SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO
ACUMULATIVO
Datos
𝜎 𝑋 = 125 𝐾𝑆𝐼
𝜎 𝑦 = 75 𝐾𝑆𝐼
𝜏 𝑋𝑌 = 100 𝐾𝑆𝐼
𝜎 𝑢 = 175 𝐾𝑆𝐼
SOLUCION:
𝜎1 , 𝜎2=
𝜎 𝑋+𝜎 𝑌
2
+√(
𝜎 𝑋−𝜎 𝑌
2
)2 + 𝜏 𝑋𝑌
2
𝜎1=203.1 KSI
𝜎2= -3.1 KSI
LUEGO EL MATERIAL FALLARA:
MAX (| 𝜎1|,|𝜎2|)= 𝜎 𝑦
| 𝜎1| > 𝜎 𝑢 PUES 203.1 KSI>175 KSI
EL MATERIAL SIFALLARA DE ACUERDO CON EL CRITERIODE ESFUERZO NORMALMAXIMO
DATOS
𝜎 𝑋= 80 MPA
𝜎 𝑌= 100 MPA
𝜏 𝑋𝑌= 60MPA
𝜎 𝑉= 200MPA
SOLUCION:
𝜎1 , 𝜎2=
𝜎 𝑋+𝜎 𝑌
2
+√(
𝜎 𝑋−𝜎 𝑌
2
)2 + 𝜏 𝑋𝑌
2
𝜎1=150.8 MPA
𝜎2= 29.2 MPA
APLICANDOELCRITERIO DE ESFUERZO NORMALMAXIMO
MAX (| 𝐺1|,|𝐺2|)= 𝐺𝑢
𝜎1=150.8 MPA ≠ 𝜎 𝑈 = 200MPA
PARA QUE EL MATERIAL FALLE EL AUMENTO DE % SERA:
∆%=
𝜎 𝑉−𝜎1
𝜎1
=
200 𝑀𝑃𝐴−150.8 𝑀𝑃𝐴
150.8 𝑀𝑃𝐴
= 32.6 %
SOLUCION:
𝑃𝑖= 600 PSI
T= 0.0335( pi)
R= 2 PULG
t= 0.1 PULG
𝜎 𝑈= 180 KSI
DE ACUERDOCON EL CRITERIO DE TRESCA:
𝜏=
𝑇
2𝜋𝑅2 𝑡
=
20.1
2𝜋22(0.1)
= 7.988 PSI
DADO QUE LOS ESFUERZOS DE TENSION Y COMPRESION ULTIMOS 𝜎 𝑈= 180 KSIY 𝜏=7.988 PSI=
7.998 * 10−3 KSI, PUES NOSERA SUFICIENTEDADO QUE EL ESFUERZO ULTIMO ES IGUAL A 180
KSI,EL MATERIAL NOFALLA
SOLUCION:
𝜎 𝑋= -50 KSI
𝜎 𝑌= -35 KS
𝜏 𝑋𝑌= 40 KSI
𝜎 𝑢
𝑡I= 80 ksi
𝜎 𝑢
𝑐I= 140ksi
𝜎1 , 𝜎2=
𝜎 𝑋+𝜎 𝑌
2
+√(
𝜎 𝑋−𝜎 𝑌
2
)2 + 𝜏 𝑋𝑌
2
𝜎1= - 1.8 ksi
𝜎2= - 83.2 ksi
Aplicandoel criteriode fallade mohr:
1° cuadrante
| 𝜎1|< | 𝜎 𝑢
𝐶|
-1.8 < 140
| 𝜎2|= | 𝜎 𝑢
𝐶|
83.2 > 140
EL MATERIAL ES SEGURO YA QUE CUMPLE LAS CONDICIONESDELCRITERIO DE MOHR
Solución
𝜎 𝑢
𝑐I= 2 GPA
𝜎 𝑢
𝑐I= 4𝜎 𝑢
𝑡
𝜎 𝑢
𝑡 = 0.5 GPA
𝜎2
𝜎1
= -4
𝜎1 ≥ 0
HALLANDOLA RECTA L1
Y= 4X – 2
𝜎2 = 4𝜎1 – 2
EN LA FALLA G2= -4 G1
POR LO TANTO - 4 G1 = 4G1 – 2
𝜎1 = 0.25 𝐺𝑃𝐴
𝜎2 = −1 𝐺𝑃𝐴 (ESFUERZO EN LA FALLA)
𝜎 𝑥 = −95 𝑘𝑠𝑖 ; 𝜎 𝑦 = 75 𝑘𝑠𝑖 ; 𝜏 𝑥𝑦 = 29.5
𝜎𝑢 𝑡 = 150 𝑘𝑠𝑖 ; 𝜎𝑢 𝑐 = 300𝑘𝑠𝑖
𝜎1, 𝜎2 =
𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦
2
± √(
𝜎 𝑥 − 𝜎 𝑦
2
)2 + 𝜏 𝑥𝑦
2
𝜎1 = 79.97 ≈ 80 𝑘𝑠𝑖
𝜎2 = −99.97 ≈ −100 𝑘𝑠𝑖
𝜎2 = −𝜎𝑢 𝑐 +
𝜎𝑢 𝑐 ∗ 𝜎1
𝜎𝑢 𝑡
𝜎2 = −300 + (
300 ∗ 𝜎1
150
) 𝜎2 = −300 + 2𝜎1
 Suponiendoque el porcentaje de aumento(%C) sea“x”la carga que multiplica
𝑥 ∗ 𝜎2 = −300 + 2𝜎1 ∗ 𝑥
−100𝑥 = −300 + 2 ∗ 80𝑥
−260𝑥 = −300
𝑥 = 1.154
𝑠𝑖 𝜎2 = −100 𝑘𝑠𝑖
𝜎2´ = −100 ∗ 1.154 = −115.4 𝑘𝑠𝑖
→ % 𝐶 =
(𝜎2− 𝜎2´ )
𝜎2´
∗ 100 = −100 + 115.4 = 15.4 %
Datos
𝜎 𝑥 = 50 ; 𝜎 𝑦 = 30; 𝜏 𝑥𝑦 = 25
Solución
𝜎1, 𝜎2 =
𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦
2
± √(
𝜎 𝑥 − 𝜎 𝑦
2
)2 + 𝜏 𝑥𝑦
2
𝜎1, 𝜎2 =
50 + 30
2
± √(
50 − 30
2
)2 + 252
𝜎1 = 67 𝑘𝑠𝑖
𝜎2 = 13 𝑘𝑠𝑖
𝜎𝑡 = max(| 𝜎1 − 𝜎2|,| 𝜎1|,| 𝜎2|)
𝜎𝑡 = max( |67 − 13||67||13|)
𝜎𝑡 = 67 𝑘𝑠𝑖
𝑆 𝑡 =
𝜎 𝑌
𝜎𝑡
=
80
67
= 1.19
𝜎 𝑥 = 80 ; 𝜎 𝑦 = 25; 𝜏 𝑥𝑦 = 45
𝜎1, 𝜎2 =
𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦
2
± √(
𝜎 𝑥 − 𝜎 𝑦
2
)2 + 𝜏 𝑥𝑦
2
𝜎1, 𝜎2 =
80 + 35
2
± √(
80 − 35
2
)2 + 452
𝜎1 = 107.81
𝜎2 = 7.19
𝜎 𝑌 = max(| 𝜎1 − 𝜎2|,| 𝜎1|,| 𝜎2|)
𝜎 𝑌 = max(|107.81 − 7.19||107.81||7.19|)
𝜎 𝑌 = 107.81 𝑘𝑠𝑖
9.
Solucion:
Datos del problema:
σy=300Mpa
R=5mm
Usando laecuaciónde von misesparaSm=2:
