SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de ectoparásitos en 
mascotas, desde la perspectiva 
del Manejo Integrado de Plagas. 
Efraín Benavides Ortiz 
Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor Asociado. 
Facultad de Ciencias Agropecuarias, 
Universidad de La Salle. Bogotá Colombia. 
efbenavides@unisalle.edu.co
Licencia Creative Commons 
(Benavides, 2014©) 
Usted puede copiar esta 
presentación siempre y 
cuando no la use con 
fines comerciales y cite 
apropiadamente al autor
Perspectiva de la 
ponencia 
 Los ectoparásitos de las mascotas, 
perros y gatos son una 
preocupación constante para el 
médico veterinario 
 Las recomendaciones de control 
generalmente implican un uso 
intenso de fármacos parasiticidas 
 Aquí se discute la perspectiva para 
su control racional desde los 
principios del Manejo Integrado de 
Plagas (MIP) 
(Benavides, 2014©)
Los ectoparásitos de las mascotas 
 Diferencias según la localidad 
de procedencia y el estrato 
socio- económico 
 Cambio climático y adaptación 
 Las tres condiciones más 
frecuentes: 
– Pulgas 
– Garrapatas 
– Ácaros 
(Benavides, 2014©)
Parásitos externos y hemoparásitos de 
las mascotas 
 Interesante ejemplo para 
demostrar las bondades del 
enfoque “Una Salud” 
 La labor del veterinario en la 
atención de los problemas de 
la familia en las ciudades 
 Práctica profesional 
ampliamente diseminada y 
ávida de posibilidades de 
oferta de servicios al cliente 
 A pesar de estar en la 
ciudades se requiere de 
entender las ecozonas 
(Benavides, 2014©)
Algunas consideraciones… 
 Los cánidos y félidos domésticos han desarrollado evolutivamente 
una relación muy cercana con el hombre y su entorno 
 Algunos organismos se han asociado asimismo con el hombre y su 
ambiente peri doméstico y otros permanecen en ambientes rurales 
casi exclusivamente, implicaciones como zoonosis y el contacto de 
las mascotas con los ciclos silvestres 
 El trópico americano posee características ecológicas particulares que 
permiten la supervivencia de algunas especies de artrópodos 
 No todas las especies de ectoparásitos descritas en la literatura 
internacional existen en el trópico (ejemplo de Ixodes ricinus y de 
Ixodes pacificus) 
(Benavides, 2014©)
Los ectoparásitos en caninos y felinos 
(Benavides, 2014©) 
Pulgas 
Principalmente Ctenocephalides felis 
Pulex irritans 
Garrapatas 
Diversas especies acorde con la ecozona, pero la más 
cosmopolita es Rhipicephalus sanguineus 
 Piojos 
Ácaros 
Dípteros picadores 
Diversa importancia en Salud Pública
¿El Porqué pensar en MIP? 
 El Control Parasitario basado sólo en el uso de 
Químicos no es sostenible en el largo plazo: 
– Limitación de compuestos disponibles 
– Desarrollo de Resistencia 
– Impactos ambientales. 
 Se requiere desarrollar esquemas de Control 
apropiados para nuestras realidades 
(Benavides, 2014©)
Perspectiva de Control Racional 
Basada en el Enfoque Epidemiológico 
– Ciclos de Vida y Transmisión Patógenos 
– Estacionalidad y diferencias individuales 
– Estrategias Poblacionales de Control 
– Uso de la Modelización 
– Uso de Métodos Alternos de Control 
Consideraciones de Competitividad 
(Calidad del Producto) 
Consideraciones de Ecología y Medio 
Ambiente 
(Benavides, 2014©)
Manejo Integrado de Plagas (MIP) 
para el Control de Parásitos. 
El concepto MIP fue desarrollado primariamente para el 
Control de Plagas de cultivos agrícolas, pero se ha 
adaptado para Parásitos del Ganado – ahora a mascotas 
Implica el uso conjunto de diversas herramientas y 
estrategias Químicas y No Químicas de Control, para 
lograr la mayor eficiencia en su combinación, 
manteniendo los parásitos a niveles inferiores a su 
umbral de daño, minimizando el uso de químicos. 
(Benavides, 2014©)
Esquemas MIP de Control Parasitario 
Acorde al Grupo de Trabajo en Resistencia Parasitaria FAO 
“Combinación de diferentes medios de control parasitario, de 
manera que se reduzcan efectivamente las poblaciones 
