SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS PRACTICOS: TRANSPORTE DE CARGA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA APLICACIÓN DEL  SISTEMA DE  DETRACCIONES
DESTINO DE LOS MONTOS DESTINO •  Pago de cualquier tributo, multa e intereses. •  Aportaciones a ESSALUD y ONP. • En calidad de contribuyentes o responsables. • Las costas o gastos por cobranza coactiva (SUNAT)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUEVO SPOT ¿Pueden abrirse cuentas de oficio a nombre del Proveedor o Prestador del Servicio?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODALIDADES PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO EN EL BANCO DE LA NACION A TRAVÉS DE SUNAT VIRTUAL
OPERACIONES COMPRENDIDAS EN EL SISTEMA DE DETRACIONES A LA VENTA DE BIENES Y SERVICIOS.  Regulado por la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT
APLICACIÓN DEL SISTEMA A BIENES CONTENIDOS EN EL ANEXO 1  - BIENES COMPRENDIDOS   Azúcar 10%   Alcohol etílico 10%   Algodón 15%
OPERACIONES EXCEPTUADAS  Cuando se emitan los siguientes documentos por venta : PÓLIZA DE  ADJUDICACIÓN  con ocasión del  remate o adjudicación emitidos por los  martilleros Públicos o entidades que rematan  o subastan bienes. LIQUIDACIÓN DE COMPRA  DOCUMENTOS
MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO Con anterioridad al  TRASLADO DE BIENES SALVO LAS SIGUIENTES  EXCEPCIONES : 1. Retiro de bienes : En la fecha del retiro o en la fecha en que se emita el comprobante de pago, lo que ocurra primero.  2. En servicios de transformación de bienes donde la contraprestación sea con parte del producto final que se encuentre comprendido en el anexo 1 :  En la fecha en que se realice el pago respectivo al prestador del servicio (Distribución o Retiro).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO Venta Gravada  Adquirente Proveedor Lo que ocurra primero  Pago parcial o total al proveedor.  Dentro del 5º día hábil  del mes siguiente de  la anotación en el Registro de compras.   Dentro del 5º día hábil de recibir el total de la operación
MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO Retiro de  Bienes En la fecha de retiro, o en la fecha de emisión del Comprobante de Pago,  lo que ocurra primero
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
LA EMISIÓN DEL COMPROBANTE DE PAGO Y DE LA ANOTACIÓN EN EL REGISTRO DE COMPRAS
[object Object],[object Object],[object Object]
REGISTRO DE COMPRAS  El adquirente del bien o usuario del servicio que sea sujeto obligado a efectuar el depósito, deberá anotar en el Registro de Compras  el número y la fecha de emisión de las constancias de depósito  correspondientes a los comprobantes de pago registrados, para lo cual añadirán dos columnas a dicho Registro.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD Aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MULTA COMPRENDIDA EN LA REBAJA Advertencia: Sólo está sujeta al Régimen de Gradualidad la multa  prevista en el numeral 1, Inciso 12.2, del Artículo 12º  del Decreto Legislativo Nº 940.
CRITERIOS  UTILIZADOS SUBSANACION COMUNICACIÓN OPORTUNA Y/O
CRITERIOS  Subsanación :  A la regularización total o parcial del depósito omitido .  Plazo: Si el infractor es el adquirente  que entrego el 100% del importe de la operación, tiene  25 días hábiles  siguientes a la fecha para que el adquirente realice el depósito.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS  Comunicación oportuna:  Realiza el adquirente a la SUNAT indicando que el  proveedor  no tiene  cuenta de detracción.  Plazo:  La comunicación se deberá realizar dentro de los  5 días hábiles  siguientes a la fecha prevista para realizar el depósito.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ES EL MISMO PORCENTAJE DE REBAJA  cuando el proveedor del bien o prestador del servicio  tiene cuenta  abierta en la que se puede realizar el depósito.
Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) en el Servicio de Transporte de Bienes por Vía Terrestre CASOS PRACTICOS
