SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro.
Vice-rectorado académico.
Facultad de ciencias jurídicas y políticas.
Escuela de derecho.
Las contribuciones
Integrante: Yennimar Piña
Cedula de identidad: 19.590.146
Barquisimeto 27 de noviembre del 2015
Las contribuciones
Para comenzar hablar de las contribuciones especiales, debemos
conocer primero que son las contribuciones la cual esta se define como: un
tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio o
por el aumento del valor de sus bienes a partir de la concreción de obras
públicas, ahora bien ya conociendo que son las contribuciones ahora
podemos definir las contribuciones especiales la cual esta se define como:
aquel tributo en virtud del cual un individuo o determinado grupo social
percibe un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos
o de actividades especiales del estado. Lo cual esto consiste en la obtención
por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes,
como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento
o ampliación de servicios públicos, podemos mencionar que estas
contribuciones tienen su basamento en la constitución de la república
Bolivariana de Venezuela establecido en el artículo 133: lo cual este sustenta
lo siguiente: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley,
también podemos mencionar que el artículo 317 de nuestra prevé que no
podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén
establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas
de incentivos fiscales, sino en los casos previsto por las leyes. Ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio. Estas contribuciones especiales también
están establecidas en el artículo 12 del código orgánico tributario las cuales
están sometidas a lo señalado en él.
Las contribuciones especiales tienen su clasificación la cual está la
desglosamos de las siguientes manera; CONTRIBUCIÓN ESPECIAL POR
MEJORAS: La contribución por mejoras se incluye dentro de los ingresos
municipales, en el numeral 3° del artículo 179 de la CRBV; pero bajo la forma
de participación, al establecerse en dicho numeral como ingreso del ente: “la
participación en la contribución por mejoras y otros ramos tributarios
nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos”.
Ello llevaría a pensar que el Municipio puede, igualmente, tener participación
en la contribución por mejoras que crearen el poder nacional o estadal,
cuando así lo prevea la ley de creación de la contribución. Este criterio, no
obstante, es rechazado por RACHADELL, en opinión que compartimos, al
considerar que la contribución por mejoras debe exigirla el ente público que
realiza la obra pública. Señalamos que en esta contribución, el beneficio de
los contribuyentes deriva de las obras públicas. Esta obligación de pagar la
contribución es de carácter personal, como sucede en todos los
tributos. Los Beneficios derivados de la obra serán El monto del beneficio
de comparar el valor del inmueble al fin de la obra con el que tenía antes de
ella.
Se establecen alguna característica de la contribución especial por
mejoras las cuales tenemos que son: 1. La realización de una determinada
actividad por el ente público, consistente en la realización de una obra o en el
establecimiento o ampliación de servicios públicos; 2. La obtención de un
beneficio o ventaja especial por parte de los sujetos pasivos o determinadas
personas, frente al beneficio general que la actividad pública le reporta a la
colectividad; 3. La afectación de lo recaudado a sufragar los costes de la
obra o del servicio por cuya razón se hubiese exigido. Es importante destacar
que el importe de la contribución por mejoras será determinado por el
Concejo Municipal en función del costo presupuestado de las obras o de los
servicios; pero no excederá, en ningún caso, del cincuenta por ciento (50%)
del costo de las obras o servicios. Y el porcentaje de la base imponible que
corresponderá a cada beneficiario de la obra o servicio y las demás
condiciones de procedencia, se regirán por lo previsto en las
correspondientes ordenanzas. La contribución especial por mejoras se
causará, , por la ejecución, por parte del Municipio o con su financiamiento,
de las obras públicas o prestación de un servicio público que sea de evidente
interés para la comunidad, siempre que, como consecuencia de esas obras o
servicios, resulten especialmente beneficiadas determinadas personas. No
obstante, es probable que contrariamente a lo supuesto en el plan en el cual
se sustente la contribución, las propiedades sufran y así lo aleguen sus
titulares- una disminución en su valor, motivo por el cual deberán tomarse las
previsiones legales a que hubiere lugar.
Como otras contribuciones especiales mencionamos a la ley orgánica de
ciencia, tecnología e innovación podemos destacar lo siguiente, esta ley fue
decretada en fecha 18 de noviembre de 2014 y fue publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.151 Extraordinario, el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Reforma de la Ley Orgánica
de Ciencia, Tecnología e Innovación. el objeto de esta ley es que este es el
responsable de la administración, recaudación, control, fiscalización,
verificación y determinación cuantitativa y cualitativa de los aportes para
ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, así como de velar por su
adecuada ejecución y seguimiento, sin perjuicio de las atribuciones
conferidas a otros órganos o entes adscritos a la autoridad nacional con
competencia en materia de ciencia, Tecnología, innovación y sus
aplicaciones. La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones, establecerá las políticas,
financiamientos, planes y condiciones de los financiamientos que se
otorguen a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación.
Las contribuciones que la ley prevé son las siguientes: 1 Contribuir al análisis
y evaluación de las relaciones entre los sujetos de esta Ley, así como
proponer alternativas para su funcionalidad. 2. Contribuir con la definición de
políticas públicas y el seguimiento al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación. 3. Contribuir a la propuesta de la organización territorial a nivel
regional y comunal, para la obtención de zonas con respuestas funcionales
en el ámbito sociopolítico y productivo. 4. Propiciar la interacción entre las