parasitarias y se minimice el desarrollo de resistencia 
parasitaria, aplicable a: 
 El control de una especie de parásito 
 El control de dos o más especies de parásitos que coexisten en el 
(Benavides, 2014©) 
huésped 
 El control de una o más especies de parásitos, integrando aspectos 
socioeconómicos de las prácticas de manejo y las particularidades 
del sistema de producción.”
La aplicación de estos principios en 
el control parasitario en mascotas 
¿Cómo establece un veterinario de mascotas 
en su práctica rutinaria, la recomendación 
sobre uso de antiparasitarios en sus pacientes? 
Los ciclos de vida de los ectoparásitos 
La presión de mercadeo de las diversas casas 
comerciales 
Las moléculas activas, el pasado y el presente 
La resistencia a los antiparasitarios 
(Benavides, 2014©)
Resistencia a los antiparasitarios (según IRAC) 
 La resistencia puede ser definida como "un cambio heredable en la 
sensibilidad de una población de la plaga que se refleja en la falla 
reiterada de un producto para alcanzar el nivel esperado de control, 
cuando se usa de acuerdo a la recomendación de la etiqueta para la 
especie de plaga indicada” 
 Resistencia cruzada ocurre cuando la resistencia a un insecticida 
confiere resistencia a otro insecticida, incluso cuando el insecto no ha 
sido expuesto a este último producto. 
 Es evidente que, debido a las poblaciones de insectos plagas suelen 
ser grandes en tamaño y se reproducen rápidamente, siempre hay un 
riesgo de que la resistencia a insecticidas puede evolucionar, sobre 
todo cuando los insecticidas se utilizan inapropiadamente o se usan 
en exceso. 
(Benavides, 2014©)
El ciclo de vida de un parásito 
(Benavides, 2014©) 
Fase Parasitaria 
Fase de Vida Libre
Métodos Alternos de Control de 
Ectoparásitos 
Su uso eficiente está basado en un adecuado conocimiento de la bioecología 
del parásito en cada ecosistema y sistema de producción: 
Fase de Desarrollo = modificación del hábitat 
• Patógenos y Predadores 
• Uso Pastos antigarrapata 
• Control sitios de reproducción 
Fase de Hallazgo 
• Rotación de Praderas 
• Uso de Trampas 
(Benavides, 2014©) 
Fase Parasítica 
• Huésped Resistente (vacunas) 
• Extractos Vegetales 
Atención! 
El uso de Químicos para el Control 
usualmente se dirige a la fase 
Parasítica
Las pulgas del perro y del gato 
Ctenocephalides canis Ctenocephalides felis 
(Benavides, 2014©)
La problemática de las pulgas en 
mascotas 
La pulga del gato Ctenocephalides felis felis es hoy 
en día el ectoparásito más difundido y frecuente en 
perros y gatos en el ámbito mundial 
 Especie con gran capacidad de adaptación a 
diversos ambientes y muy agresiva, afecta también 
a los humanos y hay reportes de ocurrencia en 
caballos, ovinos y caprinos y terneros. 
(Benavides, 2014©)
Pulgas, ciclo de vida 
 Holometábolo 
 Los huevos no se 
adhieren al pelo 
 Hábitat de la larva en 
nidos o madrigueras 
(en los tapetes de las 
casas) 
 Influencia de la 
temperatura en la 
velocidad de desarrollo 
(Benavides, 2014©)
La biología de la larva 
 Las larvas de pulga son 
orugas de vida libre 
 Se alimentan de detritos 
celulares, escamas, 
pelos y residuos 
orgánicos (materia fecal) 
 Son huéspedes 
intermediarios de 
parásitos (Dipyllidium) 
 Cinco estadios larvarios, 
luego empupan 
(Benavides, 2014©)
Fotos y filmes de pulgas en vivo… 
(Benavides, 2014©)
Larva de pulga en el laboratorio 
(Benavides, 2014©)
Las pupas, el estadio de 
resistencia ambiental 
Capullo 
(Benavides, 2014©)
(Benavides, 2014©)
Parámetros bióticos de la pulga C. felis a tres temperaturas de 
incubación (Benavides, Cuervo & Téllez, 2014) CongMedVet. 
100,0 
90,0 
80,0 
70,0 
60,0 
50,0 
40,0 
30,0 
20,0 
10,0 
PEL: Periodo De Eclosión Larvaria A TA, TM, TAmb. PFP: Periodo De Formación Pupal A TA, 
TM, TAmb. PEPA: Periodo Eclosión Pupa Adulto A TA, TM, TAmb. 
0,0 
0 10 20 30 40 50 60 
Porcentaje 
Días 
TM 
TAmb 
TA 
PEL PFP 
PEPA 
(Benavides, 2014©)
Parámetro biótico de la pulga C. felis, PRO PEHA a tres 