VALOR REFERENCIAL Artículo 3º  del D.S. Nº 010-2006-MTC, modificado por el D.S. Nº 033-2006-MTC Valor Referencial en base a la Carga Efectiva (VR de CE): VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva Valor Referencial en base al 70% de la Carga Útil Nominal del Vehículo (70% de CUNV): 70% de CUNV = (Valor por TM x Carga Útil) 70% ASPECTOS GENERALES
CASO 1:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CASO 1:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS
CASO 1:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS DESARROLLO 1. Apreciaciones para el desarrollo Un primer aspecto que se hace sobre la presente operación es que esta se encuentra  gravada con el IGV  y además el importe de la operación es  mayor a S/. 400.00. Otro aspecto es el referido a la ruta del servicio, el cual nos va a permitir seleccionar uno de los cuadros que conforman los Anexos publicados en el Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC; así se tiene que para el desarrollo de esta operación vamos a emplear el  Anexo II  en la  Ruta: Lima-La Oroya-Ayacucho-Abancay-Cuzco-Puno-Desagüadero , así también, para establecer la capacidad de Carga del Vehículo, vamos a emplear el  Anexo III  referida a la  carga útil  de acuerdo a la configuración vehicular.
CASO 1:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS De los mencionados anexos, vamos a extraer los siguientes datos: Anexo II.  Valor por TM Lima -Cuzco (o viceversa) Lima -Cuzco S/.=  369.58 Anexo III.  Carga útil del vehículo Configuración Vehicular C3 =  15 TM
CASO 1:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS 2. Valor Referencial Para llegar al valor referencial, debemos determinar el Valor de la Carga Efectiva (VRCE), del cual, dicho monto no puede ser mayor al 70% de la Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo (CCUNV): A. Carga Efectiva (VRCE) VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva VR de CE = S/. 369.58 x 10 VR de CE =  S/. 3,695.80
CASO 1:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS B. 70% de Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo(70% de CCUNV) 70% de CCUNV = 70% (Valor por TM x Carga Útil) 70% de CCUNV = 70% (S/. 369.58 x 15) 70% de CCUNV = 70% (S/. 5,543.70) 70% de CCUNV =  S/. 3,380.59 VR de CE S/. 3,695.80 70% de CCUNV S/. 3,380.59 COMPARACION DE VALOR REFERENCIAL
CASO 1:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS 3. Comparación del Valor Referencial con el Importe de la Operación Importe de la Operación:  S/. 3,650.00 Valor Referencial:  S/. 3,695.80 4. Monto a Depositar (Monto del SPOT). Monto del SPOT = Importe de la Operación ó Valor Referencial x 4% Monto del SPOT = S/. 3,695.80 x 4% Monto del SPOT =  S/. 147.83
CASO 2:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO  NO PASA POR LIMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CASO 2:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO  NO PASA POR LIMA
CASO 2:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO  NO PASA POR LIMA DESARROLLO 1. Apreciaciones para el desarrollo Un primer aspecto que se hace sobre la presente operación es que esta se encuentra  gravada con el IGV  y además el importe de la operación es  mayor a S/. 400.00. Otro aspecto es el referido a la ruta del servicio, el cual nos va a permitir seleccionar uno de los cuadros que conforman los Anexos publicados en el Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC; así se tiene que para el desarrollo de esta operación vamos a emplear el  Anexo II  en la  Ruta: Lima-La Oroya-Ayacucho-Abancay-Cuzco-Puno-Desagüadero , así también, para establecer la capacidad de Carga del Vehículo, vamos a emplear el  Anexo III  referida a la  carga útil  de acuerdo a la configuración vehicular.
CASO 2:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO  NO PASA POR LIMA De los mencionados anexos, vamos a extraer los siguientes datos: Anexo II.  Valor por TM Puno-Cuzco (o viceversa) Lima – Puno S/.=  469.71 Lima – Cuzco S/.=   (369.58) Puno – Cuzco S/.=  100.13 Anexo III.  Carga útil del vehículo Configuración Vehicular T3S3 =  30 TM