industrias y las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones. 5. Promover la participación del Poder Popular en la generación
y uso de la información necesaria para el fortalecimiento de consejos
comunales y comunas. En el artículo 23 de esta ley nos estableces cuales
son los aportes a las contribuciones lo cual este prevé lo siguiente: Los
aportes para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones
provendrán de personas jurídicas, entidades privadas o públicas,
domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el
territorio nacional. Estarán destinados a financiar las actividades de la
ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones, necesarios para el
avance social, económico y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación establecido por la autoridad nacional con
competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones. Todos los aportes deberán ser consignados ante el órgano
financiero de los fondos destinados a ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones. En el artículo 25 nos estableces quienes son los que aportan lo
cual dicta lo siguiente: A los efectos de esta Ley, se entiende como
aportantes para la ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones,
aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no
en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional
y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil Unidades
Tributarias (100.000 U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato anterior, que se
señalan a continuación: 1. Las compañías anónimas y las sociedades de
responsabilidad limitada. 2. Las sociedades en nombre colectivo, en
comandita simple, las comunidades, así como cualesquiera otras sociedades
de personas, incluidas las irregulares o de hecho. 3. Las asociaciones,
fundaciones, corporaciones, cooperativas y demás entidades jurídicas o
económicas no citadas en los numerales anteriores. 4. Los establecimientos
permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional. Y la
proporción del aportante se encuentra establecida Proporción del aportante
Las personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en
la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional,
aportarán anualmente Un porcentaje de sus ingresos
Brutos obtenidos en el ejercicio económico inmediatamente anterior, de
acuerdo con la actividad a la que se dediquen, de la siguiente manera: 1.
Dos por ciento (2%) cuando la actividad económica sea una de las
contempladas en la Ley para el Control de los Casinos, Salas de Bingo y
Máquinas Traganíqueles, y todas aquellas vinculadas con la industria y el
comercio de alcohol etílico, especies alcohólicas y tabaco. 2. Uno por ciento
(1%) en el caso de empresas de capital privado cuando la actividad
económica sea una de las contempladas en la Ley Orgánica de
Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, y
comprenda la explotación minera, su procesamiento y distribución. 3. Cero
coma cinco por ciento (0,5%) en el caso de empresas de capital público
cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la ley
Orgánica de Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos,
y comprenda la explotación minera, su procesamiento y distribución. 4. Cero
coma cinco por ciento (0,5%) cuando se trate de cualquier otra actividad
económica. Parágrafo primero. Cuando el aportante desarrolle de forma
concurrente varias actividades de las establecidas anteriormente, calculará
su aporte aplicando la alícuota más alta que corresponda a las actividades que
desarrolle. Parágrafo segundo. A las personas jurídicas, entidades privadas o
públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en
el territorio nacional, que presten servicios de telecomunicaciones y aporten al
Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones. Como parte del
tenemos una interrogante la cual es ¿Obligaciones legales no tributarias o tributos
atípicos? Lo cual podemos establecer lo siguiente estas obligaciones son de
derecho público no contributivas, con el objeto de excluirlas del régimen de
principios y garantías constitucionales de la tributación, Define a los tributos como
prestaciones patrimoniales legales obligatorias, sometidas a un régimen de derecho
público y cifradas cuantitativamente conforme a la capacidad económica del deudor,
que están destinadas a la satisfacción de una finalidad pública.
Mencionemos lo que son las contribuciones S.S.O INCE. los aportes
fijados en el artículo 15 del presente Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, será de un 2% al Inces y serán depositados por las patronas
y patronos dentro de los cinco (5) días siguientes de vencido cada
trimestre asi como Todas las personas naturales y jurídicas, así como todas
aquellas formas asociativas cuya finalidad sea la prestación de servicios o
asesoría profesional, que dan ocupación a cinco (5) o más trabajadores,
están obligados a cancelar leal Inces su aporte., así como el
medi o por ci ento (1/2%) de las uti li dades anuales, aguinaldos
o bonificaciones de fin de años pagadas a los obreros
em p l e a d o s , a p o r t a d a s p o r e s t o , q ue t r a b a j a n p a r a
p e r s o na l na t ur a l e s y jurídicas, pertenecientes al sector privado, y
todas aquellas formas asociativas cuya finalidad sea la prestación de
servicios o asesoría profesional. Tal cantidad será retenida por los
respectivos patronos para ser depositada a la orden del Inces, con la
indicación de la procedencia, Con respecto a las remuneraciones están
sometidas a contribución del2% al Inces.Como otra clasificación tenemos la
contribución del tráfico ilícito y el consumo de sustancias estupefacientes:
con la finalidad de contribuir con el gasto de la nación y el deber de crear
conciencia en cuanto a responsabilidad social se refiere, se encuentra la Ley
Orgánica de Drogas (LOD) (Asamblea Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela, 2010 Con este precedente y en el pro de colaborar al
desarrollo de los programas de prevención integral social, solo basaba el
ámbito de aplicación a las empresas privadas, con un margen de
trabajadores amplio para la época, lo que hacía que su aplicación se
dirigiese a las denominadas empresas grandes, las cuales son aquellas
formadas por un grupo económico fortalecido o establecido, con suficientes
recursos para producir la renta A su vez se refiere a la ganancia neta anual
como base imponible para el tributo, no indicando la temporalidad en cuanto