temperaturas Fase dos (Benavides, Cuervo & Téllez, 2014) CongMedVet. 
. 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
TM 
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 
Porcentaje 
Días 
TAmb 
TA 
(Benavides, 2014©)
Garrapatas que afectan al canino que 
no existen en Colombia 
Amblyomma americanum, la garrapata de la 
estrella solitaria 
Dermacentor variabilis, la garrapata americana 
del perro 
 Ixodes scapularis, la garrapata del venado o 
garrapata de patas negras (deer tick) 
 Ixodes pacificus, la garrapata occidental de patas 
negras 
Estas son garrapatas del Neártico 
(Benavides, 2014©)
Amblyomma americanum 
(Benavides, 2014©)
Dermacentor variabilis 
 La garrapata 
americana del perro 
 Vector de la Fiebre 
Moteada de las 
Montañas Rocosas 
(Rocky Mountain 
spotted fever) 
(Benavides, 2014©)
Garrapatas exóticas…… 
(Benavides, 2014©)
Ixodes scapularis 
 Garrapata de patas 
negras del venado 
 Vector de 
enfermedad de 
Lyme - Borrelia 
(Benavides, 2014©)
Ixodes scapularis 
http://www.oes.org/html/how_2_identify_different_ticks.html 
(Benavides, 2014©)
Ixodes pacificus 
Garrapata 
occidental de 
patas negras 
Vector 
enfermedad de 
Lyme 
(Benavides, 2014©)
Ixodes ricinus 
La garrapata 
europea 
(Benavides, 2014©) 
http://www.isw-tbe.info
Distribución geográfica aproximada de cuatro garrapatas 
de importancia médica del complejo Ixodes ricinus. 
Fuente: Swanson et al., (2006). 
(Benavides, 2014©)
Las garrapatas en Colombia 
(Benavides, 2014©)
Otras fuentes….. 
(Benavides, 2014©)
Garrapatas que existen en Colombia y 
que se pueden alimentar sobre caninos 
Nombre científico Nombre común Huésped primario Características de afección en 
(Benavides, 2014©) 
caninos 
Rhipicephalus 
sanguineus 
Garrapata marrón del 
perro 
Caninos Esta especie tiene la capacidad de 
domiciliarse. Frecuente presencia en 
climas medios y cálidos del país. 
Amblyomma cajennense Garrapata de Cayena o 
garrapata venadera 
Equinos, bovinos Afecta a caninos que viven en fincas 
y que salen los potreros. Valles 
interandinos. Rostro largo y escudo 
vistoso. 
Amblyomma maculatum Garrapata de la costa 
del golfo 
Pequeños roedores 
y aves 
Puede afectar ocasionalmente a 
perros de fincas en contacto con 
fauna silvestre. 
Anocentor nitens Garrapata tropical del 
caballo 
Équidos Perros en contacto con caballos en 
potreo ocasionalmente pueden 
adquirir estadios larvarios y ninfas 
Rhipicephalus 
(Boophilus) microplus 
Garrapata común de 
ganado 
Bovinos Cuando existen altas poblaciones de 
larvas en los potreros donde se 
mantiene ganado, los perros pueden 
adquirir la infestación
Rhipicephalus sanguineus 
(Benavides, 2014©)
La garrapata parda del perro 
(Benavides, 2014©) 
http://webpages.lincoln.ac.uk/
EJEMPLO DE UNA GARRAPATA DE 3 HUÉSPEDES 
(Imagen: O Barriga) 
(Benavides, 2014©)
Características de la garrapata marrón del 
perro 
 Rostro corto y base 
del capítulo hexagonal 
 Tres huéspedes 
 Geotropismo negativo 
de fases inmaduras 
 Tendencia a la 
urbanización 
 Tiempos inter mudas 
 Plaga domiciliar 
(Benavides, 2014©)
Ciclo de vida R. sanguineus 
(Benavides, 2014©)
Rhipicephalus sanguineus 
(Benavides, 2014©)
Amblyomma cajennense 
 La garrapata de cayena 
 Garrapata de rostro 
largo y tres huéspedes 
 En Colombia afecta 
principalmente a 
bovinos y el rol primario 
de equinos no parece 
ser tan importante como 
en Brasil 
 Valles interandinos 
(Benavides, 2014©)
A. cajennense, característica 
 Festones y tubérculo 
póstero medial, 
hembra 
(Benavides, 2014©)
Frecuencia y distribución 
(Benavides, 2014©) 
de la Garrapata 
Amblyomma spp. en el 
V.C.A.M. 1998 - 2000 
0 % 
0.1 - 5 % 
Mayor del 5 %
Focos de Fiebres moteadas en Colombia 
(Benavides, 2014©) 
Cual será el Rol 
de Amblyomma? 
2 
3 
Y la domiciliación 
por la garrapata 
4 
del perro? 1
Amblyomma maculatum 
 En fincas donde existe 
parece preferir a los caninos 
 Dos espinas en los tarsos 
(IV) 
 Confusión con Amblyomma 
triste ? 
(Benavides, 2014©)
Amblyomma maculatum 
