SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
Control 4
NOMBRE:Medidas de Dispersión.
OBJETIVO DEL CONTROL: Calcular, discriminar e interpretar las medidas de
dispersión.
RECURSOS NECESARIOS: Contenidos semana 4.
INSTRUCCIONES:
1) Los datos a continuación corresponden a las puntuaciones en diversas categorías
de personas que están postulando a un ascenso laboral. Usted como futuro
encargado de personal debe justificar y escoger al mejor representante de dichos
puntajes. Para lo cual determinara en cada postulante las medidas de dispersión:
media, rango, varianza y desviación estándar. Fundamente su respuesta.
JOSE CAROLINA ANDREA ALEX SUSANA
80 83 82 79 80
79 77 83 78 79
81 75 81 80 80
79 82 80 81 79
79 83 79 75 80
81 81 79 79 81
80 80 80 86 80
79 79 81 79 80
78 82 79 75 80
77 77 80 74 81
78 81 80 84 80
79 79 80 78 79
1. Calculamos la media de cada uno de los trabajadores
𝑥̅ =
∑ 𝑥𝑖
𝑛
1
𝑛
José
𝑥̅ =
80 + 79 + 81 + 79 + 79 + 81 + 80 + 79 + 78 + 77 + 78 + 79
12
= 79.17
Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Jose es 79.17.
Carolina
𝑥̅ =
83 + 77 + 75 + 82 + 83 + 81 + 80 + 79 + 82 + 77 + 81 + 79
12
= 79.92
Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Carolina es 79.92.
Andrea
𝑥̅ =
82 + 83 + 81 + 80 + 79 + 79 + 80 + 81 + 79 + 80 + 80 + 80
12
= 80.33
Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Andrea es 80.33.
Alex
𝑥̅ =
79 + 78 + 80 + 81 + 75 + 79 + 86 + 79 + 75 + 74 + 84 + 78
12
= 79
Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Alex es 79.
Susana
𝑥̅ =
80 + 79 + 80 + 79 + 80 + 81 + 80 + 80 + 80 + 81 + 80 + 79
12
= 79.92
Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Susana es 79.92
2. Calculamos el rango de cada uno de los trabajadores
𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 = 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒐 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑴í𝒏𝒊𝒎𝒐
José:
Valor Máximo: 81
Valor Mínimo: 77
Rango=81-77=4
La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 4.
Carolina:
Valor Máximo: 83
Valor Mínimo: 75
Rango=83-75=8
La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 8.
Andrea:
Valor Máximo: 83
Valor Mínimo: 79
Rango=83-79=4
La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 4.
Alex:
Valor Máximo: 86
Valor Mínimo: 74
Rango=86-74=12
La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 12.
Susana:
Valor Máximo: 81
Valor Mínimo: 79
Rango=81-79=2
La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 2.
3. Calculamos la varianza de cada uno de los trabajadores
𝑺 𝟐
= ∑
( 𝒙𝒊 − 𝒙̅) 𝟐
𝒏
𝒏
𝟏=𝟏
Jose:
s2
=
(80-79.2)2
+(79-79.2)2
+(81-79.2)2
+(79-79.2)2
+(79-79.2)2
+(81-79.2)2
+(80-79.2)2
+(79-79.2)2
+(78-79.2)2
+(77-79.2)2
+(78-79.2)2
+(79-79.2)2
12
𝑆2 = 1.424
Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado
es1.424.
Carolina
s2
=
(83-79.9)2
+(77-79.9)2
+(75-79.9)2
+(82-79.9)2
+(83-79.9)2
+(81-79.9)2
+(80-79.9)2
+(79-79.9)2
+(82-79.9)2
+(77-79.9)2
+(81-79.9)2
+(79-79.9)2
12
𝑠2 = 6.629
Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado
es6.629.
Andrea
s2
=
(82-80.3)2+(83-80.3)2+(81-80.3)2+(80-80.3)2+(79-80.3)2+(79-80.3)2+(80-80.3)2+(81-80.3)2+(79-80.3)2+(80-80.3)2+(80-80.3)2+(80-80.3)2
12
𝑠2 = 1.515
Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado
es1.515.
Alex
s2
=
(79-79)2
+(78-79)2
+(80-79)2
+(81-79)2
+(75-79)2
+(79-79)2
+(86-79)2
+(79-79)2
+(75-79)2
+(74-79)2
+(84-79)2
+(78-79)2
12
𝑠2 = 12.545
Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado
es12.545.
Susana
s2
=
(80-79.9)2
+(79-79.9)2
+(80-79.9)2
+(79-79.9)2
+(80-79.9)2
+(81-79.9)2
+(80-79.9)2
+(80-79.9)2
+(80-79.9)2
+(81-79.9)2
+(80-79.9)2
+(79-79.9)2
12
𝑠2 = 0447
Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado
es0.447.
4. Calculamos la desviación estándar de cada uno de los trabajadores
𝑺 = √ 𝑺 𝟐
José:
𝑆 = √1.424 = 1.193
Carolina:
𝑆 = √6.629 = 2.575
Andrea:
𝑆 = √1.515 = 1.231
Alex:
𝑆 = √12.545 = 3.542
Susana:
𝑆 = √0.447 = 0.669
5. De los cálculos realizados determinaremos de los trabajadores quien tiene más
probabilidad de recibir el ascenso.
Primero analizamos el rendimiento promedio de cada uno de los trabajadores
Jose: 79.2
Carolina:79.9
Andrea:80.3
Alex:79
Susana:79.9
De aquí vemos que son valores muy cercanos, entonces analizaremos su variación
respecto al promedio, o dicho de otra manera buscaremos cuál de los trabajadores
tiene un rendimiento más uniforme, como empresa nos conviene que nuestro
trabajador tengo un rendimiento prácticamente uniforme.
Entonces analizaremos la desviación estándar.
Jose: 1.193
Carolina:2.575
Andrea:1.231
Alex:12.545
Susana:0.669
Entonces la persona que recibirá el ascenso seria Susana por tener un rendimiento
más constante.

