SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una de las características de la educación de la
Compañía de Jesús, que planteó el documento
“Características de la Educación de la Compañía
de Jesús”, es la formación para la libertad
humana. En su numeral 40 indica: “Cada uno de
los hombres o mujeres son conocidos y amados
personalmente por Dios. Este amor invita a una
respuesta que, para ser auténticamente humana,
debe ser expresión de una libertad radical.
 Por eso, en orden a responder al amor de Dios,
toda persona es llamada a ser:
 Libre para darse a sí misma, aceptando la
responsabilidad y las consecuencias de las propias
acciones,
 libre para ser fiel,
 Libre para trabajar en fe en pro de la felicidad
verdadera, que es el objetivo de la vida humana,
 libre para trabajar con otros en el servicio del
Reino de Dios por la redención de la creación”.
 Como consecuencia de esta formación para la libertad, el
documento plantea que la educación de la Compañía de
Jesús, debe: Insistir en el cuidado e interés individual por
cada persona; dar gran importancia a la actividad de parte
del alumno, y estimular la apertura al crecimiento, a lo
largo de toda la vida. El cuidado e interés individual se
debiese reflejar en tres elementos:
 Tener un plan formativo centrado en la persona (No. 42);
 Procurar una sana relación personal entre profesores y
alumnos (No. 43), y
 procurar una preocupación institucional por todos (No. 44).
 Concretamente, en el numeral 44 se indica:
“La libertad entraña una responsabilidad en el seno de la
comunidad. La atención personal no se limita a la relación
entre profesores y alumnos; afecta también al plan de
estudios y a la vida entera del centro. Todos los miembros de
la comunidad educativa se preocupan unos por otros y
aprenden unos de otros. Las relaciones personales entre los
alumnos y también entre los adultos —jesuitas y seglares,
directivos, profesores y equipo auxiliar— expresan esta
misma preocupación. Y esta atención personal se extiende
también a los antiguos alumnos, a los padres y a los alumnos
en su ámbito familiar”.
 Era claro que el cuidado e interés individual
por cada persona que este documento
planteaba, era más viable de cuidar en la
educación preuniversitaria, pero algo más
difícil de procurar en la complejidad y
masividad de una universidad.
 Sin embargo, veinte años después de publicadas
estas Características, el entonces Superior
General de la Compañía de Jesús, P. Peter-Hans
Kolvenbach S.J., instó en varios discursos en
ámbitos universitarios a cuidar la atención e
interés por cada persona individual en la
universidad, siguiendo la tradición ignaciana de
la “Cura personalis”, un concepto fundamental
que encuentra su fuente original en la dinámica
de los ejercicios espirituales que recomendó
Ignacio de Loyola.
 En estos discursos se plantean algunas pautas
para procurar la cura personalis en los
alumnos universitarios y en todos los
miembros de la comunidad universitaria.
 En las ciencias modernas se ha redescubierto
la importancia del “couselling” o
“consejería” (no terapia) como un enfoque
educativo.
 Ese cuidado por cada persona era una
característica de la forma de proceder y
gobernar de Ignacio de Loyola, como lo señala
un antiguo documento denominado “Tratado del
modo de gobierno que N.S.P. (Nuestro Santo
Padre Ignacio de Loyola) tenía”, escrito por el
Padre Pedro de Ribadeneyra (1527-1611),
jesuita, intelectual, confidente y secretario
personal de Ignacio de Loyola .
 El P. Ribadeneyra escribe este texto, como él mismo
señala, con el fin de que los superiores jesuitas se
inspiren en su modo de proceder y “le sigan”.
 Es un documento que vale la pena leer pausada y
reflexivamente, pues, eliminada algunos
condicionantes de la época, permite acercarse a la
particular forma de gobernar o liderar de Ignacio de
Loyola, pudiendo constatarse que hacia un justo
balance entre un liderazgo o modo de gestión
centrada en la tarea (misión u objetivos) y un
liderazgo centrado en las personas (procurando la
cura personalis de cada persona).
 El P. Ribadeneyra, fue un jesuita e intelectual nacido
en Toledo, España, con el nombre de Pedro Ortiz de
Cisneros. Realizó estudios universitarios en Toledo,
Lovayna, Padua y Roma. Es en Italia donde conoce
personalmente a Ignacio de Loyola y pronto es
admitido a la Compañía de Jesús. Ignacio de Loyola
se entendió muy bien con Rivadeneyra, a tal punto
que lo hizo su secretario y confidente, y
posteriormente llegó a ocupar puestos importantes
de gobierno como ser Provincial de Toscana y fue un
actor clave en la expansión de los jesuitas en Francia
y Países bajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Dsi p. armando, guadalajara 2009
Dsi p. armando, guadalajara 2009Dsi p. armando, guadalajara 2009
Dsi p. armando, guadalajara 2009
Pastoral Salud
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
kevin sanchez
 