(Benavides, 2014©)
La actitud del Médico Veterinario frente a la 
presencia de garrapatas en la mascota 
 La tendencia más 
generalizada es 
rápidamente quitar el 
parásito de la vista del 
cliente 
 Formulación del 
antiparasitario 
 Poca experiencia en la 
búsqueda de estadios 
inmaduros 
 Pocos intentos por 
identificar la especie 
 No se hace el abordaje 
domiciliar 
(Benavides, 2014©)
Las pulgas y el control 
Considerar el ciclo 
de vida y el 
desarrollo de 
resistencia 
(Benavides, 2014©) 
http://www.taringa.net
Control de garrapatas y pulgas 
Acaricidas e insecticidas 
Control de las fases parasitarias 
Control de las fases de vida libre 
Refugios ambientales, modificación del hábitat 
Susceptibilidad de la raza 
Resistencia a insecticidas 
(Benavides, 2014©)
Control de pulgas 
 Plan integral 
 Control de estadios 
libres 
– Aspiradora 
– Fumigación 
– Peinilla atrapa pulgas 
 Uso apropiado de 
productos 
(Benavides, 2014©)
Insecticidas y 
modos de 
acción 
IRAC 
(Insecticide Resistance 
Action Comitte) 
(Benavides, 2014©) 
Grupo 
IRAC 
[1] 
Modo de acción Espectro Productos 
1 Anti colinesterasa Pulga, garrapata, 
ácaros 
Carbaril, Diazinon, 
Proxopur 
2B Bloqueador del canal 
de cloro 
Pulga, garrapata, 
ácaros, piojos 
Fipronil (Frontline®) 
3 Modulador del canal 
de sodio 
Pulga, garrapata, 
piojos 
Piretrinas, permetrina 
4 Agonista nicotínico 
del AchR 
Pulga Imidacloprid 
(Advantage®), 
Nitenpiram (Capstar 
oral®) 
6 Activador del canal 
del cloro 
Pulga, garrapata, 
ácaros, gusanos 
Selamectina, 
doramectina, 
moxidectina 
7 Simulador de 
hormona juvenil 
Pulga Piriproxifen 
15 Inhibidor de la 
biosíntesis de quitina 
Pulga, Lufenuron (Program®) 
19 Agonistas de la 
octopamina 
Garrapata, ácaros Amitraz 
22B Bloqueador del canal 
de sodio 
Pulga Metaflumizona 
(Promeris®) 
[1] Clasificación del modo de acción (MoA) acorde con el Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas (IRAC) 
Rotación de compuestos con distinto MoA puede colaborar a un adecuado manejo integrado de la resistencia 
Generaciones sucesivas de una plaga no deben ser tratadas con compuestos del mismo MoA 
Sí resistencia metabólica confiere resistencia cruzada contra varios grupos MoA las anteriores recomendaciones deben modificarse acordemente.
Productos disponibles para el control 
(Benavides, 2014©)
Resistencia a insecticidas y acaricidas 
en pulgas y garrapatas 
(Benavides, 2014©)
Métodos alternos para el control de pulgas 
(Benavides, 2014©) 
www.kvpusa.com 
www.vet.cornell.edu
Uso de trampas para pulgas 
(Benavides, 2014©) 
www.ondietandhealth.com 
www.wikihow.com
La necesidad de realizar una apropiada 
identificación de garrapatas 
 Detección e 
identificación de 
estadios inmaduros 
 Clasificación de 
especímenes 
 Entender las 
enfermedades 
transmitidas 
(Benavides, 2014©) 
www.dreamstime.com
A manera de conclusión… 
 No es recomendable dejar 
toda la responsabilidad del 
control de ectoparásitos en 
mascotas al compuesto 
insecticida/acaricida 
 Se debe introducir el 
concepto MIP buscando 
relajar el uso de esos 
compuestos sustituyéndolos 
con medidas alternas, no 
químicas, de control 
 Esto implica entender los 
ciclos biológicos!! 
 Es cuestionable la 
recomendación de tener 
permanente medicada a la 
mascota como estrategia 
para prevenir la infestación 
por ectoparásitos 
 Es necesaria una amplia 
discusión acerca de la forma 
racional de rotar los 
compuestos para retardar la 
aparición de resistencia 
(Benavides, 2014©)
Pulgas y estadios ambientales 
(Benavides, 2014©)
Las garrapatas en Colombia 
(Benavides, 2014©)
Agradezco su amable atención 
¿Preguntas? 
efbenavides@unisalle.edu.co 
(Benavides, 2014©)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
Raillietina
Raillietina Raillietina
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
Jorge Costanzo
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosNicole Leon
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
Janitzin Herrera
 
