SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO CON RANGO VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DE CIENCIA,
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
Contribución parafiscal (Constitución articulo 110)
Su Objeto: Es Gravar.
Gravar: Cargar un tributo sobre una cosa o servicio.
Debemos interpreta la Ley, para desacubrir su sentido y alcance.
Al interpretar corresponde determinar que quiso decir la norma y en que caso es
aplicable. Ademas debe realizar su interpretación ajustada a los principios
Constitucionales.
Concepto de Impuesto: Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen
que pagar para financiar al Estado.
Impuestos: Son los Tributos que impone el Estado, ejerciendo su poder de imperio en
virtud de una Ley.
Clasificación de los Tributos: IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES.
Origen constitucional
EL DEBER CIUDADANO
Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.
Artículo 135: Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta
Página 1 de 7
Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no
excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia
humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La ley proveerá lo
conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que
fuere necesario.
Contribuciones: Es toda prestación patrimonial obligatoria- habitualmente pecuniaria-
establecida por una ley a cargo de las personas, físicas o jurídicas, que se encuentren
en un supuesto de hecho que la propia ley determine y que vaya dirigida a dar
satisfacción a los fines que al Estado y a lo restantes entes públicos estén
encomendados"
CONTRIBUCIONES ESPECIALES : Es una especie tributaria independiente del
impuesto y de la tasa y está constituida por la actividad que el estado realiza con fines
generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el
destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad.
Contribución para la Ciencia, Tecnologia e Innovación ( La Constitución en su
articulo 110 establece)
Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el
sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los
principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.
DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA DE LA LEY
ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN( Reforma 13-11-2014)
Publicada en la Gaceta Oficial Nº 6.151 Extraordinario de fecha 18-11-2014.
De los aportes
Artículo 23. Los aportes para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus
aplicaciones provendrán de personas jurídicas, entidades privadas o públicas,
domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio
nacional.
Estarán destinados a financiar las actividades de la ciencia, la tecnología, la
innovación y sus aplicaciones, necesarios para el avance social, económico y político
del país, así como para la seguridad y soberanía nacional, en concordancia con el
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación establecido por la autoridad
Página 2 de 7
nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones.
Todos los aportes deberán ser consignados ante el órgano financiero de los fondos
destinados a ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones.
De quiénes aportan
Artículo 25. A los efectos del Presente decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se
entiende como aportantes para la ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones,
aquellas personas jurídicas, entidades privadas u públicas, domiciliadas o no en la
República que realicen actividades económicas en el territorio nacional y hayan
obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil Unidades Tributarias (100.000
U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato......
Artículo 26.—. Las personas jurídicas, entidades privadas u públicas, domiciliadas o
no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional,
aportarán anualmente un porcentaje de sus ingresos brutos efectivamente devengados
en el ejercicio económico inmediatamente anterior, por cualquier actividad que realicen,
de la siguiente manera:
1. Dos por ciento (2%) cuando la actividad económica sea una de las contempladas
en la Ley para el control de los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, y
todas aquellas vinculadas con la industria y el comercio de alcohol etílico, especies
alcohólicas y tabaco.
2. Uno por ciento (1%) en el caso de empresas de capital privado cuando la actividad
económica sea una de las contempladas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y en la
Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos y comprenda la explotación minera, su
procesamiento y distribución.
3. Cero coma cinco por ciento (0,5%) en el Caso de empresas de capital público
cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley Orgánica de
Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos y comprenda la
explotación minera, su procesamiento y distribución.
4. Cero coma cinco por ciento (0,5%) cuando se trate de cualquier otra actividad
económica.
PARÁGRAFO PRIMERO. A los efectos del Presente decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley. Se entenderá por Ingresos Brutos, los Ingresos, proventos y caudales,
que de modo habitual, accidental o extraordinario, devengue los aportantes por
cualquier actividad que realicen, siempre que no estén obligados a restituir por
cualquier causa, sin admitir costos ni deducciones de ningún tipo.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Cuando el aportante desarrolle de forma concurrente varias