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Paolaa799
 
El educador católico
El educador católicoEl educador católico
El educador católico
Nuevo Milenio
 
13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moral13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moralDiana Trinidad
 
Decálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de ReligiónDecálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de Religión
Ana Yelo Villalba
 
Características de la ERE
Características de la ERECaracterísticas de la ERE
Características de la ERE
Ana Yelo Villalba
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
ShannNeira94
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Liphes
 
De la paideia a la bildung janet
De la paideia a la bildung janetDe la paideia a la bildung janet
De la paideia a la bildung janet
Martín Ceballos
 
Persona y sociedad desde el humanismo
Persona y sociedad desde el humanismoPersona y sociedad desde el humanismo
Persona y sociedad desde el humanismo
Epigmenio Jiménez Rojas
 
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...any-lu
 
Especial Islam
Especial IslamEspecial Islam
Especial Islam
Claudio Alvarez Teran
 
La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
Carmen Fuentes
 
La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°hugooxx
 
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigaciónUnic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
mmolina2010
 
El curriculum evangelizado y evangelizador (2)
El curriculum evangelizado y evangelizador (2)El curriculum evangelizado y evangelizador (2)
El curriculum evangelizado y evangelizador (2)educla
 

La actualidad más candente (20)

14. ERE y catequesis - Oscar Pérez
14. ERE y catequesis - Oscar Pérez14. ERE y catequesis - Oscar Pérez
14. ERE y catequesis - Oscar Pérez
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
Dsi p. armando, guadalajara 2009
Dsi p. armando, guadalajara 2009Dsi p. armando, guadalajara 2009
Dsi p. armando, guadalajara 2009
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
 
El educador católico
El educador católicoEl educador católico
El educador católico
 
13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moral13 el papel de la religion en la educacion moral
13 el papel de la religion en la educacion moral
 
Decálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de ReligiónDecálogo del Profesor de Religión
Decálogo del Profesor de Religión
 
Características de la ERE
Características de la ERECaracterísticas de la ERE
Características de la ERE
 
ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
De la paideia a la bildung janet
De la paideia a la bildung janetDe la paideia a la bildung janet
De la paideia a la bildung janet
 
Persona y sociedad desde el humanismo
Persona y sociedad desde el humanismoPersona y sociedad desde el humanismo
Persona y sociedad desde el humanismo
 
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores reli...
 
Especial Islam
Especial IslamEspecial Islam
Especial Islam
 
La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
 
La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°La verdad 1° y 2°
La verdad 1° y 2°
 
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigaciónUnic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
 
El curriculum evangelizado y evangelizador (2)
El curriculum evangelizado y evangelizador (2)El curriculum evangelizado y evangelizador (2)
El curriculum evangelizado y evangelizador (2)
 

Similar a Contexto experiencial final

3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
Diffusor Fidei
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
Filosofía de la educación.pptx
Filosofía de la educación.pptxFilosofía de la educación.pptx
Filosofía de la educación.pptx
Eduardo Guerrero
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Ma E.C.C.
 
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdfLA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
DavidCampos573399
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendenciascrisll10
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Aula Dsi Guillermo Rovirosa
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
sabinna19
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
sabinna19
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
sabinna19
 
El hombre y la educacion.ppt
El hombre y la educacion.pptEl hombre y la educacion.ppt
El hombre y la educacion.ppt
Carlos Aguilar Pereda
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNACH
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
Charo Chaves
 
El educador cristiano testigo de jesucristo
El educador cristiano  testigo de jesucristoEl educador cristiano  testigo de jesucristo
El educador cristiano testigo de jesucristo
Pedro Martínez Gonzá González
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
pastoraledu
 

Similar a Contexto experiencial final (20)

3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
Filosofía de la educación.pptx
Filosofía de la educación.pptxFilosofía de la educación.pptx
Filosofía de la educación.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdfLA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
 
Ile
IleIle
Ile
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
El hombre y la educacion.ppt
El hombre y la educacion.pptEl hombre y la educacion.ppt
El hombre y la educacion.ppt
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
 
El educador cristiano testigo de jesucristo
El educador cristiano  testigo de jesucristoEl educador cristiano  testigo de jesucristo
El educador cristiano testigo de jesucristo
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
 
MODELO PEDAGOGICO
MODELO PEDAGOGICOMODELO PEDAGOGICO
MODELO PEDAGOGICO
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Contexto experiencial final