Ornithobacterium rhinotracheale
Ornithobacterium rhinotrachealeOrnithobacterium rhinotracheale
Ornithobacterium rhinotracheale
Yordan Correa
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
YessicaMarisolArmijo
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
IPN
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
1395872
 
Leucemia Viral Felina.pdf
Leucemia Viral Felina.pdfLeucemia Viral Felina.pdf
Leucemia Viral Felina.pdf
WedmarAdrian
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
1395872
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
angeltovar28
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
DogTikHemTr
DogTikHemTrDogTikHemTr
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 

La actualidad más candente (20)

Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Raillietina
Raillietina Raillietina
Raillietina
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 
Ornithobacterium rhinotracheale
Ornithobacterium rhinotrachealeOrnithobacterium rhinotracheale
Ornithobacterium rhinotracheale
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
 
Mannheimia
MannheimiaMannheimia
Mannheimia
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
Leucemia Viral Felina.pdf
Leucemia Viral Felina.pdfLeucemia Viral Felina.pdf
Leucemia Viral Felina.pdf
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
 
DogTikHemTr
DogTikHemTrDogTikHemTr
DogTikHemTr
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 

Destacado

Garrapatas - Parasitologia
Garrapatas - ParasitologiaGarrapatas - Parasitologia
Garrapatas - ParasitologiaFelipe Lopo
 
FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL DEPARTAMENTO DE SUC...
FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL  DEPARTAMENTO DE SUC...FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL  DEPARTAMENTO DE SUC...
FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL DEPARTAMENTO DE SUC...
arnol contreras ortega
 
Las garrapatas
Las garrapatasLas garrapatas
Las garrapatasmr-lucio
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01WENDY FABIAN
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
Mónica Amieva
 
Txgarrapatas
TxgarrapatasTxgarrapatas
Txgarrapatas
Fernanda RamOra
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
 
Carrapatos Parasitologia
Carrapatos   ParasitologiaCarrapatos   Parasitologia
Carrapatos ParasitologiaJoão Felix
 
Garrapatas
Garrapatas Garrapatas
Garrapatas
Rafael PalacioOs
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
MOISES SALGUERO
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
Myriam Del Río
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
1395872
 

Destacado (15)

Garrapatas - Parasitologia
Garrapatas - ParasitologiaGarrapatas - Parasitologia
Garrapatas - Parasitologia
 
FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL DEPARTAMENTO DE SUC...
FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL  DEPARTAMENTO DE SUC...FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL  DEPARTAMENTO DE SUC...
FAUNA DE DEGARRAPATAS (Acari:Ixodidae) PREVALENTES EN EL DEPARTAMENTO DE SUC...
 
Argas
ArgasArgas
Argas
 
Las garrapatas
Las garrapatasLas garrapatas
Las garrapatas
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Txgarrapatas
TxgarrapatasTxgarrapatas
Txgarrapatas
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
Carrapatos Parasitologia
Carrapatos   ParasitologiaCarrapatos   Parasitologia
Carrapatos Parasitologia
 
Garrapatas
Garrapatas Garrapatas
Garrapatas
 
GARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOSGARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOS
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
 

Similar a Control de ectoparásitos en mascotas

NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
Efrain Benavides Ortiz
 
Control Integral de Garrapatas
Control Integral de GarrapatasControl Integral de Garrapatas
Control Integral de Garrapatas
Efrain Benavides
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de GarrapatasControl Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
Efrain Benavides
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
Jgomezagronomy
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitariosManejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Control biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesControl biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesYenifer Lopez
 
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usosDesparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
José Reyes
 
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizadosDesparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
José Reyes
 
Utilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagasUtilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagas
esteban chan may
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
RonaldEraso100
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del palto
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Control biologico plagas palto
Control biologico plagas paltoControl biologico plagas palto
Control biologico plagas palto
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del palto
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui
 
040707
040707040707
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Mónica Amieva
 
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícolaProduccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
c6d4pvjyzx
 

Similar a Control de ectoparásitos en mascotas (20)

NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
 
Control Integral de Garrapatas
Control Integral de GarrapatasControl Integral de Garrapatas
Control Integral de Garrapatas
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de GarrapatasControl Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitariosManejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
 
Control biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animalesControl biológico de plagas y animales
Control biológico de plagas y animales
 
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usosDesparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
 
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizadosDesparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
 
Utilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagasUtilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagas
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del palto
 
Control biologico plagas palto
Control biologico plagas paltoControl biologico plagas palto
Control biologico plagas palto
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del palto
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 
040707
040707040707
040707
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
 
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícolaProduccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Control de ectoparásitos en mascotas

