SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Lian R. 
Nivin Suarez. 
Curso: Derecho 
Empresarial. 
Profesor: Jose 
Llatas Roman.
Nace en la cultura neobabilónica de los caldeos. Su 
nacimiento está ligado a la actividad desarrollada por el 
Shamgallu, agente comercial operante en Caldea hace 
4000 años, quien a través de una comisión garantizaba a 
su comitente el pago de los créditos.
La doctrina jurídica señala que es 
Inglaterra, el país de origen del 
contrato de factoring. La empresa 
Blackwell Hall, dedicada a la 
industria de lana a fines de siglo 
XIV, es considerada como el lugar 
de nacimiento del factor 
comercial. Esta empresa recibía 
las mercaderías en consignación 
y las vendía a los comerciantes 
de la zona, adelantando a los 
fabricantes el precio de las 
mercaderías que le habían sido 
confiadas.
En el contrato de factoring 
un empresario (cedente) 
transfiere o se obliga a 
transferir, a título oneroso, 
a una sociedad 
especializada (factor) los 
créditos, presentes o 
futuros, derivados del 
ejercicio de la actividad 
empresarial en su relación 
con su propia clientela 
(deudor cedido).
Tesis del contrato preliminar: Para 
algunos el factoring es un acuerdo 
preliminar, por el cual el cliente se obliga 
a ofertar al factor los créditos que surjan 
de su actividad empresarial, teniendo el 
factor la facultad de aceptarlos o no. Esta 
tesis es muy criticada, puesto que no es 
de mucha utilidad para la empresa 
cliente.
Tesis del contrato definitivo: Esta tesis 
afirma que este contrato supone una 
cesión global de créditos existentes y 
futuros.
Elementos 
personales:
ESTRUCTURALES 
PRINCIPAL 
BILATERAL 
TIPICO 
CONSENSUAL 
ONEROSO 
DE TRACTO SUCESIVO 
LITERAL 
Resolución 1021- 
98-SBS
FUNCIONALES 
ES UN SERVICIO DE 
FINANCIAMIENTO 
ES UN SERVICIO DE 
ADMINISTRACION 
ES UN SERVICIO DE 
GARANTIA
En función de la capacidad de anticipar dichas 
facturas: 
• Sin anticipo de créditos: Aquí, el factor gestiona los créditos a 
nombre de la empresa cedente de los créditos, pero sin obtener 
financiación de los créditos cedidos. 
• Con anticipo de créditos: Significa que en función del importe de las 
facturas cedidas al factor podemos solicitarle que nos las anticipe 
con lo que el factor además se convierte en una fuente de 
financiación de circulante. Se divide a su vez en: 
• Con recurso: Significa que ante el impago de algún cliente, 
el factor no realiza gestión de recobro alguna, sino la 
empresa cliente es quien lo gestiona. 
• Sin recurso: Significa que el factor asume la posible 
insolvencia de algún cliente.
En función del ámbito geográfico: 
• Nacional: Cuando las facturas 
cedidas y los cobros gestionados por la 
empresa de factoring son de ámbito 
nacional. 
• Internacional: Cuando las facturas 
cedidas y los cobros gestionados por la 
empresa de factoring son extranjeros.
Para el cliente: 
• La mayor liquidez que supone el anticipo de fondos que el factor 
puede efectuar con cargo a los créditos que el cliente le ha cedido. 
• El traslado de los costos que supone el mantener una estructura 
para el otorgamiento de créditos y su cobranza. 
• La posibilidad de conceder crédito en sus operaciones 
comerciales, aumentando el volumen de las mismas. 
• El traslado de los riesgos derivados de la concesión de los 
créditos ante posibles moras o incumplimientos. 
Para la empresa de facturación: 
• El factor se beneficia con una ampliación de la gama de 
servicios que presta a sus clientes, lo que determina una mayor 
rentabilidad a través de las comisiones e intereses cobrados.
Es inconveniente y costoso cuando las facturas 
son numerosas y relativamente pequeñas en 
cuantía, pues incrementa los costos 
administrativos necesarios. 
Funcionará sin problemas sólo si no hay deudas 
complicadas. 
No funciona bien en los países en desarrollo 
debido a la insuficiencia de los modelos 
financieros y jurídicos de los países.
Derechos del factor: 
• Aceptar o rechazar los créditos ofrecidos, pues en el 
contrato se pueden fijar criterios técnicos de evaluación de 
los deudores. 
• Que la transferencia de los créditos se efectúe 
dentro de los términos fijados. 
• Percibir la remuneración por los servicios prestados.
Obligaciones del factor: 
• Proceder a los servicios de investigación de mercados 
y de la solvencia de los deudores, para lo cual deberá 
incluir su capacidad de crédito. 
• Adquirir los instrumentos de crédito que se originen de la 
manera y en las condiciones previstas en el contrato de 
factoring. 
• Realizar el pago de las facturas que haya aprobado de 
los presentados por el cliente. 
• Cobrar los créditos que le han sido cedidos por el 
cliente. 
• Asumir el riesgo de la insolvencia de los deudores y 
cubrir el importe de las facturas no canceladas por ellos, 
si así se hubiese pactado. 
• Es obligación del factor llevar la contabilidad en las 
ventas del cliente, así como la cuenta corriente de los 
créditos y débitos que surgen como resultado de las 
obligaciones recíprocas de los contratantes.
Derechos del cliente: 
• Exigir al factor la obligación de respetar los 
acuerdos celebrados con los deudores, 
reconociéndole descuentos en tanto cumplan 
puntualmente o en forma anticipada con los 
pagos. 
• Exigir el cumplimiento de los servicios 
convenidos en el contrato. 
• Disolver el contrato de factoring en caso 
de que la factora incumpla con alguna de sus 
obligaciones.
Obligaciones del cliente: 
• Está obligado a la cesión de sus créditos. 
• El cliente debe remitir los pagos directos hechos por sus 
compradores o usuarios. 
• Dar información al factor acerca de la solvencia del 
deudor cedido. 
• La obligación de garantizar a la empresa de factoring la 
existencia y vigencia del crédito que se cede al tiempo de 
celebrarse el contrato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
Ana Avila
 