Más contenido relacionado

Similar a Control

SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
IvanBautistaQuispe
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
darlinguajala
 
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptxESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
EUSTORGIOMIGUELHERNA
 
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieriaestadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
Marianadelarosahernn
 
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
MERINOMORENOJESUS
 
Medidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercionMedidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercion
Jose Ojeda
 
Solucion compendio 5
Solucion  compendio 5Solucion  compendio 5
Solucion compendio 5
cannia
 
Seminario v etic
Seminario v eticSeminario v etic
Seminario v etic
marlopgon14
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
MariaDolores98
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
MariaDolores98
 
SEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDADSEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDAD
elsy liseth galindo
 
Trabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorteTrabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorte
elsy liseth galindo
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
teresa rodriguez
 
Tabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuenciasTabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuencias
... ...
 
Optimizacion de funcion
Optimizacion de funcionOptimizacion de funcion
Optimizacion de funcion
Augusto Moises Torres Guerrero
 
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptxMedidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
DanielNeri37
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
innovalabcun
 
Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
Alejandro Perdomo
 
CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...
CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...
CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...
jose luis moreno campos
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
johan stiven estupiñan
 

Similar a Control (20)

SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptxESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
 
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieriaestadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
 
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
 
Medidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercionMedidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercion
 
Solucion compendio 5
Solucion  compendio 5Solucion  compendio 5
Solucion compendio 5
 
Seminario v etic
Seminario v eticSeminario v etic
Seminario v etic
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TICEjercicio 5 seminario de estadística y TIC
Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC
 
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y ticEjercicio 5 seminario de estadística y tic
Ejercicio 5 seminario de estadística y tic
 
SEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDADSEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Trabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorteTrabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorte
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Tabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuenciasTabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuencias
 
Optimizacion de funcion
Optimizacion de funcionOptimizacion de funcion
Optimizacion de funcion
 
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptxMedidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
 
Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
 
CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...
CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...
CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMUL...
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Control