  • 1. Control de ectoparásitos en mascotas, desde la perspectiva del Manejo Integrado de Plagas. Efraín Benavides Ortiz Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor Asociado. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle. Bogotá Colombia. efbenavides@unisalle.edu.co
  • 2. Licencia Creative Commons (Benavides, 2014©) Usted puede copiar esta presentación siempre y cuando no la use con fines comerciales y cite apropiadamente al autor
  • 3. Perspectiva de la ponencia  Los ectoparásitos de las mascotas, perros y gatos son una preocupación constante para el médico veterinario  Las recomendaciones de control generalmente implican un uso intenso de fármacos parasiticidas  Aquí se discute la perspectiva para su control racional desde los principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP) (Benavides, 2014©)
  • 4. Los ectoparásitos de las mascotas  Diferencias según la localidad de procedencia y el estrato socio- económico  Cambio climático y adaptación  Las tres condiciones más frecuentes: – Pulgas – Garrapatas – Ácaros (Benavides, 2014©)
  • 5. Parásitos externos y hemoparásitos de las mascotas  Interesante ejemplo para demostrar las bondades del enfoque “Una Salud”  La labor del veterinario en la atención de los problemas de la familia en las ciudades  Práctica profesional ampliamente diseminada y ávida de posibilidades de oferta de servicios al cliente  A pesar de estar en la ciudades se requiere de entender las ecozonas (Benavides, 2014©)
  • 6. Algunas consideraciones…  Los cánidos y félidos domésticos han desarrollado evolutivamente una relación muy cercana con el hombre y su entorno  Algunos organismos se han asociado asimismo con el hombre y su ambiente peri doméstico y otros permanecen en ambientes rurales casi exclusivamente, implicaciones como zoonosis y el contacto de las mascotas con los ciclos silvestres  El trópico americano posee características ecológicas particulares que permiten la supervivencia de algunas especies de artrópodos  No todas las especies de ectoparásitos descritas en la literatura internacional existen en el trópico (ejemplo de Ixodes ricinus y de Ixodes pacificus) (Benavides, 2014©)
  • 7. Los ectoparásitos en caninos y felinos (Benavides, 2014©) Pulgas Principalmente Ctenocephalides felis Pulex irritans Garrapatas Diversas especies acorde con la ecozona, pero la más cosmopolita es Rhipicephalus sanguineus  Piojos Ácaros Dípteros picadores Diversa importancia en Salud Pública
  • 8. ¿El Porqué pensar en MIP?  El Control Parasitario basado sólo en el uso de Químicos no es sostenible en el largo plazo: – Limitación de compuestos disponibles – Desarrollo de Resistencia – Impactos ambientales.  Se requiere desarrollar esquemas de Control apropiados para nuestras realidades (Benavides, 2014©)
  • 9. Perspectiva de Control Racional Basada en el Enfoque Epidemiológico – Ciclos de Vida y Transmisión Patógenos – Estacionalidad y diferencias individuales – Estrategias Poblacionales de Control – Uso de la Modelización – Uso de Métodos Alternos de Control Consideraciones de Competitividad (Calidad del Producto) Consideraciones de Ecología y Medio Ambiente (Benavides, 2014©)
  • 10. Manejo Integrado de Plagas (MIP) para el Control de Parásitos. El concepto MIP fue desarrollado primariamente para el Control de Plagas de cultivos agrícolas, pero se ha adaptado para Parásitos del Ganado – ahora a mascotas Implica el uso conjunto de diversas herramientas y estrategias Químicas y No Químicas de Control, para lograr la mayor eficiencia en su combinación, manteniendo los parásitos a niveles inferiores a su umbral de daño, minimizando el uso de químicos. (Benavides, 2014©)
  • 11. Esquemas MIP de Control Parasitario Acorde al Grupo de Trabajo en Resistencia Parasitaria FAO “Combinación de diferentes medios de control parasitario, de manera que se reduzcan efectivamente las poblaciones parasitarias y se minimice el desarrollo de resistencia parasitaria, aplicable a:  El control de una especie de parásito  El control de dos o más especies de parásitos que coexisten en el (Benavides, 2014©) huésped  El control de una o más especies de parásitos, integrando aspectos socioeconómicos de las prácticas de manejo y las particularidades del sistema de producción.”
  • 12. La aplicación de estos principios en el control parasitario en mascotas ¿Cómo establece un veterinario de mascotas en su práctica rutinaria, la recomendación sobre uso de antiparasitarios en sus pacientes? Los ciclos de vida de los ectoparásitos La presión de mercadeo de las diversas casas comerciales Las moléculas activas, el pasado y el presente La resistencia a los antiparasitarios (Benavides, 2014©)