CASO 2:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO  NO PASA POR LIMA 2. Valor Referencial Para llegar al valor referencial, debemos determinar el Valor de la Carga Efectiva (VRCE), del cual, dicho monto no puede ser mayor al 70% de la Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo (CCUNV): A. Carga Efectiva (VRCE) VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva VR de CE = S/. 100.13 x 30 VR de CE =  S/. 2,803.64
CASO 2:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO  NO PASA POR LIMA B. 70% de Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo(70% de CCUNV) 70% de CCUNV = 70% (Valor por TM x Carga Útil) 70% de CCUNV = 70% (S/. 100.13 x 30) 70% de CCUNV = 70% (S/. 3,003.90) 70% de CCUNV =  S/. 2,102.73 VR de CE S/. 2,803.64 70% de CCUNV S/. 2,102.73 COMPARACION DE VALOR REFERENCIAL
CASO 2:  SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO  NO PASA POR LIMA 3. Comparación del Valor Referencial con el Importe de la Operación Importe de la Operación:  S/. 2,900.00 Valor Referencial:  S/. 2,803.64 4. Monto a Depositar (Monto del SPOT). Monto del SPOT = Importe de la Operación ó Valor Referencial x 4% Monto del SPOT = S/. 2,900.00 x 4% Monto del SPOT =  S/. 116.00
CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO
CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO DESARROLLO 1. Apreciaciones para el desarrollo Un primer aspecto que se hace sobre la presente operación es que esta se encuentra  gravada con el IGV  y además el importe de la operación es  mayor a S/. 400.00. Otro aspecto es el referido a la ruta del servicio, el cual nos va a permitir seleccionar uno de los cuadros que conforman los Anexos publicados en el Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC; así se tiene que para el desarrollo de esta operación vamos a emplear el  Anexo II  en la  Ruta: Lima-La Oroya-Tarma-La Merced , así también, para establecer la capacidad de Carga del Vehículo, vamos a emplear el  Anexo III  referida a la  carga útil  de acuerdo a la configuración vehicular.
CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO De los mencionados anexos, vamos a extraer los siguientes datos: Anexo II.  Valor por TM Lima–La Merced (o viceversa) Lima – La Merced S/.=  69.03 Anexo III.  Carga útil del vehículo Configuración Vehicular C3 =  15 TM
CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO 2. Valor Referencial Para llegar al valor referencial, debemos determinar el Valor de la Carga Efectiva (VRCE), del cual, dicho monto no puede ser mayor al 70% de la Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo (CCUNV): A. Carga Efectiva (VRCE) VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva VR de CE = S/. 69.03 x 13 VR de CE =  S/. 897.39
CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO B. 70% de Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo(70% de CCUNV) 70% de CCUNV = 70% (Valor por TM x Carga Útil) 70% de CCUNV = 70% (S/. 69.03 x 15) 70% de CCUNV = 70% (S/. 1,035.45) 70% de CCUNV =  S/. 724.82 VR de CE S/. 897.39 70% de CCUNV S/. 724.82 COMPARACION DE VALOR REFERENCIAL
CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO 3. Empleo del Factor Retorno Tratándose de una unidad de transporte de carga líquida (cisterna), además de que la distancia entre los puntos de inicio y destino es mayor a 200 kilómetros virtuales, corresponderá se aplique el factor de retorno de 1.4 al valor referencial obtenido en el numeral anterior; así se tiene lo siguiente: VR incluido el factor = Valor Referencial x 1.4 VR incluido el factor = 897.39 x 1.4 VR incluido el factor =  S/. 1,256.35
CASO 3:  APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO 4. Comparación del Valor Referencial con el Importe de la Operación Importe de la Operación:  S/.  900.00 Valor Referencial:  S/. 1,256.35 4. Monto a Depositar (Monto del SPOT). Monto del SPOT = Importe de la Operación ó Valor Referencial x 4% Monto del SPOT = S/. 1,256.35 x 4% Monto del SPOT =  S/. 50.25
Gracias por su atención http://contabilidadysociedades.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
ALEJANDRO CASTILLO JULI
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Stewart0301
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
Jessica Zarate Chavez
 
