SlideShare una empresa de Scribd logo
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=2Get6x6_meg
El control como fase del proceso administrativo
A lo largo de nuestras vidas nos vemos envueltos en una serie de organizaciones, ya sean formales o informales,
que tienen como propósito alcanzar una meta en común, a través de diversos planes establecidos y a través de
los recursos que se posean. Es en ese momento cuando nace el sentido de la administración, es decir, aquel
proceso que llevan a cabo los miembros de una organización para lograr captar sus objetivos.
La administración en sentido formal, es aquella que se realiza en una empresa. Posee cuatros funciones
específicas que son: la planificación, la organización, la dirección y el control; estas en conjunto se conocen como
proceso administrativo y se puede definir como las diversas funciones que se deben realizar para que se logren
los objetivos con la optima utilización de los recursos.
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. El control es un elemento
del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las
operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas.
Es una labor gerencial básica, que puede ser considerada como una de las más importantes para una optima
labor gerencial.
Es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar
que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas.
Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de controlar; Por ejemplo, tienen que realizar
evaluaciones de los resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el
control es un elemento clave en la administración.
Definición De Control
Es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento y que posee ciertos elementos que son
básicos o esenciales:
-En primer lugar, se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas.
-En segundo lugar, deben existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles desviaciones de los
resultados.
-En un tercer lugar, el control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las
actividades realizadas.
-Y en último lugar, a través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar, después
de haber hecho las correcciones necesarias.
En conclusión podemos definir el control como la función que permite la supervisión y comparación de los
resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se
esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura
organizacional.
Finalidad del control administrativo.
• Estandarizar el desempeño de los subordinados mediante inspecciones, supervisiones y procedimientos para
para que la producción y la organización vaya en la misma dirección.
• Cuida los bienes de la empresa de mala utilización, robos y desperdicios mediante registros escritos
.• Estandariza la calidad de los productos que ofrece la empresa, esto mediante entrenamientos al personal para
para que todos traten de realizar de forma estándar sus funciones.
• Medir y dirigir el desempeño de cada empleado con los diferentes sistemas de evaluación para conocer qué tan
tan productivo es cada empleado y como realizan estos sus funciones.
El proceso de control, así como los demás procesos administrativos, está formado por otros procesos; al de
buscar información sobre el desempeño también se le llama monitoreo o seguimiento; al de comparar y sacar
conclusiones sobre el desempeño también se le llama de evaluación.
Controlar, en esencia, es un proceso de tomar decisiones que tienen como finalidad mantener un sistema
dirección de un objetivo, con base en información continua sobre las actividades del propio sistema y sobre
objetivo. El objetivo se convierte en el criterio o modelo de control y en la evaluación del desempeño del sistema,
así como el mapa muestra al conductor del vehículo hacia dónde debe ir.
El proceso de control ofrece información y posibilita tomar decisiones sobre:
• El desempeño de la organización o sistema en comparación con los objetivos.
• Riesgos y oportunidades en el trayecto, desde el inicio de las actividades hasta el objetivo.
• Lo que debe hacerse para asegurar la realización de objetivos.
• La necesidad de cambiar el objetivo.
Cual es la importancia del control dentro del proceso administrativo.
Se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades para asegurar que los objetivos y planes de la
organización se están llevando a cabo.
A través de esta función lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir
desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores.
Es conveniente recordar que no debe existir solo el control a posteriori, por lo menos debe haber una labor de
previsión.
El control prácticamente cierra el ciclo del proceso al proveer retroalimentación respecto a desviaciones
significativas contra el desempeño planeado.
La retroalimentación da información pertinente a partir de la función de control puede afectar el proceso de
planeación.
¿Qué es el control en administración?
Se habla de control para referirse a una de las principales funciones administrativas, junto con la planificación, la
organización y la dirección, la cual tiene como cometido asegurarse de que las acciones de la organización se
realicen de acuerdo a lo planificado, o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es decir, su grado de
proximidad con el ideal esperado.
Las dinámicas administrativas de control usualmente implican la obtención de información respecto al proceso
empresarial y a los resultados, y la aplicación de las correcciones que sean pertinentes para enmendar los errores
y maximizar la eficiencia.
Se trata de un mecanismo de retroalimentación del sistema organizativo que depende para operar de los tres
pasos previos, sobre todo de la planificación, etapa donde se fijan las expectativas y las metas. En teoría, una
organización cuyos procesos y resultados se ciñen más a lo planeado será mucho más eficiente que otra que se
salga del carril.