𝜎𝑚 =
𝜎𝑦
2
=> 𝜎𝑚 = 150𝑀𝑝𝑎
Usando momentoparahallarla relaciónde lascargas:
P2
D
𝑃 ∗ 𝐷 = 𝑃2 ∗ 60𝑚𝑚
𝑃 ∗ √902 + 602 = 𝑃2 ∗ 60𝑚𝑚
𝑃 = 0.5𝑥𝑃2
𝑃 = 0.55𝑥𝜎𝑚𝑥𝐴 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑠 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎.
𝑃 = 0.55𝑥150𝑀𝑝𝑎𝑥𝛱𝑥(5𝑚𝑚)2
𝑃 = 6.4𝐾𝑁
10. La cáscara cilíndricadelgadaque se muestraen
figura2, está sometidaauna carga axial a compresiónP
y a una presióninternap.tiene unradiointernoRy un
espesort,estáfabricadade un material cuyoesfuerzo
de fluenciaes . Para unacarga axial fijaP,
determinarlapresiónadmisible pde tal maneraque el
factor de seguridadde VonMisesnosea menorque 2.
𝜎1 = 𝑝𝑅/𝑡
𝜎2 =
𝑃
𝛱𝑅2
𝜎𝑚 = √(𝜎12 + 𝜎22 − 𝜎1𝜎2)
𝜎2𝑚 = (
𝑝𝑅
𝑡
)2 −
𝑝𝑃
𝛱𝑅𝑡
+ (
𝑃
𝛱𝑅2
)2
0 = (
𝑝𝑅
𝑡
)2 −
𝑝𝑃
𝛱𝑅𝑡
+ (
𝑃
𝛱𝑅2)2 − 𝜎𝑚2
Resolviendolaecuacióncuadráticapara“p”:
𝑝 =
𝑃
𝛱𝑅𝑡
± √(
𝑃
𝛱𝑅𝑡
)2 − 4(
𝑅2
𝑡2 )((
𝑃
𝛱𝑅2)
2
− 𝜎𝑚2)
2
𝑅2
𝑡2
𝑝 =
𝑃
𝛱𝑅𝑡
+ √4𝜎𝑚2 − 3(
𝑃
𝛱𝑅2)
2
2
𝑅2
𝑡2
Usaremosla siguienteformula:
𝑵 = (
𝒃
𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕
)
𝟏
𝒄
Datos:
𝜎𝑓𝑎𝑡 = 15𝐾𝑠𝑖 , 𝜎𝑚 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝜎𝑎 = 𝜎𝑚𝑎𝑥
Hallando las constantes “b” y “c”:
Danto valores a 𝝈𝒂 y N unsando los datos de la tabla:
𝟏𝟎𝟑 = (
𝒃
𝟓𝟐. 𝟕𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝒄 … …. (𝑰)
𝟏𝟎𝟒 = (
𝒃
𝟑𝟖. 𝟖𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝒄 … …. . (𝑰𝑰)
De las ecuaciones (I) y (II):
𝑏 = 150𝐾𝑠𝑖
𝑐 = 0.2
.: la formula empirica quedaria expresada de la siguiente manera:
𝑵 = (
𝒃
𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕
)
𝟏
𝒄 => 𝑵 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕
)
𝟏
𝟎.𝟐
Hallando el número de ciclos para una amplitud de esfuerzo de 35Ksi:
𝑵 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕
)
𝟏
𝟎.𝟐 => 𝑵 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟑𝟓𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
𝑁 = 2.4𝑥104 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠.
Usaremosla fórmuladel problemaanterior:
𝑵 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕
)
𝟏
𝟎.𝟐 … .(𝑰)
Datos:
𝜎𝑓𝑎𝑡 = 15𝐾𝑠𝑖 , 𝜎𝑚 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝜎𝑎 = 𝜎𝑚𝑎𝑥
Sabemosque:
D=⅀
𝒏𝒊
𝑵𝒊
……………(II)
Reemplazandoen(I) losdatosde latabla:
𝑁1 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟒𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 5.3𝑥103
𝑁2 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟐𝟖𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 2.05𝑥105
𝑁3 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟐𝟓𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 7.6𝑥105
𝑁4 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟐𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 4.52𝑥106
Reemplazando en (II) los datos obtenidos y datos de la tabla:
𝑫𝟏 =
𝟕. 𝟗𝟑𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟐
5.3𝑥103
= 0.15
𝑫𝟐 =
𝟓. 𝟑𝟏𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟒
𝟐. 𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎 𝟓
= 0.26
𝑫𝟑 =
𝟖. 𝟑𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎 𝟒
𝟕. 𝟔𝒙𝟏𝟎 𝟓
= 0.11
𝑫𝟒 =
𝟏. 𝟓𝟑𝟒𝒙𝟏𝟎 𝟔
𝟒. 𝟓𝟐𝒙𝟏𝟎 𝟔
= 0.34
𝑫𝟓 = ? ?
Perosabemosque lafallaocurre cuando D=1
:. 𝑫𝟏 + 𝑫𝟐 + 𝑫𝟑 + 𝑫𝟒 + 𝑫𝟓 = 𝟏
 𝑫𝟓 = 𝟎. 𝟏𝟒
Hallando“N5”para una amplitudde 35Ksi
𝑵𝟓 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟑𝟓𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 2.37𝑥104
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
:. 𝑫𝟓 =
𝒏𝟓
𝑵𝟓
𝒏𝟓 = 𝑫𝟓. 𝑵𝟓
𝒏𝟓 = 𝟑. 𝟑𝟐𝒙𝟏𝟎 𝟑 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔
Segúnlarelaciónde Goodman:
𝜎’𝑓𝑎𝑡 = 𝜎𝑓𝑎𝑡(1 −
𝜎𝑚
𝜎𝑢
) … .(𝐼)
𝐷𝑎𝑡𝑜: 𝜎𝑚 = 20% 𝜎𝑢 =>
𝜎𝑚
𝜎𝑢
= 1/5 , 𝜎𝑓𝑎𝑡 = 15𝑘𝑠𝑖
Reemplazando en(I):
𝜎’𝑓𝑎𝑡 = 15𝐾𝑠𝑖(1 − 1/5 )
𝜎’𝑓𝑎𝑡 = 12𝐾𝑠𝑖
Usando nuevamentelasexpresiones:
𝑵 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝝈𝒂 − 𝝈′𝒇𝒂𝒕
)
𝟏
𝟎.𝟐 … . . (𝑰𝑰) 𝑦 𝑫 = ⅀
𝒏𝒊
𝑵𝒊
. . .. . .. . .. (𝑰𝑰𝑰)
Reemplazandoen (II) losdatosde latabla:
𝑁1 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟒𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 3.12𝑥103
𝑁2 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟐𝟖𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 7.24𝑥104
𝑁3 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟐𝟓𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 2.04𝑥105
𝑁4 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟐𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 7.6𝑥105
Reemplazando en (III) los datos obtenidos y datos de la tabla:
𝑫𝟏 =
𝟕. 𝟗𝟑𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟐
3.12𝑥103
= 0.23
𝑫𝟐 =
𝟓. 𝟑𝟏𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟒
7.24𝑥104
= 0.17
𝑫𝟑 =
𝟖. 𝟑𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎 𝟒
2.04𝑥105
= 0.36
𝑫𝟒 =
𝟏. 𝟓𝟑𝟒𝒙𝟏𝟎 𝟔
7.6𝑥105
= 0.21
𝑫𝟓 = ? ?
Perosabemosque lafallaocurre cuando D=1
:. 𝑫𝟏 + 𝑫𝟐 + 𝑫𝟑 + 𝑫𝟒 + 𝑫𝟓 = 𝟏
 𝑫𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟑
Hallando“N5”para una amplitudde 35Ksi
𝑵𝟓 = (
𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊
𝟑𝟓𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊
)
𝟏
𝟎.𝟐
= 1.18𝑥104
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
:. 𝑫𝟓 =
𝒏𝟓
𝑵𝟓
𝒏𝟓 = 𝑫𝟓. 𝑵𝟓
𝒏𝟓 = 𝟑𝟓𝟑 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.vlady71
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosDavid Pflucker
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeCamilo Perez
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciAlane1967
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesJorge Puga Martinez
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calientecesarwow
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...jose luis moreno campos
 
Dibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejerciciosDibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejerciciosDon Augusto
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 
Torsion.pdf
Torsion.pdfTorsion.pdf
Torsion.pdf
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
 
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted flDiseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
 
Capitulo 01-02-2015-1(2)
Capitulo 01-02-2015-1(2)Capitulo 01-02-2015-1(2)
Capitulo 01-02-2015-1(2)
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
03 compresores centrifugos
03  compresores centrifugos03  compresores centrifugos
03 compresores centrifugos
 
Metodo del poligono
Metodo del poligonoMetodo del poligono
Metodo del poligono
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
 
Dibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejerciciosDibujo tecnico- ejercicios
Dibujo tecnico- ejercicios
 

Destacado

Vahvojen tunnusten hallinta
Vahvojen tunnusten hallintaVahvojen tunnusten hallinta
Vahvojen tunnusten hallintaFinceptum Oy
 
Short term assignment - Hermawati @CCH costing upd
Short term assignment - Hermawati @CCH costing updShort term assignment - Hermawati @CCH costing upd
Short term assignment - Hermawati @CCH costing updHermawati .
 
Bring Back The Flow- Phase 3
Bring Back The Flow- Phase 3Bring Back The Flow- Phase 3
Bring Back The Flow- Phase 3robert salvit
 
Bab 8 pengalaman
Bab 8 pengalamanBab 8 pengalaman
Bab 8 pengalamanFirda_123
 
Top 8 studio engineer resume samples
Top 8 studio engineer resume samplesTop 8 studio engineer resume samples
Top 8 studio engineer resume samplestonychoper2105
 
Documentary proposal
Documentary proposal Documentary proposal
Documentary proposal Supermesh21
 
Mi propuesta de n. digital
Mi propuesta de n. digitalMi propuesta de n. digital
Mi propuesta de n. digitalOlgam38
 
Narración digital
Narración digitalNarración digital
Narración digitalOlgam38
 
Talent Management Brochure
Talent Management BrochureTalent Management Brochure
Talent Management BrochureHenry Noteman
 
2015 CAH Presentation copy
2015 CAH Presentation copy2015 CAH Presentation copy
2015 CAH Presentation copyDebra Kaplan
 
4 2 jyotsna vohra cancer prevention - challenges and targets
4 2 jyotsna vohra   cancer prevention - challenges and targets4 2 jyotsna vohra   cancer prevention - challenges and targets
4 2 jyotsna vohra cancer prevention - challenges and targetscatherinecastledine
 
IntJouCompAppl
IntJouCompApplIntJouCompAppl
IntJouCompApplTim Minor
 
Sharon Ellsley CV 2015 ss
Sharon Ellsley CV 2015 ssSharon Ellsley CV 2015 ss
Sharon Ellsley CV 2015 ssSharon Ellsley
 

Destacado (20)

Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Vahvojen tunnusten hallinta
Vahvojen tunnusten hallintaVahvojen tunnusten hallinta
Vahvojen tunnusten hallinta
 
La Representacion Grafica
La Representacion GraficaLa Representacion Grafica
La Representacion Grafica
 
Short term assignment - Hermawati @CCH costing upd
Short term assignment - Hermawati @CCH costing updShort term assignment - Hermawati @CCH costing upd
Short term assignment - Hermawati @CCH costing upd
 