COFIDE
COFIDECOFIDE
Grupo 07 costos de importacion
Grupo 07  costos de importacionGrupo 07  costos de importacion
Grupo 07 costos de importacion
Henry Maguiña Perfecto
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
Trabajonline.info
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
EL WARRANT.pptx
EL WARRANT.pptxEL WARRANT.pptx
EL WARRANT.pptx
JHAZMINRODRIGUEZPERE
 
Constitucion de la empresa mayer sac
Constitucion de la empresa mayer sacConstitucion de la empresa mayer sac
Constitucion de la empresa mayer sac
DAVID CRROS
 
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T SModelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T STributemos Je
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
leasing
leasingleasing
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
Casos importación
Casos importaciónCasos importación
Casos importación
Mitzi Linares Vizcarra
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
Piera Diaz A
 
Costos de importacion
Costos de importacionCostos de importacion
Costos de importacion
werner pari gomez
 
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de EfectivoCuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Abel Armando Flores Lozano
 
Foda cruz del sur
Foda cruz del surFoda cruz del sur
Foda cruz del surkaddyexx3
 

La actualidad más candente (20)

Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
 
COFIDE
COFIDECOFIDE
COFIDE
 
Grupo 07 costos de importacion
Grupo 07  costos de importacionGrupo 07  costos de importacion
Grupo 07 costos de importacion
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
 
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
pescadosmariscosgalicia.com| Recetas de Cocina Con Mariscos y Pescados 2014
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
EL WARRANT.pptx
EL WARRANT.pptxEL WARRANT.pptx
EL WARRANT.pptx
 
Constitucion de la empresa mayer sac
Constitucion de la empresa mayer sacConstitucion de la empresa mayer sac
Constitucion de la empresa mayer sac
 
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T SModelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T S
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
leasing
leasingleasing
leasing
 
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Casos importación
Casos importaciónCasos importación
Casos importación
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
 
Costos de importacion
Costos de importacionCostos de importacion
Costos de importacion
 
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de EfectivoCuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
 
