SlideShare una empresa de Scribd logo
RINITIS POR CUERPOS
  DE INCLUSION EN
       CERDOS




     Nicolle Marín Leon
DEFINICION
   Enfermedad contagiosa común
    
causada por un citomegalovirus (virus
             Herpes).

    Esta enfermedad causa una rinitis
    transitoria, con epifora en lechones
      menores de 2 semanas de edad.
HISTORIA
       Esta enfermedad es de distribución
        mundial, descrita desde 1965, este
        brote ocurrió en una granja de ciclo
          completo ubicada en tlaltenco.



   El problema se presento en cerdos de
     3 meses de edad, afectando el 80%
              de los animales.
ETIOLOGIA
                                       También es conocido
                                       como citomegalovirus:
                                       Por que aumenta el
                                       tamaño de las células
                                       por los grandes
Es producido                           cuerpos de inclusión
por un virus                           intracelulares que
herpes                                 forma.




               Subfamilia:
               Betaherpesvirinae
               (Llamado virus herpes
               porcino tipo 2)
Congestión nasal. Enrojecimiento difuso de la mucosa
nasal de un lechón. Se trata de una respuesta
inespecífica frente a diferentes tipos de agresiones.
Las lesiones macroscópicas de la rinitis por cuerpos de inclusión
son inespecíficas. La rinitis mucopurulenta asociada suele
deberse A complicaciones bacterianas. El diagnóstico
histopatológico se basa en el hallazgo de los cuerpos de inclusión
característicos.
Rinitis por cuerpos de inclusión. Células epiteliales de
las glándulas nasales aumentadas de tamaño, con
grandes cuerpos de inclusión intranucleares. Infección
por citomegalovirus porcino.
SIGNOS
   INICIALMENTE

 anorexia,
 estornudos   con una rinitis de serosa a
  purulenta
 en otros caso se puede llegar a
  observar diarrea y pelo áspero, duro y
  disperso.
LESIONES
   Macroscópicos:
         Hiperemia de la mucosa nasal
      En algunos casos discretas estrías de
                    exudado.

   Microscópicos:

El epitelio de mucosa nasal ausente, sustituida
  por una capa gruesa de material necrótico.
  Submucosa congestionada, con infiltración
  moderada difusa de macrófagos, linfocitos y
  células plasmáticas.
   En              algunas
    tubuloacinares de la
    submucosa            se
    observan promitentes
    cuerpos de inclusión
    basofilicos
    intracelulares.     Las
    células             que
    presentaban cuerpos
    de            inclusión
    presentaban
    citomegalias.
DIAGNOSTICO
   En conclusión para establecer un
    diagnostico favorablemente de la
 enfermedad, se podrá utilizar la prueba
  indirecta de inmunofluorescencia en
           sueros de animales
  sospechosos, asimismo la prueba de
 ELISA y por DX histopatologico con la
  observación de cuerpos de inclusión
    intranucleares, en células de las
glándulas de la mucosa nasal, glándulas
        salivales y de los riñones
HISTOPATOLOGIA

      Necrosis del epitelio
           Infamación
 Megalocitosis con prominentes
   inclusiones intranucleares.
   No hay mortalidad excepto en lechones
    inmunosuprimidos los cuales desarrollan
    un infección diseminada casi siempre
    fatal. En estos casos los cuerpos de
    inclusión están presentes en la mayoría
    de        los      órganos      internos
    (riñón, hígado, cerebro. etc.)

   La enfermedad clinica se presenta en
    cerdos     jovenes     (hasta     10
    semanas), siendo asintomatica en
    cerdos de mas edad.
   Por presentarse en animales jóvenes ,
    tiene escasa incidencia en inspección
    de carnes.
Se manifiesta por
  Estornudos
  Flujo Nasal


 No se produce atrofia de los cornetes
  nasales, pero se ve favorecida la
  infección por bordetella brochiseptica y
  otros patógenos respiratorios. En algún
  caso,     la     enfermedad       puede
  generalizarse y presentar cuadros mas
  graves, sobre todo en lechones muy
  jóvenes.
SINTESIS
                   Rinitis por cuerpos de
                   inclusión
Etiología          Virus ADN, Herpesvirus,
                   Citomegalovirus porcino

Vía de infección   Congénita. Animales enfermos o
                   portadores

Lesiones           Exudado seroso y mucosa
                   respiratoria enrojecida. Areas de
                   hepatización pulmonar y edemas

Control            Medidas de higiene y profilaxis.
                   Evitar hacinamiento, Mejorar la
                   ventilación y la nutrición. Vacunar
                   cerdas ( 2 semanas antes del
                   parto) y lechones ( 7-28dias)
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
Lina María Pineda Berrio
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
yaneth_balderas
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equinofunktasmal
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 

La actualidad más candente (20)

Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Patología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorioPatología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorio
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 

Destacado

Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Hongos en animales
Hongos en animalesHongos en animales
Hongos en animaleslil dah
 
Pasteurella
Pasteurella Pasteurella
Pasteurella
Osmara Sanchez Calvo
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Kamilö Kärdenaz Blanco
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoxhantal
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 

Destacado (10)

Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Hongos en animales
Hongos en animalesHongos en animales
Hongos en animales
 
