SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO MUNDIAL
ORÍGENES DE LA CRISIS ACTUAL 2001, auge de prestamos hipotecarios, motor del crecimiento económico 2007 estalla la burbuja hipotecaria e inicia la caída de los bancos La curva de préstamos económicos supera la curva de ingresos personales.
Conclusión El hacer casas o invertir en bienes raíces no fue lo mejor, no hubo compradores, ni ingresos altos. No hay dinero para pagar los bancos si no hay ventas de los bienes….. Una de las miles de casas en Estados Unidos puestas en subasta debido a la crisis subprime.  Anuncios de casas en venta en los Países Bajos (arriba),  Gran Bretaña (abajo) Sede central de la empresa General Motors en la ciudad estadounidense de Detroit. Esta empresa fue una de las más perjudicadas por la crisis FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_crisis_de_las_hipotecas_subprime
De crisis Hipotecaria a Financiera Sep - Oct 2008, desplome de sistema bancario EEUU. Se expanden a Europeos. Los Bancos venden las hipotecas a instituciones financieras, y estas no encuentran clientes para comprar las mismas. Debido al aumento del interés, precios altos Número de hogares estadounidenses sujetos a acciones de juicios hipotecarios por trimestre, durante 2007 y 2008.
Se da por el colapso de los mercados financieros igualado por el declive económico. No presenta liquidez los bancos,  sistemas capitalista provocan el no importar y bajar el PIB, evitar la fuga de dinero. No hay entidades financieras que puedan recuperar el dinero invertido en los préstamos. De Crisis Financiera a Económica Cálculo de las ganancias y pérdidas del sector bancario realizado por el FDIC hasta la mitad del año 2008.
(2007-2009) WORLD FINANCIAL CRISIS    Los países en recesión oficial (dos trimestres consecutivos)    Los países en recesión no oficial (cuarta)    Los países con la desaceleración económica de más de 1,0%    Los países con la desaceleración económica de más de 0,5%    Los países con la desaceleración económica de más de 0,1%    Los países con aceleración económica
FINANCIERIZACIÓN DEL CAPITAL Desaceleración del crecimiento global con eje en la pérdida del dinamismo de la economía central. Reemplaza el funcionamiento de la economía en base del capital industrial-productivo por el capital financiero. Nuevos modelos productivos.
PASOS DE LA FINANCIERIZACIÓN 1973, tasas de cambio de las monedas principales se convierten en flotantes. 1979, créditos bancarios privados son la principal fuente de financiamiento. Incremento de la inversión extranjera.  En el Sur, problema de la deuda externa 82-83, no pago de la deuda de algunos países. Renegociaciones de la deuda. Produce centralización y concentración de capitales y riquezas en transnacionales, (EEUU el principal)
Tendencia decreciente de la Tasa de Beneficio La tasa de beneficio se ha calculado como el cociente entre el excedente neto de explotación nacional y el stock de capital neto del país. Fuente: Elaborado por Nacho Álvarez y Bibiana Medialdea a partir de datos de AMECO (AnnualMacroeconomic Data Base, Comisión Europea)
Tendencia decreciente de la Tasa de Beneficio La causa principal del declive ha sido por la tendencia persistente a la sobrecapacidad en las industrias manufactureras del mundo. Mayor oferta que demanda de la producción.
CONTRADICCIÓN CAPITAL TRABAJO Originaria entre capital y trabajo: el capital se origina en la plusvalía y se reproduce del valor de cambio por el valor de uso. Se llama PLUSVALIA al valor que el obrero crea más allá del valor de su fuerza de trabajo. Utopía: producir sin la presencia del trabajador.
SALIDAS A LA CRISIS Resolver el problema de los capitales tóxicos, evitar los excesos de los mercados. Evitar decisiones de países dominantes. Creación de grandes fondos de salvataje internacional Políticas neokeynesianas.
Salvataje Aporte de dinero que el estado da a los bancos y aseguradores al borde de la quiebra, en forma de recapitalización o de compra de activos tóxicos de las empresas. Políticas Neokeynesianas: ,[object Object]
Reforma de organismos multilaterales
Medidas de colaboración y protección a los países de la periferia
Control de la hegemonía monetaria del dólar.
hegemonía a la supremacía de una entidad sobre otras de igual tipo,[object Object]
POBREZA Y RIQUEZA Pobreza: distribución no equitativa de los bienes. Crece continuamente, hay explotación y marginación. Desempleo, formas precarias de vida. Riqueza: Abundancia y derroche para una porción reducida de la humanidad. Sobreproducción y sobrevalorización del capital.
DESEMPLEO Precarización y sobrexplotación del trabajo Reducción de salarios, Falta de políticas emprendedoras de fuente de empleo. 51 millones de desempleados en el mundo.
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. EEUU consume el 48% de la riqueza mundial. Norte consume 70% de energía mundial, 75% de los metales, 85% de la madera, 60% de la comida. 2,8 miles de millones viven con menos de $2. 1,4 miles de millones viven con menos de $1,50. África 314 millones viven con menos de $1, además de ser asolada por el sida, guerra y deuda externa.
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
DESARROLLO HUMANO Cual Desarrollo?? Políticas mundiales ahorcan a los países subdesarrollados……. Organismos invierten en revertir la pobreza de países en vías de desarrollo. Lucha contra la pobreza: Todo mundo lucha contra la pobreza nadie hace nada para evitarla, cuando se sabe que la única manera de evitar la pobreza es la mejor distribución de la riqueza…(Sánchez Parga).
DESARROLLO HUMANO Criterio de desarrollo implica crecimiento pero no democratización de los recursos. IDH (Índice de desarrollo humano) parámetro para medir el desarrollo, progreso nacional medio. CÁLCULO: Dimensiones: Vida larga y saludable, conocimientos, y nivel decente de vida Variables: esperanza de vida, logro educacional, y el ingreso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDADPLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
Contabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasoContabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasocristobalerazor
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
karlaosakiugmex
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
mariagutierrezIAP
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
JulianaMecedesRamirezDuran
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ChafloqueMargarita
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
juan espinoza loza
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
MARCO TRUJILLO
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
billod
 
Tarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderadoTarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderadoSofiia Castillo
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDADPLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
 
Contabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a pasoContabilidad básica paso a paso
Contabilidad básica paso a paso
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
 
Catalogo de cuenta
Catalogo de cuentaCatalogo de cuenta
Catalogo de cuenta
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
 
Tarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderadoTarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderado
 

Similar a Contexto Mundial Realidad Nacional

Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
jeankjc
 
Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
luis diaz
 
Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
luis diaz
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundial
luis diaz
 
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Muro del Honor Patriotico
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoAnalia Kaston
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9Nicolás López Cvitanic
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
La proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLa proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLuisC_21
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
Junta de Castilla y León
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Junta de Castilla y León
 
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?marco antonio
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
Herrera Paulina
 
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3mschuff
 
Desafío Latinoamericano
Desafío LatinoamericanoDesafío Latinoamericano
Desafío Latinoamericano
gescomp
 

Similar a Contexto Mundial Realidad Nacional (20)

Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
 
Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
 
Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundial
 
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
La proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLa proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundial
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
 
Desafío Latinoamericano
Desafío LatinoamericanoDesafío Latinoamericano
Desafío Latinoamericano
 

Más de aeflores5

Acordes Guitarra
Acordes GuitarraAcordes Guitarra
Acordes Guitarraaeflores5
 
Carta Esc En El 2070.Pps
Carta Esc En El 2070.PpsCarta Esc En El 2070.Pps
Carta Esc En El 2070.Ppsaeflores5
 
Folleto Dibujo Arquitectonico
Folleto Dibujo ArquitectonicoFolleto Dibujo Arquitectonico
Folleto Dibujo Arquitectonicoaeflores5
 
Sistema Financiero 1
Sistema Financiero 1Sistema Financiero 1
Sistema Financiero 1aeflores5
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGicaaeflores5
 

Más de aeflores5 (7)

Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Acordes Guitarra
Acordes GuitarraAcordes Guitarra
Acordes Guitarra
 
Carta Esc En El 2070.Pps
Carta Esc En El 2070.PpsCarta Esc En El 2070.Pps
Carta Esc En El 2070.Pps
 
Folleto Dibujo Arquitectonico
Folleto Dibujo ArquitectonicoFolleto Dibujo Arquitectonico
Folleto Dibujo Arquitectonico
 
Sistema Financiero 1
Sistema Financiero 1Sistema Financiero 1
Sistema Financiero 1
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Contexto Mundial Realidad Nacional