Así, los procesos de control permiten no sólo medir el rendimiento organizacional, sino además establecer
justamente los estándares de calidad idóneos para ello, y además evaluar y tomar las medidas correctivas
pertinentes.
El proceso de control idóneo, en este sentido, debe ser económico, flexible y preventivo, pero además, como
hemos dicho, debe responder a los objetivos organizacionales trazados.
Proceso de control (fases)
Las fases del proceso de control tienden a ser las siguientes:
Fase 1: Establecer estándares. En esta fase se afinan y definen los parámetros de medición o evaluación, sin los
cuales sería imposible saber qué tan bien o mal sale el producto. Esto implica cuatro tipos de estándares: de
cantidad (volumen de producción, cantidad de existencias, etc.), de calidad (exactitud, logro del producto), de
tiempo (tiempos de producción) y de costos (costo de ventas, costos de producción, etc.).
Fase 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente dicha de los procesos organizacionales.
Fase 3: Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes esperados del desempeño con aquellos obtenidos,
se los compara con los estándares iniciales para determinar el margen de éxito u error.
Fase 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre todo lo anterior y se arrojan las acciones necesarias
para mejorar o perfeccionar el proceso, como determinar a qué altura de la estructura empresarial están los
problemas y cuáles son sus posibles soluciones.
REQUISITOS PARA REALIZAR UN BUEN CONTROL
Para poder ser efectivos el control demanda una serie de requisitos y características:
Simplicidad: Indica que el proceso es sencillo, todos deben entender perfectamente que es lo que se pretende
con el.
Adaptabilidad: El sistema de control debe incorporar mecanismos capaces de adaptarse a las condiciones
cambiantes del entorno.
Eficacia y Eficiencia: Las señales deberán generarse en el momento oportuno, lo más rápidamente posible y las
medidas correctoras aplicarse en el momento idóneo para que generen los efectos esperados.
Continuidad: El control debe efectuarse son regularidad.
Aceptación: Los control debe ser aceptado por todos.
Enfoques sobre puntos estratégicos: Deben controlarse áreas donde las desviaciones sean más relevantes. Los
controles son más efectivos cuando se aplican selectivamente en puntos críticos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL ADMINISTRATIVO
Las principales características de un sistema de control administrativo eficaz son las siguientes:
+ Enfoque en los puntos estratégicos,
+ Precisión,
+ Rapidez,
+ Objetividad de la información,
+ Economía, y
+ Aceptación de las personas.
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
Se tiene tres tipos de control.
Control Preliminar: Son los realizados antes que el proceso operacional comience. Esta incluye la creación de
políticas, procedimiento y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con
propiedad. Por Ejemplo: Si se va producir telas tenemos que verificar antes que calidad de hilo esta ingresando.
Control Concurrente: Se aplican durante la fase operacional. Esta incluye dirección, vigilancia, sincronización de las
actividades que acurran para que el plan sea llevado a cabo bajo las condiciones requeridas. Por Ejemplo: Si se
produce un producto químico se tendrán que verificar las temperaturas y las presiones del sistema para verificar si
esta en la condiciones adecuadas.
Control de Retroalimentación: Se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir
posibles desviaciones. Por ejemplo: Si sabemos que tras la elaboración de un producto el % de humedad en
comparación con lo anterior (lo estándar) ha variado, es decir se detecta un error, inmediatamente se hace aviso
para que se tome la acción correctora oportuna.
¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE CONTROL EN LAS EMPRESAS?
El control empresarial se puede dar en diferentes áreas de la organización:
1. Áreas de Producción: Si estamos frente a una empresa Industrial, el área será donde se producen los
productos; y si es una Empresa Prestadora de Servicios, el área es donde se prestan los servicios. Por
ejemplo:
Control de Producción
Control de Calidad
Control de Costos
Control de tiempos de Producción
Control de Inventarios
Control de Operaciones Productivas
Control de mantenimiento y conservación
Control de desperdicios o merma
2. Área Comercial: Es el área de la empresa que se encarga de vender los productos y/o servicios. Por ejemplo:
Control de Ventas
Control de Descuentos
Control de Publicidad
Control de Costos.