  • 1.
  • 2.  Una de las características de la educación de la Compañía de Jesús, que planteó el documento “Características de la Educación de la Compañía de Jesús”, es la formación para la libertad humana. En su numeral 40 indica: “Cada uno de los hombres o mujeres son conocidos y amados personalmente por Dios. Este amor invita a una respuesta que, para ser auténticamente humana, debe ser expresión de una libertad radical.
  • 3.  Por eso, en orden a responder al amor de Dios, toda persona es llamada a ser:  Libre para darse a sí misma, aceptando la responsabilidad y las consecuencias de las propias acciones,  libre para ser fiel,  Libre para trabajar en fe en pro de la felicidad verdadera, que es el objetivo de la vida humana,  libre para trabajar con otros en el servicio del Reino de Dios por la redención de la creación”.
  • 4.  Como consecuencia de esta formación para la libertad, el documento plantea que la educación de la Compañía de Jesús, debe: Insistir en el cuidado e interés individual por cada persona; dar gran importancia a la actividad de parte del alumno, y estimular la apertura al crecimiento, a lo largo de toda la vida. El cuidado e interés individual se debiese reflejar en tres elementos:  Tener un plan formativo centrado en la persona (No. 42);  Procurar una sana relación personal entre profesores y alumnos (No. 43), y  procurar una preocupación institucional por todos (No. 44).
  • 5.  Concretamente, en el numeral 44 se indica: “La libertad entraña una responsabilidad en el seno de la comunidad. La atención personal no se limita a la relación entre profesores y alumnos; afecta también al plan de estudios y a la vida entera del centro. Todos los miembros de la comunidad educativa se preocupan unos por otros y aprenden unos de otros. Las relaciones personales entre los alumnos y también entre los adultos —jesuitas y seglares, directivos, profesores y equipo auxiliar— expresan esta misma preocupación. Y esta atención personal se extiende también a los antiguos alumnos, a los padres y a los alumnos en su ámbito familiar”.
  • 6.  Era claro que el cuidado e interés individual por cada persona que este documento planteaba, era más viable de cuidar en la educación preuniversitaria, pero algo más difícil de procurar en la complejidad y masividad de una universidad.
  • 7.  Sin embargo, veinte años después de publicadas estas Características, el entonces Superior General de la Compañía de Jesús, P. Peter-Hans Kolvenbach S.J., instó en varios discursos en ámbitos universitarios a cuidar la atención e interés por cada persona individual en la universidad, siguiendo la tradición ignaciana de la “Cura personalis”, un concepto fundamental que encuentra su fuente original en la dinámica de los ejercicios espirituales que recomendó Ignacio de Loyola.
  • 8.  En estos discursos se plantean algunas pautas para procurar la cura personalis en los alumnos universitarios y en todos los miembros de la comunidad universitaria.  En las ciencias modernas se ha redescubierto la importancia del “couselling” o “consejería” (no terapia) como un enfoque educativo.
  • 9.  Ese cuidado por cada persona era una característica de la forma de proceder y gobernar de Ignacio de Loyola, como lo señala un antiguo documento denominado “Tratado del modo de gobierno que N.S.P. (Nuestro Santo Padre Ignacio de Loyola) tenía”, escrito por el Padre Pedro de Ribadeneyra (1527-1611), jesuita, intelectual, confidente y secretario personal de Ignacio de Loyola .
  • 10.  El P. Ribadeneyra escribe este texto, como él mismo señala, con el fin de que los superiores jesuitas se inspiren en su modo de proceder y “le sigan”.  Es un documento que vale la pena leer pausada y reflexivamente, pues, eliminada algunos condicionantes de la época, permite acercarse a la particular forma de gobernar o liderar de Ignacio de Loyola, pudiendo constatarse que hacia un justo balance entre un liderazgo o modo de gestión centrada en la tarea (misión u objetivos) y un liderazgo centrado en las personas (procurando la cura personalis de cada persona).
  • 11.  El P. Ribadeneyra, fue un jesuita e intelectual nacido en Toledo, España, con el nombre de Pedro Ortiz de Cisneros. Realizó estudios universitarios en Toledo, Lovayna, Padua y Roma. Es en Italia donde conoce personalmente a Ignacio de Loyola y pronto es admitido a la Compañía de Jesús. Ignacio de Loyola se entendió muy bien con Rivadeneyra, a tal punto que lo hizo su secretario y confidente, y posteriormente llegó a ocupar puestos importantes de gobierno como ser Provincial de Toscana y fue un actor clave en la expansión de los jesuitas en Francia y Países bajos.