SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía de la empresa 2º bachillerato
El contexto externo
de la empresa y
la responsabilidad
social
El contexto externo y la responsabilidad social
1.- Concepto y clases de entorno de la empresa.
2.- El análisis de la empresa y su entorno.
3.- El análisis externo o análisis del entorno.
4.- Análisis interno.
5.- La responsabilidad social de la empresa y la
ética empresarial.
1.Concepto y clases de entorno
La empresa debe tener en cuenta:
– Agentes que operan en su entorno.
– El efecto de sus decisiones internas en el exterior.
El entorno o contexto externo está constituido por el
conjunto de hechos y factores externos, personas,
empresas, instituciones y agentes en general que pueden
influir o ser influidos por la empresa.
1.Concepto y clases de entorno
Entorno general.
Engloba los factores que
comparte la empresa con
el resto de empresas.
– Político-legales
– sociales y demográficos
– Tecnológicos
– Económicos
– Medioambientales
Entorno específico.
Formado por factores que
se relacionan más
estrechamente con la
empresa.
● Accionistas
● Clientes
● Proveedores
● Entidades financieras...
Existen dos tipos de entorno
1.Concepto y clases de entorno
1.Concepto y clases de entorno
INCERTIDUMBRE ENTORNO condiciones externas
cambiantes problema para la dirección.
ESTABLE DINÁMICO
SIMPLE COMPLEJO
INCERTIDUMBRE
2.El análisis de la empresa y su entorno
Identificar qué factores afectan a la
actuación de la empresa RENTABILIDAD
Consiste en estudiar el estado y evolución de
los factores externos e internos
Método más utilizado es el análisis DAFO
Objetivo
Análisis
estratégico
2.El análisis de la empresa y su entorno
3.Análisis externo o análisis del entorno
En el análisis DAFO, el análisis externo nos muestra:
– Amenazas. Situaciones del entorno que si no se
afrontan, pueden situar a la empresa en peor situación
competitiva.
Ejemplos: nuevos competidores, ventas productos
sustitutivos, crecimiento lento del mercado...
– Oportunidades. Situaciones del entorno que
aprovechándolas pueden mejorar la situación
competitiva de la empresa.
Ejemplos: posibilidad de entrar en nuevos mercados,
atender a más clientes, ampliar la cartera de productos...
3.Análisis externo o análisis del entorno
A. Análisis del entorno genérico.
Análisis PEST consiste en considerar 4 variables.
● Político-legal. (factores administrativos, normas,
leyes)
● Económicas. (indicadores económicos)
● Socio-cultural. (valores, creencias y actitudes,
condiciones demográficas y culturales)
● Tecnológicas. (marco científico y tecnológico,
innovación, investigación)
* medio ambiente – actividad económica
3.Análisis externo o análisis del entorno
3.Análisis externo o análisis del entorno
B. Análisis del sector industrial (entorno específico)
Sector industrial es el conjunto de empresas que
desarrollan la misma actividad económica con productos
y procesos de producción similares.
Competencia - Competitividad.
Se refiere al grado de rivalidad o lucha entre
las empresas con el objetivo de ocupar una
posición aceptable en el mercado.
3.Análisis externo o análisis del entorno
3.Análisis externo o análisis del entorno
M. PORTER, considerado como el
padre de la estrategia empresarial
actual.
Mide la presión competitiva en un
sector a través de 5 fuerzas
competitivas:
1.- Grado de rivalidad entre los competidores existentes.
2.- Amenaza de entrada de nuevos competidores
3.- Amenaza de productos (o servicios) sustitutivos
4.- Poder de negociación de los proveedores
5.- Poder de negociación de los clientes
3.Análisis externo o análisis del entorno
1.- Grado de rivalidad entre los competidores existentes.
● Grado de lucha
● Número competidores
● Grado de concentración
● Posibilidad de crecimiento del sector
● Estrategias
Precio menor para los
consumidores
Mayores coste de competir
Alto nivel de
competencia
3.Análisis externo o análisis del entorno
2.- Amenaza de entrada de nuevos competidores.
Barreras de entradas:
a) Ventajas de coste de las empresas instaladas.
b) Diferenciación de los productos.
c) Existencia de economías de escala.
d) Altas necesidades en capital.
e) Acceso a los canales de distribución.
3.Análisis externo o análisis del entorno
3.- Amenaza de productos o servicios sustitutivos.
Grado en que otros productos pueden cubrir las mismas
necesidades del cliente.
4.- Poder de negociación de los proveedores y de los clientes.
PROVEEDORES poder si: suministran un factor importante,
existen pocos proveedores, amenaza de integración hacia