Zawiercie
ZawiercieZawiercie
Zawiercie
 
Bring Back The Flow- Phase 3
Bring Back The Flow- Phase 3Bring Back The Flow- Phase 3
Bring Back The Flow- Phase 3
 
Galaxy royale
Galaxy royaleGalaxy royale
Galaxy royale
 
Bab 8 pengalaman
Bab 8 pengalamanBab 8 pengalaman
Bab 8 pengalaman
 
Top 8 studio engineer resume samples
Top 8 studio engineer resume samplesTop 8 studio engineer resume samples
Top 8 studio engineer resume samples
 
Documentary proposal
Documentary proposal Documentary proposal
Documentary proposal
 
Mi propuesta de n. digital
Mi propuesta de n. digitalMi propuesta de n. digital
Mi propuesta de n. digital
 
Carlito N. Siervo Jr
Carlito N. Siervo JrCarlito N. Siervo Jr
Carlito N. Siervo Jr
 
Narración digital
Narración digitalNarración digital
Narración digital
 
Talent Management Brochure
Talent Management BrochureTalent Management Brochure
Talent Management Brochure
 
How did you attract
How did you attractHow did you attract
How did you attract
 
2015 CAH Presentation copy
2015 CAH Presentation copy2015 CAH Presentation copy
2015 CAH Presentation copy
 
4 2 jyotsna vohra cancer prevention - challenges and targets
4 2 jyotsna vohra   cancer prevention - challenges and targets4 2 jyotsna vohra   cancer prevention - challenges and targets
4 2 jyotsna vohra cancer prevention - challenges and targets
 
IntJouCompAppl
IntJouCompApplIntJouCompAppl
IntJouCompAppl
 
Sharon Ellsley CV 2015 ss
Sharon Ellsley CV 2015 ssSharon Ellsley CV 2015 ss
Sharon Ellsley CV 2015 ss
 
Clark
ClarkClark
Clark
 

Similar a CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMULATIVO

Similar a CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMULATIVO (20)

Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Tipo c
Tipo cTipo c
Tipo c
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Actividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares lActividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares l
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
MAT-214 7ma clase.pdf
MAT-214  7ma clase.pdfMAT-214  7ma clase.pdf
MAT-214 7ma clase.pdf
 
Utilizando el-criterio-de-routh
Utilizando el-criterio-de-routhUtilizando el-criterio-de-routh
Utilizando el-criterio-de-routh
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
u2
u2u2
u2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Diferencias finitas (1)
Diferencias finitas (1)Diferencias finitas (1)
Diferencias finitas (1)
 
mate 4 - ejercicios propuestos E2022.pdf
mate 4 -  ejercicios propuestos E2022.pdfmate 4 -  ejercicios propuestos E2022.pdf
mate 4 - ejercicios propuestos E2022.pdf
 
