SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE ESTADÍSTICA Y TIC
EJERCICIO 5
Mª Dolores Doblado Romero
Grado de Enfermería
Grupo 2-Subgrupo 7
Pregunta 1:Calcular la media, moda, varianza, desviación típica,
rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”
 PARA LA VARIABLE “EDAD”:
Ordenamos los datos de menor a mayor:
18, 19, 22, 26, 27, 32, 34, 36, 38, 38, 38, 41, 41, 45, 46, 47, 48, 51, 54, 56, 57, 59, 59, 59, 59, 62, 66, 66, 68, 71, 74, 78, 78, 80
La variable “edad” es una variable cuantitativa continua.
Dado el elevado número de modalidades o valores (Xi ) de la variable “edad” (34), agrupamos los valores de la misma en intervalos.
Procedimiento para construir los intervalos:
1. Cálculo del número de clases o intervalos:
Número de clases = raiz cuadrada 𝑛 = 34 = 5,83 » 6.
2. Cálculo del Rango o recorrido:
Rango = valor mayor– valor menor
Rango = 80 – 18 = 62
3. Cálculo de la Longitud del intervalo:
Longitud del intervalo = Rango / Nº Clases
Longitud del intervalo = 62 / 6 = 10,33» 11
4. Construcción de los intervalos:
Límite inferior del primer intervalo = Valor mínimo de los datos = 18
Límite superior del primer intervalo = Valor mínimo de los datos + Amplitud = 18+11 = 29
5. Marca de clases: de cada intervalo
MC = [Límite inferior del intervalo + Límite superior del intervalo] / 2
X MC fa fr pi Fa Fr Pi
[18-29) 23,5 5 0,147 14.7 5 0,147 14,7
[29-40) 34.5 6 0,176 17,6 11 0,323 32,3
[40-51) 45,5 6 0,176 17,6 17 0,499 49,9
[51-62) 56,5 8 0,235 23,5 25 0,734 73,4
[62-73) 67,5 5 0,147 14,7 30 0,881 88,1
[73-84) 78,5 4 0,117 11,7 34 1 100
n= 34 Σ=1 Σ=100
 Media aritmética maestral :
ΣXi/n=(18+19+22+26+27+32+34+36+38+38+38+41+41+45+46+47+48+51+54+56+57+59+59+59+59+62+66+66+68+
+71+74+78+78+80)/34= 47,794
 Media aritmética maestral agrupados en intervalos=:
Σ fa.Xi/n = [(23,5.5)+(34,5.6)+(45,5.6)+(56,5.8)+(67,5.5)+(78,5.4)]/34= 1701/34= 50,02
 Moda = 59 (ese dato se repite 4 veces)
 La varianza maestral:
=[5(23,5-47,79 )2 + 6(34,5-47,79)2+6(45,5-47,79)2+8(56,5-47,79)2+5(67,5-47,79)2+4(78,5-47,79)]/33=
314,02
 Desviación típica:
= raíz cuadrada de 314,02 = 17,72
 Rango = valor mayor– valor menor
Rango = 80 – 18 = 62
 Cuartiles:
 1º Cuartil = P25
Aplicamos Pi= i(n+1)/100 ; Q1=P25= i(n+1)/100 =25(34+1)/100 =8,75
Q1 es un valor situado entre los valores 8º y 9º (36 y 38) porque ocupa el lugar 8+ 0,75
Diferencia entre la posición 8º y 9º= 1
Diferencia entre los valores 36 y 38= 2
Si 1 2
0,75 X
X=2(0,75)/1= 1,5
Q1= P25= 36+1,5= 37,5
 2º Cuartil= P50= Mediana
Pi= i(n+1)/100 ; Q2=P50= i(n+1)/100 = 50(34+1)/100= 17,5
Q2 es el valor situado entre la posición 17º y 18º (48 y 51) porque ocupa el lugar 17º + 0,5
Diferencia entre la posición 17º y 18º= 1
Diferencia entre los valores 48 y 51 =3
Si 1 3
0,5 X
X=3(0,5)/1=1,5
Q2=P50= 48+1,5= 49,5
 3º Cuartil= P75
Pi= i(n+1)/100 ; Q3=P75= i(n+1)/100 = 75(34+1)/100= 26,25
Q3 es um valor situado entre los valores 26º y 27º (62 y 66) porque ocupa el lugar 26º +0,25
Diferencia entre la posición 26º y 27º= 1
Diferencia entre los valores (62 y 66)= 4
Si 1 4
0,25 X
X=4(0,25)/1=1
Q3= P75= 62+1= 63
 Variable VCH:
 Ordenamos los datos de menor a mayor:
 78, 79, 80, 80,80,80, 81, 82, 82, 84, 85, 85, 86, 87, 87, 88, 88, 90, 90, 90, 90, 91, 92, 92, 92, 92, 95, 95,
95, 96, 97, 100, 100, 103.
 Media aritmetica:
ΣXi/n=(81+85+92+103+79+90+95+88+92+95+82+97+88+100+80+78+82+96+92+90+87+85+100+90+86+9
1+80+84+95+80+80+87+90+92)/34=88,58
 Moda: 80, 90 92 (se repite 4 veces)
 Varianza muestral:
= 44.856
 Desviación tipica:
=6,697
 Rango = valor mayor– valor menor
Rango = 103-78= 25
 Cuartiles:
 1º Cuartil = P25
Aplicamos Pi= i(n+1)/100 ; Q1=P25= i(n+1)/100 =25(34+1)/100 =8,75
Q1 es un valor situado entre los valores 8º y 9º (36 y 38) porque ocupa el lugar 8+ 0,75
Diferencia entre la posición 8º y 9º= 1
