SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el arrendamiento o leasing?
Es una herramienta que permite a las empresas adquirir bienes
de capital mediante el pago de cuotas periódicas.
Se formaliza mediante la firma de un contrato en el que el
cliente deja constancia de la elección de los bienes, el
proveedor y la forma de pago.
Permite gran flexibilidad en el diseño de las condiciones del
contrato: ello se traduce en la posibilidad de que la empresa
cliente elija el plazo de pago, el perfil de las cuotas periódicas y
otras características relevantes.
¿Para quién es el arrendamiento?
Es un producto que está orientado principalmente a las
empresas, por sus recurrentes necesidades de inversión en
bienes de capital. No obstante, este producto también es
elegido por profesionales independientes, asociaciones,
pequeños empresarios y personas naturales con creciente
aceptación, por sus ventajas.
VENTAJAS
 Acceso a financiamiento estructural para empresas en
expansión y con visión de futuro.
 Depreciación acelerada de los bienes en Arrendamiento
Financiero en el plazo de la operación y, de acuerdo a ley, que
deviene en un mayor escudo fiscal.
 Flexibilidad en las cuotas de acuerdo con la generación del
cliente.
 Tasas competitivas.
CARACTERISTICAS
 Financia bienes de capital para personas jurídicas o naturales y para
profesionales independientes con rentas de tercera categoría.
 Se trata de un contrato crediticio a partir de la adquisición de un
bien (tangible e identificable) por parte del banco (a solicitud y con
la conformidad del cliente) para otorgárselo en arrendamiento
financiero a un plazo acordado. En este plazo, el cliente
(arrendatario) tendrá el derecho de uso sobre el bien siempre que
cumpla con el pago de las cuotas y otras condiciones especificadas
en el contrato. Cumplido el plazo del contrato, y al haber pagado
todas las cuotas pactadas, el cliente podrá ejercer la opción de
compra previamente acordada.
REQUISITOS Y DOCUMENTOS
Requisitos para Evaluación
• Carta solicitud.
• Proforma del bien solicitado con sello y Visto Bueno de la empresa.
Documentos Legales de la Empresa.
• Testimonio de Constitución de la Empresa.
• Poderes de los representantes para firmar contratos de Arrendamiento
Financiero.
• Copia del RUC.
Documentos Financieros
• Estados Financieros
• Flujo de caja proyectado por el plazo del contrato.
Reseña informativa de la empresa
• elación de accionistas (con porcentajes y número de D.N.I.) y relación de
Directores (con número de D.N.I.).
• Giro del negocio, principales clientes, proveedores y competidores.
BENEFICIOS
Simplicidad
Tú eliges el proveedor y el bien según tus necesidades. Con cobro cuotas
durante un plazo pactado, al final del cual podrás comprarlo por un
precio simbólico.
Conveniencia
El financiamiento se realiza sobre el valor de venta del bien y no sobre el
precio de venta. El IGV se paga en cada cuota y lo recuperas
como crédito fiscal.
Ventajas tributarias
Te permite hacer uso del beneficio tributario de
la depreciación acelerada para el cálculo de la base imponible para
el Impuesto a la Renta, con plazos mínimos de 24 meses para muebles y
60 meses para inmuebles.
Flexibilidad
Nos adecuamos a las necesidades de inversión y al flujo de caja de tu
empresa.
Compra lo que necesites con Leasing
Adquiere con Leasing bienes que puedas registrar en tu activo fijo,
depreciar y asegurar como: vehículos o unidades de
transporte, maquinaria, equipos e inmuebles.
BENEFICIOS
TIPOS DE LEASING
LEASING FINANCIERO
Leasing Vehicular
Leasing Maquinarias
Leasing Inmobiliario
Leaseback
CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING OPERATIVO?
1° La entrega del bien.
2° El pago de un canon.
3° La aptitud del bien para producir renta.
LEASING OPERATIVO
consiste en un contrato de arrendamiento de un bien incluyendo
mantenimiento y reparación del mismo
CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING
FINANCIERO?
1°- La entrega de un bien para su uso y goce.
2°- El establecimiento de un canon periódico, que lleva implícito el
precio del derecho a ejercer una opción de adquisición.
3°- La existencia, en favor del locatario, de una opción de
adquisición al terminarse el plazo pactado en el contrato, que podrá
ejercer siempre y cuando cumpla con la totalidad de las
prestaciones a su cargo.
4°- Que el bien objeto del Leasing sea susceptible de producir renta.
Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya
sean muebles o inmuebles. A continuación algunas características del producto:
• El leasing vehicular es utilizado para el financiamiento de vehículos ligeros,
comerciales y pesados.
• Beneficio Tributario: Depreciación Acelerada en el plazo del contrato (mínimo 2
años).
• El impuesto vehicular es pagado por el banco y luego se cobra al cliente como
cuota extraordinaria.
• Los vehículos deben estar asegurados por el plazo del contrato.
LEASING VEHICULAR
Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya
sean muebles o inmuebles. A continuación algunas características del
producto:
• La cuota inicial mínima recomendada es 20% del valor venta, pero depende
del banco.
• Beneficio Tributario: Depreciación acelerada en el plazo del contrato
• La maquinaria debe estar asegurada por el plazo del contrato.
LEASING MAQUINARIAS
Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya sean
muebles o inmuebles. A continuación algunas características del producto:
• Financia todo tipo de bien inmueble de uso comercial.
• Financia también la ampliación de locales comerciales, plantas, almacenes.
• La adquisición puede ser de un inmueble terminado, Leasing de construcción o
Bien futuro.
LEASING INMOVILIARIO
• Beneficio Tributario: Depreciación
acelerada en el plazo del contrato
• El Cliente debe tener poderes para
realizar operaciones de
Arrendamiento Financiero y poderes
para comprar y vender inmuebles.
• Los inmuebles deberán contar con
un seguro por el plazo del contrato.
LEASEBACK
Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya
sean muebles o inmuebles. A continuación algunas características del producto:
• Destinado principalmente para recuperar capital de trabajo invertido en la
adquisición de activos fijos.
• El cliente debe contar con poderes para realizar operaciones de
Arrendamiento Financiero.
• Toda operación de leaseback debe contar con una tasación del bien a
financiar.
• Los plazos están sujetos al activo a financiar y a la antigüedad del mismo.
• Estas operaciones no cuentan con el beneficio tributario de la depreciación
acelerada de los activos.
La diferencia fundamental consiste en que en el leasing financiero
siempre existe una opción de adquisición, pactada desde el inicio
del contrato a favor del locatario, mientras que en el operativo sólo
se presenta esta opción excepcionalmente, y de existir, es por el
valor comercial del bien (Opción de compra a precio comercial).
En el leasing financiero, la vocación del bien es pasar al patrimonio
del locatario, al paso que en el operativo es permanecer en poder
del arrendador.
EN QUE SE DIFERENCIA EL LEASING FINANCIERO DEL
LEASING OPERATIVO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Luisa Torres Fernández
 