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMULATIVO

  • 1. CRITERIOS DE FALLA EN MATERIALES FRÁGILES, DÚCTILES, CURVAS S-N y DAÑO ACUMULATIVO Datos 𝜎 𝑋 = 125 𝐾𝑆𝐼 𝜎 𝑦 = 75 𝐾𝑆𝐼 𝜏 𝑋𝑌 = 100 𝐾𝑆𝐼 𝜎 𝑢 = 175 𝐾𝑆𝐼 SOLUCION: 𝜎1 , 𝜎2= 𝜎 𝑋+𝜎 𝑌 2 +√( 𝜎 𝑋−𝜎 𝑌 2 )2 + 𝜏 𝑋𝑌 2 𝜎1=203.1 KSI 𝜎2= -3.1 KSI LUEGO EL MATERIAL FALLARA: MAX (| 𝜎1|,|𝜎2|)= 𝜎 𝑦 | 𝜎1| > 𝜎 𝑢 PUES 203.1 KSI>175 KSI EL MATERIAL SIFALLARA DE ACUERDO CON EL CRITERIODE ESFUERZO NORMALMAXIMO DATOS 𝜎 𝑋= 80 MPA 𝜎 𝑌= 100 MPA 𝜏 𝑋𝑌= 60MPA 𝜎 𝑉= 200MPA SOLUCION:
  • 2. 𝜎1 , 𝜎2= 𝜎 𝑋+𝜎 𝑌 2 +√( 𝜎 𝑋−𝜎 𝑌 2 )2 + 𝜏 𝑋𝑌 2 𝜎1=150.8 MPA 𝜎2= 29.2 MPA APLICANDOELCRITERIO DE ESFUERZO NORMALMAXIMO MAX (| 𝐺1|,|𝐺2|)= 𝐺𝑢 𝜎1=150.8 MPA ≠ 𝜎 𝑈 = 200MPA PARA QUE EL MATERIAL FALLE EL AUMENTO DE % SERA: ∆%= 𝜎 𝑉−𝜎1 𝜎1 = 200 𝑀𝑃𝐴−150.8 𝑀𝑃𝐴 150.8 𝑀𝑃𝐴 = 32.6 % SOLUCION: 𝑃𝑖= 600 PSI T= 0.0335( pi) R= 2 PULG t= 0.1 PULG 𝜎 𝑈= 180 KSI DE ACUERDOCON EL CRITERIO DE TRESCA: 𝜏= 𝑇 2𝜋𝑅2 𝑡 = 20.1 2𝜋22(0.1) = 7.988 PSI DADO QUE LOS ESFUERZOS DE TENSION Y COMPRESION ULTIMOS 𝜎 𝑈= 180 KSIY 𝜏=7.988 PSI= 7.998 * 10−3 KSI, PUES NOSERA SUFICIENTEDADO QUE EL ESFUERZO ULTIMO ES IGUAL A 180 KSI,EL MATERIAL NOFALLA SOLUCION:
  • 3. 𝜎 𝑋= -50 KSI 𝜎 𝑌= -35 KS 𝜏 𝑋𝑌= 40 KSI 𝜎 𝑢 𝑡I= 80 ksi 𝜎 𝑢 𝑐I= 140ksi 𝜎1 , 𝜎2= 𝜎 𝑋+𝜎 𝑌 2 +√( 𝜎 𝑋−𝜎 𝑌 2 )2 + 𝜏 𝑋𝑌 2 𝜎1= - 1.8 ksi 𝜎2= - 83.2 ksi Aplicandoel criteriode fallade mohr: 1° cuadrante | 𝜎1|< | 𝜎 𝑢 𝐶| -1.8 < 140 | 𝜎2|= | 𝜎 𝑢 𝐶| 83.2 > 140 EL MATERIAL ES SEGURO YA QUE CUMPLE LAS CONDICIONESDELCRITERIO DE MOHR Solución 𝜎 𝑢 𝑐I= 2 GPA 𝜎 𝑢 𝑐I= 4𝜎 𝑢 𝑡 𝜎 𝑢 𝑡 = 0.5 GPA 𝜎2 𝜎1 = -4 𝜎1 ≥ 0 HALLANDOLA RECTA L1 Y= 4X – 2 𝜎2 = 4𝜎1 – 2 EN LA FALLA G2= -4 G1
  • 4. POR LO TANTO - 4 G1 = 4G1 – 2 𝜎1 = 0.25 𝐺𝑃𝐴 𝜎2 = −1 𝐺𝑃𝐴 (ESFUERZO EN LA FALLA) 𝜎 𝑥 = −95 𝑘𝑠𝑖 ; 𝜎 𝑦 = 75 𝑘𝑠𝑖 ; 𝜏 𝑥𝑦 = 29.5 𝜎𝑢 𝑡 = 150 𝑘𝑠𝑖 ; 𝜎𝑢 𝑐 = 300𝑘𝑠𝑖 𝜎1, 𝜎2 = 𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦 2 ± √( 𝜎 𝑥 − 𝜎 𝑦 2 )2 + 𝜏 𝑥𝑦 2 𝜎1 = 79.97 ≈ 80 𝑘𝑠𝑖 𝜎2 = −99.97 ≈ −100 𝑘𝑠𝑖 𝜎2 = −𝜎𝑢 𝑐 + 𝜎𝑢 𝑐 ∗ 𝜎1 𝜎𝑢 𝑡 𝜎2 = −300 + ( 300 ∗ 𝜎1 150 ) 𝜎2 = −300 + 2𝜎1  Suponiendoque el porcentaje de aumento(%C) sea“x”la carga que multiplica 𝑥 ∗ 𝜎2 = −300 + 2𝜎1 ∗ 𝑥 −100𝑥 = −300 + 2 ∗ 80𝑥 −260𝑥 = −300 𝑥 = 1.154 𝑠𝑖 𝜎2 = −100 𝑘𝑠𝑖 𝜎2´ = −100 ∗ 1.154 = −115.4 𝑘𝑠𝑖 → % 𝐶 = (𝜎2− 𝜎2´ ) 𝜎2´ ∗ 100 = −100 + 115.4 = 15.4 % Datos 𝜎 𝑥 = 50 ; 𝜎 𝑦 = 30; 𝜏 𝑥𝑦 = 25 Solución 𝜎1, 𝜎2 = 𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦 2 ± √( 𝜎 𝑥 − 𝜎 𝑦 2 )2 + 𝜏 𝑥𝑦 2 𝜎1, 𝜎2 = 50 + 30 2 ± √( 50 − 30 2 )2 + 252
