SlideShare una empresa de Scribd logo
L E R M A C E L A Y A A L E J A N D R A
G U Z M A N O R T I Z A N A L I L I A
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Conceptos
 Hipótesis nula: H0, es la cuestión que se examina.
Puede ser una teoría según la cual se cree que es
verdad o la base para el argumento.
 Hipótesis alternativa: H1 es la inversa de la
hipótesis. Es la declaración que se acepta cuando se
rechaza la hipótesis nula.
 P-valor: mide la factibilidad de H0. Entre menor
sea su valor mas fuerte será la evidencia contra H0.
Consideraciones generales
 “Regla del 5%”, indica que Ho se rechazara si nuestro P-valor
es menor a 0.05.
 Cuando se habla de estadístico de prueba se habla de un
puntaje z o un puntaje t que a su vez se relaciona con P-valor.
 Si Ho especifica un solo valor para , se considera una prueba
de dos colas.
 Si Ho especifica que  es mayor o igual que, o menor igual a
un valor, será una prueba de una cola.
 Una muestra la consideraremos grande cuando (n>30). Se
utiliza la tabla de valores de z.
 Una muestra la consideraremos pequeña cuando (n<30). Se
utiliza la tabla de valores de t.
 Entre mayor sea el P-valor, es mas factible Ho, pero nunca se
puede tener la certeza de que Ho es verdadera.
Media con muestras grandes
 Datos:
n=numero de muestras (n>30)
= media poblacional
Ho= hipótesis nula
H1= hipótesis alternativa
=desviación estándar poblacional
P-valor= valor de probabilidad
(asociado a z)
 Formulas:
 Consideraciones:
 Si  es desconocida se puede
aproximar con s.
Media con muestras pequeñas
 Datos:
n=numero de muestras (n<30)
X=media muestral
= media poblacional
Ho= hipótesis nula
H1= hipótesis alternativa
s=desviación estándar muestral
P-valor= valor de probabilidad
(asociado a t)
=grados de libertad (n-1)
 Formulas:
 Consideraciones:
 Si se conoce , el
estadístico de prueba se
cambiara a z. Es decir,
como si fuera una
“muestra grande”.
Proporción poblacional con muestras grandes
 Datos:
X= numero de éxitos
n=tamaño de la muestra
p= probabilidad
=proporción muestral
 Consideraciones:
 Sea X el numero de éxitos en n
ensayos independientes, cada uno
con probabilidad de éxito p.
 Calcular el P-valor constituye un
área bajo la curva normal que
depende de H1.
 Formulas:
Proporción poblacional con muestras pequeñas
Diferencia de dos medias con muestras grandes
 Datos:
 Consideraciones:
 Para probar la hipótesis
nula:
 Si las desviaciones son
desconocidas se pueden
aproximar con las
desviaciones muéstrales s.
 Formulas:
Diferencia de dos proporciones con muestras
grandes
 Datos:
 Formulas:
 Consideraciones:
 Para probar la hipótesis nula ,
de manera general:
 Para probar la hipótesis nula:
Diferencia de datos apareados
 Datos:
n=numero de muestras
tabla con los datos, y las
diferencias de los datos
entre si.
SD =desviación estándar
 Formulas:
 Si es muestra grande
se utilizara z.
 Consideraciones:
 Para probar la hipótesis nula ,
de manera general:
 Para probar la hipótesis nula,
se calculara el P-valor:
 Recordar que los grados de
libertad son (n-1). (Para t)
Ji cuadrada
 Datos:
k=numero de resultados
Oi= números observados
E i=números esperados de
los ensayos
 Formulas:
El estadístico Ji cuadrada es:
 Consideraciones:
 Entre mayor sea el valor X2, mas
fuerte es la evidencia contra H0.
 Los grados de libertad son k-1.
 El uso de la distribución Ji es
adecuado siempre que todos los
valores esperados sean mayores
o iguales a 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
Shanira Condori Flores
 
PRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESISPRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESIS
Jonatan Gabriel Linares
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
zooneerborre
 
