista
14
4. Ley de la miseria creciente del proletariado: a medida que crece el ejército
industrial de reserva, crece la miseria del proletariado.
Generalmente los capitalistas tratan de compensar una tasa de ganancia
decreciente disminuyendo los salarios, aumentando la extensión temporal de la
jornada laboral, introduciendo el trabajo infantil y de la mujer …
La máquina es el medio más apropiado para prolongar la jornada laboral, lo que
le permite al capitalista apropiarse de mayor cantidad de plusvalía.
Las leyes del capitalismo
Economía marxista
15
5. Ley de las crisis y depresiones: Para Marx los ciclos económicos están
relacionados con el gasto de inversión. Cuando los salarios aumentan, el
capitalista sustituye trabajadores por máquinas, generando desempleo para
beneficiarse de salarios más bajos.
Esta tendencia a la acumulación ilimitada es contradictoria y es una causa
importante de las crisis económicas, porque lleva al exceso de producción de
capital, lo que antecede a la reducción masiva de la tasa general de ganancia.
Más todavía, habría una tendencia hacia la depresión permanente, por el
incremento del ejército industrial de reserva.
Las leyes del capitalismo
Economía marxista
16
Economía marxista
Pensamiento Económico
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Fabian0102
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
Alejandra Noseda
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carlos Alberto Aguirre Solis
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Valeria miramontes
 
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...Rafael Verde)
 
Marcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la EconomiaMarcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la Economia
mapm20
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
maricel
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
tazmikequifatex
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Pensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásicoPensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásico
Emelec
 
Economía linea del tiempo
Economía linea del tiempoEconomía linea del tiempo
Economía linea del tiempo
noemi de león
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoJavier de León
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politicanacional123456789
 

La actualidad más candente (20)

Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
 
Marcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la EconomiaMarcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la Economia
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Pensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásicoPensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásico
 
Economía linea del tiempo
Economía linea del tiempoEconomía linea del tiempo
Economía linea del tiempo
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
 

Similar a Economía marxista

Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Sistema Capitalista
Sistema Capitalista Sistema Capitalista
Sistema Capitalista
Brigiht Antonio Ledesma
 
Sistema Capitalista
Sistema Capitalista Sistema Capitalista
Sistema Capitalista
Brigiht Antonio Ledesma
 
Marxismo o socilismo cientifico.
Marxismo o socilismo cientifico.Marxismo o socilismo cientifico.
Marxismo o socilismo cientifico.
Liam Noble
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Capitalismoysocialismo
CapitalismoysocialismoCapitalismoysocialismo
Capitalismoysocialismo
Florencia Minelli
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 
Escuelas de la economía
Escuelas de la economíaEscuelas de la economía
Escuelas de la economía
Shin Rosales
 
Teorías económicas 26 de agosto de 2013
Teorías económicas 26 de agosto de 2013Teorías económicas 26 de agosto de 2013
Teorías económicas 26 de agosto de 2013
Rafael Verde)
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
Michael850992
 

Similar a Economía marxista (20)

Kapital
KapitalKapital
Kapital
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
El capitalismo final
El capitalismo finalEl capitalismo final
El capitalismo final
 
Sistema Capitalista
Sistema Capitalista Sistema Capitalista
Sistema Capitalista
 
Tarea de hge
Tarea de hgeTarea de hge
Tarea de hge
 
Sistema Capitalista
Sistema Capitalista Sistema Capitalista
Sistema Capitalista
 
El capitalismo final
El capitalismo finalEl capitalismo final
El capitalismo final
 
Marxismo o socilismo cientifico.
Marxismo o socilismo cientifico.Marxismo o socilismo cientifico.
Marxismo o socilismo cientifico.
 
La administracion
La administracion La administracion
La administracion
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Capitalismoysocialismo
CapitalismoysocialismoCapitalismoysocialismo
Capitalismoysocialismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Escuelas de la economía
Escuelas de la economíaEscuelas de la economía
Escuelas de la economía
 
Teorías económicas 26 de agosto de 2013
Teorías económicas 26 de agosto de 2013Teorías económicas 26 de agosto de 2013
Teorías económicas 26 de agosto de 2013
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
 

Más de il_aguirre

Economía Ecológica
Economía EcológicaEconomía Ecológica
Economía Ecológica
il_aguirre
 
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde LatinoaméricaConstrucción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
il_aguirre
 
La síntesis neoclásica
La síntesis neoclásicaLa síntesis neoclásica
La síntesis neoclásica
il_aguirre
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
il_aguirre
 
Economía Postkeynesiana
Economía PostkeynesianaEconomía Postkeynesiana
Economía Postkeynesiana
il_aguirre
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
il_aguirre
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
il_aguirre
 
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principalEconomía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
il_aguirre
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
il_aguirre
 
Teoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásicaTeoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásica
il_aguirre
 
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. MillEconomía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
il_aguirre
 
