SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE. EDO. LARA
CONTRASTE DE
HIPÓTESIS
Estudiante: Luismar Freitez
C.I: V-26.007.499
Una hipótesis estadística es una asunción relativa a una o varias poblaciones, que puede
ser cierta o no. Las hipótesis estadísticas se pueden contrastar con la información extraída de las
muestras y tanto si se aceptan como si se rechazan se puede cometer un error.
La hipótesis formulada con intención de rechazarla se llama hipótesis nula y se representa
por H0. Rechazar H0 implica aceptar una hipótesis alternativa (H1).
La situación se puede esquematizar:
H0 cierta H0 falsa
H1 cierta
H0 rechazada Error tipo I (a ) Decisión correcta (*)
H0 no rechazada Decisión correcta Error tipo II (b )
(*) Decisión correcta que se busca
a = p (rechazar H0|H0 cierta)
b = p (aceptar H0|H0 falsa)
Potencia =1-b = p (rechazar H0|H0 falsa)
Detalles a tener en cuenta
 1 a y b están inversamente relacionadas.
 2 Sólo pueden disminuirse las dos, aumentando n.
Los pasos necesarios para realizar un contraste relativo a un parámetro q son:
1. Establecer la hipótesis nula en términos de igualdad
2. Establecer la hipótesis alternativa, que puede hacerse de tres maneras, dependiendo del interés
del investigador
En el primer caso se habla de contraste bilateral o de dos colas, y en los otros dos de
lateral (derecho en el 2º caso, o izquierdo en el 3º) o una cola.
3. Elegir un nivel de significación: nivel crítico para a
4. Elegir un estadístico de contraste: estadístico cuya distribución muestral se conozca en H0 y
que esté relacionado con q y establecer, en base a dicha distribución, la región crítica: región en
la que el estadístico tiene una probabilidad menor que a si H0 fuera cierta y, en consecuencia, si el
estadístico cayera en la misma, se rechazaría H0.
Obsérvese que, de esta manera, se está más seguro cuando se rechaza una hipótesis que cuando
no. Por eso se fija como H0 lo que se quiere rechazar. Cuando no se rechaza, no se ha demostrado
nada, simplemente no se ha podido rechazar. Por otro lado, la decisión se toma en base a la
distribución muestral en H0, por eso es necesario que tenga la igualdad.
5. Calcular el estadístico para una muestra aleatoria y compararlo con la región crítica, o
equivalentemente, calcular el "valor p" del estadístico (probabilidad de obtener ese valor, u otro
más alejado de la H0, si H0 fuera cierta) y compararlo con a.
Tipos de hipótesis estadísticas
 Hipótesis paramétricas: Una hipótesis paramétrica es una proposición sobre los valores
que toma un parámetro.
 Hipótesis simple: aquella que especifica un único valor para el parámetro.
Ejemplos: “H:θ= 0”, “H:θ=−23”, etc.
 Hipótesis compuesta: aquella que especifica un intervalo de valores para el parámetro.
Ejemplos: “H:θ≥0”, “H: 1≤θ≤4”, etc.
 Hipótesis no paramétricas: Una hipótesis no paramétrica es una proposición sobre
cualquier otra característica de la población.
Hipótesis nula y alternativa
Llamamos hipótesis nula, y la representamos por H0, a la hipótesis que se desea
contrastar. Es la hipótesis que se plantea en primer lugar y la hipótesis que mantendremos a no
ser que los datos indiquen su falsedad.
 Es una idea es similar a la presunción de inocencia en un juicio.
 La hipótesis nula siempre contiene los signos “=”, “≤” o “≥”.
 La hipótesis nula nunca se acepta, se rechaza o no se rechaza.
Llamamos hipótesis alternativa, y la representamos por H1, a la negación de la hipótesis
nula.
 Es generalmente la hipótesis que se quiere verificar.
 La hipótesis alternativa nunca contiene los signos “=”, “≤” o “≥”.
 La hipótesis alternativa puede aceptarse o no aceptarse.
S
n
Sn-1
n
n-1
Contraste de hipótesis sobre la media, desconocida σ
Ejemplo. Supongamos que queremos contrastar la hipótesis de que la media
poblacional en una determinada variable, X, que se distribuye normalmente, es
igual a 80. Extraemos una m.a.s. de 81 observaciones y en ella obtenemos que
su media es 75,8 y su varianza (S2
) es igual a 236; establecemos un nivel de
significación (α) de 0,01.
1) Hipótesis.
H0: µ = 80
H1: µ ≠ 80
2) Supuestos.
- La población se distribuye N(µ, σ)
- Se trata de una m.a.s.
- Desconocemos σ.
3) Estadístico de Contraste.
T 
X  μ0
→ t80
4) Regla de decisión, con el nivel de significación adoptado (α=0,01),
Rechazar si T ≥ 2,639 ó T ≤ -2,639
No rechazar si -2,639 < T < 2,639
5) Cálculo.
T 
X  μ0