a la presentación y pago de dicho aporte, administrado por la Comisión
Nacional Contra el Uso Indebido de las Drogas y en sus articulo 96 y 97 de
esta ley expresa lo siguiente: “Las personas jurídicas, públicas o privadas
que ocupen cincuenta trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%)
de su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra
el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno
familiar, y de este porcentaje destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%)
para los programas de protección integral a favor de niños, niñas y
adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta” Las personas
jurídicas a las que se refiere este artículo están obligadas a la
correspondiente declaración, y pago anual dentro de los primeros quince
días continuos siguientes a cada año calendario. El producto de este aporte
estará destinado al órgano desconcentrado en la materia para la ejecución
de los programas y proyectos que establece este artículo. el artículo 97
establece:
“Las personas jurídicas fabricantes de bebidas alcohólicas, tabaco y sus
mezclas, como el chimó, o importadores de estas sustancias, están
obligadas en función de su responsabilidad social, a destinar un aporte del
dos por ciento (2%) de sus ganancias netas anuales a la creación,
construcción, restauración, mantenimiento, fortalecimiento y funcionamiento
de centros de prevención, desintoxicación, tratamiento, rehabilitación y
readaptación de personas consumidoras de alcohol, tabaco y sus mezclas,
como el chimó, así como apoyo a programas de prevención social integral
elaborados por el Ejecutivo Nacional. Este aporte especial será administrado
por el órgano desconcentrado en la materia, quien trabajará de manera
integrada con los ministerios con competencia en la materia. El
incumplimiento de esta obligación será sancionado con multa equivalente a
sesenta mil unidades tributarias (60.000 U.T.) y, en caso de reincidencia, con
la suspensión de sus actividades por un lapso de un año. Las personas
jurídicas a las que se refiere este artículo están obligadas a la
correspondiente declaración, y pago anual dentro de los primeros quince
días continuos siguiente a cada año calendario. La Ley Orgánica de Drogas
(LOD) (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2010)
es una norma que establece las reglamentaciones, regulaciones del tráfico,
consumo y uso de drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, la cual
también contempla un aporte y contribución especial dirigido a un sector de
personas jurídicas, en su calidad de contribuyentes a este tributo nacional.
Dicha obligación creada por el Poder Ejecutivo, se fundó para un fin
específico. Las contribuciones como tipo de tributo, es toda prestación
obligatoria, en dinero o especie, que el Estado, en ejercicio de su poder y
potestad lo exige a través de la creación de una ley, por beneficios
individuales, grupos sociales, derivados de la realización de obras, gastos
públicos o de especiales actividades estatales. Otro punto es el de
Tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones, tenemos
que esta contribución la aporta Quienes presten servicios de
telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones una contribución especial del medio por
ciento (0,50%) de los ingresos brutos, derivados de la explotación de esa
actividad, los cuales formarán parte de los ingresos propios de la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones para su funcionamiento, así como la
Contribución especial para el Fondo de Investigación y Desarrollo de las
Telecomunicaciones que es de 1% sobre el ingreso bruto (no aplica a
radiodifusión y televisión abierta, lo que menciona la ley de El hecho
imponible la cuales son: “la difusión de imágenes o sonidos realizados dentro
del territorio nacional”, siendo sin embargo que lo correcto es afirmar que se
trata de la prestación de servicios de telecomunicaciones de radiodifusión y
televisión abierta con fines comerciales, ya que por una parte la simple
mención de difusión de imágenes o sonidos es una vaga descripción que
puede abarcar sin duda actividades que no entran en el ámbito de aplicación
del tributo, y por otra parte la propia ley excluye a las actividades de
televisión abierta y radiodifusión sin fines de lucro, por lo que se limita
entonces a los servicios de telecomunicaciones comerciales, en cuanto a la
Contribución Parafiscal del Fondo de Responsabilidad Social la ley prevé que
Recargo del 0,5% a los contribuyentes cuando la retransmisión de mensajes
exceda el 20% del tiempo de difusión semanal.
La ley establece prohibición de retransmitir más del 30% del tiempo de
difusión semanal. Este “recargo” encierra en realidad una sanción por
incumplimiento de un límite pre-establecido en la Ley. Señalemos también lo
que son las características de las contribuciones parafiscales las cuales son:
los pagos que deben realizar los contribuyentes o sujetos pasivos a
organismos públicos, mixtos o privados, para asegurar el financiamiento de
estas entidades de manera autónoma. las contribuciones parafiscales, los
ingresos se establecen en provecho de organismos privados o públicos no
encargados de la prestación de servicios públicos administrativos
propiamente dichos. En Venezuela observamos actualmente una tendencia
creciente a ampliar la imposición a través de la creación de Exacciones
Parafiscales, aplicadas a ciertas clases o sectores económicos,
fundamentadas, discursivamente, en un compromiso social o de
responsabilidad compartida entre el Estado y el sector económico del País.
La parafiscalidad conduce necesariamente al carácter excepcional de las
exacciones parafiscales, frente a los principios de legalidad presupuestaria
y de unidad de caja. Las parafiscalidad atenta contra el monto del situado
constitucional de Estado y Municipio (artículo 167.numeral 4 de la CRBV) y
como características más importante encontramos que no se incluye su
producto en los presupuestos estatales; b) no son recaudadas por los
organismos específicamente fiscales del Estado;}c) no ingresan a la
tesorerías estatales, sino directamente a los entes recaudadores y
administradores de los fondos.
Bibliografías
1) Constitución de la republica bolivariana de Venezuela
2) Ley orgánica de drogas
3) Ley orgánica de ciencias tecnología e innovación
4) www.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012Mariuxi Stefanie Pérez
 
Reglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizadoReglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizado
Juan Zumba Arcentales
 
Convencion de asistencia mutua en materia fiscal
Convencion de asistencia mutua en materia fiscalConvencion de asistencia mutua en materia fiscal
Convencion de asistencia mutua en materia fiscal
Sol de María Soto
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
UFT SAIA
 
Impuesto sobre la renta en méxico
Impuesto sobre la renta en méxicoImpuesto sobre la renta en méxico
Impuesto sobre la renta en méxico
Marzav
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
moraimaromero27
 
Reforma cot g.o-6152
 Reforma cot g.o-6152 Reforma cot g.o-6152
Reforma cot g.o-6152
Freddy Campos
 
Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...
Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...
Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...
FUSADES
 
Dl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donacionesDl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donacionesasesorcontable
 
Ley de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario internoLey de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario interno
Al Bert
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
denis briceño
 
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Erika Dominguez
 

La actualidad más candente (17)

Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
Ley de régimen tributario interno actualizada a diciembre 2012
 
Reglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizadoReglamento lrti actualizado
Reglamento lrti actualizado
 
Convencion de asistencia mutua en materia fiscal
Convencion de asistencia mutua en materia fiscalConvencion de asistencia mutua en materia fiscal
Convencion de asistencia mutua en materia fiscal
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Impuesto sobre la renta en méxico
Impuesto sobre la renta en méxicoImpuesto sobre la renta en méxico
Impuesto sobre la renta en méxico
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
 
Reforma cot g.o-6152
 Reforma cot g.o-6152 Reforma cot g.o-6152
Reforma cot g.o-6152
 
Descentralizaci N Fiscal
Descentralizaci N  FiscalDescentralizaci N  Fiscal
Descentralizaci N Fiscal
 
Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...
Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...
Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ant...
 