  • 13. Resistencia a los antiparasitarios (según IRAC)  La resistencia puede ser definida como "un cambio heredable en la sensibilidad de una población de la plaga que se refleja en la falla reiterada de un producto para alcanzar el nivel esperado de control, cuando se usa de acuerdo a la recomendación de la etiqueta para la especie de plaga indicada”  Resistencia cruzada ocurre cuando la resistencia a un insecticida confiere resistencia a otro insecticida, incluso cuando el insecto no ha sido expuesto a este último producto.  Es evidente que, debido a las poblaciones de insectos plagas suelen ser grandes en tamaño y se reproducen rápidamente, siempre hay un riesgo de que la resistencia a insecticidas puede evolucionar, sobre todo cuando los insecticidas se utilizan inapropiadamente o se usan en exceso. (Benavides, 2014©)
  • 14. El ciclo de vida de un parásito (Benavides, 2014©) Fase Parasitaria Fase de Vida Libre
  • 15. Métodos Alternos de Control de Ectoparásitos Su uso eficiente está basado en un adecuado conocimiento de la bioecología del parásito en cada ecosistema y sistema de producción: Fase de Desarrollo = modificación del hábitat • Patógenos y Predadores • Uso Pastos antigarrapata • Control sitios de reproducción Fase de Hallazgo • Rotación de Praderas • Uso de Trampas (Benavides, 2014©) Fase Parasítica • Huésped Resistente (vacunas) • Extractos Vegetales Atención! El uso de Químicos para el Control usualmente se dirige a la fase Parasítica
  • 16. Las pulgas del perro y del gato Ctenocephalides canis Ctenocephalides felis (Benavides, 2014©)
  • 17. La problemática de las pulgas en mascotas La pulga del gato Ctenocephalides felis felis es hoy en día el ectoparásito más difundido y frecuente en perros y gatos en el ámbito mundial  Especie con gran capacidad de adaptación a diversos ambientes y muy agresiva, afecta también a los humanos y hay reportes de ocurrencia en caballos, ovinos y caprinos y terneros. (Benavides, 2014©)
  • 18. Pulgas, ciclo de vida  Holometábolo  Los huevos no se adhieren al pelo  Hábitat de la larva en nidos o madrigueras (en los tapetes de las casas)  Influencia de la temperatura en la velocidad de desarrollo (Benavides, 2014©)
  • 19. La biología de la larva  Las larvas de pulga son orugas de vida libre  Se alimentan de detritos celulares, escamas, pelos y residuos orgánicos (materia fecal)  Son huéspedes intermediarios de parásitos (Dipyllidium)  Cinco estadios larvarios, luego empupan (Benavides, 2014©)
  • 20. Fotos y filmes de pulgas en vivo… (Benavides, 2014©)
  • 21. Larva de pulga en el laboratorio (Benavides, 2014©)
  • 22. Las pupas, el estadio de resistencia ambiental Capullo (Benavides, 2014©)
  • 24. Parámetros bióticos de la pulga C. felis a tres temperaturas de incubación (Benavides, Cuervo & Téllez, 2014) CongMedVet. 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 PEL: Periodo De Eclosión Larvaria A TA, TM, TAmb. PFP: Periodo De Formación Pupal A TA, TM, TAmb. PEPA: Periodo Eclosión Pupa Adulto A TA, TM, TAmb. 0,0 0 10 20 30 40 50 60 Porcentaje Días TM TAmb TA PEL PFP PEPA (Benavides, 2014©)
  • 25. Parámetro biótico de la pulga C. felis, PRO PEHA a tres temperaturas Fase dos (Benavides, Cuervo & Téllez, 2014) CongMedVet. . 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 TM 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Porcentaje Días TAmb TA (Benavides, 2014©)
  • 26. Garrapatas que afectan al canino que no existen en Colombia Amblyomma americanum, la garrapata de la estrella solitaria Dermacentor variabilis, la garrapata americana del perro  Ixodes scapularis, la garrapata del venado o garrapata de patas negras (deer tick)  Ixodes pacificus, la garrapata occidental de patas negras Estas son garrapatas del Neártico (Benavides, 2014©)
  • 28. Dermacentor variabilis  La garrapata americana del perro  Vector de la Fiebre Moteada de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain spotted fever) (Benavides, 2014©)
  • 30. Ixodes scapularis  Garrapata de patas negras del venado  Vector de enfermedad de Lyme - Borrelia (Benavides, 2014©)
  • 32. Ixodes pacificus Garrapata occidental de patas negras Vector enfermedad de Lyme (Benavides, 2014©)
  • 33. Ixodes ricinus La garrapata europea (Benavides, 2014©) http://www.isw-tbe.info
  • 34. Distribución geográfica aproximada de cuatro garrapatas de importancia médica del complejo Ixodes ricinus. Fuente: Swanson et al., (2006). (Benavides, 2014©)
  • 35. Las garrapatas en Colombia (Benavides, 2014©)
  • 37. Garrapatas que existen en Colombia y que se pueden alimentar sobre caninos Nombre científico Nombre común Huésped primario Características de afección en (Benavides, 2014©) caninos Rhipicephalus sanguineus Garrapata marrón del perro Caninos Esta especie tiene la capacidad de domiciliarse. Frecuente presencia en climas medios y cálidos del país. Amblyomma cajennense Garrapata de Cayena o garrapata venadera Equinos, bovinos Afecta a caninos que viven en fincas y que salen los potreros. Valles interandinos. Rostro largo y escudo vistoso. Amblyomma maculatum Garrapata de la costa del golfo Pequeños roedores y aves Puede afectar ocasionalmente a perros de fincas en contacto con fauna silvestre. Anocentor nitens Garrapata tropical del caballo Équidos Perros en contacto con caballos en potreo ocasionalmente pueden adquirir estadios larvarios y ninfas Rhipicephalus (Boophilus) microplus Garrapata común de ganado Bovinos Cuando existen altas poblaciones de larvas en los potreros donde se mantiene ganado, los perros pueden adquirir la infestación