Economistas smithnianos y A. Smith
Economistas smithnianos y A. SmithEconomistas smithnianos y A. Smith
Economistas smithnianos y A. Smith
il_aguirre
 
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocraciaNacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
il_aguirre
 
Crisis Pensamiento Económico
Crisis Pensamiento EconómicoCrisis Pensamiento Económico
Crisis Pensamiento Económico
il_aguirre
 
Naturaleza, objeto y método de la ciencia económica
Naturaleza, objeto y método de la ciencia económicaNaturaleza, objeto y método de la ciencia económica
Naturaleza, objeto y método de la ciencia económica
il_aguirre
 

Más de il_aguirre (15)

Economía Ecológica
Economía EcológicaEconomía Ecológica
Economía Ecológica
 
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde LatinoaméricaConstrucción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
 
La síntesis neoclásica
La síntesis neoclásicaLa síntesis neoclásica
La síntesis neoclásica
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Economía Postkeynesiana
Economía PostkeynesianaEconomía Postkeynesiana
Economía Postkeynesiana
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
 
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principalEconomía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Teoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásicaTeoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásica
 
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. MillEconomía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
Economía clásica: de Ricardo a J. S. Mill
 
Economistas smithnianos y A. Smith
Economistas smithnianos y A. SmithEconomistas smithnianos y A. Smith
Economistas smithnianos y A. Smith
 
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocraciaNacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
Nacimiento de la Economía: mercantilismo y fisiocracia
 
Crisis Pensamiento Económico
Crisis Pensamiento EconómicoCrisis Pensamiento Económico
Crisis Pensamiento Económico
 
Naturaleza, objeto y método de la ciencia económica
Naturaleza, objeto y método de la ciencia económicaNaturaleza, objeto y método de la ciencia económica
Naturaleza, objeto y método de la ciencia económica
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Economía marxista