Capitul
CapitulCapitul
Capitul
 
Dl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donacionesDl 19.885 ley donaciones
Dl 19.885 ley donaciones
 
Lorti
LortiLorti
Lorti
 
LORTI - Valeria López
LORTI - Valeria LópezLORTI - Valeria López
LORTI - Valeria López
 
Nuevas diapositivas
Nuevas diapositivasNuevas diapositivas
Nuevas diapositivas
 
Ley de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario internoLey de regimen tributario interno
Ley de regimen tributario interno
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
 

Similar a Contibuciones

Saia tributaru
Saia tributaruSaia tributaru
Saia tributaru
silviabelloo
 
Saia tributaru
Saia tributaruSaia tributaru
Saia tributaru
silviabelloo
 
Contribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixonContribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixon
edixonrodriguez4
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Car' Gutz
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
Leidymar19
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
nereidapp
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
gusmarly
 
Contribuciones tributarias adbeel
Contribuciones tributarias adbeelContribuciones tributarias adbeel
Contribuciones tributarias adbeel
adbeelpena
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
EmilyAnabell
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
YusbelyConde
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Karol Reyes
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Elismaryctss
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
LuisiAris
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Isandreina
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
MargaritaDeAez
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
ronygonzalez806
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
Victor Alvarez
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Radames Cnigiani
 

Similar a Contibuciones (20)

Saia tributaru
Saia tributaruSaia tributaru
Saia tributaru
 
Saia tributaru
Saia tributaruSaia tributaru
Saia tributaru
 
Contribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixonContribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixon
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Contribuciones tributarias adbeel
Contribuciones tributarias adbeelContribuciones tributarias adbeel
Contribuciones tributarias adbeel
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Más de yennimar26

Yenni contensioso adm iii
Yenni contensioso adm iiiYenni contensioso adm iii
Yenni contensioso adm iii
yennimar26
 
Mercantil thania
Mercantil thaniaMercantil thania
Mercantil thania
yennimar26
 
Ilicitos tributarios yenni
Ilicitos tributarios yenniIlicitos tributarios yenni
Ilicitos tributarios yenni
yennimar26
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
yennimar26
 
Actividad financiera yenni
Actividad financiera yenniActividad financiera yenni
Actividad financiera yenni
yennimar26
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 
presentacion tributario
presentacion tributariopresentacion tributario
presentacion tributario
yennimar26
 

Más de yennimar26 (8)

Yenni contensioso adm iii
Yenni contensioso adm iiiYenni contensioso adm iii
Yenni contensioso adm iii
 
Mercantil thania
Mercantil thaniaMercantil thania
Mercantil thania
 
Ilicitos tributarios yenni
Ilicitos tributarios yenniIlicitos tributarios yenni
Ilicitos tributarios yenni
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Actividad financiera yenni
Actividad financiera yenniActividad financiera yenni
Actividad financiera yenni
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 
presentacion tributario
presentacion tributariopresentacion tributario
presentacion tributario
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Contibuciones