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesisTema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesisMoonsee P'c
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)Luis Angel Vanegas
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
María Isabel Bautista
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
Pedro González
 
Resumen tipos de errores
Resumen tipos de erroresResumen tipos de errores
Resumen tipos de errores
LeslieyamiletVerPrez
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
Lola FFB
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Edwin Perez
 
Introducción a las pruebas de hipótesis
Introducción a las pruebas de hipótesisIntroducción a las pruebas de hipótesis
Introducción a las pruebas de hipótesis
ESPE
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
UPNchicas
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Olga Lima
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)Luis Angel Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
 
PRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESISPRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESIS
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
 
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesisTema 3 1 Prueba de HipóTesis
Tema 3 1 Prueba de HipóTesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Resumen tipos de errores
Resumen tipos de erroresResumen tipos de errores
Resumen tipos de errores
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
7 prueba de hipotesis
7 prueba de hipotesis7 prueba de hipotesis
7 prueba de hipotesis
 
Introducción a las pruebas de hipótesis
Introducción a las pruebas de hipótesisIntroducción a las pruebas de hipótesis
Introducción a las pruebas de hipótesis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
 

Destacado

Economic growth vs nature
Economic growth vs natureEconomic growth vs nature
Economic growth vs nature
zafferullah khan
 
Initial Poster Design Three
Initial Poster Design ThreeInitial Poster Design Three
Initial Poster Design ThreeParnyan
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationrybelyna
 
Plant rescues
Plant rescuesPlant rescues
Plant rescues
bhandtc
 
How to joinee my invement
How to joinee my invementHow to joinee my invement
How to joinee my invement
md Zip
 
Science activity 12
Science activity 12Science activity 12
Science activity 12
Low Ferng
 
Whitefly Pest Control
Whitefly Pest ControlWhitefly Pest Control
Global scenarion on whitefly management ssnaik tnau
Global scenarion on whitefly management ssnaik tnauGlobal scenarion on whitefly management ssnaik tnau
Global scenarion on whitefly management ssnaik tnau
Asst Prof SSNAIK ENTO PJTSAU
 
HHE - Low OHM Power Resistors
HHE - Low OHM Power ResistorsHHE - Low OHM Power Resistors
HHE - Low OHM Power Resistors
htrindia
 
HEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORS
HEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORSHEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORS
HEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORS
htrindia
 
Dakiry social night _dmytro_maleev_socialnight
Dakiry social night _dmytro_maleev_socialnightDakiry social night _dmytro_maleev_socialnight
Dakiry social night _dmytro_maleev_socialnight
Dakiry
 
EC456: concha acústica de parque samanes
EC456: concha acústica de parque samanesEC456: concha acústica de parque samanes
EC456: concha acústica de parque samanes
Presidencia de la República del Ecuador
 

Destacado (13)

Economic growth vs nature
Economic growth vs natureEconomic growth vs nature
Economic growth vs nature
 
Initial Poster Design Three
Initial Poster Design ThreeInitial Poster Design Three
Initial Poster Design Three
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Plant rescues
Plant rescuesPlant rescues
Plant rescues
 
How to joinee my invement
How to joinee my invementHow to joinee my invement
How to joinee my invement
 
InnoCons
InnoConsInnoCons
InnoCons
 
Science activity 12
Science activity 12Science activity 12
Science activity 12
 
Whitefly Pest Control
Whitefly Pest ControlWhitefly Pest Control
Whitefly Pest Control
 
Global scenarion on whitefly management ssnaik tnau
Global scenarion on whitefly management ssnaik tnauGlobal scenarion on whitefly management ssnaik tnau
Global scenarion on whitefly management ssnaik tnau
 
HHE - Low OHM Power Resistors
HHE - Low OHM Power ResistorsHHE - Low OHM Power Resistors
HHE - Low OHM Power Resistors
 
HEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORS
HEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORSHEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORS
HEB - LOW OHM BATTERY SHUNT RESISTORS
 
Dakiry social night _dmytro_maleev_socialnight
Dakiry social night _dmytro_maleev_socialnightDakiry social night _dmytro_maleev_socialnight
Dakiry social night _dmytro_maleev_socialnight
 