actividades de las establecidas anteriormente, calculará su aporte aplicando el
Página 3 de 7
porcentaje que corresponda a la actividad que genere mayores ingresos brutos.
PARÁGRAFO TERCERO. A las personas jurídicas, entidades privadas u públicas,
domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio
nacional, que presten servicios de telecomunicaciones y aporten al Fondo de
Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL), de conformidad con
lo establecido en el artículo 152 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, les será
reconocido dicho aporte para los efectos de lo establecido en el presente Título.
Elementos que debemos identificar para comprender la Ley Tributaria:
1-Primeramente se debe identificar que se grava y el tipo de tributo:
Se grava la actividad economica que realicen los sujetos pasivos en el territorio
nacional, y su hecho imponible es haber obtenidos cien mil unidades tributarias
(100.000,00 U.T.) de ingresos brutos.
Tipo de Tributo: Contribución Parafiscal
2- Quien o quienes están gravados por la Contribución, ( Sujeto Pasivos: tiene
dos grandes grupos que son:
1- Contribuyentes
2- Responsable
- Todas las empresas, instituciones públicas y privadas
3- Cuando se paga el Impuesto: Durante el segundo trimestre del ejercicio fiscal
siguiente al ejercicio a gravar.
4- Cuanto se paga de impuesto: Debemos analisar tres (3) elementos
• Periodo Tributarios
• Plazo
• Prorroga
Determinación Tributaria
1. Base imponibles
2. Alicuota o tarifa del impuesto
Determinación Tributaria: Es calcular cuanto se va a pagar.
Base Imponible: Es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje del aporte,
Página 4 de 7
establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser
pagado.
Alícuota o Tipo Impositivo: Es el porcentaje que se le aplica a la base imponible o
base gravable.
5- Como se Paga la Contribución: Se analiza:
• El pago
• La prorroga
• El financiamiento del pago
6- Donde se paga la Contribución: El sujeto Activo El Fondo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, pone a disposición de los contribuyentes las oficinas del
Banco de Venezuela a nivel Nacional.
7- Que otras obligaciones tienen los sujetos pasivos: De conformidad al Código
Organico Tributario en su articulo 155 se establece lo siguiente:
Artículo 155: Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir
con los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que
realice la Administración Tributaria y, en especial, deberán:
1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:
a. Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales,
conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente
aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la
tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente y
responsable.
b. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y
comunicando oportunamente sus modificaciones.
c. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y
comunicando oportunamente sus modificaciones.
d. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y
comunicando oportunamente sus modificaciones.
e. Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las
actuaciones ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se
exija hacerlo. Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de
habilitación de locales. Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones
que correspondan.
Página 5 de 7
La Administración Tributaria: Es el ente encargado por el ejecutivo nacional para
realizar la recaudación ejecutar procedimientos de verificación y fiscalización de los
tributos controlando y ejerciendo una inspección sobre las actuaciones de los entes
pasivos, esta facultado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
según normas y leyes establecidas luego de determinado el hecho imponible.
La Administración Tributaria, tiene dos elementos fundamentales:
1. Organizativa
2. Operativa
Organizativa esta compuesta por los siguientes elementos.
• Estructura Organizacional.
• Especialización del Trabajo.
• Cadena de mando.
Función de Fiscalización y Recaudación:
• Velar por el cumplimiento de la Ley Tributaria.
• Lograr que se cumpla voluntariamente la Ley Tributaria.
Función Normativa: Es la función donde se eleabora los procemientos de aclarar la
Ley, como tambien la funcion sublegal (Reglamento).
Funciones Operativas:
• Recaudación
• Fiscalización
• Cobranza
• Asistencia al Contribuyente
Conclusión:
Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto gubernamental, así
que el ingreso que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, es sólo, y
necesariamente del Estado. Con esto podemos decir, que un Estado existe si tiene la
capacidad de recaudar.
Los impuestos o contribuciones son el medio mediante el cual se cubren las
necesidades financieras del grupo de personas que desempeñan la función de
gobernantes o autoridad; por tal los fines de gobierno no pueden ser diferentes o
contrarios a los fines de los individuos. El gobierno tiene como objetivo primordial
crear un ambiente de paz, justicia y seguridad, bajo el cual cada miembro de la
Página 6 de 7
sociedad logre las aspiraciones y fines tanto materiales como espirituales que se han
propuesto.
Conocer de donde provienen los recursos y para que se utilizan refleja las relaciones
de poder en la sociedad. En una democracia, cobrar impuestos en un nivel
congruente con las exigencias del gasto por parte de la ciudadanía, no es fácil. El
ciudadano no percibe directamente los beneficios del gasto, pero sí percibe el costo
directo de pagar impuestos.
Página 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
DIANA_CHIKITA
 