75,8  80
15,36
 -2,461
81
6) Decisión y Conclusión.
Como el valor obtenido (-2,461) está entre ± 2,639 Mantenemos
H0.
La evidencia aconseja no rechazar, según la regla de decisión
adoptada, la hipótesis de que la media poblacional sea igual a 80; la
evidencia observada es compatible con ella.
1 r2
XY
n -2
1 r2
XY
Contraste de hipótesis sobre la correlación de Pearson
Ejemplo. Supongamos que queremos contrastar si a nivel poblacional las
variables X e Y son linealmente independientes. Extraemos una m.a.s. de 62
observaciones y en ella obtenemos una correlación de 0,28. Por estudios
anteriores sabemos que podemos asumir que se trata de variables normales;
establecemos un nivel de significación (α) de 0,05.
1) Hipótesis.
H0: ρ = 0
H1: ρ ≠ 0
2) Supuestos.
- Ambas variables se distribuye Normalmente en la población.
- Se trata de una m.a.s.
3) Estadístico de Contraste.
T 
rXY
→ t60
4) Regla de Decisión.
Rechazar si T ≥ 2,000 ó T ≤ -2,000
No rechazar si -2,000 < T < 2,000
5) Cálculo.
T 
rXY



 2,259
6) Decisión y Conclusión.
Como 2,259 no está entre ± 2,000, Rechazamos H0.
La evidencia aconseja rechazar, según la regla de decisión
adoptada, la hipótesis de que en la población estas variables sean
linealmente independientes; la evidencia observada no es
compatible con ella.
n -2
0,28 62 - 2
1 0,282
Contraste de Hipótesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
jon_y_2pac
 
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Prueba de Hipotesis Est ind clase01Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Hipotesis estadistica
Hipotesis estadisticaHipotesis estadistica
Hipotesis estadistica
ketoru52
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
Sergio Contador
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
JannethFreire1
 
Prueba de hipotesis eaa
Prueba de hipotesis eaaPrueba de hipotesis eaa
Prueba de hipotesis eaa
edgarmontoya23
 
Pruebas de hipótesis 1
Pruebas de hipótesis 1Pruebas de hipótesis 1
Pruebas de hipótesis 1
job raul uchuypoma inga
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Brayan Hernandez
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Moonsee P'c
 
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexoPrueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Estadistica_Descriptiva
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Ser Ar
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
zooneerborre
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
María Isabel Bautista
 
Cpfund1
Cpfund1Cpfund1
Cpfund1
letty211
 
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
Shanira Condori Flores
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
UANL
 
Econometría P. 3
Econometría P. 3Econometría P. 3
Econometría P. 3
disenoinstruccional
 
Pruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesisPruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesis
00201292
 

La actualidad más candente (20)

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Prueba de Hipotesis Est ind clase01Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
 
Hipotesis estadistica
Hipotesis estadisticaHipotesis estadistica
Hipotesis estadistica
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Prueba de hipotesis eaa
Prueba de hipotesis eaaPrueba de hipotesis eaa
Prueba de hipotesis eaa
 
Pruebas de hipótesis 1
Pruebas de hipótesis 1Pruebas de hipótesis 1
Pruebas de hipótesis 1
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexoPrueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
 
Cpfund1
Cpfund1Cpfund1
Cpfund1
 
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
 
Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Econometría P. 3
Econometría P. 3Econometría P. 3
Econometría P. 3
 
Pruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesisPruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesis
 

Similar a Contraste de Hipótesis

Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisIntervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
rolandodesantiago
 
Tarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaTarea tres de estadistica
Tarea tres de estadistica
ABJ1990
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Suriel Rodriguez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Yanina C.J
 
Presentación aplicacion de prueba de hipotesis
Presentación aplicacion de prueba de hipotesisPresentación aplicacion de prueba de hipotesis
Presentación aplicacion de prueba de hipotesis
Froy Morales Chavez
 
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesisbioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
yaraitp
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
patriciax
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
patriciax
 
estIG_tema8.pdf
estIG_tema8.pdfestIG_tema8.pdf
estIG_tema8.pdf
SANDRA40248
 
Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3
Laksmi Rodriguez
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
patriciax
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
patriciax
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
patriciax
 
Mapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesisMapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesis
edixxxon
 