adelante.
CLIENTES no poder si: nuestro producto es diferenciado,
compran pequeños volúmenes, no amenazan con integrarse
hacia atrás.
3.Análisis externo o análisis del entorno
Estrategias competitivas
M. PORTER introduce dos conceptos:
– Estrategia competitiva, conjunto de acciones ofensivas y
defensivas que permiten mantener la posición competitiva de la
empresa en el sector.
● Estrategia de liderazgo en costes.(lidl, Día, Ryanair)
● Estrategia de diferenciación.(Mercedes, rolex, la coste)
● Estrategia de alta segmentación. (parte del mercado)
– Ventaja competitiva, es el valor que una empresa es capaz de
crear para sus clientes (compradores). Ejemplo supermercado.
4. Análisis Interno
En el análisis DAFO, el análisis interno nos muestra:
– Debilidades. Aspectos internos que suponen una
desventaja comparativa frente a empresas
competidoras.
Ejemplos: ventas escasas, mala imagen de la empresa, red
de distribución desorganizada...
– Fortalezas. Aspectos positivos internos de la empresa
que supone una ventaja competitiva frente a sus
competidores.
Ejemplos: buena imagen de marca, una gestión eficiente,
gran atracción del producto (o servicio)...
4. Análisis Interno
El análisis interno hace referencia al estudio de los
recursos (financieros, físicos, humanos, tecnológicos y
comerciales) y capacidades que debe emplear la
organización, como factores fundamentales de
diferenciación y competitividad.
La cadena de valor
desagregación de las
actividades básicas
Identificar actividades
que generan mayor
valor (aprovecharlas)
Identificar actividades
de menos valor
(subcontratarlas)
4. Análisis Interno
5.La responsabilidad social y la ética empresarial
Actualmente se ha
incrementado la presión
social sobre las mismas
para que presten más
atención a cuestiones
sociales y
medioambientales.
5.La responsabilidad social y la ética
empresarial
Cada vez es más importante que la empresa asuma los
llamados
“costes sociales ”
son costes que genera la empresa con sus acciones
y que termina soportándolos la sociedad en su
conjunto.
5.La responsabilidad social y la ética empresarial
Principales
preocupaciones
Situación
económica
Gestión empresarial
orientada a las
personas
Ecología y
medio-ambiente
Protección de los
consumidores Agotamiento de los
recursos no renovables
Sociales
5.La responsabilidad social y la ética empresarial
La mayoría de las empresas se identifican con la
anteriores cuestiones pero no las realizan por
consideraciones de costes.
No obstante, a largo plazo, los beneficios
económicos dependen de la credibilidad
social.
RS MEJORES
RESULTADOS
5.La responsabilidad social y la ética empresarial
TRES ENFOQUES
– Responsabilidad como obligación
(cumplir con las leyes)
– Responsabilidad por sensibilidad
(voluntariedad)
– Responsabilidad como reacción
(expectativas favorables para la empresa)
La responsabilidad social del grupo VIPS
POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS
● Empleados provenientes de más de de 85 nacionalidades
● El 90% de los empleados tienen contrato fijo
● Sistema de promoción interna (95% promociones)
● Igualdad oportunidades hombre-mujeres
ACCIÓN SOCIAL
● Integración social y laboral de colectivos desfavorecidos
● Acuerdos de colaboración con distintas ONG (Cruz Roja)
● Acción cultural
● Promoción del voluntariado.
5.La responsabilidad social y la ética
empresarial
Ética empresarial.
– Adquiere importancia por graves escándalos en
empresas americanas: contaminación del medio
ambiente, explotación de la mano de obra infantil...
¿Qué es ética? Aspectos relacionados con lo
moralmente correcto.
Ejemplos: transparencia informativa, pago de impuestos,
cumplimiento de compromisos con clientes y proveedores,
formación del personal, salario justo, responsabilidad de los
trabajadores...
El código de conducta de BBVA (2002)
Algunos aspectos incluidos en el código de conducta
● Ámbito de aplicación: todos los empleados
● Valores éticos: salvaguardar la reputación del banco
● Integridad relacional: relaciones con clientes, proveedores,
empleados, comunidad.
● Integridad en los mercados: transparencia competitiva.
● Integridad personal: todos los empleados están involucrados en
el cumplimiento del código.
● Integridad organizativa: control de su cumplimiento y resolución
de conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve descripcion de la empresa (1)
Breve descripcion  de la empresa (1)Breve descripcion  de la empresa (1)
Breve descripcion de la empresa (1)
axlemma
 