La constitucion espanola_17
La constitucion espanola_17La constitucion espanola_17
La constitucion espanola_17
marmoma
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
Jenny Joyce López Lluccha
 
Clasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributosClasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributos
Katherin Delgado
 
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributariaSujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
Alejandro Maldonado Ríos
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuela
nlisboa
 
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legalImpuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal
Néstor Toro-Hinostroza
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
Maykoll Zamudio
 
Los
Los Los
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uapDerecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
Ernesto Barazorda
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨
IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨
IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨
capenilo
 
Tarea 102 leyes fiscales
Tarea 102 leyes fiscalesTarea 102 leyes fiscales
Tarea 102 leyes fiscales
Cere Sanchez
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Maple
 
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbvTributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Carmen Torres
 
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuadorCuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cpc Billy Ramirez Gonzales
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdfEnsayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
Lucy Bellorin
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
vinasegovia
 
La Hacienda Municipal
La Hacienda MunicipalLa Hacienda Municipal
La Hacienda Municipal
gobernar
 

La actualidad más candente (20)

Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
 
La constitucion espanola_17
La constitucion espanola_17La constitucion espanola_17
La constitucion espanola_17
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Clasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributosClasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributos
 
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributariaSujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuela
 
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legalImpuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
Los
Los Los
Los
 
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uapDerecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
Derecho tributario clase i, 2,3 y 4 2012 ii uap
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨
IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨
IMPUESTOS DE COLOMBIA ¨CONCEPTOS¨
 
Tarea 102 leyes fiscales
Tarea 102 leyes fiscalesTarea 102 leyes fiscales
Tarea 102 leyes fiscales
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbvTributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
 
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuadorCuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdfEnsayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
 
La Hacienda Municipal
La Hacienda MunicipalLa Hacienda Municipal
La Hacienda Municipal
 

Destacado

Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Radames Cnigiani
 
Contribucion marye
Contribucion maryeContribucion marye
Contribucion marye
Maryennys1992
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Radames Cnigiani
 
Unidad V: Marco Jurídico del Crédito Agrícola en Venezuela
Unidad V:  Marco Jurídico del Crédito Agrícola en VenezuelaUnidad V:  Marco Jurídico del Crédito Agrícola en Venezuela
Unidad V: Marco Jurídico del Crédito Agrícola en Venezuela
Víctor Manuel García Fermín
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Consultor.
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
Fundacion Metis
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Gaetano Sanchez
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
Víctor Manuel García Fermín
 

Destacado (9)

Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Contribucion marye
Contribucion maryeContribucion marye
Contribucion marye
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Unidad V: Marco Jurídico del Crédito Agrícola en Venezuela
Unidad V:  Marco Jurídico del Crédito Agrícola en VenezuelaUnidad V:  Marco Jurídico del Crédito Agrícola en Venezuela
Unidad V: Marco Jurídico del Crédito Agrícola en Venezuela
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 

Similar a Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones

Boletin actualidad-corporativa-no21
Boletin actualidad-corporativa-no21Boletin actualidad-corporativa-no21
Boletin actualidad-corporativa-no21
sergio lara cedeño
 
Impuestos ciencia y tecnologia
Impuestos ciencia y tecnologiaImpuestos ciencia y tecnologia
Impuestos ciencia y tecnologia
Elizabeth Labrador
 
Contribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar LealContribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar Leal
edgarleal4670
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
gusmarly
 
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Erika Dominguez
 
Contibuciones
ContibucionesContibuciones
Contibuciones
yennimar26
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
mariafernandapiacari
 
Sistema impositivo informe
Sistema impositivo informeSistema impositivo informe
Sistema impositivo informe
juanbozo3
 
Ensayo las contribuciones
Ensayo las contribucionesEnsayo las contribuciones
Ensayo las contribuciones
Willian Coromoto Gonzales Marquez
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Car' Gutz
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
nereidapp
 
Capitul
CapitulCapitul
Capitul
Johnny Zamora
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Liye'k Tortolani
 
Tema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregadoTema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregado
Manuel Molinari
 
Tributario paola
Tributario paolaTributario paola
Tributario paola
PaolaAlvarez109
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
MARLENESILVA252338
 
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
benigno sequera
 
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica delLa presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
solisvalle
 
Formacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri kaFormacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri ka
genesis18
 
Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1
Solange Colmenares
 

Similar a Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones (20)