  • 1. Universidad Fermín toro. Vice-rectorado académico. Facultad de ciencias jurídicas y políticas. Escuela de derecho. Las contribuciones Integrante: Yennimar Piña Cedula de identidad: 19.590.146 Barquisimeto 27 de noviembre del 2015
  • 2. Las contribuciones Para comenzar hablar de las contribuciones especiales, debemos conocer primero que son las contribuciones la cual esta se define como: un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir de la concreción de obras públicas, ahora bien ya conociendo que son las contribuciones ahora podemos definir las contribuciones especiales la cual esta se define como: aquel tributo en virtud del cual un individuo o determinado grupo social percibe un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos o de actividades especiales del estado. Lo cual esto consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos, podemos mencionar que estas contribuciones tienen su basamento en la constitución de la república Bolivariana de Venezuela establecido en el artículo 133: lo cual este sustenta lo siguiente: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley, también podemos mencionar que el artículo 317 de nuestra prevé que no podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previsto por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio. Estas contribuciones especiales también están establecidas en el artículo 12 del código orgánico tributario las cuales están sometidas a lo señalado en él.
  • 3. Las contribuciones especiales tienen su clasificación la cual está la desglosamos de las siguientes manera; CONTRIBUCIÓN ESPECIAL POR MEJORAS: La contribución por mejoras se incluye dentro de los ingresos municipales, en el numeral 3° del artículo 179 de la CRBV; pero bajo la forma de participación, al establecerse en dicho numeral como ingreso del ente: “la participación en la contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos”. Ello llevaría a pensar que el Municipio puede, igualmente, tener participación en la contribución por mejoras que crearen el poder nacional o estadal, cuando así lo prevea la ley de creación de la contribución. Este criterio, no obstante, es rechazado por RACHADELL, en opinión que compartimos, al considerar que la contribución por mejoras debe exigirla el ente público que realiza la obra pública. Señalamos que en esta contribución, el beneficio de los contribuyentes deriva de las obras públicas. Esta obligación de pagar la contribución es de carácter personal, como sucede en todos los tributos. Los Beneficios derivados de la obra serán El monto del beneficio de comparar el valor del inmueble al fin de la obra con el que tenía antes de ella. Se establecen alguna característica de la contribución especial por mejoras las cuales tenemos que son: 1. La realización de una determinada actividad por el ente público, consistente en la realización de una obra o en el establecimiento o ampliación de servicios públicos; 2. La obtención de un beneficio o ventaja especial por parte de los sujetos pasivos o determinadas personas, frente al beneficio general que la actividad pública le reporta a la colectividad; 3. La afectación de lo recaudado a sufragar los costes de la obra o del servicio por cuya razón se hubiese exigido. Es importante destacar que el importe de la contribución por mejoras será determinado por el Concejo Municipal en función del costo presupuestado de las obras o de los
  • 4. servicios; pero no excederá, en ningún caso, del cincuenta por ciento (50%) del costo de las obras o servicios. Y el porcentaje de la base imponible que corresponderá a cada beneficiario de la obra o servicio y las demás condiciones de procedencia, se regirán por lo previsto en las correspondientes ordenanzas. La contribución especial por mejoras se causará, , por la ejecución, por parte del Municipio o con su financiamiento, de las obras públicas o prestación de un servicio público que sea de evidente interés para la comunidad, siempre que, como consecuencia de esas obras o servicios, resulten especialmente beneficiadas determinadas personas. No obstante, es probable que contrariamente a lo supuesto en el plan en el cual se sustente la contribución, las propiedades sufran y así lo aleguen sus titulares- una disminución en su valor, motivo por el cual deberán tomarse las previsiones legales a que hubiere lugar. Como otras contribuciones especiales mencionamos a la ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación podemos destacar lo siguiente, esta ley fue decretada en fecha 18 de noviembre de 2014 y fue publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.151 Extraordinario, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. el objeto de esta ley es que este es el responsable de la administración, recaudación, control, fiscalización, verificación y determinación cuantitativa y cualitativa de los aportes para ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, así como de velar por su adecuada ejecución y seguimiento, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a otros órganos o entes adscritos a la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, Tecnología, innovación y sus aplicaciones. La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, establecerá las políticas, financiamientos, planes y condiciones de los financiamientos que se