Registros de la calidad
Registros de la calidadRegistros de la calidad
Registros de la calidadAlfonso Osorio
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
Juan Carlos Fernandez
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63MANUEL GARCIA
 
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operacionesfcubillosa
 
Metodos De Proyeccion
Metodos De ProyeccionMetodos De Proyeccion
Metodos De Proyeccion
Silvia Iguaran
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialjessikacarvajal
 
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Primala Sistema de Gestion
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
Alexander Guanipa
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
texano_power
 
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanobelkys17
 
Auditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personalAuditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personal
Henry Salom
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Breve descripcion de la empresa (1)
Breve descripcion  de la empresa (1)Breve descripcion  de la empresa (1)
Breve descripcion de la empresa (1)
 
Registros de la calidad
Registros de la calidadRegistros de la calidad
Registros de la calidad
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63
 
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Metodos De Proyeccion
Metodos De ProyeccionMetodos De Proyeccion
Metodos De Proyeccion
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarial
 
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
 
Evaluacion 360 grados
Evaluacion 360 gradosEvaluacion 360 grados
Evaluacion 360 grados
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
 
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humano
 
Auditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personalAuditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personal
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 

Similar a El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social

SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
Misael Hernandez V
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Julio Pari
 
El entorno de la pyme
El entorno de la pymeEl entorno de la pyme
El entorno de la pyme
Carlos Casquete Izquierdo
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
Leonidas Zavala Lazo
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y VisionFrancisco Godoy
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarialortizzubillagae
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
profr1001
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
Aspirante Freddy zamora oñate
 
Entorno Empresarial y Social
Entorno Empresarial y SocialEntorno Empresarial y Social
Entorno Empresarial y Socialptardilaq
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
Agustin Perea Roque
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Eric Fuentes
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
Milton Villalba
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
Ud 6 iaee
Ud 6 iaeeUd 6 iaee
Ud 6 iaee
pilarhuelgas
 

Similar a El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social (20)

SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4
 
El entorno de la pyme
El entorno de la pymeEl entorno de la pyme
El entorno de la pyme
 
Tema 4 alumnos
Tema 4 alumnosTema 4 alumnos
Tema 4 alumnos
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
 
Entorno Empresarial y Social
Entorno Empresarial y SocialEntorno Empresarial y Social
Entorno Empresarial y Social
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
Ud 6 iaee
Ud 6 iaeeUd 6 iaee
Ud 6 iaee
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social