Diferencia entre los valores 82 y 82 = 0
Si 1 0
0,75 X
X=0(0,75)/1= 0
Q1= P25= 82+0= 82
 2º Cuartil= P50= Mediana
Pi= i(n+1)/100 ; Q2=P50= i(n+1)/100 = 50(34+1)/100= 17,5
Q2 es el valor situado entre la posición 17º y 18º (88 y 90) porque ocupa el lugar 17º + 0,5
Diferencia entre la posición 17º y 18º= 1
Diferencia entre los valores 88 y 90 =2
Si 1 2
0,5 X
X=2(0,5)/1=1
Q2=P50= 88+1= 89
 3º Cuartil= P75
Pi= i(n+1)/100 ; Q3=P75= i(n+1)/100 = 75(34+1)/100= 26,25
Q3 es un valor situado entre los valores 26º y 27º (92 y 95) porque ocupa el lugar 26º +0,25
Diferencia entre la posición 26º y 27º= 1
Diferencia entre los valores (92 y 95)= 3
Si 1 3
0,25 X
X=3(0,25)/1=0,75
Q3= P75= 92+0,75= 92,75
 EN EL SPSS, EN LA PÁGINA DE VISTA DE VARIABLES, PONEMOS CADA UNA DE LAS
VARIABLES, “EDAD”, “SEXO” Y “VCH”, EL TIPO, LA ANCHURA, LOS DECIMALES (0), LOS
VALORES EN EL CASO DE LA VARIABLE “SEXO” (HOMBRE=1 Y MUJER= 2), LAS
COLUMNAS Y LA MEDIDA (ESCALA Y NOMINAL), Y LOS DATOS DE CADA VARIABLE EN LA
PÁGINA DE VISTA DE DATOS.
 Luego le damos a la pestaña de analizar estadísticos descriptivos
frecuencias, introducimos las variables que queramos analizar, tras ello, le damos a
estadísticos, y marcamos la opción, de media, mediana, moda, rango, variación y
desviación típica; para finalizar le damos a continuar y nos aparece lo siguiente:
 Las medidas de centralización, la media, mediana y moda aproximadamente coinciden.
 Interpretación de la DE: 49,79 años ± 17,570 años
Al ser la DE un valor alejado a cero, los valores de la variable estudiada están muy
alejados a la media aritmética, la distribución de datos no es homogénea, está
dispersos los datos.
49,79años ± (2x17,570 años) = 49,79años ± 35,14 kg
En general, la muestra tiene una edad entre 14,65 y 84,93 años
PREGUNTA 2 :MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS
FRECUENCIAS DE LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH
 En el SPSS, le damos a la pestaña de analizar estadístico descriptivos
frecuencias, y añadimos las tres variables, y después a continuar y nos
aparecerá las tablas de frecuencia:
PREGUNTA 3:MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA
GRÁFICAMENTE LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS
VARIABLES
 Le damos a la pestaña de gráficos generador de gráficos, añadimos las
variables y el tipo de gráfica que queramos y sea adecuada para la variable
y le damos a aceptar:
 GRÁFICO DE LA VARIABLE “SEXO”:
Hay más mujeres que hombres
MUJERES
HOMBRES
 GRAFICO DE LA VARIABLE “EDAD”:
Como vemos la edad con más frecuencia es
de los 55 a los 60 años, y la que menos es
de los 20 a los 25 años y de los 60 a los 65
años.
 GRÁFICO DE LA VARIABLE “VCH”
En la tabla podemos comprobar que el dato
que se repite más veces es 80 y 92, y los que
menos 78,79, 84, 96, 97 y 103.
PREGUNTA 4: . CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE
“VOLUMEN CORPUSCULAR” Y “SEXO”
 Le damos a la pestaña de gráficos generador de gráficos;
seleccionamos la gráfica de barras y añadimos las variables, en el eje 0X,
sexo y en el eje 0Y, VCH; y le damos a aceptar:
Vemos que casi no hay
diferencia entre hombre y
mujeres respecto a su
VCH, solo hay un pequeño
aumento del VCH en el
hombre más que de la
mujer
PREGUNTA 5: MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA
TABLA DE CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD” Y “SEXO”
 Le damos a la pestaña de analizar
Estadísticos descriptivos Tablas
cruzadas, añadimos la variable sexo
en columna y la variable edad en
fila, y por último le damos a aceptar:
Como vemos en la tabla en las mujeres el
dato que más predomina es 59 años y en
los hombres 38 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Santo Tomás
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
Celeste271195
 