3. Área Financiera: Es el área de empresa que se encarga de los recursos financieros, como el capital, la
facturación, los pagos, el flujo de caja, etc. Por ejemplo:
Control de Presupuesto
Control de Costos
4. Área de Recursos Humanos: Es el área que administra al personal. Por ejemplo:
Control de Puntualidad (Asistencias, tardanzas, faltas).
Control de Salarios
Control de Vacaciones
Ejemplo….
BIKESPORTS C.A.
Compañía fundada por Enrique Ávila-Aristimuño en el año 1992.
Esta se encarga de la fabricación y venta al mayor de bicicletas montañeras de tres tamaños (20, 24 y 26). Para
1994 la empresa logró situarse entre una de las mejores del ramo, con una producción anual de 30.000
unidades y con unas ventas que superaban los 85 millones de Bolívares. 5 años más tarde, el Sr. Enrique Ávila-
Aristimuño, quien para ese año era el presidente de la compañía, fallece quedando ésta en manos de sus dos
hijos quienes en el año 2000 decidieron venderla a una firma estadounidense llamada AMF Corporation.
Estos nuevos dueños deciden rediseñar todo el organigrama funcional, para igualarlo a sus otras sucursales
existentes en el mundo. Estos cambios trajeron consecuencias en todos los niveles de la organización.
– En El Departamento De Mercadeo
La empresa contrató a una compañía de publicidad para promocionar su nuevo modelo de bicicletas con
cambios innovadores. El gerente de mercadeo determinó que la publicidad estaba mal dirigida y que el sector
que se quería ganar con la propaganda no fue favorablemente atraído, ocasionando una disminución en las
ventas.
Variable: Las ventas han descendido como consecuencia de utilizar una publicidad mal diseñada.
Alternativa # 1
Diseñar una nueva publicidad dirigida a los compradores idóneos (deportistas, niños, entre otros).
Ventajas
-Se produce una mayor exhibición del producto.
-Se conseguiría un aumento en las ventas.
-Se ganaría, con esta nueva publicidad, el sector que se quiere atraer (entre ellos a los deportistas).
Desventajas
-Se produciría un aumento en los gastos de publicidad.
Alternativa # 2
Realizar eventos deportivos que permitan la promoción activa del producto, como por ejemplo, una competencia
de ciclismo en la que se promocione el nuevo modelo de la bicicleta.
Ventajas
-Aumentaría la atracción de los consumidores por el producto.
-Se lograría una disminución en los gastos de publicidad, debido a que se pueden conseguir patrocinadores que
colaboren con los gastos.
-Se podría realizar en varias ciudades del país.
-Los clientes o compradores se familiarizarían con el producto y con la empresa.
-Se conseguiría ganar el sector que se quiere atraer.
Desventajas
-La falta de patrocinadores puede hacer que el evento no se realice, porque acarrearía muchos gastos para la
empresa.
Alternativa # 3
Se podría firmar un acuerdo con una compañía de bebidas hidratantes y energéticas, que promocione nuestras
bicicletas a través de concursos, dando como premio una de ellas.
Ventajas
-Se estaría logrando la publicidad de la bicicleta.
-Esta promoción estaría bien dirigida, debido a que la bicicleta estaría asociada a bebidas energéticas, las cuales
son consumidas por los deportistas.
Desventajas
-El tiempo de duración de la publicidad estaría limitado, promocionándose la bicicleta hasta el momento en el cual
se entregue el premio.
-No se podría llevar a cabo esta alternativa si no se consigue el acuerdo con la empresa de bebidas.
-Podría únicamente llamar la atención de los deportistas, sin interesar a los otros sectores que se quieren ganar.
Decisión a tomar
La alternativa # 2 permite un mayor contacto con los consumidores, debido a que se está realizando la publicidad
través de eventos que permiten la participación de los clientes y posibles compradores. De esta forma aumentan
las ventas y se atrae al sector que se quería ganar.
-En El Departamento De Administración
Debido a los cambios en el sistema de frenos de la bicicleta, se realizo un pedido de discos a una empresa
japonesa. Esta empresa informó que el pedido llegaría con una semana de retraso. El gerente de producción
notificó al administrador que la producción de bicicletas con frenos de discos se paralizó por falta de material.
Variable: La producción se suspendió por retraso en el pedido de discos.
Alternativa # 1
Hacer un pedido de discos a una empresa nacional para solucionar el problema en el menor tiempo posible para
continuar con la producción.