  • 1. Economía de la empresa 2º bachillerato El contexto externo de la empresa y la responsabilidad social
  • 2. El contexto externo y la responsabilidad social 1.- Concepto y clases de entorno de la empresa. 2.- El análisis de la empresa y su entorno. 3.- El análisis externo o análisis del entorno. 4.- Análisis interno. 5.- La responsabilidad social de la empresa y la ética empresarial.
  • 3. 1.Concepto y clases de entorno La empresa debe tener en cuenta: – Agentes que operan en su entorno. – El efecto de sus decisiones internas en el exterior. El entorno o contexto externo está constituido por el conjunto de hechos y factores externos, personas, empresas, instituciones y agentes en general que pueden influir o ser influidos por la empresa.
  • 4. 1.Concepto y clases de entorno Entorno general. Engloba los factores que comparte la empresa con el resto de empresas. – Político-legales – sociales y demográficos – Tecnológicos – Económicos – Medioambientales Entorno específico. Formado por factores que se relacionan más estrechamente con la empresa. ● Accionistas ● Clientes ● Proveedores ● Entidades financieras... Existen dos tipos de entorno
  • 5. 1.Concepto y clases de entorno
  • 6. 1.Concepto y clases de entorno INCERTIDUMBRE ENTORNO condiciones externas cambiantes problema para la dirección. ESTABLE DINÁMICO SIMPLE COMPLEJO INCERTIDUMBRE
  • 7. 2.El análisis de la empresa y su entorno Identificar qué factores afectan a la actuación de la empresa RENTABILIDAD Consiste en estudiar el estado y evolución de los factores externos e internos Método más utilizado es el análisis DAFO Objetivo Análisis estratégico
  • 8. 2.El análisis de la empresa y su entorno
  • 9. 3.Análisis externo o análisis del entorno En el análisis DAFO, el análisis externo nos muestra: – Amenazas. Situaciones del entorno que si no se afrontan, pueden situar a la empresa en peor situación competitiva. Ejemplos: nuevos competidores, ventas productos sustitutivos, crecimiento lento del mercado... – Oportunidades. Situaciones del entorno que aprovechándolas pueden mejorar la situación competitiva de la empresa. Ejemplos: posibilidad de entrar en nuevos mercados, atender a más clientes, ampliar la cartera de productos...
  • 10. 3.Análisis externo o análisis del entorno A. Análisis del entorno genérico. Análisis PEST consiste en considerar 4 variables. ● Político-legal. (factores administrativos, normas, leyes) ● Económicas. (indicadores económicos) ● Socio-cultural. (valores, creencias y actitudes, condiciones demográficas y culturales) ● Tecnológicas. (marco científico y tecnológico, innovación, investigación) * medio ambiente – actividad económica
  • 11. 3.Análisis externo o análisis del entorno
  • 12. 3.Análisis externo o análisis del entorno B. Análisis del sector industrial (entorno específico) Sector industrial es el conjunto de empresas que desarrollan la misma actividad económica con productos y procesos de producción similares. Competencia - Competitividad. Se refiere al grado de rivalidad o lucha entre las empresas con el objetivo de ocupar una posición aceptable en el mercado.
  • 13. 3.Análisis externo o análisis del entorno
  • 14. 3.Análisis externo o análisis del entorno M. PORTER, considerado como el padre de la estrategia empresarial actual. Mide la presión competitiva en un sector a través de 5 fuerzas competitivas: 1.- Grado de rivalidad entre los competidores existentes. 2.- Amenaza de entrada de nuevos competidores 3.- Amenaza de productos (o servicios) sustitutivos 4.- Poder de negociación de los proveedores 5.- Poder de negociación de los clientes
  • 15. 3.Análisis externo o análisis del entorno 1.- Grado de rivalidad entre los competidores existentes. ● Grado de lucha ● Número competidores ● Grado de concentración ● Posibilidad de crecimiento del sector ● Estrategias Precio menor para los consumidores Mayores coste de competir Alto nivel de competencia
  • 16. 3.Análisis externo o análisis del entorno 2.- Amenaza de entrada de nuevos competidores. Barreras de entradas: a) Ventajas de coste de las empresas instaladas. b) Diferenciación de los productos. c) Existencia de economías de escala. d) Altas necesidades en capital. e) Acceso a los canales de distribución.