  • 2. Economía marxista, contexto… Clásicos Marginalistas Neoclásicos J.M. Keynes Síntesis neoclásica K. Marx Rusia China Corea N. Cuba EEUUEuropa Occ. Japón 2
  • 3. Materialismo dialéctico • Corriente filosófica que define la materia como resultado de la realidad, sea esta concreta o abstracta. • Con la Filosofía Explicación de la realidad como principal función Rama idealista Explica el mundo, la realidad, a partir de lo material, siendo las ideas un reflejo de ésta en la forma superior de materia, el cerebro humano. Explica el mundo, la realidad, lo material, como un reflejo de las ideas, siendo éstas el origen de la realidad material Rama materialista Karl Marx • Materialismo mecanisista (conocimiento empírico racional) • Materialismo dialéctico (conocimiento teórico) Economía marxista 3
  • 4. El manifiesto comunista (1848) La historia de todas las sociedades existentes hasta el presente es la historia de la lucha de clases Una de las principales obras de Marx, que también fue firmada por Engels, inicia con la siguiente frase: En todos los periodos de la historia de la humanidad ha estado dividida en explotadores y explotados, hombres libres y esclavos …. PODER DESTRUCTOR DE LA BURGUESÍA Toda la sociedad se divide cada vez más en dos bandos hostiles, que se enfrentan entre si: la burguesía y el proletariado La burguesía ha dotado de carácter internacional a la producción y al consumo. Y también los bienes culturales: “Los productos intelectuales de las diversas naciones se convierten en patrimonio común”. El internacionalismo propiciado por la mejora de las comunicaciones y de todos los instrumentos de producción, “arrastra hacia la civilización a las naciones mas barbarás” Economía marxista 4
  • 5. Materialismo dialéctico • El primer motor de la historia es la manera cómo los individuos satisfacen sus necesidades materiales. • La economía es la ciencia de la producción. El desarrollo de las fuerzas productivas depende del grado de la división del trabajo. Economía marxista • Donde A. Smith supone una mano invisible, Marx encuentra conflicto de intereses, que separan al trabajo del capital, al obrero de la ciudad del campesino, al interés individual del interés comunitario. • El Estado debe su existencia a las clases sociales ya determinadas por la división del trabajo: toda clase que ocupa el poder trata de presentar sus intereses de clase como si fuese el interés general de la comunidad. 5
  • 6. Fuerzas estáticas y dinámicas • Tierra, trabajo, capital y tecnología son fuerzas (dinámicas) que cambian constantemente en cantidad y calidad . • Las relaciones sociales de producción corresponden a una determinada etapa del desarrollo de las fuerzas productivas materiales y son estáticas (propiedad y relaciones humanas). • La suma total de estas relaciones constituye la estructura económica de la sociedad sobre la que se asienta la superestructura política y legal, que corresponde a una forma definida de conciencia social. Economía marxista 6
  • 7. • Cuando el conflicto entre fuerzas dinámicas y estáticas alcanza un punto suficiente, se produce la lucha de clases y la revolución. • No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad, sino la realidad social la que determina su conciencia. • Cuando cambia la base económica (dinámica), las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes (estas últimas no son sino la expresión jurídica de las primeras), con los derechos de propiedad que tratan de permanecer estáticos. • Todo esto es más que una teoría de la economía, es una teoría de la historia, de la política y de la sociología. Economía marxista Fuerzas estáticas y dinámicas 7
  • 8. Economía marxista Fuerzas estáticas y dinámicas Superestructura social: religión, derecho, gobierno Relaciones de producción: propiedad privada, salarios Fuerzas productivas: tierra, trabajo, capital, tecnología 8
  • 9. • En el capitalismo, el trabajo se convierte en una simple mercancía y todas las relaciones humanas se reducen a relaciones monetarias. • El capitalista se enriquece a expensas del trabajador que vive a un nivel de subsistencia. • “Las únicas ruedas que la Economía Política pone en movimiento son la codicia y la guerra entre los codiciosos, la competencia”. • Para desentrañar lo que oculta la Economía Política, la economía marxista analiza la relación entre el trabajador y la producción. Economía marxista La importancia del trabajo 9
  • 10. Naturaleza del capitalismo • El capitalismo es un sistema económico en el que la gente vive comprando y vendiendo mercancías. • Antes de la determinación de su precio (en el mercado), el valor de las mercancías está determinado por el trabajo (producción). • El valor de la fuerza de trabajo se divide en una cantidad necesaria para la subsistencia del trabajo y en una cantidad adicional a la necesaria para la subsistencia. – La primera se denomina «trabajo socialmente necesario» que determina el valor de cambio en sí, y se expresa como salario. – La segunda se denomina «plusvalía» y es apropiada por el capitalista. Economía marxista 10
  • 11. • La plusvalía no surge en el intercambio, sino en la producción: la finalidad de la producción es extraer plusvalía, esto es lo que se entiende por explotación del trabajo: La plusvalía aparece no porque el trabajador reciba menos de lo que vale, sino porque produce más de lo que se le paga. • Surgen dos clases, una obligada para ganarse la vida a vender su fuerza de trabajo a la otra (proletariado), lo que transforma al trabajo en una mercancía ajena al trabajador (capitalista) Naturaleza del capitalismo Economía marxista 11
  • 12. Las leyes del capitalismo 1. Ley de la acumulación y la tasa decreciente de ganancia: en el capitalismo todos intentan obtener más plusvalía (que procede del trabajo) para aumentar su beneficio. Para el efecto, el capitalista busca sustituir trabajo por máquinas; el primero que lo haga producirá con costos más bajos que sus rivales y venderá a un precio de mercado determinado por el predominio de las empresas menos mecanizadas. El efecto colectivo de la acción de cada capitalista para acumular más capital y más beneficio tiende a reducir la tasa media de ganancia. Además, la tasa de ganancia puede disminuir en el tiempo cuando los trabajadores presionan por salarios mayores. Economía marxista 12
  • 13. 2. Ley de la concentración creciente y de la centralización de la industria: la ley anterior lleva inevitablemente a una mayor sustitución de trabajo por capital y transforma la industria en pequeña escala en empresas en gran escala, con una división del trabajo marcada y una capacidad de producción mucho mayor. Con el tiempo, la industria se irá centralizando progresivamente y el poder económico se concentrará cada vez más en un número menor de cabezas. Las leyes del capitalismo Economía marxista 13
  • 14. 3. Ley del crecimiento del ejército industrial de reserva: el cambio dinámico que acompaña a la innovación tecnológica y a la sustitución de trabajo por capital provoca el paro en la clase trabajadora: • Paro tecnológico causado por la sustitución de trabajo por maquinaria; • Paro cíclico causado por el exceso de producción que a su vez es el resultado de la creciente concentración y centralización. Las leyes del capitalismo Economía marxista 14
  • 15. 4. Ley de la miseria creciente del proletariado: a medida que crece el ejército industrial de reserva, crece la miseria del proletariado. Generalmente los capitalistas tratan de compensar una tasa de ganancia decreciente disminuyendo los salarios, aumentando la extensión temporal de la jornada laboral, introduciendo el trabajo infantil y de la mujer … La máquina es el medio más apropiado para prolongar la jornada laboral, lo que le permite al capitalista apropiarse de mayor cantidad de plusvalía. Las leyes del capitalismo Economía marxista 15
  • 16. 5. Ley de las crisis y depresiones: Para Marx los ciclos económicos están relacionados con el gasto de inversión. Cuando los salarios aumentan, el capitalista sustituye trabajadores por máquinas, generando desempleo para beneficiarse de salarios más bajos. Esta tendencia a la acumulación ilimitada es contradictoria y es una causa importante de las crisis económicas, porque lleva al exceso de producción de capital, lo que antecede a la reducción masiva de la tasa general de ganancia. Más todavía, habría una tendencia hacia la depresión permanente, por el incremento del ejército industrial de reserva. Las leyes del capitalismo Economía marxista 16