Foda cruz del sur
Foda cruz del surFoda cruz del sur
Foda cruz del sur
 

Destacado

Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
unidaddetitulacion
 
Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003javivb
 
Factoring
Factoring Factoring
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1irving
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
Sage One España
 
Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringjavivb
 
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos FinancierosFinanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos FinancierosFernando Romero
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoXxIyensIxX
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
Universidad Pedagógica de El Salvador
 

Destacado (11)

Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003
 
Factoring
Factoring Factoring
Factoring
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
 
Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoring
 
Detracciones spot
Detracciones spotDetracciones spot
Detracciones spot
 
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos FinancierosFinanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de crédito
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
 

Similar a Contratos Bancarios: Factoring

Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
narli ordoñez perez
 
Diferencias entre factoring y confirming
Diferencias entre  factoring y confirmingDiferencias entre  factoring y confirming
Diferencias entre factoring y confirming
eloisobradelo
 
Letras
LetrasLetras
Contrato de factoring ana rojas
Contrato de factoring   ana rojasContrato de factoring   ana rojas
Contrato de factoring ana rojasVictor Rojas Cubas
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
Líneas de crédito y márgenes de crédito.
Líneas de crédito y márgenes de crédito.Líneas de crédito y márgenes de crédito.
Líneas de crédito y márgenes de crédito.
David Sustachs Nuñez
 
EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx
EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptxEMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx
EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx
YeceniaRiao1
 
Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4jose henry
 
Diapos factoring
Diapos factoringDiapos factoring
Diapos factoring
danitzaruiz
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 

Similar a Contratos Bancarios: Factoring (20)

Sesión 13.2.pdf
Sesión 13.2.pdfSesión 13.2.pdf
Sesión 13.2.pdf
 
Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
 
Diferencias entre factoring y confirming
Diferencias entre  factoring y confirmingDiferencias entre  factoring y confirming
Diferencias entre factoring y confirming
 
Letras
LetrasLetras
Letras
 
Contrato de factoring ana rojas
Contrato de factoring   ana rojasContrato de factoring   ana rojas
Contrato de factoring ana rojas
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Creditos de
Creditos deCreditos de
Creditos de
 
El contrato de factoring
El contrato de factoringEl contrato de factoring
El contrato de factoring
 
Líneas de crédito y márgenes de crédito.
Líneas de crédito y márgenes de crédito.Líneas de crédito y márgenes de crédito.
Líneas de crédito y márgenes de crédito.
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 
EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx
EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptxEMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx
EMPRESA_DE_FACTORING_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4
 
Diapos factoring
Diapos factoringDiapos factoring
Diapos factoring
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Contratos Bancarios: Factoring