Ventajas
-Se solucionaría de forma inmediata el problema, reanudando así la producción.
-No acarrearía perdidas en las ventas.
Desventajas
-Aumentarían los gastos de producción.
-Correríamos el riesgo de perder credibilidad con nuestros clientes debido a que se estarían utilizando repuestos
nacionales y disminuiría la calidad del producto.
Alternativa # 2
Llamar a una de las sucursales de la empresa en el extranjero y hacerle un pedido de bicicletas ya ensambladas, para
cubrir con los pedidos de los clientes.
Ventajas
-Se cumpliría con los pedidos de los clientes.
-No se reduciría la calidad de las bicicletas.
Desventajas
-Se pagarían gastos de transporte por el traslado de la mercancía.
-Aumentaría el precio del producto.
Alternativa # 3
Fabricar únicamente las bicicletas con el sistema de tacos por el tiempo que tarde en llegar el pedido de discos de
frenos.
Ventajas
-Se entregaría a tiempo el pedido de bicicletas con frenos de tacos.
-Esta alternativa no genera gastos adicionales a la compañía, como lo harían comprar los discos o pedir bicicletas
al exterior.
Desventajas
-Los clientes acostumbrados a comprar las bicicletas con frenos de discos no quedarían satisfechos, pues sólo se
están produciendo las que poseen frenos de tacos.
-Se perderían varios clientes por incumplimiento del pedido de bicicletas de frenos de discos.
Decisión a tomar
La alternativa # 2 es la más acorde a las necesidades de la empresa, debido a que el producto no experimenta
variaciones en su calidad. Además, no se pierde credibilidad ni confianza ante los clientes acostumbrados a
comprar las bicicletas de frenos de discos. Aunque se generan gastos de transporte, y aumenta un poco el valor
del precio, la empresa no pierde su posición en el mercado y satisface a los compradores.

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL 2021.pptx

El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
MaraMontufar
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
KarlaLorenaLsl
 
El control
El controlEl control
El control
Charlie Dominguez
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
Adonay Huanca Huanca
 
proceso administrativo control
proceso administrativo controlproceso administrativo control
proceso administrativo controlOlga Ponce
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativojulitofuentes
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
VanessaVillamar1
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
stefanypmc20
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O Lstefanypmc20
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattiamaikolgb
 
Proceso de control.
Proceso de control.Proceso de control.
Proceso de control.May Ponc
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
bertildacarrion
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativorobbinssolano
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
Heidi Santiago
 
El control administrativo expo
El control administrativo expoEl control administrativo expo
El control administrativo expo
120317
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
mlrodriguezf19
 

Similar a CONTROL 2021.pptx (20)

El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
El control
El controlEl control
El control
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
proceso administrativo control
proceso administrativo controlproceso administrativo control
proceso administrativo control
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattia
 
Proceso de control.
Proceso de control.Proceso de control.
Proceso de control.
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
 
El control stefy (2)
El control stefy (2)El control stefy (2)
El control stefy (2)
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
EL CONTROL
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
El control administrativo expo
El control administrativo expoEl control administrativo expo
El control administrativo expo
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

CONTROL 2021.pptx

  • 2. El control como fase del proceso administrativo A lo largo de nuestras vidas nos vemos envueltos en una serie de organizaciones, ya sean formales o informales, que tienen como propósito alcanzar una meta en común, a través de diversos planes establecidos y a través de los recursos que se posean. Es en ese momento cuando nace el sentido de la administración, es decir, aquel proceso que llevan a cabo los miembros de una organización para lograr captar sus objetivos. La administración en sentido formal, es aquella que se realiza en una empresa. Posee cuatros funciones específicas que son: la planificación, la organización, la dirección y el control; estas en conjunto se conocen como proceso administrativo y se puede definir como las diversas funciones que se deben realizar para que se logren los objetivos con la optima utilización de los recursos.
  • 3. El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Es una labor gerencial básica, que puede ser considerada como una de las más importantes para una optima labor gerencial. Es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de controlar; Por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un elemento clave en la administración.
  • 4. Definición De Control Es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento y que posee ciertos elementos que son básicos o esenciales: -En primer lugar, se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas. -En segundo lugar, deben existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles desviaciones de los resultados. -En un tercer lugar, el control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas. -Y en último lugar, a través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones necesarias. En conclusión podemos definir el control como la función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.