EC456: concha acústica de parque samanes
EC456: concha acústica de parque samanesEC456: concha acústica de parque samanes
EC456: concha acústica de parque samanes
 

Similar a Pruebas de-hipótesis

Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Ariel Saenz
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
Sandra de Jerez
 
Test de Hipótesis I
Test de Hipótesis ITest de Hipótesis I
Test de Hipótesis IHector Funes
 
Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3Laksmi Rodriguez
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
Carlos Contreras
 
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexoPrueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Estadistica_Descriptiva
 
Entrada 12
Entrada 12Entrada 12
Entrada 12
AnaGabriela89
 
Mic sesión 7
Mic sesión 7Mic sesión 7
Mic sesión 7
Metodos_Cuantitativos
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para mediaspatriciax
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para mediaspatriciax
 
Tarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaTarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaABJ1990
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
Sergio Contador
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para mediaspatriciax
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para mediaspatriciax
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para mediaspatriciax
 
FELIX CASTRO GARCIA
FELIX CASTRO GARCIAFELIX CASTRO GARCIA
FELIX CASTRO GARCIA
FELIX Castro Garcia
 
Biometria clase 7
Biometria clase 7Biometria clase 7
Biometria clase 7
Javiera Saavedra
 

Similar a Pruebas de-hipótesis (20)

Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Test de Hipótesis I
Test de Hipótesis ITest de Hipótesis I
Test de Hipótesis I
 
Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3Prueba de hipótesis, unidad 3
Prueba de hipótesis, unidad 3
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
 
Analisis de datos.
Analisis de datos.Analisis de datos.
Analisis de datos.
 
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexoPrueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
 
Entrada 12
Entrada 12Entrada 12
Entrada 12
 
Mic sesión 7
Mic sesión 7Mic sesión 7
Mic sesión 7
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Tarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaTarea tres de estadistica
Tarea tres de estadistica
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
Dócimas para medias
Dócimas para mediasDócimas para medias
Dócimas para medias
 
FELIX CASTRO GARCIA
FELIX CASTRO GARCIAFELIX CASTRO GARCIA
FELIX CASTRO GARCIA
 
Biometria clase 7
Biometria clase 7Biometria clase 7
Biometria clase 7
 

Más de 00201292

Mecanismos ale
Mecanismos aleMecanismos ale
Mecanismos ale
00201292
 
Control estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidadControl estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidad
00201292
 
Proceso de transferencia
Proceso de transferenciaProceso de transferencia
Proceso de transferencia
00201292
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
00201292
 
Resultados encuestas
Resultados encuestasResultados encuestas
Resultados encuestas
00201292
 
Resultados encuestas
Resultados encuestasResultados encuestas
Resultados encuestas
00201292
 
Variación de la viscosidad con respecto a T y P
Variación de la viscosidad con respecto a T y PVariación de la viscosidad con respecto a T y P
Variación de la viscosidad con respecto a T y P
00201292
 
Proyecto correcto
Proyecto correctoProyecto correcto
Proyecto correcto
00201292
 
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperaturaVariación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
00201292
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
00201292
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
00201292
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
00201292
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
00201292
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
00201292
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
00201292
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
00201292
 
Tareas mc
Tareas mcTareas mc
Tareas mc
00201292
 
An dim problematemp
An dim problematempAn dim problematemp
An dim problematemp
00201292
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
00201292
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
00201292
 

Más de 00201292 (20)

Mecanismos ale
Mecanismos aleMecanismos ale
Mecanismos ale
 
Control estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidadControl estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidad
 
Proceso de transferencia
Proceso de transferenciaProceso de transferencia
Proceso de transferencia
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
 
Resultados encuestas
Resultados encuestasResultados encuestas
Resultados encuestas
 
Resultados encuestas
Resultados encuestasResultados encuestas
Resultados encuestas
 
Variación de la viscosidad con respecto a T y P
Variación de la viscosidad con respecto a T y PVariación de la viscosidad con respecto a T y P
Variación de la viscosidad con respecto a T y P
 