  • 5. otorguen a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación. Las contribuciones que la ley prevé son las siguientes: 1 Contribuir al análisis y evaluación de las relaciones entre los sujetos de esta Ley, así como proponer alternativas para su funcionalidad. 2. Contribuir con la definición de políticas públicas y el seguimiento al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 3. Contribuir a la propuesta de la organización territorial a nivel regional y comunal, para la obtención de zonas con respuestas funcionales en el ámbito sociopolítico y productivo. 4. Propiciar la interacción entre las industrias y las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones. 5. Promover la participación del Poder Popular en la generación y uso de la información necesaria para el fortalecimiento de consejos comunales y comunas. En el artículo 23 de esta ley nos estableces cuales son los aportes a las contribuciones lo cual este prevé lo siguiente: Los aportes para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones provendrán de personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional. Estarán destinados a financiar las actividades de la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones, necesarios para el avance social, económico y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación establecido por la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones. Todos los aportes deberán ser consignados ante el órgano financiero de los fondos destinados a ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones. En el artículo 25 nos estableces quienes son los que aportan lo cual dicta lo siguiente: A los efectos de esta Ley, se entiende como aportantes para la ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional
  • 6. y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil Unidades Tributarias (100.000 U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato anterior, que se señalan a continuación: 1. Las compañías anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada. 2. Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho. 3. Las asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas y demás entidades jurídicas o económicas no citadas en los numerales anteriores. 4. Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional. Y la proporción del aportante se encuentra establecida Proporción del aportante Las personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional, aportarán anualmente Un porcentaje de sus ingresos Brutos obtenidos en el ejercicio económico inmediatamente anterior, de acuerdo con la actividad a la que se dediquen, de la siguiente manera: 1. Dos por ciento (2%) cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley para el Control de los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, y todas aquellas vinculadas con la industria y el comercio de alcohol etílico, especies alcohólicas y tabaco. 2. Uno por ciento (1%) en el caso de empresas de capital privado cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, y comprenda la explotación minera, su procesamiento y distribución. 3. Cero coma cinco por ciento (0,5%) en el caso de empresas de capital público cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la ley Orgánica de Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, y comprenda la explotación minera, su procesamiento y distribución. 4. Cero coma cinco por ciento (0,5%) cuando se trate de cualquier otra actividad
  • 7. económica. Parágrafo primero. Cuando el aportante desarrolle de forma concurrente varias actividades de las establecidas anteriormente, calculará su aporte aplicando la alícuota más alta que corresponda a las actividades que desarrolle. Parágrafo segundo. A las personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional, que presten servicios de telecomunicaciones y aporten al Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones. Como parte del tenemos una interrogante la cual es ¿Obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos? Lo cual podemos establecer lo siguiente estas obligaciones son de derecho público no contributivas, con el objeto de excluirlas del régimen de principios y garantías constitucionales de la tributación, Define a los tributos como prestaciones patrimoniales legales obligatorias, sometidas a un régimen de derecho público y cifradas cuantitativamente conforme a la capacidad económica del deudor, que están destinadas a la satisfacción de una finalidad pública. Mencionemos lo que son las contribuciones S.S.O INCE. los aportes fijados en el artículo 15 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, será de un 2% al Inces y serán depositados por las patronas y patronos dentro de los cinco (5) días siguientes de vencido cada trimestre asi como Todas las personas naturales y jurídicas, así como todas aquellas formas asociativas cuya finalidad sea la prestación de servicios o asesoría profesional, que dan ocupación a cinco (5) o más trabajadores, están obligados a cancelar leal Inces su aporte., así como el medi o por ci ento (1/2%) de las uti li dades anuales, aguinaldos o bonificaciones de fin de años pagadas a los obreros em p l e a d o s , a p o r t a d a s p o r e s t o , q ue t r a b a j a n p a r a p e r s o na l na t ur a l e s y jurídicas, pertenecientes al sector privado, y todas aquellas formas asociativas cuya finalidad sea la prestación de servicios o asesoría profesional. Tal cantidad será retenida por los respectivos patronos para ser depositada a la orden del Inces, con la
  • 8. indicación de la procedencia, Con respecto a las remuneraciones están sometidas a contribución del2% al Inces.Como otra clasificación tenemos la contribución del tráfico ilícito y el consumo de sustancias estupefacientes: con la finalidad de contribuir con el gasto de la nación y el deber de crear conciencia en cuanto a responsabilidad social se refiere, se encuentra la Ley Orgánica de Drogas (LOD) (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2010 Con este precedente y en el pro de colaborar al desarrollo de los programas de prevención integral social, solo basaba el ámbito de aplicación a las empresas privadas, con un margen de trabajadores amplio para la época, lo que hacía que su aplicación se dirigiese a las denominadas empresas grandes, las cuales son aquellas formadas por un grupo económico fortalecido o establecido, con suficientes recursos para producir la renta A su vez se refiere a la ganancia neta anual como base imponible para el tributo, no indicando la temporalidad en cuanto a la presentación y pago de dicho aporte, administrado por la Comisión Nacional Contra el Uso Indebido de las Drogas y en sus articulo 96 y 97 de esta ley expresa lo siguiente: “Las personas jurídicas, públicas o privadas que ocupen cincuenta trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%) de su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno familiar, y de este porcentaje destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%) para los programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta” Las personas jurídicas a las que se refiere este artículo están obligadas a la correspondiente declaración, y pago anual dentro de los primeros quince días continuos siguientes a cada año calendario. El producto de este aporte estará destinado al órgano desconcentrado en la materia para la ejecución de los programas y proyectos que establece este artículo. el artículo 97 establece:
  • 9. “Las personas jurídicas fabricantes de bebidas alcohólicas, tabaco y sus mezclas, como el chimó, o importadores de estas sustancias, están obligadas en función de su responsabilidad social, a destinar un aporte del dos por ciento (2%) de sus ganancias netas anuales a la creación, construcción, restauración, mantenimiento, fortalecimiento y funcionamiento de centros de prevención, desintoxicación, tratamiento, rehabilitación y readaptación de personas consumidoras de alcohol, tabaco y sus mezclas, como el chimó, así como apoyo a programas de prevención social integral elaborados por el Ejecutivo Nacional. Este aporte especial será administrado por el órgano desconcentrado en la materia, quien trabajará de manera integrada con los ministerios con competencia en la materia. El incumplimiento de esta obligación será sancionado con multa equivalente a sesenta mil unidades tributarias (60.000 U.T.) y, en caso de reincidencia, con la suspensión de sus actividades por un lapso de un año. Las personas jurídicas a las que se refiere este artículo están obligadas a la correspondiente declaración, y pago anual dentro de los primeros quince días continuos siguiente a cada año calendario. La Ley Orgánica de Drogas (LOD) (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2010) es una norma que establece las reglamentaciones, regulaciones del tráfico, consumo y uso de drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, la cual también contempla un aporte y contribución especial dirigido a un sector de personas jurídicas, en su calidad de contribuyentes a este tributo nacional. Dicha obligación creada por el Poder Ejecutivo, se fundó para un fin específico. Las contribuciones como tipo de tributo, es toda prestación obligatoria, en dinero o especie, que el Estado, en ejercicio de su poder y potestad lo exige a través de la creación de una ley, por beneficios individuales, grupos sociales, derivados de la realización de obras, gastos públicos o de especiales actividades estatales. Otro punto es el de Tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones, tenemos
  • 10. que esta contribución la aporta Quienes presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones una contribución especial del medio por ciento (0,50%) de los ingresos brutos, derivados de la explotación de esa actividad, los cuales formarán parte de los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su funcionamiento, así como la Contribución especial para el Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones que es de 1% sobre el ingreso bruto (no aplica a radiodifusión y televisión abierta, lo que menciona la ley de El hecho imponible la cuales son: “la difusión de imágenes o sonidos realizados dentro del territorio nacional”, siendo sin embargo que lo correcto es afirmar que se trata de la prestación de servicios de telecomunicaciones de radiodifusión y televisión abierta con fines comerciales, ya que por una parte la simple mención de difusión de imágenes o sonidos es una vaga descripción que puede abarcar sin duda actividades que no entran en el ámbito de aplicación del tributo, y por otra parte la propia ley excluye a las actividades de televisión abierta y radiodifusión sin fines de lucro, por lo que se limita entonces a los servicios de telecomunicaciones comerciales, en cuanto a la Contribución Parafiscal del Fondo de Responsabilidad Social la ley prevé que Recargo del 0,5% a los contribuyentes cuando la retransmisión de mensajes exceda el 20% del tiempo de difusión semanal. La ley establece prohibición de retransmitir más del 30% del tiempo de difusión semanal. Este “recargo” encierra en realidad una sanción por incumplimiento de un límite pre-establecido en la Ley. Señalemos también lo que son las características de las contribuciones parafiscales las cuales son: los pagos que deben realizar los contribuyentes o sujetos pasivos a organismos públicos, mixtos o privados, para asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma. las contribuciones parafiscales, los ingresos se establecen en provecho de organismos privados o públicos no
  • 11. encargados de la prestación de servicios públicos administrativos propiamente dichos. En Venezuela observamos actualmente una tendencia creciente a ampliar la imposición a través de la creación de Exacciones Parafiscales, aplicadas a ciertas clases o sectores económicos, fundamentadas, discursivamente, en un compromiso social o de responsabilidad compartida entre el Estado y el sector económico del País. La parafiscalidad conduce necesariamente al carácter excepcional de las exacciones parafiscales, frente a los principios de legalidad presupuestaria y de unidad de caja. Las parafiscalidad atenta contra el monto del situado constitucional de Estado y Municipio (artículo 167.numeral 4 de la CRBV) y como características más importante encontramos que no se incluye su producto en los presupuestos estatales; b) no son recaudadas por los organismos específicamente fiscales del Estado;}c) no ingresan a la tesorerías estatales, sino directamente a los entes recaudadores y administradores de los fondos.
  • 12. Bibliografías 1) Constitución de la republica bolivariana de Venezuela 2) Ley orgánica de drogas 3) Ley orgánica de ciencias tecnología e innovación 4) www.monografias.com