  • 5. 𝜎1 = 67 𝑘𝑠𝑖 𝜎2 = 13 𝑘𝑠𝑖 𝜎𝑡 = max(| 𝜎1 − 𝜎2|,| 𝜎1|,| 𝜎2|) 𝜎𝑡 = max( |67 − 13||67||13|) 𝜎𝑡 = 67 𝑘𝑠𝑖 𝑆 𝑡 = 𝜎 𝑌 𝜎𝑡 = 80 67 = 1.19 𝜎 𝑥 = 80 ; 𝜎 𝑦 = 25; 𝜏 𝑥𝑦 = 45 𝜎1, 𝜎2 = 𝜎 𝑥 + 𝜎 𝑦 2 ± √( 𝜎 𝑥 − 𝜎 𝑦 2 )2 + 𝜏 𝑥𝑦 2 𝜎1, 𝜎2 = 80 + 35 2 ± √( 80 − 35 2 )2 + 452 𝜎1 = 107.81 𝜎2 = 7.19 𝜎 𝑌 = max(| 𝜎1 − 𝜎2|,| 𝜎1|,| 𝜎2|) 𝜎 𝑌 = max(|107.81 − 7.19||107.81||7.19|) 𝜎 𝑌 = 107.81 𝑘𝑠𝑖 9. Solucion: Datos del problema: σy=300Mpa R=5mm Usando laecuaciónde von misesparaSm=2: 𝜎𝑚 = 𝜎𝑦 2 => 𝜎𝑚 = 150𝑀𝑝𝑎 Usando momentoparahallarla relaciónde lascargas: P2 D
  • 6. 𝑃 ∗ 𝐷 = 𝑃2 ∗ 60𝑚𝑚 𝑃 ∗ √902 + 602 = 𝑃2 ∗ 60𝑚𝑚 𝑃 = 0.5𝑥𝑃2 𝑃 = 0.55𝑥𝜎𝑚𝑥𝐴 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑠 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎. 𝑃 = 0.55𝑥150𝑀𝑝𝑎𝑥𝛱𝑥(5𝑚𝑚)2 𝑃 = 6.4𝐾𝑁 10. La cáscara cilíndricadelgadaque se muestraen figura2, está sometidaauna carga axial a compresiónP y a una presióninternap.tiene unradiointernoRy un espesort,estáfabricadade un material cuyoesfuerzo de fluenciaes . Para unacarga axial fijaP, determinarlapresiónadmisible pde tal maneraque el factor de seguridadde VonMisesnosea menorque 2. 𝜎1 = 𝑝𝑅/𝑡 𝜎2 = 𝑃 𝛱𝑅2 𝜎𝑚 = √(𝜎12 + 𝜎22 − 𝜎1𝜎2) 𝜎2𝑚 = ( 𝑝𝑅 𝑡 )2 − 𝑝𝑃 𝛱𝑅𝑡 + ( 𝑃 𝛱𝑅2 )2 0 = ( 𝑝𝑅 𝑡 )2 − 𝑝𝑃 𝛱𝑅𝑡 + ( 𝑃 𝛱𝑅2)2 − 𝜎𝑚2 Resolviendolaecuacióncuadráticapara“p”: 𝑝 = 𝑃 𝛱𝑅𝑡 ± √( 𝑃 𝛱𝑅𝑡 )2 − 4( 𝑅2 𝑡2 )(( 𝑃 𝛱𝑅2) 2 − 𝜎𝑚2) 2 𝑅2 𝑡2
  • 7. 𝑝 = 𝑃 𝛱𝑅𝑡 + √4𝜎𝑚2 − 3( 𝑃 𝛱𝑅2) 2 2 𝑅2 𝑡2 Usaremosla siguienteformula: 𝑵 = ( 𝒃 𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕 ) 𝟏 𝒄 Datos: 𝜎𝑓𝑎𝑡 = 15𝐾𝑠𝑖 , 𝜎𝑚 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝜎𝑎 = 𝜎𝑚𝑎𝑥 Hallando las constantes “b” y “c”: Danto valores a 𝝈𝒂 y N unsando los datos de la tabla: 𝟏𝟎𝟑 = ( 𝒃 𝟓𝟐. 𝟕𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝒄 … …. (𝑰) 𝟏𝟎𝟒 = ( 𝒃 𝟑𝟖. 𝟖𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝒄 … …. . (𝑰𝑰) De las ecuaciones (I) y (II): 𝑏 = 150𝐾𝑠𝑖 𝑐 = 0.2 .: la formula empirica quedaria expresada de la siguiente manera: 𝑵 = ( 𝒃 𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕 ) 𝟏 𝒄 => 𝑵 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕 ) 𝟏 𝟎.𝟐 Hallando el número de ciclos para una amplitud de esfuerzo de 35Ksi: 𝑵 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕 ) 𝟏 𝟎.𝟐 => 𝑵 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟑𝟓𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 𝑁 = 2.4𝑥104 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠.
  • 8. Usaremosla fórmuladel problemaanterior: 𝑵 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝝈𝒂 − 𝝈𝒇𝒂𝒕 ) 𝟏 𝟎.𝟐 … .(𝑰) Datos: 𝜎𝑓𝑎𝑡 = 15𝐾𝑠𝑖 , 𝜎𝑚 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝜎𝑎 = 𝜎𝑚𝑎𝑥 Sabemosque: D=⅀ 𝒏𝒊 𝑵𝒊 ……………(II) Reemplazandoen(I) losdatosde latabla: 𝑁1 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟒𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 5.3𝑥103 𝑁2 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟐𝟖𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 2.05𝑥105 𝑁3 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟐𝟓𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 7.6𝑥105 𝑁4 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟐𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 4.52𝑥106 Reemplazando en (II) los datos obtenidos y datos de la tabla: 𝑫𝟏 = 𝟕. 