  • 17. 3.Análisis externo o análisis del entorno 3.- Amenaza de productos o servicios sustitutivos. Grado en que otros productos pueden cubrir las mismas necesidades del cliente. 4.- Poder de negociación de los proveedores y de los clientes. PROVEEDORES poder si: suministran un factor importante, existen pocos proveedores, amenaza de integración hacia adelante. CLIENTES no poder si: nuestro producto es diferenciado, compran pequeños volúmenes, no amenazan con integrarse hacia atrás.
  • 18. 3.Análisis externo o análisis del entorno Estrategias competitivas M. PORTER introduce dos conceptos: – Estrategia competitiva, conjunto de acciones ofensivas y defensivas que permiten mantener la posición competitiva de la empresa en el sector. ● Estrategia de liderazgo en costes.(lidl, Día, Ryanair) ● Estrategia de diferenciación.(Mercedes, rolex, la coste) ● Estrategia de alta segmentación. (parte del mercado) – Ventaja competitiva, es el valor que una empresa es capaz de crear para sus clientes (compradores). Ejemplo supermercado.
  • 19. 4. Análisis Interno En el análisis DAFO, el análisis interno nos muestra: – Debilidades. Aspectos internos que suponen una desventaja comparativa frente a empresas competidoras. Ejemplos: ventas escasas, mala imagen de la empresa, red de distribución desorganizada... – Fortalezas. Aspectos positivos internos de la empresa que supone una ventaja competitiva frente a sus competidores. Ejemplos: buena imagen de marca, una gestión eficiente, gran atracción del producto (o servicio)...
  • 20. 4. Análisis Interno El análisis interno hace referencia al estudio de los recursos (financieros, físicos, humanos, tecnológicos y comerciales) y capacidades que debe emplear la organización, como factores fundamentales de diferenciación y competitividad. La cadena de valor desagregación de las actividades básicas Identificar actividades que generan mayor valor (aprovecharlas) Identificar actividades de menos valor (subcontratarlas)
  • 22. 5.La responsabilidad social y la ética empresarial Actualmente se ha incrementado la presión social sobre las mismas para que presten más atención a cuestiones sociales y medioambientales.
  • 23. 5.La responsabilidad social y la ética empresarial Cada vez es más importante que la empresa asuma los llamados “costes sociales ” son costes que genera la empresa con sus acciones y que termina soportándolos la sociedad en su conjunto.
  • 24. 5.La responsabilidad social y la ética empresarial Principales preocupaciones Situación económica Gestión empresarial orientada a las personas Ecología y medio-ambiente Protección de los consumidores Agotamiento de los recursos no renovables Sociales
  • 25. 5.La responsabilidad social y la ética empresarial La mayoría de las empresas se identifican con la anteriores cuestiones pero no las realizan por consideraciones de costes. No obstante, a largo plazo, los beneficios económicos dependen de la credibilidad social. RS MEJORES RESULTADOS
  • 26. 5.La responsabilidad social y la ética empresarial TRES ENFOQUES – Responsabilidad como obligación (cumplir con las leyes) – Responsabilidad por sensibilidad (voluntariedad) – Responsabilidad como reacción (expectativas favorables para la empresa)
  • 27. La responsabilidad social del grupo VIPS POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS ● Empleados provenientes de más de de 85 nacionalidades ● El 90% de los empleados tienen contrato fijo ● Sistema de promoción interna (95% promociones) ● Igualdad oportunidades hombre-mujeres ACCIÓN SOCIAL ● Integración social y laboral de colectivos desfavorecidos ● Acuerdos de colaboración con distintas ONG (Cruz Roja) ● Acción cultural ● Promoción del voluntariado.
  • 28. 5.La responsabilidad social y la ética empresarial Ética empresarial. – Adquiere importancia por graves escándalos en empresas americanas: contaminación del medio ambiente, explotación de la mano de obra infantil... ¿Qué es ética? Aspectos relacionados con lo moralmente correcto. Ejemplos: transparencia informativa, pago de impuestos, cumplimiento de compromisos con clientes y proveedores, formación del personal, salario justo, responsabilidad de los trabajadores...
  • 29. El código de conducta de BBVA (2002) Algunos aspectos incluidos en el código de conducta ● Ámbito de aplicación: todos los empleados ● Valores éticos: salvaguardar la reputación del banco ● Integridad relacional: relaciones con clientes, proveedores, empleados, comunidad. ● Integridad en los mercados: transparencia competitiva. ● Integridad personal: todos los empleados están involucrados en el cumplimiento del código. ● Integridad organizativa: control de su cumplimiento y resolución de conflictos.