Dinamica Contable
Dinamica ContableDinamica Contable
Dinamica Contable
Francisco Mendoza
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
Walter Collpa Paredes
 
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESMYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
Velarde Sussoni Consultores
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Fernando Luis Ramón Ordoñez
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
Magaly Torres Martínez
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
RAFAEL PAREDES
 
Informe avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contableInforme avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contable100dhek100
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
Geraldin Sanchez
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
Jorge Claudio Apaza
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
Emilio Tintaya
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
Favio Meneses
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
guesta02dcf
 

La actualidad más candente (20)

Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
 
Dinamica Contable
Dinamica ContableDinamica Contable
Dinamica Contable
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESMYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
Informe avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contableInforme avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contable
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 

Destacado

Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoring
javivb
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
Sage One España
 
Factoring
Factoring Factoring
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
irving
 
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos FinancierosFinanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Fernando Romero
 
Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring
Liam Nivin
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
unidaddetitulacion
 
Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003
javivb
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de crédito
XxIyensIxX
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
Universidad Pedagógica de El Salvador
 

Destacado (11)

Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoring
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
 
Factoring
Factoring Factoring
Factoring
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
 
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos FinancierosFinanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
 
Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003Presentación descuento bancario y factoring 2003
Presentación descuento bancario y factoring 2003
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de crédito
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
 

Similar a Detracciones spot

SPOT DETRACCIONES
SPOT DETRACCIONESSPOT DETRACCIONES
DETRACCIONES
DETRACCIONESDETRACCIONES
DETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptxDETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptx
TANIAJAQUELINAAUPABA
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
Nathalia Rubio Puertas
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detracciones
guesta02dcf
 
CONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdf
CONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdfCONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdf
CONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdf
IvanBarreraNovelo
 
Impuestos taller aplicativos y ley
Impuestos taller aplicativos y leyImpuestos taller aplicativos y ley
Impuestos taller aplicativos y ley
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESASPERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
ochoasaraviaj
 
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptxRETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RivaldoQuispeMelchor1
 
DETRACIONES (1).docx
DETRACIONES (1).docxDETRACIONES (1).docx
DETRACIONES (1).docx
ConsutingTecnologyPe
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
JoseSanchezMateo1
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
FIORELLARAMIREZ13
 
Aplicación del impuesto de iva en el salvador
Aplicación del impuesto de iva en el salvadorAplicación del impuesto de iva en el salvador
Aplicación del impuesto de iva en el salvador
Alexis Erazo
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
MaribelYHV
 
TRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES
TRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALESTRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES
TRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES
202101434b
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
Lucero Contreras
 
Revista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pagRevista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pag
corte superior de justicia de arequipa
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
Luis Morales
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
Luis Morales
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorioRegimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
jjaimes175
 

Similar a Detracciones spot (20)

SPOT DETRACCIONES
SPOT DETRACCIONESSPOT DETRACCIONES
SPOT DETRACCIONES
 
DETRACCIONES
DETRACCIONESDETRACCIONES
DETRACCIONES
 
DETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptxDETRACCIONES O SPOT.pptx
DETRACCIONES O SPOT.pptx
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detracciones
 
CONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdf
CONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdfCONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdf
CONTABILIDAD_Y_TRIBUTACION_PARA_empresas_constructoras.pdf
 
Impuestos taller aplicativos y ley
Impuestos taller aplicativos y leyImpuestos taller aplicativos y ley
Impuestos taller aplicativos y ley
 
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESASPERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
 
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptxRETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
 
DETRACIONES (1).docx
DETRACIONES (1).docxDETRACIONES (1).docx
DETRACIONES (1).docx
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
 
Aplicación del impuesto de iva en el salvador
Aplicación del impuesto de iva en el salvadorAplicación del impuesto de iva en el salvador
Aplicación del impuesto de iva en el salvador
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
TRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES
TRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALESTRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES
TRIBUTOS PERSONAS Y PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Revista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pagRevista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pag
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorioRegimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
 

Más de MATH Construcción y Consultoría S.A.C.

Modificaciones a la ley del igv
Modificaciones a la ley del igvModificaciones a la ley del igv
Modificaciones a la ley del igv
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
Reforma tributaria analizada ley 30296
Reforma tributaria analizada ley 30296Reforma tributaria analizada ley 30296
Reforma tributaria analizada ley 30296
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADESCOSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
Nuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresasNuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresas
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
Infografia comprar vender
Infografia comprar venderInfografia comprar vender
Infografia comprar vender
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
Infografia comprar vender
Infografia comprar venderInfografia comprar vender
Infografia comprar vender
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
Cambio valor nominal_de_acciones
Cambio valor nominal_de_accionesCambio valor nominal_de_acciones
Cambio valor nominal_de_acciones
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 

Más de MATH Construcción y Consultoría S.A.C. (8)

Modificaciones a la ley del igv
Modificaciones a la ley del igvModificaciones a la ley del igv
Modificaciones a la ley del igv
 
Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264
 
Reforma tributaria analizada ley 30296
Reforma tributaria analizada ley 30296Reforma tributaria analizada ley 30296
Reforma tributaria analizada ley 30296
 