𝟗𝟑𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟐 5.3𝑥103 = 0.15 𝑫𝟐 = 𝟓. 𝟑𝟏𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟒 𝟐. 𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎 𝟓 = 0.26
  • 9. 𝑫𝟑 = 𝟖. 𝟑𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎 𝟒 𝟕. 𝟔𝒙𝟏𝟎 𝟓 = 0.11 𝑫𝟒 = 𝟏. 𝟓𝟑𝟒𝒙𝟏𝟎 𝟔 𝟒. 𝟓𝟐𝒙𝟏𝟎 𝟔 = 0.34 𝑫𝟓 = ? ? Perosabemosque lafallaocurre cuando D=1 :. 𝑫𝟏 + 𝑫𝟐 + 𝑫𝟑 + 𝑫𝟒 + 𝑫𝟓 = 𝟏  𝑫𝟓 = 𝟎. 𝟏𝟒 Hallando“N5”para una amplitudde 35Ksi 𝑵𝟓 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟑𝟓𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟓𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 2.37𝑥104 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 :. 𝑫𝟓 = 𝒏𝟓 𝑵𝟓 𝒏𝟓 = 𝑫𝟓. 𝑵𝟓 𝒏𝟓 = 𝟑. 𝟑𝟐𝒙𝟏𝟎 𝟑 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔 Segúnlarelaciónde Goodman: 𝜎’𝑓𝑎𝑡 = 𝜎𝑓𝑎𝑡(1 − 𝜎𝑚 𝜎𝑢 ) … .(𝐼) 𝐷𝑎𝑡𝑜: 𝜎𝑚 = 20% 𝜎𝑢 => 𝜎𝑚 𝜎𝑢 = 1/5 , 𝜎𝑓𝑎𝑡 = 15𝑘𝑠𝑖 Reemplazando en(I): 𝜎’𝑓𝑎𝑡 = 15𝐾𝑠𝑖(1 − 1/5 ) 𝜎’𝑓𝑎𝑡 = 12𝐾𝑠𝑖 Usando nuevamentelasexpresiones:
  • 10. 𝑵 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝝈𝒂 − 𝝈′𝒇𝒂𝒕 ) 𝟏 𝟎.𝟐 … . . (𝑰𝑰) 𝑦 𝑫 = ⅀ 𝒏𝒊 𝑵𝒊 . . .. . .. . .. (𝑰𝑰𝑰) Reemplazandoen (II) losdatosde latabla: 𝑁1 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟒𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 3.12𝑥103 𝑁2 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟐𝟖𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 7.24𝑥104 𝑁3 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟐𝟓𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 2.04𝑥105 𝑁4 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟐𝟐𝑲𝒔𝒊− 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 7.6𝑥105 Reemplazando en (III) los datos obtenidos y datos de la tabla: 𝑫𝟏 = 𝟕. 𝟗𝟑𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟐 3.12𝑥103 = 0.23 𝑫𝟐 = 𝟓. 𝟑𝟏𝟖𝒙𝟏𝟎 𝟒 7.24𝑥104 = 0.17 𝑫𝟑 = 𝟖. 𝟑𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎 𝟒 2.04𝑥105 = 0.36 𝑫𝟒 = 𝟏. 𝟓𝟑𝟒𝒙𝟏𝟎 𝟔 7.6𝑥105 = 0.21 𝑫𝟓 = ? ? Perosabemosque lafallaocurre cuando D=1 :. 𝑫𝟏 + 𝑫𝟐 + 𝑫𝟑 + 𝑫𝟒 + 𝑫𝟓 = 𝟏  𝑫𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟑 Hallando“N5”para una amplitudde 35Ksi 𝑵𝟓 = ( 𝟏𝟓𝟎𝑲𝒔𝒊 𝟑𝟓𝑲𝒔𝒊 − 𝟏𝟐𝑲𝒔𝒊 ) 𝟏 𝟎.𝟐 = 1.18𝑥104 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 :. 𝑫𝟓 = 𝒏𝟓 𝑵𝟓 𝒏𝟓 = 𝑫𝟓. 𝑵𝟓 𝒏𝟓 = 𝟑𝟓𝟑 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