  • 5. Finalidad del control administrativo. • Estandarizar el desempeño de los subordinados mediante inspecciones, supervisiones y procedimientos para para que la producción y la organización vaya en la misma dirección. • Cuida los bienes de la empresa de mala utilización, robos y desperdicios mediante registros escritos .• Estandariza la calidad de los productos que ofrece la empresa, esto mediante entrenamientos al personal para para que todos traten de realizar de forma estándar sus funciones. • Medir y dirigir el desempeño de cada empleado con los diferentes sistemas de evaluación para conocer qué tan tan productivo es cada empleado y como realizan estos sus funciones.
  • 6. El proceso de control, así como los demás procesos administrativos, está formado por otros procesos; al de buscar información sobre el desempeño también se le llama monitoreo o seguimiento; al de comparar y sacar conclusiones sobre el desempeño también se le llama de evaluación. Controlar, en esencia, es un proceso de tomar decisiones que tienen como finalidad mantener un sistema dirección de un objetivo, con base en información continua sobre las actividades del propio sistema y sobre objetivo. El objetivo se convierte en el criterio o modelo de control y en la evaluación del desempeño del sistema, así como el mapa muestra al conductor del vehículo hacia dónde debe ir.
  • 7. El proceso de control ofrece información y posibilita tomar decisiones sobre: • El desempeño de la organización o sistema en comparación con los objetivos. • Riesgos y oportunidades en el trayecto, desde el inicio de las actividades hasta el objetivo. • Lo que debe hacerse para asegurar la realización de objetivos. • La necesidad de cambiar el objetivo.
  • 8. Cual es la importancia del control dentro del proceso administrativo. Se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo. A través de esta función lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores. Es conveniente recordar que no debe existir solo el control a posteriori, por lo menos debe haber una labor de previsión. El control prácticamente cierra el ciclo del proceso al proveer retroalimentación respecto a desviaciones significativas contra el desempeño planeado. La retroalimentación da información pertinente a partir de la función de control puede afectar el proceso de planeación.
  • 9.
  • 10. ¿Qué es el control en administración? Se habla de control para referirse a una de las principales funciones administrativas, junto con la planificación, la organización y la dirección, la cual tiene como cometido asegurarse de que las acciones de la organización se realicen de acuerdo a lo planificado, o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es decir, su grado de proximidad con el ideal esperado. Las dinámicas administrativas de control usualmente implican la obtención de información respecto al proceso empresarial y a los resultados, y la aplicación de las correcciones que sean pertinentes para enmendar los errores y maximizar la eficiencia.
  • 11. Se trata de un mecanismo de retroalimentación del sistema organizativo que depende para operar de los tres pasos previos, sobre todo de la planificación, etapa donde se fijan las expectativas y las metas. En teoría, una organización cuyos procesos y resultados se ciñen más a lo planeado será mucho más eficiente que otra que se salga del carril. Así, los procesos de control permiten no sólo medir el rendimiento organizacional, sino además establecer justamente los estándares de calidad idóneos para ello, y además evaluar y tomar las medidas correctivas pertinentes. El proceso de control idóneo, en este sentido, debe ser económico, flexible y preventivo, pero además, como hemos dicho, debe responder a los objetivos organizacionales trazados.
  • 12. Proceso de control (fases) Las fases del proceso de control tienden a ser las siguientes: Fase 1: Establecer estándares. En esta fase se afinan y definen los parámetros de medición o evaluación, sin los cuales sería imposible saber qué tan bien o mal sale el producto. Esto implica cuatro tipos de estándares: de cantidad (volumen de producción, cantidad de existencias, etc.), de calidad (exactitud, logro del producto), de tiempo (tiempos de producción) y de costos (costo de ventas, costos de producción, etc.).
  • 13. Fase 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente dicha de los procesos organizacionales.
  • 14. Fase 3: Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes esperados del desempeño con aquellos obtenidos, se los compara con los estándares iniciales para determinar el margen de éxito u error.
  • 15. Fase 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre todo lo anterior y se arrojan las acciones necesarias para mejorar o perfeccionar el proceso, como determinar a qué altura de la estructura empresarial están los problemas y cuáles son sus posibles soluciones.