  • 39. La garrapata parda del perro (Benavides, 2014©) http://webpages.lincoln.ac.uk/
  • 40. EJEMPLO DE UNA GARRAPATA DE 3 HUÉSPEDES (Imagen: O Barriga) (Benavides, 2014©)
  • 41. Características de la garrapata marrón del perro  Rostro corto y base del capítulo hexagonal  Tres huéspedes  Geotropismo negativo de fases inmaduras  Tendencia a la urbanización  Tiempos inter mudas  Plaga domiciliar (Benavides, 2014©)
  • 42. Ciclo de vida R. sanguineus (Benavides, 2014©)
  • 44. Amblyomma cajennense  La garrapata de cayena  Garrapata de rostro largo y tres huéspedes  En Colombia afecta principalmente a bovinos y el rol primario de equinos no parece ser tan importante como en Brasil  Valles interandinos (Benavides, 2014©)
  • 45. A. cajennense, característica  Festones y tubérculo póstero medial, hembra (Benavides, 2014©)
  • 46. Frecuencia y distribución (Benavides, 2014©) de la Garrapata Amblyomma spp. en el V.C.A.M. 1998 - 2000 0 % 0.1 - 5 % Mayor del 5 %
  • 47. Focos de Fiebres moteadas en Colombia (Benavides, 2014©) Cual será el Rol de Amblyomma? 2 3 Y la domiciliación por la garrapata 4 del perro? 1
  • 48. Amblyomma maculatum  En fincas donde existe parece preferir a los caninos  Dos espinas en los tarsos (IV)  Confusión con Amblyomma triste ? (Benavides, 2014©)
  • 50. La actitud del Médico Veterinario frente a la presencia de garrapatas en la mascota  La tendencia más generalizada es rápidamente quitar el parásito de la vista del cliente  Formulación del antiparasitario  Poca experiencia en la búsqueda de estadios inmaduros  Pocos intentos por identificar la especie  No se hace el abordaje domiciliar (Benavides, 2014©)
  • 51. Las pulgas y el control Considerar el ciclo de vida y el desarrollo de resistencia (Benavides, 2014©) http://www.taringa.net
  • 52. Control de garrapatas y pulgas Acaricidas e insecticidas Control de las fases parasitarias Control de las fases de vida libre Refugios ambientales, modificación del hábitat Susceptibilidad de la raza Resistencia a insecticidas (Benavides, 2014©)
  • 53. Control de pulgas  Plan integral  Control de estadios libres – Aspiradora – Fumigación – Peinilla atrapa pulgas  Uso apropiado de productos (Benavides, 2014©)
  • 54. Insecticidas y modos de acción IRAC (Insecticide Resistance Action Comitte) (Benavides, 2014©) Grupo IRAC [1] Modo de acción Espectro Productos 1 Anti colinesterasa Pulga, garrapata, ácaros Carbaril, Diazinon, Proxopur 2B Bloqueador del canal de cloro Pulga, garrapata, ácaros, piojos Fipronil (Frontline®) 3 Modulador del canal de sodio Pulga, garrapata, piojos Piretrinas, permetrina 4 Agonista nicotínico del AchR Pulga Imidacloprid (Advantage®), Nitenpiram (Capstar oral®) 6 Activador del canal del cloro Pulga, garrapata, ácaros, gusanos Selamectina, doramectina, moxidectina 7 Simulador de hormona juvenil Pulga Piriproxifen 15 Inhibidor de la biosíntesis de quitina Pulga, Lufenuron (Program®) 19 Agonistas de la octopamina Garrapata, ácaros Amitraz 22B Bloqueador del canal de sodio Pulga Metaflumizona (Promeris®) [1] Clasificación del modo de acción (MoA) acorde con el Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas (IRAC) Rotación de compuestos con distinto MoA puede colaborar a un adecuado manejo integrado de la resistencia Generaciones sucesivas de una plaga no deben ser tratadas con compuestos del mismo MoA Sí resistencia metabólica confiere resistencia cruzada contra varios grupos MoA las anteriores recomendaciones deben modificarse acordemente.
  • 55. Productos disponibles para el control (Benavides, 2014©)
  • 56. Resistencia a insecticidas y acaricidas en pulgas y garrapatas (Benavides, 2014©)
  • 57. Métodos alternos para el control de pulgas (Benavides, 2014©) www.kvpusa.com www.vet.cornell.edu
  • 58. Uso de trampas para pulgas (Benavides, 2014©) www.ondietandhealth.com www.wikihow.com
  • 59. La necesidad de realizar una apropiada identificación de garrapatas  Detección e identificación de estadios inmaduros  Clasificación de especímenes  Entender las enfermedades transmitidas (Benavides, 2014©) www.dreamstime.com
  • 60. A manera de conclusión…  No es recomendable dejar toda la responsabilidad del control de ectoparásitos en mascotas al compuesto insecticida/acaricida  Se debe introducir el concepto MIP buscando relajar el uso de esos compuestos sustituyéndolos con medidas alternas, no químicas, de control  Esto implica entender los ciclos biológicos!!  Es cuestionable la recomendación de tener permanente medicada a la mascota como estrategia para prevenir la infestación por ectoparásitos  Es necesaria una amplia discusión acerca de la forma racional de rotar los compuestos para retardar la aparición de resistencia (Benavides, 2014©)
  • 61. Pulgas y estadios ambientales (Benavides, 2014©)
  • 62. Las garrapatas en Colombia (Benavides, 2014©)
  • 63. Agradezco su amable atención ¿Preguntas? efbenavides@unisalle.edu.co (Benavides, 2014©)