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADESCOSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Nuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresasNuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresas
 
Infografia comprar vender
Infografia comprar venderInfografia comprar vender
Infografia comprar vender
 
Infografia comprar vender
Infografia comprar venderInfografia comprar vender
Infografia comprar vender
 
Cambio valor nominal_de_acciones
Cambio valor nominal_de_accionesCambio valor nominal_de_acciones
Cambio valor nominal_de_acciones
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Detracciones spot

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DETRACCIONES
  • 7. DESTINO DE LOS MONTOS DESTINO • Pago de cualquier tributo, multa e intereses. • Aportaciones a ESSALUD y ONP. • En calidad de contribuyentes o responsables. • Las costas o gastos por cobranza coactiva (SUNAT)
  • 8.
  • 9. NUEVO SPOT ¿Pueden abrirse cuentas de oficio a nombre del Proveedor o Prestador del Servicio?
  • 10.
  • 11. MODALIDADES PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO EN EL BANCO DE LA NACION A TRAVÉS DE SUNAT VIRTUAL
  • 12. OPERACIONES COMPRENDIDAS EN EL SISTEMA DE DETRACIONES A LA VENTA DE BIENES Y SERVICIOS. Regulado por la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT
  • 13. APLICACIÓN DEL SISTEMA A BIENES CONTENIDOS EN EL ANEXO 1 - BIENES COMPRENDIDOS  Azúcar 10%  Alcohol etílico 10%  Algodón 15%
  • 14. OPERACIONES EXCEPTUADAS Cuando se emitan los siguientes documentos por venta : PÓLIZA DE ADJUDICACIÓN con ocasión del remate o adjudicación emitidos por los martilleros Públicos o entidades que rematan o subastan bienes. LIQUIDACIÓN DE COMPRA DOCUMENTOS
  • 15. MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO Con anterioridad al TRASLADO DE BIENES SALVO LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES : 1. Retiro de bienes : En la fecha del retiro o en la fecha en que se emita el comprobante de pago, lo que ocurra primero. 2. En servicios de transformación de bienes donde la contraprestación sea con parte del producto final que se encuentre comprendido en el anexo 1 : En la fecha en que se realice el pago respectivo al prestador del servicio (Distribución o Retiro).
  • 16.
  • 17. MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO Venta Gravada Adquirente Proveedor Lo que ocurra primero Pago parcial o total al proveedor. Dentro del 5º día hábil del mes siguiente de la anotación en el Registro de compras. Dentro del 5º día hábil de recibir el total de la operación
  • 18. MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO Retiro de Bienes En la fecha de retiro, o en la fecha de emisión del Comprobante de Pago, lo que ocurra primero
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LA EMISIÓN DEL COMPROBANTE DE PAGO Y DE LA ANOTACIÓN EN EL REGISTRO DE COMPRAS
  • 23.
  • 24. REGISTRO DE COMPRAS El adquirente del bien o usuario del servicio que sea sujeto obligado a efectuar el depósito, deberá anotar en el Registro de Compras el número y la fecha de emisión de las constancias de depósito correspondientes a los comprobantes de pago registrados, para lo cual añadirán dos columnas a dicho Registro.
  • 25.
  • 26. RÉGIMEN DE GRADUALIDAD Aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT
  • 27.
  • 28. MULTA COMPRENDIDA EN LA REBAJA Advertencia: Sólo está sujeta al Régimen de Gradualidad la multa prevista en el numeral 1, Inciso 12.2, del Artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 940.
  • 29. CRITERIOS UTILIZADOS SUBSANACION COMUNICACIÓN OPORTUNA Y/O
  • 30. CRITERIOS Subsanación : A la regularización total o parcial del depósito omitido . Plazo: Si el infractor es el adquirente que entrego el 100% del importe de la operación, tiene 25 días hábiles siguientes a la fecha para que el adquirente realice el depósito.
  • 31.
  • 32. CRITERIOS Comunicación oportuna: Realiza el adquirente a la SUNAT indicando que el proveedor no tiene cuenta de detracción. Plazo: La comunicación se deberá realizar dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha prevista para realizar el depósito.
  • 33.