  • 16. REQUISITOS PARA REALIZAR UN BUEN CONTROL Para poder ser efectivos el control demanda una serie de requisitos y características: Simplicidad: Indica que el proceso es sencillo, todos deben entender perfectamente que es lo que se pretende con el. Adaptabilidad: El sistema de control debe incorporar mecanismos capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. Eficacia y Eficiencia: Las señales deberán generarse en el momento oportuno, lo más rápidamente posible y las medidas correctoras aplicarse en el momento idóneo para que generen los efectos esperados. Continuidad: El control debe efectuarse son regularidad. Aceptación: Los control debe ser aceptado por todos. Enfoques sobre puntos estratégicos: Deben controlarse áreas donde las desviaciones sean más relevantes. Los controles son más efectivos cuando se aplican selectivamente en puntos críticos.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL ADMINISTRATIVO Las principales características de un sistema de control administrativo eficaz son las siguientes: + Enfoque en los puntos estratégicos, + Precisión, + Rapidez, + Objetividad de la información, + Economía, y + Aceptación de las personas.
  • 18. TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Se tiene tres tipos de control. Control Preliminar: Son los realizados antes que el proceso operacional comience. Esta incluye la creación de políticas, procedimiento y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. Por Ejemplo: Si se va producir telas tenemos que verificar antes que calidad de hilo esta ingresando. Control Concurrente: Se aplican durante la fase operacional. Esta incluye dirección, vigilancia, sincronización de las actividades que acurran para que el plan sea llevado a cabo bajo las condiciones requeridas. Por Ejemplo: Si se produce un producto químico se tendrán que verificar las temperaturas y las presiones del sistema para verificar si esta en la condiciones adecuadas. Control de Retroalimentación: Se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones. Por ejemplo: Si sabemos que tras la elaboración de un producto el % de humedad en comparación con lo anterior (lo estándar) ha variado, es decir se detecta un error, inmediatamente se hace aviso para que se tome la acción correctora oportuna.
  • 19. ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE CONTROL EN LAS EMPRESAS? El control empresarial se puede dar en diferentes áreas de la organización: 1. Áreas de Producción: Si estamos frente a una empresa Industrial, el área será donde se producen los productos; y si es una Empresa Prestadora de Servicios, el área es donde se prestan los servicios. Por ejemplo: Control de Producción Control de Calidad Control de Costos Control de tiempos de Producción Control de Inventarios Control de Operaciones Productivas Control de mantenimiento y conservación Control de desperdicios o merma
  • 20. 2. Área Comercial: Es el área de la empresa que se encarga de vender los productos y/o servicios. Por ejemplo: Control de Ventas Control de Descuentos Control de Publicidad Control de Costos. 3. Área Financiera: Es el área de empresa que se encarga de los recursos financieros, como el capital, la facturación, los pagos, el flujo de caja, etc. Por ejemplo: Control de Presupuesto Control de Costos 4. Área de Recursos Humanos: Es el área que administra al personal. Por ejemplo: Control de Puntualidad (Asistencias, tardanzas, faltas). Control de Salarios Control de Vacaciones
  • 21. Ejemplo…. BIKESPORTS C.A. Compañía fundada por Enrique Ávila-Aristimuño en el año 1992. Esta se encarga de la fabricación y venta al mayor de bicicletas montañeras de tres tamaños (20, 24 y 26). Para 1994 la empresa logró situarse entre una de las mejores del ramo, con una producción anual de 30.000 unidades y con unas ventas que superaban los 85 millones de Bolívares. 5 años más tarde, el Sr. Enrique Ávila- Aristimuño, quien para ese año era el presidente de la compañía, fallece quedando ésta en manos de sus dos hijos quienes en el año 2000 decidieron venderla a una firma estadounidense llamada AMF Corporation. Estos nuevos dueños deciden rediseñar todo el organigrama funcional, para igualarlo a sus otras sucursales existentes en el mundo. Estos cambios trajeron consecuencias en todos los niveles de la organización.
  • 22. – En El Departamento De Mercadeo La empresa contrató a una compañía de publicidad para promocionar su nuevo modelo de bicicletas con cambios innovadores. El gerente de mercadeo determinó que la publicidad estaba mal dirigida y que el sector que se quería ganar con la propaganda no fue favorablemente atraído, ocasionando una disminución en las ventas. Variable: Las ventas han descendido como consecuencia de utilizar una publicidad mal diseñada.