Tdf datos agrupado
Tdf datos agrupadoTdf datos agrupado
Tdf datos agrupado
ramsanrivas
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
Fabricio Chulde
 
Ejemplos distribución normal
Ejemplos distribución normalEjemplos distribución normal
Ejemplos distribución normalFeLipe PueNntes
 
Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1
Betza Bcosme
 
Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7
johnny garcia
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Jorge Luis Maya Alemán
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Contraloria Municipal de Palavecino
 

La actualidad más candente (10)

Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Tdf datos agrupado
Tdf datos agrupadoTdf datos agrupado
Tdf datos agrupado
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
 
Ejemplos distribución normal
Ejemplos distribución normalEjemplos distribución normal
Ejemplos distribución normal
 
Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1
 
Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
 

Similar a Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC

Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
carlota herrera
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
carlota herrera
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
JuliaQuesada
 
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Veter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativaVeter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativa
Univ Peruana Los Andes
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
blamormed
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5amandanugra
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticacienciascontables
 

Similar a Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC (20)

Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Veter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativaVeter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativa
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3Seminario 5.2 y 5.3
Seminario 5.2 y 5.3
 
Medidas de de tendencia central
Medidas de de tendencia centralMedidas de de tendencia central
Medidas de de tendencia central
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadistica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ejercicio 5 seminario de estadística y TIC