  • 2. ORÍGENES DE LA CRISIS ACTUAL 2001, auge de prestamos hipotecarios, motor del crecimiento económico 2007 estalla la burbuja hipotecaria e inicia la caída de los bancos La curva de préstamos económicos supera la curva de ingresos personales.
  • 3. Conclusión El hacer casas o invertir en bienes raíces no fue lo mejor, no hubo compradores, ni ingresos altos. No hay dinero para pagar los bancos si no hay ventas de los bienes….. Una de las miles de casas en Estados Unidos puestas en subasta debido a la crisis subprime. Anuncios de casas en venta en los Países Bajos (arriba), Gran Bretaña (abajo) Sede central de la empresa General Motors en la ciudad estadounidense de Detroit. Esta empresa fue una de las más perjudicadas por la crisis FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_crisis_de_las_hipotecas_subprime
  • 4. De crisis Hipotecaria a Financiera Sep - Oct 2008, desplome de sistema bancario EEUU. Se expanden a Europeos. Los Bancos venden las hipotecas a instituciones financieras, y estas no encuentran clientes para comprar las mismas. Debido al aumento del interés, precios altos Número de hogares estadounidenses sujetos a acciones de juicios hipotecarios por trimestre, durante 2007 y 2008.
  • 5. Se da por el colapso de los mercados financieros igualado por el declive económico. No presenta liquidez los bancos, sistemas capitalista provocan el no importar y bajar el PIB, evitar la fuga de dinero. No hay entidades financieras que puedan recuperar el dinero invertido en los préstamos. De Crisis Financiera a Económica Cálculo de las ganancias y pérdidas del sector bancario realizado por el FDIC hasta la mitad del año 2008.
  • 6. (2007-2009) WORLD FINANCIAL CRISIS    Los países en recesión oficial (dos trimestres consecutivos)    Los países en recesión no oficial (cuarta)    Los países con la desaceleración económica de más de 1,0%    Los países con la desaceleración económica de más de 0,5%    Los países con la desaceleración económica de más de 0,1%    Los países con aceleración económica
  • 7. FINANCIERIZACIÓN DEL CAPITAL Desaceleración del crecimiento global con eje en la pérdida del dinamismo de la economía central. Reemplaza el funcionamiento de la economía en base del capital industrial-productivo por el capital financiero. Nuevos modelos productivos.
  • 8. PASOS DE LA FINANCIERIZACIÓN 1973, tasas de cambio de las monedas principales se convierten en flotantes. 1979, créditos bancarios privados son la principal fuente de financiamiento. Incremento de la inversión extranjera. En el Sur, problema de la deuda externa 82-83, no pago de la deuda de algunos países. Renegociaciones de la deuda. Produce centralización y concentración de capitales y riquezas en transnacionales, (EEUU el principal)
  • 9. Tendencia decreciente de la Tasa de Beneficio La tasa de beneficio se ha calculado como el cociente entre el excedente neto de explotación nacional y el stock de capital neto del país. Fuente: Elaborado por Nacho Álvarez y Bibiana Medialdea a partir de datos de AMECO (AnnualMacroeconomic Data Base, Comisión Europea)
  • 10. Tendencia decreciente de la Tasa de Beneficio La causa principal del declive ha sido por la tendencia persistente a la sobrecapacidad en las industrias manufactureras del mundo. Mayor oferta que demanda de la producción.
  • 11. CONTRADICCIÓN CAPITAL TRABAJO Originaria entre capital y trabajo: el capital se origina en la plusvalía y se reproduce del valor de cambio por el valor de uso. Se llama PLUSVALIA al valor que el obrero crea más allá del valor de su fuerza de trabajo. Utopía: producir sin la presencia del trabajador.
  • 12. SALIDAS A LA CRISIS Resolver el problema de los capitales tóxicos, evitar los excesos de los mercados. Evitar decisiones de países dominantes. Creación de grandes fondos de salvataje internacional Políticas neokeynesianas.
  • 13.
  • 14. Reforma de organismos multilaterales
  • 15. Medidas de colaboración y protección a los países de la periferia
  • 16. Control de la hegemonía monetaria del dólar.
  • 17.
  • 18. POBREZA Y RIQUEZA Pobreza: distribución no equitativa de los bienes. Crece continuamente, hay explotación y marginación. Desempleo, formas precarias de vida. Riqueza: Abundancia y derroche para una porción reducida de la humanidad. Sobreproducción y sobrevalorización del capital.
  • 19. DESEMPLEO Precarización y sobrexplotación del trabajo Reducción de salarios, Falta de políticas emprendedoras de fuente de empleo. 51 millones de desempleados en el mundo.
  • 20. DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. EEUU consume el 48% de la riqueza mundial. Norte consume 70% de energía mundial, 75% de los metales, 85% de la madera, 60% de la comida. 2,8 miles de millones viven con menos de $2. 1,4 miles de millones viven con menos de $1,50. África 314 millones viven con menos de $1, además de ser asolada por el sida, guerra y deuda externa.
  • 22. DESARROLLO HUMANO Cual Desarrollo?? Políticas mundiales ahorcan a los países subdesarrollados……. Organismos invierten en revertir la pobreza de países en vías de desarrollo. Lucha contra la pobreza: Todo mundo lucha contra la pobreza nadie hace nada para evitarla, cuando se sabe que la única manera de evitar la pobreza es la mejor distribución de la riqueza…(Sánchez Parga).
  • 23. DESARROLLO HUMANO Criterio de desarrollo implica crecimiento pero no democratización de los recursos. IDH (Índice de desarrollo humano) parámetro para medir el desarrollo, progreso nacional medio. CÁLCULO: Dimensiones: Vida larga y saludable, conocimientos, y nivel decente de vida Variables: esperanza de vida, logro educacional, y el ingreso.
  • 24. “AYUDA” AL DESARROLLO Esfuerzos realizados para mejorar la vida en el mundo da muy pocos resultados. América Latina la pobreza es igual que hace 20 años. Los países desarrollados comprometieron en elevar la ayuda, darán el 0,70% de Ingreso nacional bruto.
  • 25. PROBLEMAS GLAOBALES Calentamiento global: Incremento de la contaminación, incrementa el efecto invernadero por ende la temperatura… efectos en su consulta….. Guerras y la Paz: industria armamentista mas lucrativa. Guerras han dado salidas a las crisis económicas….(en inversiones bélicas) Gastos militares incrementan cada año en el 6%, 2007 gasto global de $1.339millones. Que hay detrás de la guerra entonces: ambición, poder, dominio de los recursos……….
  • 26. Para reflexionar: “… SI NO PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR EL PASADO HAGAMOS ALGO EN EL PRESENTE PARA MEJORAR EL FUTURO…”