  • 23. Alternativa # 1 Diseñar una nueva publicidad dirigida a los compradores idóneos (deportistas, niños, entre otros). Ventajas -Se produce una mayor exhibición del producto. -Se conseguiría un aumento en las ventas. -Se ganaría, con esta nueva publicidad, el sector que se quiere atraer (entre ellos a los deportistas). Desventajas -Se produciría un aumento en los gastos de publicidad.
  • 24. Alternativa # 2 Realizar eventos deportivos que permitan la promoción activa del producto, como por ejemplo, una competencia de ciclismo en la que se promocione el nuevo modelo de la bicicleta. Ventajas -Aumentaría la atracción de los consumidores por el producto. -Se lograría una disminución en los gastos de publicidad, debido a que se pueden conseguir patrocinadores que colaboren con los gastos. -Se podría realizar en varias ciudades del país. -Los clientes o compradores se familiarizarían con el producto y con la empresa. -Se conseguiría ganar el sector que se quiere atraer. Desventajas -La falta de patrocinadores puede hacer que el evento no se realice, porque acarrearía muchos gastos para la empresa.
  • 25. Alternativa # 3 Se podría firmar un acuerdo con una compañía de bebidas hidratantes y energéticas, que promocione nuestras bicicletas a través de concursos, dando como premio una de ellas. Ventajas -Se estaría logrando la publicidad de la bicicleta. -Esta promoción estaría bien dirigida, debido a que la bicicleta estaría asociada a bebidas energéticas, las cuales son consumidas por los deportistas. Desventajas -El tiempo de duración de la publicidad estaría limitado, promocionándose la bicicleta hasta el momento en el cual se entregue el premio. -No se podría llevar a cabo esta alternativa si no se consigue el acuerdo con la empresa de bebidas. -Podría únicamente llamar la atención de los deportistas, sin interesar a los otros sectores que se quieren ganar.
  • 26. Decisión a tomar La alternativa # 2 permite un mayor contacto con los consumidores, debido a que se está realizando la publicidad través de eventos que permiten la participación de los clientes y posibles compradores. De esta forma aumentan las ventas y se atrae al sector que se quería ganar.
  • 27. -En El Departamento De Administración Debido a los cambios en el sistema de frenos de la bicicleta, se realizo un pedido de discos a una empresa japonesa. Esta empresa informó que el pedido llegaría con una semana de retraso. El gerente de producción notificó al administrador que la producción de bicicletas con frenos de discos se paralizó por falta de material. Variable: La producción se suspendió por retraso en el pedido de discos.
  • 28. Alternativa # 1 Hacer un pedido de discos a una empresa nacional para solucionar el problema en el menor tiempo posible para continuar con la producción. Ventajas -Se solucionaría de forma inmediata el problema, reanudando así la producción. -No acarrearía perdidas en las ventas. Desventajas -Aumentarían los gastos de producción. -Correríamos el riesgo de perder credibilidad con nuestros clientes debido a que se estarían utilizando repuestos nacionales y disminuiría la calidad del producto.
  • 29. Alternativa # 2 Llamar a una de las sucursales de la empresa en el extranjero y hacerle un pedido de bicicletas ya ensambladas, para cubrir con los pedidos de los clientes. Ventajas -Se cumpliría con los pedidos de los clientes. -No se reduciría la calidad de las bicicletas. Desventajas -Se pagarían gastos de transporte por el traslado de la mercancía. -Aumentaría el precio del producto.
  • 30. Alternativa # 3 Fabricar únicamente las bicicletas con el sistema de tacos por el tiempo que tarde en llegar el pedido de discos de frenos. Ventajas -Se entregaría a tiempo el pedido de bicicletas con frenos de tacos. -Esta alternativa no genera gastos adicionales a la compañía, como lo harían comprar los discos o pedir bicicletas al exterior. Desventajas -Los clientes acostumbrados a comprar las bicicletas con frenos de discos no quedarían satisfechos, pues sólo se están produciendo las que poseen frenos de tacos. -Se perderían varios clientes por incumplimiento del pedido de bicicletas de frenos de discos.
  • 31. Decisión a tomar La alternativa # 2 es la más acorde a las necesidades de la empresa, debido a que el producto no experimenta variaciones en su calidad. Además, no se pierde credibilidad ni confianza ante los clientes acostumbrados a comprar las bicicletas de frenos de discos. Aunque se generan gastos de transporte, y aumenta un poco el valor del precio, la empresa no pierde su posición en el mercado y satisface a los compradores.