SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Cabudare, Lara.
Contexto Histórico del
Positivismo
Abrahán E. Zambrano D.
24.151.579
El Positivismo
Incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto
Compte ¨el hombre debe aplicarse al conocimiento de los
fenómenos y sus leyes, y la ciencia se ubica de acuerdo a su
complejidad y generalidad creciente, estableciendo
categorías para analizar hechos sociales, porque conocer el
mundo físico no es igual que conocer la realidad social¨.
Otros Precursores:
David Hume Inmanuel
Kant
Herbet
Spencer
John Stuart Mill
Corrientes Positivistas
Positivismo extremado
Positivismo atenuado
Derecho natural no existe,
hipótesis ideológica que pretende
atribuir existencia objetiva a
valoraciones que no existen sino
subjetivamente en la mente del
autor.
Considera como objeto propio de su
estudio en primer lugar las
creaciones de los órganos de la
comunidad (la ley), pero admite
junto a ella y en forma
complementaria la presencia del
derecho natural.
Resumen
siguiendo a
Kolakowski (1988)
1. Primera regla: la regla del fenomenalismo
2. Segunda regla: la regla del nominalismo
3. Tercera regla: que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a
los enunciados normativos.
4. Cuarta regla: la fe en la unidad fundamental del método de la ciencia.
Características
Generales
d) El fenomenalismo, que
sólo acepta la experiencia
obtenida por la
observación de los
fenómenos.
a) El rechazo de la
metafísica y de toda
proposición no vinculada con
hechos constatados.
b) El rechazo de los
juicios de valor, en
cuanto no se apoyan en
certezas y en leyes
científicas.
c) El empirismo, único
medio de llevar a cabo
observaciones sistemáticas
y ciertas, para deducir
conclusiones válidas.
El Positivismo En Venezuela
Actualmente el país, se encuentra en pleno proceso de
desarrollo del Enfoque Humanista: nuevo diseño curricular,
proyectos pedagógicos de aulas, proyectos pedagógicos
comunitarios; sin embargo, las investigaciones que se
realizan mantienen un patrón positivista: son cuantitativos-
medibles, porque los datos que se extraen de la realidad,
tienen que ser validados utilizando métodos estadísticos.
Se caracteriza por una juventud que desarrolla su pensamiento
en la época del liberalismo Guzmancista. Son liberales y
democráticos, utilizan la teoría positivista como instrumento
crítico contra los valores y creencias tradicionales. Este primer
momento de divulgación del positivismo se prolonga hasta el
año 1908 y coincide con los gobiernos de Guzmán Blanco,
Rojas Paúl, Andueza Palacios, Joaquín Crespo, Ignacio
Andrade y Cipriano Castro.
Bibliografía
•http://eadsaia.uft.edu.ve/ead/mod/book/view.php?id=413618
•http://www.monografias.com/trabajos61/positivismo-
filosofico/positivismo-filosofico2.shtml
•http://www.ellibrepensador.com/2009/09/16/el-positivismo-
en-venezuela/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
yaneznohemi
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Cleiton Sanchez
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
ari2506
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
adridesales
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
Hugo Salazar
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
marlisher
 
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual   el positivismo. Monica DiazMapa conceptual   el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
MonicaD94
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
epistemologiaurbe
 
Frenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismoFrenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismo
frenyis1408
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
Gladys Guamán
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
michellcaruci95
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
La ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinelLa ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinel
M.A.S.H
 
El Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comteEl Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comte
ale6119
 
El positivismo
El positivismo El positivismo
El positivismo
William Aponte
 
Vanessa heredia diapositivas positivismo
Vanessa heredia diapositivas positivismoVanessa heredia diapositivas positivismo
Vanessa heredia diapositivas positivismo
Vanesia
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual   el positivismo. Monica DiazMapa conceptual   el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Frenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismoFrenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismo
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
La ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinelLa ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinel
 
El Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comteEl Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comte
 
El positivismo
El positivismo El positivismo
El positivismo
 
Vanessa heredia diapositivas positivismo
Vanessa heredia diapositivas positivismoVanessa heredia diapositivas positivismo
Vanessa heredia diapositivas positivismo
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
 