Estadistica 9
Estadistica 9Estadistica 9
Estadistica 9
Carlos Cáceres
 
Contrastes de hipotesis
Contrastes de hipotesisContrastes de hipotesis
Contrastes de hipotesis
Olga Valencia
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Angelitho Huerta
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
Consuelo Valle
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
Diego
 

Similar a Contraste de Hipótesis (20)

Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisIntervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
 
Tarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaTarea tres de estadistica
Tarea tres de estadistica
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
 
Presentación aplicacion de prueba de hipotesis
Presentación aplicacion de prueba de hipotesisPresentación aplicacion de prueba de hipotesis
Presentación aplicacion de prueba de hipotesis
 
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesisbioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
estIG_tema8.pdf
estIG_tema8.pdfestIG_tema8.pdf
estIG_tema8.pdf
 
Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Mapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesisMapa mental hipotesis
Mapa mental hipotesis
 
Estadistica 9
Estadistica 9Estadistica 9
Estadistica 9
 
Contrastes de hipotesis
Contrastes de hipotesisContrastes de hipotesis
Contrastes de hipotesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
 

Más de luismarfrtz

Contraste Ejercicios
Contraste EjerciciosContraste Ejercicios
Contraste Ejercicios
luismarfrtz
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
luismarfrtz
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
luismarfrtz
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
luismarfrtz
 
Organismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionales
Organismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionalesOrganismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionales
Organismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionales
luismarfrtz
 
Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...
Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...
Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...
luismarfrtz
 
Diagrama Proceso de conflicto
Diagrama Proceso de conflictoDiagrama Proceso de conflicto
Diagrama Proceso de conflicto
luismarfrtz
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
luismarfrtz
 
Luismar freitez
Luismar freitezLuismar freitez
Luismar freitez
luismarfrtz
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
luismarfrtz
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
luismarfrtz
 
Relación entre cultura y tecnología
Relación entre cultura y tecnologíaRelación entre cultura y tecnología
Relación entre cultura y tecnología
luismarfrtz
 

Más de luismarfrtz (12)

Contraste Ejercicios
Contraste EjerciciosContraste Ejercicios
Contraste Ejercicios
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
 
Organismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionales
Organismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionalesOrganismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionales
Organismos e instituciones científicas y tecnológicas nacionales
 
Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...
Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...
Infografía Teorías del movimiento obrero, Teoría de la conciencia de escasez,...
 
Diagrama Proceso de conflicto
Diagrama Proceso de conflictoDiagrama Proceso de conflicto
Diagrama Proceso de conflicto
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Luismar freitez
Luismar freitezLuismar freitez
Luismar freitez
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Relación entre cultura y tecnología
Relación entre cultura y tecnologíaRelación entre cultura y tecnología
Relación entre cultura y tecnología
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (15)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Contraste de Hipótesis