Boletin actualidad-corporativa-no21
Boletin actualidad-corporativa-no21Boletin actualidad-corporativa-no21
Boletin actualidad-corporativa-no21
 
Impuestos ciencia y tecnologia
Impuestos ciencia y tecnologiaImpuestos ciencia y tecnologia
Impuestos ciencia y tecnologia
 
Contribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar LealContribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar Leal
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
 
Contibuciones
ContibucionesContibuciones
Contibuciones
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
Sistema impositivo informe
Sistema impositivo informeSistema impositivo informe
Sistema impositivo informe
 
Ensayo las contribuciones
Ensayo las contribucionesEnsayo las contribuciones
Ensayo las contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Capitul
CapitulCapitul
Capitul
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Tema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregadoTema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregado
 
Tributario paola
Tributario paolaTributario paola
Tributario paola
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
 
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica delLa presente ley de impuestos a la actividad económica del
La presente ley de impuestos a la actividad económica del
 
Formacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri kaFormacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri ka
 
Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones

  • 1. DECRETO CON RANGO VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN Contribución parafiscal (Constitución articulo 110) Su Objeto: Es Gravar. Gravar: Cargar un tributo sobre una cosa o servicio. Debemos interpreta la Ley, para desacubrir su sentido y alcance. Al interpretar corresponde determinar que quiso decir la norma y en que caso es aplicable. Ademas debe realizar su interpretación ajustada a los principios Constitucionales. Concepto de Impuesto: Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al Estado. Impuestos: Son los Tributos que impone el Estado, ejerciendo su poder de imperio en virtud de una Ley. Clasificación de los Tributos: IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES. Origen constitucional EL DEBER CIUDADANO Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley. Artículo 135: Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Página 1 de 7
  • 2. Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Contribuciones: Es toda prestación patrimonial obligatoria- habitualmente pecuniaria- establecida por una ley a cargo de las personas, físicas o jurídicas, que se encuentren en un supuesto de hecho que la propia ley determine y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a lo restantes entes públicos estén encomendados" CONTRIBUCIONES ESPECIALES : Es una especie tributaria independiente del impuesto y de la tasa y está constituida por la actividad que el estado realiza con fines generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad. Contribución para la Ciencia, Tecnologia e Innovación ( La Constitución en su articulo 110 establece) Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía. DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN( Reforma 13-11-2014) Publicada en la Gaceta Oficial Nº 6.151 Extraordinario de fecha 18-11-2014. De los aportes Artículo 23. Los aportes para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones provendrán de personas jurídicas, entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional. Estarán destinados a financiar las actividades de la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones, necesarios para el avance social, económico y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación establecido por la autoridad Página 2 de 7
  • 3. nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones. Todos los aportes deberán ser consignados ante el órgano financiero de los fondos destinados a ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones. De quiénes aportan Artículo 25. A los efectos del Presente decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se entiende como aportantes para la ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, aquellas personas jurídicas, entidades privadas u públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil Unidades Tributarias (100.000 U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato...... Artículo 26.—. Las personas jurídicas, entidades privadas u públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional, aportarán anualmente un porcentaje de sus ingresos brutos efectivamente devengados en el ejercicio económico inmediatamente anterior, por cualquier actividad que realicen, de la siguiente manera: 1. Dos por ciento (2%) cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley para el control de los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, y todas aquellas vinculadas con la industria y el comercio de alcohol etílico, especies alcohólicas y tabaco. 2. Uno por ciento (1%) en el caso de empresas de capital privado cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos y comprenda la explotación minera, su procesamiento y distribución. 3. Cero coma cinco por ciento (0,5%) en el Caso de empresas de capital público cuando la actividad económica sea una de las contempladas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos y comprenda la explotación minera, su procesamiento y distribución. 4. Cero coma cinco por ciento (0,5%) cuando se trate de cualquier otra actividad económica. PARÁGRAFO PRIMERO. A los efectos del Presente decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. Se entenderá por Ingresos Brutos, los Ingresos, proventos y caudales, que de modo habitual, accidental o extraordinario, devengue los aportantes por cualquier actividad que realicen, siempre que no estén obligados a restituir por cualquier causa, sin admitir costos ni deducciones de ningún tipo. PARÁGRAFO SEGUNDO. Cuando el aportante desarrolle de forma concurrente varias actividades de las establecidas anteriormente, calculará su aporte aplicando el Página 3 de 7