  • 1. SEMINARIO DE ESTADÍSTICA Y TIC EJERCICIO 5 Mª Dolores Doblado Romero Grado de Enfermería Grupo 2-Subgrupo 7
  • 2.
  • 3. Pregunta 1:Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”  PARA LA VARIABLE “EDAD”: Ordenamos los datos de menor a mayor: 18, 19, 22, 26, 27, 32, 34, 36, 38, 38, 38, 41, 41, 45, 46, 47, 48, 51, 54, 56, 57, 59, 59, 59, 59, 62, 66, 66, 68, 71, 74, 78, 78, 80 La variable “edad” es una variable cuantitativa continua. Dado el elevado número de modalidades o valores (Xi ) de la variable “edad” (34), agrupamos los valores de la misma en intervalos. Procedimiento para construir los intervalos: 1. Cálculo del número de clases o intervalos: Número de clases = raiz cuadrada 𝑛 = 34 = 5,83 » 6. 2. Cálculo del Rango o recorrido: Rango = valor mayor– valor menor Rango = 80 – 18 = 62 3. Cálculo de la Longitud del intervalo: Longitud del intervalo = Rango / Nº Clases Longitud del intervalo = 62 / 6 = 10,33» 11 4. Construcción de los intervalos: Límite inferior del primer intervalo = Valor mínimo de los datos = 18 Límite superior del primer intervalo = Valor mínimo de los datos + Amplitud = 18+11 = 29 5. Marca de clases: de cada intervalo MC = [Límite inferior del intervalo + Límite superior del intervalo] / 2
  • 4. X MC fa fr pi Fa Fr Pi [18-29) 23,5 5 0,147 14.7 5 0,147 14,7 [29-40) 34.5 6 0,176 17,6 11 0,323 32,3 [40-51) 45,5 6 0,176 17,6 17 0,499 49,9 [51-62) 56,5 8 0,235 23,5 25 0,734 73,4 [62-73) 67,5 5 0,147 14,7 30 0,881 88,1 [73-84) 78,5 4 0,117 11,7 34 1 100 n= 34 Σ=1 Σ=100
  • 5.  Media aritmética maestral : ΣXi/n=(18+19+22+26+27+32+34+36+38+38+38+41+41+45+46+47+48+51+54+56+57+59+59+59+59+62+66+66+68+ +71+74+78+78+80)/34= 47,794  Media aritmética maestral agrupados en intervalos=: Σ fa.Xi/n = [(23,5.5)+(34,5.6)+(45,5.6)+(56,5.8)+(67,5.5)+(78,5.4)]/34= 1701/34= 50,02  Moda = 59 (ese dato se repite 4 veces)  La varianza maestral: =[5(23,5-47,79 )2 + 6(34,5-47,79)2+6(45,5-47,79)2+8(56,5-47,79)2+5(67,5-47,79)2+4(78,5-47,79)]/33= 314,02  Desviación típica: = raíz cuadrada de 314,02 = 17,72  Rango = valor mayor– valor menor Rango = 80 – 18 = 62
  • 6.  Cuartiles:  1º Cuartil = P25 Aplicamos Pi= i(n+1)/100 ; Q1=P25= i(n+1)/100 =25(34+1)/100 =8,75 Q1 es un valor situado entre los valores 8º y 9º (36 y 38) porque ocupa el lugar 8+ 0,75 Diferencia entre la posición 8º y 9º= 1 Diferencia entre los valores 36 y 38= 2 Si 1 2 0,75 X X=2(0,75)/1= 1,5 Q1= P25= 36+1,5= 37,5  2º Cuartil= P50= Mediana Pi= i(n+1)/100 ; Q2=P50= i(n+1)/100 = 50(34+1)/100= 17,5 Q2 es el valor situado entre la posición 17º y 18º (48 y 51) porque ocupa el lugar 17º + 0,5 Diferencia entre la posición 17º y 18º= 1 Diferencia entre los valores 48 y 51 =3 Si 1 3 0,5 X X=3(0,5)/1=1,5 Q2=P50= 48+1,5= 49,5
  • 7.  3º Cuartil= P75 Pi= i(n+1)/100 ; Q3=P75= i(n+1)/100 = 75(34+1)/100= 26,25 Q3 es um valor situado entre los valores 26º y 27º (62 y 66) porque ocupa el lugar 26º +0,25 Diferencia entre la posición 26º y 27º= 1 Diferencia entre los valores (62 y 66)= 4 Si 1 4 0,25 X X=4(0,25)/1=1 Q3= P75= 62+1= 63
  • 8.  Variable VCH:  Ordenamos los datos de menor a mayor:  78, 79, 80, 80,80,80, 81, 82, 82, 84, 85, 85, 86, 87, 87, 88, 88, 90, 90, 90, 90, 91, 92, 92, 92, 92, 95, 95, 95, 96, 97, 100, 100, 103.  Media aritmetica: ΣXi/n=(81+85+92+103+79+90+95+88+92+95+82+97+88+100+80+78+82+96+92+90+87+85+100+90+86+9 1+80+84+95+80+80+87+90+92)/34=88,58  Moda: 80, 90 92 (se repite 4 veces)  Varianza muestral: = 44.856  Desviación tipica: =6,697  Rango = valor mayor– valor menor Rango = 103-78= 25