  • 1.
  • 2. ESTADÍSTICA Control 4 NOMBRE:Medidas de Dispersión. OBJETIVO DEL CONTROL: Calcular, discriminar e interpretar las medidas de dispersión. RECURSOS NECESARIOS: Contenidos semana 4. INSTRUCCIONES: 1) Los datos a continuación corresponden a las puntuaciones en diversas categorías de personas que están postulando a un ascenso laboral. Usted como futuro encargado de personal debe justificar y escoger al mejor representante de dichos puntajes. Para lo cual determinara en cada postulante las medidas de dispersión: media, rango, varianza y desviación estándar. Fundamente su respuesta. JOSE CAROLINA ANDREA ALEX SUSANA 80 83 82 79 80 79 77 83 78 79 81 75 81 80 80 79 82 80 81 79 79 83 79 75 80 81 81 79 79 81 80 80 80 86 80 79 79 81 79 80 78 82 79 75 80 77 77 80 74 81 78 81 80 84 80 79 79 80 78 79 1. Calculamos la media de cada uno de los trabajadores 𝑥̅ = ∑ 𝑥𝑖 𝑛 1 𝑛 José 𝑥̅ = 80 + 79 + 81 + 79 + 79 + 81 + 80 + 79 + 78 + 77 + 78 + 79 12 = 79.17 Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Jose es 79.17.
  • 3. Carolina 𝑥̅ = 83 + 77 + 75 + 82 + 83 + 81 + 80 + 79 + 82 + 77 + 81 + 79 12 = 79.92 Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Carolina es 79.92. Andrea 𝑥̅ = 82 + 83 + 81 + 80 + 79 + 79 + 80 + 81 + 79 + 80 + 80 + 80 12 = 80.33 Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Andrea es 80.33. Alex 𝑥̅ = 79 + 78 + 80 + 81 + 75 + 79 + 86 + 79 + 75 + 74 + 84 + 78 12 = 79 Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Alex es 79. Susana 𝑥̅ = 80 + 79 + 80 + 79 + 80 + 81 + 80 + 80 + 80 + 81 + 80 + 79 12 = 79.92 Del resultado sabemos que el promedio en el rendimiento de Susana es 79.92 2. Calculamos el rango de cada uno de los trabajadores 𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 = 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒐 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑴í𝒏𝒊𝒎𝒐 José: Valor Máximo: 81 Valor Mínimo: 77 Rango=81-77=4 La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 4.
  • 4. Carolina: Valor Máximo: 83 Valor Mínimo: 75 Rango=83-75=8 La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 8. Andrea: Valor Máximo: 83 Valor Mínimo: 79 Rango=83-79=4 La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 4. Alex: Valor Máximo: 86 Valor Mínimo: 74 Rango=86-74=12 La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 12. Susana: Valor Máximo: 81 Valor Mínimo: 79 Rango=81-79=2 La distancia entre el máximo y el mínimo valor es 2. 3. Calculamos la varianza de cada uno de los trabajadores 𝑺 𝟐 = ∑ ( 𝒙𝒊 − 𝒙̅) 𝟐 𝒏 𝒏 𝟏=𝟏 Jose: s2 = (80-79.2)2 +(79-79.2)2 +(81-79.2)2 +(79-79.2)2 +(79-79.2)2 +(81-79.2)2 +(80-79.2)2 +(79-79.2)2 +(78-79.2)2 +(77-79.2)2 +(78-79.2)2 +(79-79.2)2 12 𝑆2 = 1.424 Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado es1.424. Carolina s2 = (83-79.9)2 +(77-79.9)2 +(75-79.9)2 +(82-79.9)2 +(83-79.9)2 +(81-79.9)2 +(80-79.9)2 +(79-79.9)2 +(82-79.9)2 +(77-79.9)2 +(81-79.9)2 +(79-79.9)2 12 𝑠2 = 6.629
  • 5. Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado es6.629. Andrea s2 = (82-80.3)2+(83-80.3)2+(81-80.3)2+(80-80.3)2+(79-80.3)2+(79-80.3)2+(80-80.3)2+(81-80.3)2+(79-80.3)2+(80-80.3)2+(80-80.3)2+(80-80.3)2 12 𝑠2 = 1.515 Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado es1.515. Alex s2 = (79-79)2 +(78-79)2 +(80-79)2 +(81-79)2 +(75-79)2 +(79-79)2 +(86-79)2 +(79-79)2 +(75-79)2 +(74-79)2 +(84-79)2 +(78-79)2 12 𝑠2 = 12.545 Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado es12.545. Susana s2 = (80-79.9)2 +(79-79.9)2 +(80-79.9)2 +(79-79.9)2 +(80-79.9)2 +(81-79.9)2 +(80-79.9)2 +(80-79.9)2 +(80-79.9)2 +(81-79.9)2 +(80-79.9)2 +(79-79.9)2 12 𝑠2 = 0447 Del resultadoconcluimosque lavariaciónde cadaunode los rendimientosrespectoal promedioal cuadrado es0.447. 4. Calculamos la desviación estándar de cada uno de los trabajadores 𝑺 = √ 𝑺 𝟐 José: 𝑆 = √1.424 = 1.193 Carolina: 𝑆 = √6.629 = 2.575
  • 6. Andrea: 𝑆 = √1.515 = 1.231 Alex: 𝑆 = √12.545 = 3.542 Susana: 𝑆 = √0.447 = 0.669 5. De los cálculos realizados determinaremos de los trabajadores quien tiene más probabilidad de recibir el ascenso. Primero analizamos el rendimiento promedio de cada uno de los trabajadores Jose: 79.2 Carolina:79.9 Andrea:80.3 Alex:79 Susana:79.9 De aquí vemos que son valores muy cercanos, entonces analizaremos su variación respecto al promedio, o dicho de otra manera buscaremos cuál de los trabajadores tiene un rendimiento más uniforme, como empresa nos conviene que nuestro trabajador tengo un rendimiento prácticamente uniforme. Entonces analizaremos la desviación estándar. Jose: 1.193 Carolina:2.575 Andrea:1.231 Alex:12.545 Susana:0.669 Entonces la persona que recibirá el ascenso seria Susana por tener un rendimiento más constante.