  • 4. porcentaje que corresponda a la actividad que genere mayores ingresos brutos. PARÁGRAFO TERCERO. A las personas jurídicas, entidades privadas u públicas, domiciliadas o no en la República que realicen actividades económicas en el territorio nacional, que presten servicios de telecomunicaciones y aporten al Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL), de conformidad con lo establecido en el artículo 152 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, les será reconocido dicho aporte para los efectos de lo establecido en el presente Título. Elementos que debemos identificar para comprender la Ley Tributaria: 1-Primeramente se debe identificar que se grava y el tipo de tributo: Se grava la actividad economica que realicen los sujetos pasivos en el territorio nacional, y su hecho imponible es haber obtenidos cien mil unidades tributarias (100.000,00 U.T.) de ingresos brutos. Tipo de Tributo: Contribución Parafiscal 2- Quien o quienes están gravados por la Contribución, ( Sujeto Pasivos: tiene dos grandes grupos que son: 1- Contribuyentes 2- Responsable - Todas las empresas, instituciones públicas y privadas 3- Cuando se paga el Impuesto: Durante el segundo trimestre del ejercicio fiscal siguiente al ejercicio a gravar. 4- Cuanto se paga de impuesto: Debemos analisar tres (3) elementos • Periodo Tributarios • Plazo • Prorroga Determinación Tributaria 1. Base imponibles 2. Alicuota o tarifa del impuesto Determinación Tributaria: Es calcular cuanto se va a pagar. Base Imponible: Es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje del aporte, Página 4 de 7
  • 5. establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado. Alícuota o Tipo Impositivo: Es el porcentaje que se le aplica a la base imponible o base gravable. 5- Como se Paga la Contribución: Se analiza: • El pago • La prorroga • El financiamiento del pago 6- Donde se paga la Contribución: El sujeto Activo El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, pone a disposición de los contribuyentes las oficinas del Banco de Venezuela a nivel Nacional. 7- Que otras obligaciones tienen los sujetos pasivos: De conformidad al Código Organico Tributario en su articulo 155 se establece lo siguiente: Artículo 155: Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la Administración Tributaria y, en especial, deberán: 1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos: a. Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente y responsable. b. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones. c. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones. d. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones. e. Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las actuaciones ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se exija hacerlo. Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de habilitación de locales. Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan. Página 5 de 7
  • 6. La Administración Tributaria: Es el ente encargado por el ejecutivo nacional para realizar la recaudación ejecutar procedimientos de verificación y fiscalización de los tributos controlando y ejerciendo una inspección sobre las actuaciones de los entes pasivos, esta facultado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias según normas y leyes establecidas luego de determinado el hecho imponible. La Administración Tributaria, tiene dos elementos fundamentales: 1. Organizativa 2. Operativa Organizativa esta compuesta por los siguientes elementos. • Estructura Organizacional. • Especialización del Trabajo. • Cadena de mando. Función de Fiscalización y Recaudación: • Velar por el cumplimiento de la Ley Tributaria. • Lograr que se cumpla voluntariamente la Ley Tributaria. Función Normativa: Es la función donde se eleabora los procemientos de aclarar la Ley, como tambien la funcion sublegal (Reglamento). Funciones Operativas: • Recaudación • Fiscalización • Cobranza • Asistencia al Contribuyente Conclusión: Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto gubernamental, así que el ingreso que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, es sólo, y necesariamente del Estado. Con esto podemos decir, que un Estado existe si tiene la capacidad de recaudar. Los impuestos o contribuciones son el medio mediante el cual se cubren las necesidades financieras del grupo de personas que desempeñan la función de gobernantes o autoridad; por tal los fines de gobierno no pueden ser diferentes o contrarios a los fines de los individuos. El gobierno tiene como objetivo primordial crear un ambiente de paz, justicia y seguridad, bajo el cual cada miembro de la Página 6 de 7
  • 7. sociedad logre las aspiraciones y fines tanto materiales como espirituales que se han propuesto. Conocer de donde provienen los recursos y para que se utilizan refleja las relaciones de poder en la sociedad. En una democracia, cobrar impuestos en un nivel congruente con las exigencias del gasto por parte de la ciudadanía, no es fácil. El ciudadano no percibe directamente los beneficios del gasto, pero sí percibe el costo directo de pagar impuestos. Página 7 de 7