Exposicion Leasing
Exposicion LeasingExposicion Leasing
Exposicion Leasing
Publicaciones
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
ali cruz
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
Monografia renta-de-segunda-categoria
Monografia renta-de-segunda-categoriaMonografia renta-de-segunda-categoria
Monografia renta-de-segunda-categoria
Jorge Claudio Apaza
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoringcadestto
 
Contrato Warrant
Contrato WarrantContrato Warrant
Contrato Warrant
Mitzi Linares Vizcarra
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
unidaddetitulacion
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Eli Amaya
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoringcadestto
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
ArAcelyMendoza17
 

La actualidad más candente (20)

Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
 
Factoring presentacion1
Factoring presentacion1Factoring presentacion1
Factoring presentacion1
 
Exposicion Leasing
Exposicion LeasingExposicion Leasing
Exposicion Leasing
 
Leasing!
Leasing!Leasing!
Leasing!
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
 
El pagaré
El pagaré El pagaré
El pagaré
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Monografia renta-de-segunda-categoria
Monografia renta-de-segunda-categoriaMonografia renta-de-segunda-categoria
Monografia renta-de-segunda-categoria
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
 
Régimenes Tributarios
Régimenes TributariosRégimenes Tributarios
Régimenes Tributarios
 
Contrato Warrant
Contrato WarrantContrato Warrant
Contrato Warrant
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
 
TIPOS DE LEASING
TIPOS DE LEASINGTIPOS DE LEASING
TIPOS DE LEASING
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Certificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrantCertificado deposito y warrant
Certificado deposito y warrant
 

Similar a leasing

Abc
AbcAbc
Arrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdfArrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdf
JosepVALENCIA
 
Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)
Max Lapa Puma
 
Activ gestadmtiva gestióntesorería
Activ gestadmtiva gestióntesoreríaActiv gestadmtiva gestióntesorería
Activ gestadmtiva gestióntesorería
Eva Irazu Pantiga
 
Leasing Financiero
Leasing FinancieroLeasing Financiero
Leasing Financiero
Bancolombia
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
JonathanMezaDaz1
 
LEASING.pdf
LEASING.pdfLEASING.pdf
LEASING.pdf
rosa29991
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
Leasing Inmobiliario - Banco Industrial
Leasing Inmobiliario - Banco IndustrialLeasing Inmobiliario - Banco Industrial
Leasing Inmobiliario - Banco Industrialagingua
 
Bancoldex...expo terminado
Bancoldex...expo terminadoBancoldex...expo terminado
Bancoldex...expo terminado
Luis Niño
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a leasing (20)

Abc
AbcAbc
Abc
 
Arrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdfArrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdf
 
Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)
 
Activ gestadmtiva gestióntesorería
Activ gestadmtiva gestióntesoreríaActiv gestadmtiva gestióntesorería
Activ gestadmtiva gestióntesorería
 
Leasing Financiero
Leasing FinancieroLeasing Financiero
Leasing Financiero
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
 
LEASING.pdf
LEASING.pdfLEASING.pdf
LEASING.pdf
 
Leasing preguntas frecuentes
Leasing preguntas frecuentesLeasing preguntas frecuentes
Leasing preguntas frecuentes
 
Renting
RentingRenting
Renting
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Leasing Inmobiliario - Banco Industrial
Leasing Inmobiliario - Banco IndustrialLeasing Inmobiliario - Banco Industrial
Leasing Inmobiliario - Banco Industrial
 
Bancoldex...expo terminado
Bancoldex...expo terminadoBancoldex...expo terminado
Bancoldex...expo terminado
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 
Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