Pasteurella
Pasteurella Pasteurella
Pasteurella
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Rinitis atrófica
Rinitis atróficaRinitis atrófica
Rinitis atrófica
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 

Similar a Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos

Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)Rhanniel Villar
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Benício Araújo
 
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
estefanicopana09
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Elton Volitzki
 
S. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdf
S. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdfS. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdf
S. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdf
AlexanderCortes22
 
Herpes
Herpes Herpes
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
arturo xakome
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusisMario Ynoue
 
Efectos de las infecciones virales sobre el aparato
Efectos de las infecciones virales sobre el aparatoEfectos de las infecciones virales sobre el aparato
Efectos de las infecciones virales sobre el aparatoLaura Sánchez
 
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdfTEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
GreycyMarycielo
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
kimlili
 

Similar a Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos (20)

Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1
 
S. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdf
S. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdfS. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdf
S. Aureus Microbiologia.pptx.pdf_20240314_064219_0000.pdf
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Efectos de las infecciones virales sobre el aparato
Efectos de las infecciones virales sobre el aparatoEfectos de las infecciones virales sobre el aparato
Efectos de las infecciones virales sobre el aparato
 
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdfTEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos

  • 1. RINITIS POR CUERPOS DE INCLUSION EN CERDOS Nicolle Marín Leon
  • 2. DEFINICION Enfermedad contagiosa común  causada por un citomegalovirus (virus Herpes).  Esta enfermedad causa una rinitis transitoria, con epifora en lechones menores de 2 semanas de edad.
  • 3. HISTORIA  Esta enfermedad es de distribución mundial, descrita desde 1965, este brote ocurrió en una granja de ciclo completo ubicada en tlaltenco.  El problema se presento en cerdos de 3 meses de edad, afectando el 80% de los animales.
  • 4. ETIOLOGIA También es conocido como citomegalovirus: Por que aumenta el tamaño de las células por los grandes Es producido cuerpos de inclusión por un virus intracelulares que herpes forma. Subfamilia: Betaherpesvirinae (Llamado virus herpes porcino tipo 2)
  • 5. Congestión nasal. Enrojecimiento difuso de la mucosa nasal de un lechón. Se trata de una respuesta inespecífica frente a diferentes tipos de agresiones.
  • 6. Las lesiones macroscópicas de la rinitis por cuerpos de inclusión son inespecíficas. La rinitis mucopurulenta asociada suele deberse A complicaciones bacterianas. El diagnóstico histopatológico se basa en el hallazgo de los cuerpos de inclusión característicos.
  • 7. Rinitis por cuerpos de inclusión. Células epiteliales de las glándulas nasales aumentadas de tamaño, con grandes cuerpos de inclusión intranucleares. Infección por citomegalovirus porcino.
  • 8. SIGNOS  INICIALMENTE  anorexia,  estornudos con una rinitis de serosa a purulenta  en otros caso se puede llegar a observar diarrea y pelo áspero, duro y disperso.
  • 9. LESIONES  Macroscópicos:  Hiperemia de la mucosa nasal  En algunos casos discretas estrías de exudado.  Microscópicos: El epitelio de mucosa nasal ausente, sustituida por una capa gruesa de material necrótico. Submucosa congestionada, con infiltración moderada difusa de macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.
  • 10. En algunas tubuloacinares de la submucosa se observan promitentes cuerpos de inclusión basofilicos intracelulares. Las células que presentaban cuerpos de inclusión presentaban citomegalias.
  • 11. DIAGNOSTICO  En conclusión para establecer un diagnostico favorablemente de la enfermedad, se podrá utilizar la prueba indirecta de inmunofluorescencia en sueros de animales sospechosos, asimismo la prueba de ELISA y por DX histopatologico con la observación de cuerpos de inclusión intranucleares, en células de las glándulas de la mucosa nasal, glándulas salivales y de los riñones
  • 12. HISTOPATOLOGIA  Necrosis del epitelio  Infamación  Megalocitosis con prominentes inclusiones intranucleares.
  • 13.
  • 14. No hay mortalidad excepto en lechones inmunosuprimidos los cuales desarrollan un infección diseminada casi siempre fatal. En estos casos los cuerpos de inclusión están presentes en la mayoría de los órganos internos (riñón, hígado, cerebro. etc.)  La enfermedad clinica se presenta en cerdos jovenes (hasta 10 semanas), siendo asintomatica en cerdos de mas edad.
  • 15. Por presentarse en animales jóvenes , tiene escasa incidencia en inspección de carnes.
  • 16. Se manifiesta por  Estornudos  Flujo Nasal No se produce atrofia de los cornetes nasales, pero se ve favorecida la infección por bordetella brochiseptica y otros patógenos respiratorios. En algún caso, la enfermedad puede generalizarse y presentar cuadros mas graves, sobre todo en lechones muy jóvenes.
  • 17. SINTESIS Rinitis por cuerpos de inclusión Etiología Virus ADN, Herpesvirus, Citomegalovirus porcino Vía de infección Congénita. Animales enfermos o portadores Lesiones Exudado seroso y mucosa respiratoria enrojecida. Areas de hepatización pulmonar y edemas Control Medidas de higiene y profilaxis. Evitar hacinamiento, Mejorar la ventilación y la nutrición. Vacunar cerdas ( 2 semanas antes del parto) y lechones ( 7-28dias)