  • 9.  Cuartiles:  1º Cuartil = P25 Aplicamos Pi= i(n+1)/100 ; Q1=P25= i(n+1)/100 =25(34+1)/100 =8,75 Q1 es un valor situado entre los valores 8º y 9º (36 y 38) porque ocupa el lugar 8+ 0,75 Diferencia entre la posición 8º y 9º= 1 Diferencia entre los valores 82 y 82 = 0 Si 1 0 0,75 X X=0(0,75)/1= 0 Q1= P25= 82+0= 82  2º Cuartil= P50= Mediana Pi= i(n+1)/100 ; Q2=P50= i(n+1)/100 = 50(34+1)/100= 17,5 Q2 es el valor situado entre la posición 17º y 18º (88 y 90) porque ocupa el lugar 17º + 0,5 Diferencia entre la posición 17º y 18º= 1 Diferencia entre los valores 88 y 90 =2 Si 1 2 0,5 X X=2(0,5)/1=1 Q2=P50= 88+1= 89
  • 10.  3º Cuartil= P75 Pi= i(n+1)/100 ; Q3=P75= i(n+1)/100 = 75(34+1)/100= 26,25 Q3 es un valor situado entre los valores 26º y 27º (92 y 95) porque ocupa el lugar 26º +0,25 Diferencia entre la posición 26º y 27º= 1 Diferencia entre los valores (92 y 95)= 3 Si 1 3 0,25 X X=3(0,25)/1=0,75 Q3= P75= 92+0,75= 92,75
  • 11.  EN EL SPSS, EN LA PÁGINA DE VISTA DE VARIABLES, PONEMOS CADA UNA DE LAS VARIABLES, “EDAD”, “SEXO” Y “VCH”, EL TIPO, LA ANCHURA, LOS DECIMALES (0), LOS VALORES EN EL CASO DE LA VARIABLE “SEXO” (HOMBRE=1 Y MUJER= 2), LAS COLUMNAS Y LA MEDIDA (ESCALA Y NOMINAL), Y LOS DATOS DE CADA VARIABLE EN LA PÁGINA DE VISTA DE DATOS.
  • 12.
  • 13.  Luego le damos a la pestaña de analizar estadísticos descriptivos frecuencias, introducimos las variables que queramos analizar, tras ello, le damos a estadísticos, y marcamos la opción, de media, mediana, moda, rango, variación y desviación típica; para finalizar le damos a continuar y nos aparece lo siguiente:  Las medidas de centralización, la media, mediana y moda aproximadamente coinciden.  Interpretación de la DE: 49,79 años ± 17,570 años Al ser la DE un valor alejado a cero, los valores de la variable estudiada están muy alejados a la media aritmética, la distribución de datos no es homogénea, está dispersos los datos. 49,79años ± (2x17,570 años) = 49,79años ± 35,14 kg En general, la muestra tiene una edad entre 14,65 y 84,93 años
  • 14. PREGUNTA 2 :MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS FRECUENCIAS DE LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH  En el SPSS, le damos a la pestaña de analizar estadístico descriptivos frecuencias, y añadimos las tres variables, y después a continuar y nos aparecerá las tablas de frecuencia:
  • 15.
  • 16. PREGUNTA 3:MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA GRÁFICAMENTE LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES  Le damos a la pestaña de gráficos generador de gráficos, añadimos las variables y el tipo de gráfica que queramos y sea adecuada para la variable y le damos a aceptar:  GRÁFICO DE LA VARIABLE “SEXO”: Hay más mujeres que hombres MUJERES HOMBRES
  • 17.  GRAFICO DE LA VARIABLE “EDAD”: Como vemos la edad con más frecuencia es de los 55 a los 60 años, y la que menos es de los 20 a los 25 años y de los 60 a los 65 años.
  • 18.  GRÁFICO DE LA VARIABLE “VCH” En la tabla podemos comprobar que el dato que se repite más veces es 80 y 92, y los que menos 78,79, 84, 96, 97 y 103.
  • 19. PREGUNTA 4: . CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE “VOLUMEN CORPUSCULAR” Y “SEXO”  Le damos a la pestaña de gráficos generador de gráficos; seleccionamos la gráfica de barras y añadimos las variables, en el eje 0X, sexo y en el eje 0Y, VCH; y le damos a aceptar: Vemos que casi no hay diferencia entre hombre y mujeres respecto a su VCH, solo hay un pequeño aumento del VCH en el hombre más que de la mujer
  • 20. PREGUNTA 5: MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA TABLA DE CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD” Y “SEXO”  Le damos a la pestaña de analizar Estadísticos descriptivos Tablas cruzadas, añadimos la variable sexo en columna y la variable edad en fila, y por último le damos a aceptar: Como vemos en la tabla en las mujeres el dato que más predomina es 59 años y en los hombres 38 años.