  • 34. Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) en el Servicio de Transporte de Bienes por Vía Terrestre CASOS PRACTICOS
  • 35. VALOR REFERENCIAL Artículo 3º del D.S. Nº 010-2006-MTC, modificado por el D.S. Nº 033-2006-MTC Valor Referencial en base a la Carga Efectiva (VR de CE): VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva Valor Referencial en base al 70% de la Carga Útil Nominal del Vehículo (70% de CUNV): 70% de CUNV = (Valor por TM x Carga Útil) 70% ASPECTOS GENERALES
  • 36. CASO 1: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS
  • 37.
  • 38. CASO 1: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS DESARROLLO 1. Apreciaciones para el desarrollo Un primer aspecto que se hace sobre la presente operación es que esta se encuentra gravada con el IGV y además el importe de la operación es mayor a S/. 400.00. Otro aspecto es el referido a la ruta del servicio, el cual nos va a permitir seleccionar uno de los cuadros que conforman los Anexos publicados en el Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC; así se tiene que para el desarrollo de esta operación vamos a emplear el Anexo II en la Ruta: Lima-La Oroya-Ayacucho-Abancay-Cuzco-Puno-Desagüadero , así también, para establecer la capacidad de Carga del Vehículo, vamos a emplear el Anexo III referida a la carga útil de acuerdo a la configuración vehicular.
  • 39. CASO 1: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS De los mencionados anexos, vamos a extraer los siguientes datos: Anexo II. Valor por TM Lima -Cuzco (o viceversa) Lima -Cuzco S/.= 369.58 Anexo III. Carga útil del vehículo Configuración Vehicular C3 = 15 TM
  • 40. CASO 1: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS 2. Valor Referencial Para llegar al valor referencial, debemos determinar el Valor de la Carga Efectiva (VRCE), del cual, dicho monto no puede ser mayor al 70% de la Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo (CCUNV): A. Carga Efectiva (VRCE) VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva VR de CE = S/. 369.58 x 10 VR de CE = S/. 3,695.80
  • 41. CASO 1: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS B. 70% de Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo(70% de CCUNV) 70% de CCUNV = 70% (Valor por TM x Carga Útil) 70% de CCUNV = 70% (S/. 369.58 x 15) 70% de CCUNV = 70% (S/. 5,543.70) 70% de CCUNV = S/. 3,380.59 VR de CE S/. 3,695.80 70% de CCUNV S/. 3,380.59 COMPARACION DE VALOR REFERENCIAL
  • 42. CASO 1: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE TIENE PUNTO DE INICIO EN LA CIUDAD DE LIMA Y EL DE LLEGADA UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL PAIS 3. Comparación del Valor Referencial con el Importe de la Operación Importe de la Operación: S/. 3,650.00 Valor Referencial: S/. 3,695.80 4. Monto a Depositar (Monto del SPOT). Monto del SPOT = Importe de la Operación ó Valor Referencial x 4% Monto del SPOT = S/. 3,695.80 x 4% Monto del SPOT = S/. 147.83
  • 43. CASO 2: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO NO PASA POR LIMA
  • 44.
  • 45. CASO 2: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO NO PASA POR LIMA DESARROLLO 1. Apreciaciones para el desarrollo Un primer aspecto que se hace sobre la presente operación es que esta se encuentra gravada con el IGV y además el importe de la operación es mayor a S/. 400.00. Otro aspecto es el referido a la ruta del servicio, el cual nos va a permitir seleccionar uno de los cuadros que conforman los Anexos publicados en el Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC; así se tiene que para el desarrollo de esta operación vamos a emplear el Anexo II en la Ruta: Lima-La Oroya-Ayacucho-Abancay-Cuzco-Puno-Desagüadero , así también, para establecer la capacidad de Carga del Vehículo, vamos a emplear el Anexo III referida a la carga útil de acuerdo a la configuración vehicular.
  • 46. CASO 2: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO NO PASA POR LIMA De los mencionados anexos, vamos a extraer los siguientes datos: Anexo II. Valor por TM Puno-Cuzco (o viceversa) Lima – Puno S/.= 469.71 Lima – Cuzco S/.= (369.58) Puno – Cuzco S/.= 100.13 Anexo III. Carga útil del vehículo Configuración Vehicular T3S3 = 30 TM