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE. EDO. LARA CONTRASTE DE HIPÓTESIS Estudiante: Luismar Freitez C.I: V-26.007.499
  • 2. Una hipótesis estadística es una asunción relativa a una o varias poblaciones, que puede ser cierta o no. Las hipótesis estadísticas se pueden contrastar con la información extraída de las muestras y tanto si se aceptan como si se rechazan se puede cometer un error. La hipótesis formulada con intención de rechazarla se llama hipótesis nula y se representa por H0. Rechazar H0 implica aceptar una hipótesis alternativa (H1). La situación se puede esquematizar: H0 cierta H0 falsa H1 cierta H0 rechazada Error tipo I (a ) Decisión correcta (*) H0 no rechazada Decisión correcta Error tipo II (b ) (*) Decisión correcta que se busca a = p (rechazar H0|H0 cierta) b = p (aceptar H0|H0 falsa) Potencia =1-b = p (rechazar H0|H0 falsa) Detalles a tener en cuenta  1 a y b están inversamente relacionadas.  2 Sólo pueden disminuirse las dos, aumentando n. Los pasos necesarios para realizar un contraste relativo a un parámetro q son: 1. Establecer la hipótesis nula en términos de igualdad 2. Establecer la hipótesis alternativa, que puede hacerse de tres maneras, dependiendo del interés del investigador
  • 3. En el primer caso se habla de contraste bilateral o de dos colas, y en los otros dos de lateral (derecho en el 2º caso, o izquierdo en el 3º) o una cola. 3. Elegir un nivel de significación: nivel crítico para a 4. Elegir un estadístico de contraste: estadístico cuya distribución muestral se conozca en H0 y que esté relacionado con q y establecer, en base a dicha distribución, la región crítica: región en la que el estadístico tiene una probabilidad menor que a si H0 fuera cierta y, en consecuencia, si el estadístico cayera en la misma, se rechazaría H0. Obsérvese que, de esta manera, se está más seguro cuando se rechaza una hipótesis que cuando no. Por eso se fija como H0 lo que se quiere rechazar. Cuando no se rechaza, no se ha demostrado nada, simplemente no se ha podido rechazar. Por otro lado, la decisión se toma en base a la distribución muestral en H0, por eso es necesario que tenga la igualdad. 5. Calcular el estadístico para una muestra aleatoria y compararlo con la región crítica, o equivalentemente, calcular el "valor p" del estadístico (probabilidad de obtener ese valor, u otro más alejado de la H0, si H0 fuera cierta) y compararlo con a. Tipos de hipótesis estadísticas  Hipótesis paramétricas: Una hipótesis paramétrica es una proposición sobre los valores que toma un parámetro.  Hipótesis simple: aquella que especifica un único valor para el parámetro. Ejemplos: “H:θ= 0”, “H:θ=−23”, etc.  Hipótesis compuesta: aquella que especifica un intervalo de valores para el parámetro. Ejemplos: “H:θ≥0”, “H: 1≤θ≤4”, etc.  Hipótesis no paramétricas: Una hipótesis no paramétrica es una proposición sobre cualquier otra característica de la población.
  • 4. Hipótesis nula y alternativa Llamamos hipótesis nula, y la representamos por H0, a la hipótesis que se desea contrastar. Es la hipótesis que se plantea en primer lugar y la hipótesis que mantendremos a no ser que los datos indiquen su falsedad.  Es una idea es similar a la presunción de inocencia en un juicio.  La hipótesis nula siempre contiene los signos “=”, “≤” o “≥”.  La hipótesis nula nunca se acepta, se rechaza o no se rechaza. Llamamos hipótesis alternativa, y la representamos por H1, a la negación de la hipótesis nula.  Es generalmente la hipótesis que se quiere verificar.  La hipótesis alternativa nunca contiene los signos “=”, “≤” o “≥”.  La hipótesis alternativa puede aceptarse o no aceptarse.
  • 5. S n Sn-1 n n-1 Contraste de hipótesis sobre la media, desconocida σ Ejemplo. Supongamos que queremos contrastar la hipótesis de que la media poblacional en una determinada variable, X, que se distribuye normalmente, es igual a 80. Extraemos una m.a.s. de 81 observaciones y en ella obtenemos que su media es 75,8 y su varianza (S2 ) es igual a 236; establecemos un nivel de significación (α) de 0,01. 1) Hipótesis. H0: µ = 80 H1: µ ≠ 80 2) Supuestos. - La población se distribuye N(µ, σ) - Se trata de una m.a.s. - Desconocemos σ. 3) Estadístico de Contraste. T  X  μ0 → t80 4) Regla de decisión, con el nivel de significación adoptado (α=0,01), Rechazar si T ≥ 2,639 ó T ≤ -2,639 No rechazar si -2,639 < T < 2,639 5) Cálculo. T  X  μ0  75,8  80 15,36  -2,461 81 6) Decisión y Conclusión. Como el valor obtenido (-2,461) está entre ± 2,639 Mantenemos H0. La evidencia aconseja no rechazar, según la regla de decisión adoptada, la hipótesis de que la media poblacional sea igual a 80; la evidencia observada es compatible con ella.
  • 6. 1 r2 XY n -2 1 r2 XY Contraste de hipótesis sobre la correlación de Pearson Ejemplo. Supongamos que queremos contrastar si a nivel poblacional las variables X e Y son linealmente independientes. Extraemos una m.a.s. de 62 observaciones y en ella obtenemos una correlación de 0,28. Por estudios anteriores sabemos que podemos asumir que se trata de variables normales; establecemos un nivel de significación (α) de 0,05. 1) Hipótesis. H0: ρ = 0 H1: ρ ≠ 0 2) Supuestos. - Ambas variables se distribuye Normalmente en la población. - Se trata de una m.a.s. 3) Estadístico de Contraste. T  rXY → t60 4) Regla de Decisión. Rechazar si T ≥ 2,000 ó T ≤ -2,000 No rechazar si -2,000 < T < 2,000 5) Cálculo. T  rXY     2,259 6) Decisión y Conclusión. Como 2,259 no está entre ± 2,000, Rechazamos H0. La evidencia aconseja rechazar, según la regla de decisión adoptada, la hipótesis de que en la población estas variables sean linealmente independientes; la evidencia observada no es compatible con ella. n -2 0,28 62 - 2 1 0,282