  • 1. Alumno: Lian R. Nivin Suarez. Curso: Derecho Empresarial. Profesor: Jose Llatas Roman.
  • 2. Nace en la cultura neobabilónica de los caldeos. Su nacimiento está ligado a la actividad desarrollada por el Shamgallu, agente comercial operante en Caldea hace 4000 años, quien a través de una comisión garantizaba a su comitente el pago de los créditos.
  • 3. La doctrina jurídica señala que es Inglaterra, el país de origen del contrato de factoring. La empresa Blackwell Hall, dedicada a la industria de lana a fines de siglo XIV, es considerada como el lugar de nacimiento del factor comercial. Esta empresa recibía las mercaderías en consignación y las vendía a los comerciantes de la zona, adelantando a los fabricantes el precio de las mercaderías que le habían sido confiadas.
  • 4. En el contrato de factoring un empresario (cedente) transfiere o se obliga a transferir, a título oneroso, a una sociedad especializada (factor) los créditos, presentes o futuros, derivados del ejercicio de la actividad empresarial en su relación con su propia clientela (deudor cedido).
  • 5. Tesis del contrato preliminar: Para algunos el factoring es un acuerdo preliminar, por el cual el cliente se obliga a ofertar al factor los créditos que surjan de su actividad empresarial, teniendo el factor la facultad de aceptarlos o no. Esta tesis es muy criticada, puesto que no es de mucha utilidad para la empresa cliente.
  • 6. Tesis del contrato definitivo: Esta tesis afirma que este contrato supone una cesión global de créditos existentes y futuros.
  • 8. ESTRUCTURALES PRINCIPAL BILATERAL TIPICO CONSENSUAL ONEROSO DE TRACTO SUCESIVO LITERAL Resolución 1021- 98-SBS
  • 9. FUNCIONALES ES UN SERVICIO DE FINANCIAMIENTO ES UN SERVICIO DE ADMINISTRACION ES UN SERVICIO DE GARANTIA
  • 10. En función de la capacidad de anticipar dichas facturas: • Sin anticipo de créditos: Aquí, el factor gestiona los créditos a nombre de la empresa cedente de los créditos, pero sin obtener financiación de los créditos cedidos. • Con anticipo de créditos: Significa que en función del importe de las facturas cedidas al factor podemos solicitarle que nos las anticipe con lo que el factor además se convierte en una fuente de financiación de circulante. Se divide a su vez en: • Con recurso: Significa que ante el impago de algún cliente, el factor no realiza gestión de recobro alguna, sino la empresa cliente es quien lo gestiona. • Sin recurso: Significa que el factor asume la posible insolvencia de algún cliente.
  • 11. En función del ámbito geográfico: • Nacional: Cuando las facturas cedidas y los cobros gestionados por la empresa de factoring son de ámbito nacional. • Internacional: Cuando las facturas cedidas y los cobros gestionados por la empresa de factoring son extranjeros.
  • 12. Para el cliente: • La mayor liquidez que supone el anticipo de fondos que el factor puede efectuar con cargo a los créditos que el cliente le ha cedido. • El traslado de los costos que supone el mantener una estructura para el otorgamiento de créditos y su cobranza. • La posibilidad de conceder crédito en sus operaciones comerciales, aumentando el volumen de las mismas. • El traslado de los riesgos derivados de la concesión de los créditos ante posibles moras o incumplimientos. Para la empresa de facturación: • El factor se beneficia con una ampliación de la gama de servicios que presta a sus clientes, lo que determina una mayor rentabilidad a través de las comisiones e intereses cobrados.
  • 13. Es inconveniente y costoso cuando las facturas son numerosas y relativamente pequeñas en cuantía, pues incrementa los costos administrativos necesarios. Funcionará sin problemas sólo si no hay deudas complicadas. No funciona bien en los países en desarrollo debido a la insuficiencia de los modelos financieros y jurídicos de los países.
  • 14. Derechos del factor: • Aceptar o rechazar los créditos ofrecidos, pues en el contrato se pueden fijar criterios técnicos de evaluación de los deudores. • Que la transferencia de los créditos se efectúe dentro de los términos fijados. • Percibir la remuneración por los servicios prestados.
  • 15. Obligaciones del factor: • Proceder a los servicios de investigación de mercados y de la solvencia de los deudores, para lo cual deberá incluir su capacidad de crédito. • Adquirir los instrumentos de crédito que se originen de la manera y en las condiciones previstas en el contrato de factoring. • Realizar el pago de las facturas que haya aprobado de los presentados por el cliente. • Cobrar los créditos que le han sido cedidos por el cliente. • Asumir el riesgo de la insolvencia de los deudores y cubrir el importe de las facturas no canceladas por ellos, si así se hubiese pactado. • Es obligación del factor llevar la contabilidad en las ventas del cliente, así como la cuenta corriente de los créditos y débitos que surgen como resultado de las obligaciones recíprocas de los contratantes.
  • 16. Derechos del cliente: • Exigir al factor la obligación de respetar los acuerdos celebrados con los deudores, reconociéndole descuentos en tanto cumplan puntualmente o en forma anticipada con los pagos. • Exigir el cumplimiento de los servicios convenidos en el contrato. • Disolver el contrato de factoring en caso de que la factora incumpla con alguna de sus obligaciones.
  • 17. Obligaciones del cliente: • Está obligado a la cesión de sus créditos. • El cliente debe remitir los pagos directos hechos por sus compradores o usuarios. • Dar información al factor acerca de la solvencia del deudor cedido. • La obligación de garantizar a la empresa de factoring la existencia y vigencia del crédito que se cede al tiempo de celebrarse el contrato.