Similar a Contexto Historico del Positivismo

Mirtha hurtado positivismo
Mirtha hurtado  positivismoMirtha hurtado  positivismo
Mirtha hurtado positivismo
milihuta
 
Carolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentaciónCarolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentación
Universidad Fermín Toro
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismo
GREISI76
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacion
faustinopadron19
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
victor931009
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
CarlosAnguloMortimer
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
Angie Oropeza
 
Jesana esser presentación positivismo
Jesana esser presentación positivismoJesana esser presentación positivismo
Jesana esser presentación positivismo
jesanaesser
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
Josue Reyes
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
VanessaTorres1406
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
AdrianaMorillo8
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Ariellys Serrano
 
Maria ereu presentacion
Maria ereu presentacionMaria ereu presentacion
Maria ereu presentacion
Teomar Arrieche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ricky Peña
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
anthony-castillo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
raimarosendoai1476
 
Yeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentaciónYeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentación
yeseymarmedinacardenas
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Nohemi yanez perozo
Nohemi yanez perozoNohemi yanez perozo
Nohemi yanez perozo
yaneznohemi
 

Similar a Contexto Historico del Positivismo (20)

Mirtha hurtado positivismo
Mirtha hurtado  positivismoMirtha hurtado  positivismo
Mirtha hurtado positivismo
 
Carolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentaciónCarolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentación
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismo
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacion
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
 
Jesana esser presentación positivismo
Jesana esser presentación positivismoJesana esser presentación positivismo
Jesana esser presentación positivismo
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
 
Maria ereu presentacion
Maria ereu presentacionMaria ereu presentacion
Maria ereu presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Yeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentaciónYeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentación
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Nohemi yanez perozo
Nohemi yanez perozoNohemi yanez perozo
Nohemi yanez perozo
 

Contexto Historico del Positivismo

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare, Lara. Contexto Histórico del Positivismo Abrahán E. Zambrano D. 24.151.579
  • 2. El Positivismo Incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte ¨el hombre debe aplicarse al conocimiento de los fenómenos y sus leyes, y la ciencia se ubica de acuerdo a su complejidad y generalidad creciente, estableciendo categorías para analizar hechos sociales, porque conocer el mundo físico no es igual que conocer la realidad social¨. Otros Precursores: David Hume Inmanuel Kant Herbet Spencer John Stuart Mill
  • 3. Corrientes Positivistas Positivismo extremado Positivismo atenuado Derecho natural no existe, hipótesis ideológica que pretende atribuir existencia objetiva a valoraciones que no existen sino subjetivamente en la mente del autor. Considera como objeto propio de su estudio en primer lugar las creaciones de los órganos de la comunidad (la ley), pero admite junto a ella y en forma complementaria la presencia del derecho natural. Resumen siguiendo a Kolakowski (1988) 1. Primera regla: la regla del fenomenalismo 2. Segunda regla: la regla del nominalismo 3. Tercera regla: que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los enunciados normativos. 4. Cuarta regla: la fe en la unidad fundamental del método de la ciencia.
  • 4. Características Generales d) El fenomenalismo, que sólo acepta la experiencia obtenida por la observación de los fenómenos. a) El rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos constatados. b) El rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en leyes científicas. c) El empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas.
  • 5. El Positivismo En Venezuela Actualmente el país, se encuentra en pleno proceso de desarrollo del Enfoque Humanista: nuevo diseño curricular, proyectos pedagógicos de aulas, proyectos pedagógicos comunitarios; sin embargo, las investigaciones que se realizan mantienen un patrón positivista: son cuantitativos- medibles, porque los datos que se extraen de la realidad, tienen que ser validados utilizando métodos estadísticos. Se caracteriza por una juventud que desarrolla su pensamiento en la época del liberalismo Guzmancista. Son liberales y democráticos, utilizan la teoría positivista como instrumento crítico contra los valores y creencias tradicionales. Este primer momento de divulgación del positivismo se prolonga hasta el año 1908 y coincide con los gobiernos de Guzmán Blanco, Rojas Paúl, Andueza Palacios, Joaquín Crespo, Ignacio Andrade y Cipriano Castro.