Proyecto correcto
Proyecto correctoProyecto correcto
Proyecto correcto
 
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperaturaVariación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
 
Tareas mc
Tareas mcTareas mc
Tareas mc
 
An dim problematemp
An dim problematempAn dim problematemp
An dim problematemp
 
Tareas ade
Tareas adeTareas ade
Tareas ade
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Pruebas de-hipótesis

  • 1. L E R M A C E L A Y A A L E J A N D R A G U Z M A N O R T I Z A N A L I L I A PRUEBAS DE HIPÓTESIS
  • 2. Conceptos  Hipótesis nula: H0, es la cuestión que se examina. Puede ser una teoría según la cual se cree que es verdad o la base para el argumento.  Hipótesis alternativa: H1 es la inversa de la hipótesis. Es la declaración que se acepta cuando se rechaza la hipótesis nula.  P-valor: mide la factibilidad de H0. Entre menor sea su valor mas fuerte será la evidencia contra H0.
  • 3. Consideraciones generales  “Regla del 5%”, indica que Ho se rechazara si nuestro P-valor es menor a 0.05.  Cuando se habla de estadístico de prueba se habla de un puntaje z o un puntaje t que a su vez se relaciona con P-valor.  Si Ho especifica un solo valor para , se considera una prueba de dos colas.  Si Ho especifica que  es mayor o igual que, o menor igual a un valor, será una prueba de una cola.  Una muestra la consideraremos grande cuando (n>30). Se utiliza la tabla de valores de z.  Una muestra la consideraremos pequeña cuando (n<30). Se utiliza la tabla de valores de t.  Entre mayor sea el P-valor, es mas factible Ho, pero nunca se puede tener la certeza de que Ho es verdadera.
  • 4. Media con muestras grandes  Datos: n=numero de muestras (n>30) = media poblacional Ho= hipótesis nula H1= hipótesis alternativa =desviación estándar poblacional P-valor= valor de probabilidad (asociado a z)  Formulas:  Consideraciones:  Si  es desconocida se puede aproximar con s.
  • 5. Media con muestras pequeñas  Datos: n=numero de muestras (n<30) X=media muestral = media poblacional Ho= hipótesis nula H1= hipótesis alternativa s=desviación estándar muestral P-valor= valor de probabilidad (asociado a t) =grados de libertad (n-1)  Formulas:  Consideraciones:  Si se conoce , el estadístico de prueba se cambiara a z. Es decir, como si fuera una “muestra grande”.
  • 6. Proporción poblacional con muestras grandes  Datos: X= numero de éxitos n=tamaño de la muestra p= probabilidad =proporción muestral  Consideraciones:  Sea X el numero de éxitos en n ensayos independientes, cada uno con probabilidad de éxito p.  Calcular el P-valor constituye un área bajo la curva normal que depende de H1.  Formulas:
  • 7. Proporción poblacional con muestras pequeñas
  • 8. Diferencia de dos medias con muestras grandes  Datos:  Consideraciones:  Para probar la hipótesis nula:  Si las desviaciones son desconocidas se pueden aproximar con las desviaciones muéstrales s.  Formulas:
  • 9. Diferencia de dos proporciones con muestras grandes  Datos:  Formulas:  Consideraciones:  Para probar la hipótesis nula , de manera general:  Para probar la hipótesis nula:
  • 10. Diferencia de datos apareados  Datos: n=numero de muestras tabla con los datos, y las diferencias de los datos entre si. SD =desviación estándar  Formulas:  Si es muestra grande se utilizara z.  Consideraciones:  Para probar la hipótesis nula , de manera general:  Para probar la hipótesis nula, se calculara el P-valor:  Recordar que los grados de libertad son (n-1). (Para t)
  • 11. Ji cuadrada  Datos: k=numero de resultados Oi= números observados E i=números esperados de los ensayos  Formulas: El estadístico Ji cuadrada es:  Consideraciones:  Entre mayor sea el valor X2, mas fuerte es la evidencia contra H0.  Los grados de libertad son k-1.  El uso de la distribución Ji es adecuado siempre que todos los valores esperados sean mayores o iguales a 5.