  • 47. CASO 2: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO NO PASA POR LIMA 2. Valor Referencial Para llegar al valor referencial, debemos determinar el Valor de la Carga Efectiva (VRCE), del cual, dicho monto no puede ser mayor al 70% de la Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo (CCUNV): A. Carga Efectiva (VRCE) VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva VR de CE = S/. 100.13 x 30 VR de CE = S/. 2,803.64
  • 48. CASO 2: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO NO PASA POR LIMA B. 70% de Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo(70% de CCUNV) 70% de CCUNV = 70% (Valor por TM x Carga Útil) 70% de CCUNV = 70% (S/. 100.13 x 30) 70% de CCUNV = 70% (S/. 3,003.90) 70% de CCUNV = S/. 2,102.73 VR de CE S/. 2,803.64 70% de CCUNV S/. 2,102.73 COMPARACION DE VALOR REFERENCIAL
  • 49. CASO 2: SERVICIO DE TRANSPORTE DE BIENES QUE COMPRENDE DISTANCIAS ENTRE DOS CIUDADES DISTINTOS Y EL SERVICIO NO PASA POR LIMA 3. Comparación del Valor Referencial con el Importe de la Operación Importe de la Operación: S/. 2,900.00 Valor Referencial: S/. 2,803.64 4. Monto a Depositar (Monto del SPOT). Monto del SPOT = Importe de la Operación ó Valor Referencial x 4% Monto del SPOT = S/. 2,900.00 x 4% Monto del SPOT = S/. 116.00
  • 50. CASO 3: APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO
  • 51.
  • 52. CASO 3: APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO DESARROLLO 1. Apreciaciones para el desarrollo Un primer aspecto que se hace sobre la presente operación es que esta se encuentra gravada con el IGV y además el importe de la operación es mayor a S/. 400.00. Otro aspecto es el referido a la ruta del servicio, el cual nos va a permitir seleccionar uno de los cuadros que conforman los Anexos publicados en el Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC; así se tiene que para el desarrollo de esta operación vamos a emplear el Anexo II en la Ruta: Lima-La Oroya-Tarma-La Merced , así también, para establecer la capacidad de Carga del Vehículo, vamos a emplear el Anexo III referida a la carga útil de acuerdo a la configuración vehicular.
  • 53. CASO 3: APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO De los mencionados anexos, vamos a extraer los siguientes datos: Anexo II. Valor por TM Lima–La Merced (o viceversa) Lima – La Merced S/.= 69.03 Anexo III. Carga útil del vehículo Configuración Vehicular C3 = 15 TM
  • 54. CASO 3: APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO 2. Valor Referencial Para llegar al valor referencial, debemos determinar el Valor de la Carga Efectiva (VRCE), del cual, dicho monto no puede ser mayor al 70% de la Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo (CCUNV): A. Carga Efectiva (VRCE) VR de CE = Valor por TM x Carga Efectiva VR de CE = S/. 69.03 x 13 VR de CE = S/. 897.39
  • 55. CASO 3: APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO B. 70% de Capacidad de Carga Útil Nominal del Vehículo(70% de CCUNV) 70% de CCUNV = 70% (Valor por TM x Carga Útil) 70% de CCUNV = 70% (S/. 69.03 x 15) 70% de CCUNV = 70% (S/. 1,035.45) 70% de CCUNV = S/. 724.82 VR de CE S/. 897.39 70% de CCUNV S/. 724.82 COMPARACION DE VALOR REFERENCIAL
  • 56. CASO 3: APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO 3. Empleo del Factor Retorno Tratándose de una unidad de transporte de carga líquida (cisterna), además de que la distancia entre los puntos de inicio y destino es mayor a 200 kilómetros virtuales, corresponderá se aplique el factor de retorno de 1.4 al valor referencial obtenido en el numeral anterior; así se tiene lo siguiente: VR incluido el factor = Valor Referencial x 1.4 VR incluido el factor = 897.39 x 1.4 VR incluido el factor = S/. 1,256.35
  • 57. CASO 3: APLICACIÓN FACTOR RETORNO AL VACIO 4. Comparación del Valor Referencial con el Importe de la Operación Importe de la Operación: S/. 900.00 Valor Referencial: S/. 1,256.35 4. Monto a Depositar (Monto del SPOT). Monto del SPOT = Importe de la Operación ó Valor Referencial x 4% Monto del SPOT = S/. 1,256.35 x 4% Monto del SPOT = S/. 50.25
  • 58. Gracias por su atención http://contabilidadysociedades.blogspot.com