leasing

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el arrendamiento o leasing? Es una herramienta que permite a las empresas adquirir bienes de capital mediante el pago de cuotas periódicas. Se formaliza mediante la firma de un contrato en el que el cliente deja constancia de la elección de los bienes, el proveedor y la forma de pago. Permite gran flexibilidad en el diseño de las condiciones del contrato: ello se traduce en la posibilidad de que la empresa cliente elija el plazo de pago, el perfil de las cuotas periódicas y otras características relevantes.
  • 3. ¿Para quién es el arrendamiento? Es un producto que está orientado principalmente a las empresas, por sus recurrentes necesidades de inversión en bienes de capital. No obstante, este producto también es elegido por profesionales independientes, asociaciones, pequeños empresarios y personas naturales con creciente aceptación, por sus ventajas.
  • 4. VENTAJAS  Acceso a financiamiento estructural para empresas en expansión y con visión de futuro.  Depreciación acelerada de los bienes en Arrendamiento Financiero en el plazo de la operación y, de acuerdo a ley, que deviene en un mayor escudo fiscal.  Flexibilidad en las cuotas de acuerdo con la generación del cliente.  Tasas competitivas.
  • 5. CARACTERISTICAS  Financia bienes de capital para personas jurídicas o naturales y para profesionales independientes con rentas de tercera categoría.  Se trata de un contrato crediticio a partir de la adquisición de un bien (tangible e identificable) por parte del banco (a solicitud y con la conformidad del cliente) para otorgárselo en arrendamiento financiero a un plazo acordado. En este plazo, el cliente (arrendatario) tendrá el derecho de uso sobre el bien siempre que cumpla con el pago de las cuotas y otras condiciones especificadas en el contrato. Cumplido el plazo del contrato, y al haber pagado todas las cuotas pactadas, el cliente podrá ejercer la opción de compra previamente acordada.
  • 6. REQUISITOS Y DOCUMENTOS Requisitos para Evaluación • Carta solicitud. • Proforma del bien solicitado con sello y Visto Bueno de la empresa. Documentos Legales de la Empresa. • Testimonio de Constitución de la Empresa. • Poderes de los representantes para firmar contratos de Arrendamiento Financiero. • Copia del RUC. Documentos Financieros • Estados Financieros • Flujo de caja proyectado por el plazo del contrato. Reseña informativa de la empresa • elación de accionistas (con porcentajes y número de D.N.I.) y relación de Directores (con número de D.N.I.). • Giro del negocio, principales clientes, proveedores y competidores.
  • 7. BENEFICIOS Simplicidad Tú eliges el proveedor y el bien según tus necesidades. Con cobro cuotas durante un plazo pactado, al final del cual podrás comprarlo por un precio simbólico. Conveniencia El financiamiento se realiza sobre el valor de venta del bien y no sobre el precio de venta. El IGV se paga en cada cuota y lo recuperas como crédito fiscal. Ventajas tributarias Te permite hacer uso del beneficio tributario de la depreciación acelerada para el cálculo de la base imponible para el Impuesto a la Renta, con plazos mínimos de 24 meses para muebles y 60 meses para inmuebles.
  • 8. Flexibilidad Nos adecuamos a las necesidades de inversión y al flujo de caja de tu empresa. Compra lo que necesites con Leasing Adquiere con Leasing bienes que puedas registrar en tu activo fijo, depreciar y asegurar como: vehículos o unidades de transporte, maquinaria, equipos e inmuebles. BENEFICIOS
  • 9. TIPOS DE LEASING LEASING FINANCIERO Leasing Vehicular Leasing Maquinarias Leasing Inmobiliario Leaseback CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING OPERATIVO? 1° La entrega del bien. 2° El pago de un canon. 3° La aptitud del bien para producir renta. LEASING OPERATIVO consiste en un contrato de arrendamiento de un bien incluyendo mantenimiento y reparación del mismo
  • 10. CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING FINANCIERO? 1°- La entrega de un bien para su uso y goce. 2°- El establecimiento de un canon periódico, que lleva implícito el precio del derecho a ejercer una opción de adquisición. 3°- La existencia, en favor del locatario, de una opción de adquisición al terminarse el plazo pactado en el contrato, que podrá ejercer siempre y cuando cumpla con la totalidad de las prestaciones a su cargo. 4°- Que el bien objeto del Leasing sea susceptible de producir renta.
  • 11. Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya sean muebles o inmuebles. A continuación algunas características del producto: • El leasing vehicular es utilizado para el financiamiento de vehículos ligeros, comerciales y pesados. • Beneficio Tributario: Depreciación Acelerada en el plazo del contrato (mínimo 2 años). • El impuesto vehicular es pagado por el banco y luego se cobra al cliente como cuota extraordinaria. • Los vehículos deben estar asegurados por el plazo del contrato. LEASING VEHICULAR
  • 12. Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya sean muebles o inmuebles. A continuación algunas características del producto: • La cuota inicial mínima recomendada es 20% del valor venta, pero depende del banco. • Beneficio Tributario: Depreciación acelerada en el plazo del contrato • La maquinaria debe estar asegurada por el plazo del contrato. LEASING MAQUINARIAS
  • 13. Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya sean muebles o inmuebles. A continuación algunas características del producto: • Financia todo tipo de bien inmueble de uso comercial. • Financia también la ampliación de locales comerciales, plantas, almacenes. • La adquisición puede ser de un inmueble terminado, Leasing de construcción o Bien futuro. LEASING INMOVILIARIO • Beneficio Tributario: Depreciación acelerada en el plazo del contrato • El Cliente debe tener poderes para realizar operaciones de Arrendamiento Financiero y poderes para comprar y vender inmuebles. • Los inmuebles deberán contar con un seguro por el plazo del contrato.
  • 14. LEASEBACK Importante modalidad de financiamiento para la adquisición de activos fijos, ya sean muebles o inmuebles. A continuación algunas características del producto: • Destinado principalmente para recuperar capital de trabajo invertido en la adquisición de activos fijos. • El cliente debe contar con poderes para realizar operaciones de Arrendamiento Financiero. • Toda operación de leaseback debe contar con una tasación del bien a financiar. • Los plazos están sujetos al activo a financiar y a la antigüedad del mismo. • Estas operaciones no cuentan con el beneficio tributario de la depreciación acelerada de los activos.
  • 15. La diferencia fundamental consiste en que en el leasing financiero siempre existe una opción de adquisición, pactada desde el inicio del contrato a favor del locatario, mientras que en el operativo sólo se presenta esta opción excepcionalmente, y de existir, es por el valor comercial del bien (Opción de compra a precio comercial). En el leasing financiero, la vocación del bien es pasar al patrimonio del locatario, al paso que en el operativo es permanecer en poder del arrendador. EN QUE SE DIFERENCIA EL LEASING FINANCIERO DEL LEASING OPERATIVO?