SlideShare una empresa de Scribd logo
Enterobius vermicularis
I. UBICACIÓN TAXONÓMICA
• * Phyllum : Nematoda
* Clase : Secernentea
* Orden : Rhabditida
* Familia : Oxyuridae
* Género : Enterobius
* Especie : E. vermicularis
Enterobius vermicularis
• Es un pequeño verme
blanquecino de
distribución
cosmopolita parasita
exclusivamente al
hombre. Erróneamente
se lo designa a veces
como Oxiurus.
• Las hembras adultas
miden entre 10 a 13 mm
de largo y 0,5 mm de
grosor, la mayor parte de
su cuerpo está ocupada
por úteros repletos de
huevos.
Hembra grávida de E. vermicularis
• Los machos son menores,
midiendo 2 a 5 mm de largo. La
extremidad anterior termina en
una expansión cuticular, la que al
henchirse con líquidos tisulares le
sirven al parásito como medio de
fijación transitoria a la mucosa
intestinal. La extremidad posterior
es aguzada, siendo en la hembra
recta y curvada en el macho.
Ciclo evolutivo
Se inicia con la ingesta de huevos embrionados, infectivos, transportados por los
alimentos, el polvo, agua, manos sucias, utensilios, juguetes, jabones, toallas, etc.
Mediante los jugos digestivos se disuelve la pared del huevo y en el intestino
delgado se liberan las larvas, que a medida que se dirigen al intestino grueso van
evolucionando. Alcanzada la madurez sexual, las hembras y machos copulan en el
íleon. Los machos mueren posteriormente y las hembras grávidas se localizan en
el ciego. Llegado el momento de la oviposición migran al colon y el recto,
franquean el esfínter anal y realizan una única postura de alrededor de 11.000
huevos que quedan aglutinados en las márgenes y pliegues del ano, merced a una
sustancia aglutinante.
Ciclo evolutivo
Esto ocurre generalmente entre las últimas horas de la tarde y la
noche.
Luego de la postura, la hembra muere.
Una vez eliminados, los huevos evolucionan rápidamente,
desarrollando una larva, al cabo de 5 a 6 horas a la temperatura
corporal o 36 horas a 20ºC, ya es infectivo.
Desde la ingesta del huevo infectivo hasta la salida y oviposición
por parte de las hembras transcurren entre 26 a 35 días (período
prepatente).
De los huevos localizados en las zonas perianal y perineal pueden
liberarse también las larvas, permitiendo una retroinfección del
paciente, penetrando por el ano, recorriendo el colon y
asentando finalmente en el ciego.
Los huevos presentan una morfología característica
que permite una fácil identificación.
Epidemiología
• Los huevos sobreviven en el ambiente varias
semanas con temperatura moderada y elevada
humedad y varios días en el polvo seco de las
habitaciones.
• La ingesta y/o inhalación delos huevos
embrionados produce autoinfección e infección
de familiares, convivientes, etc. Los huevos, muy
livianos, se diseminan en todas las áreas de la
vivienda, en especial dormitorios, baños y en la
ropa interior y de cama.
Epidemiología
• Se puede producir contagio además en piletas de
natación y autoinfección por onicofagia luego del
rascado de la zona perianal.
• Esta parasitosis tiene mayor prevalencia en
niños, especialmente los de edad preescolar y
escolar y es de amplia distribución mundial.
• Dadas estas características, es muy importante la
higiene de manos, juguetes, ropa, etc.
• El tratamiento deber ser siempre para todo el
núcleo familiar.
Cuadro clínico
• Prurito anal intenso, especialmente nocturno, con
lesiones cutáneas asociadas debidas al rascado, a veces
con sobreinfecciones bacterianas.
• En las niñas puede presentarse prurito vulvar,
leucorreas, vaginitis, endometritis, salpingitis,
inflamación intraabdominal causados por las hembras
erráticas.
• Son comunes el prurito nasal, por eclosión de larvas de
huevos inhalados y reflejos nerviosos,
• Los trastornos del sueño, el bruxismo, la inapetencia, la
intranquilidad, el dolor perianal, etc.
• La eosinofilia, si se presenta, es leve o moderada.
Patogenia
Puede haber sensibilización a los metabolitos del
parásito, penetración en el apéndice y
formación de granulomas por localización ectópica
en hígado, peritoneo, glándulas de Bartholino, etc.
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
Jose Mouat
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Flamehazealex Shakugan
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
ofbravo
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
Jesus Garcia Crisanto
 
Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)
Jose Tapias Martinez
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
Pato Peña
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Andrea Pérez
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
Irb Hz
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 

Similar a Enterobius vermicularis

Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx NemátodesEnterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
josuetiradokeyber
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
Ramses Rojas Castillo
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Andrea Pérez
 
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
tiffnicole2908
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
VanessaCruzLpez
 
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptxEnterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
JorgeAlberto362438
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
paul zambrano
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
Alfonso Vigo Quiñones
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Noxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicasNoxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicas
Cristal Candiotto
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos
Alejandra Agila
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Herlindo Larios Sanchez
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
brayan Amaza
 
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptxCLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
avilabustilloemelyma
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
DIEGOMARTINEZ94965
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
TRICHURI2023.pptx
TRICHURI2023.pptxTRICHURI2023.pptx
TRICHURI2023.pptx
ErickRodriguez812819
 

Similar a Enterobius vermicularis (20)

Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx NemátodesEnterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
 
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
 
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptxEnterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Noxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicasNoxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicas
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
 
Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos Patologías de los nematodos
Patologías de los nematodos
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
 
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptxCLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
TRICHURI2023.pptx
TRICHURI2023.pptxTRICHURI2023.pptx
TRICHURI2023.pptx
 

Más de Jose Tapias Martinez

Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smithFisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Jose Tapias Martinez
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Jose Tapias Martinez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Catarata
CatarataCatarata
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
Jose Tapias Martinez
 
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartzEts, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Jose Tapias Martinez
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
Jose Tapias Martinez
 
Parafilias 50 sombras
Parafilias 50 sombrasParafilias 50 sombras
Parafilias 50 sombras
Jose Tapias Martinez
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
Jose Tapias Martinez
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Jose Tapias Martinez
 
Intrumental qx
Intrumental qxIntrumental qx
Intrumental qx
Jose Tapias Martinez
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
Jose Tapias Martinez
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
Jose Tapias Martinez
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
Jose Tapias Martinez
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
Jose Tapias Martinez
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jose Tapias Martinez
 
Anatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustraAnatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustra
Jose Tapias Martinez
 
Anatomia de Abdomen
Anatomia de AbdomenAnatomia de Abdomen
Anatomia de Abdomen
Jose Tapias Martinez
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
Jose Tapias Martinez
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Jose Tapias Martinez
 

Más de Jose Tapias Martinez (20)

Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smithFisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartzEts, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
 
Parafilias 50 sombras
Parafilias 50 sombrasParafilias 50 sombras
Parafilias 50 sombras
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Intrumental qx
Intrumental qxIntrumental qx
Intrumental qx
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustraAnatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de la pelvis ilustra
 
Anatomia de Abdomen
Anatomia de AbdomenAnatomia de Abdomen
Anatomia de Abdomen
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 

Enterobius vermicularis

  • 2. I. UBICACIÓN TAXONÓMICA • * Phyllum : Nematoda * Clase : Secernentea * Orden : Rhabditida * Familia : Oxyuridae * Género : Enterobius * Especie : E. vermicularis
  • 3. Enterobius vermicularis • Es un pequeño verme blanquecino de distribución cosmopolita parasita exclusivamente al hombre. Erróneamente se lo designa a veces como Oxiurus.
  • 4. • Las hembras adultas miden entre 10 a 13 mm de largo y 0,5 mm de grosor, la mayor parte de su cuerpo está ocupada por úteros repletos de huevos. Hembra grávida de E. vermicularis
  • 5. • Los machos son menores, midiendo 2 a 5 mm de largo. La extremidad anterior termina en una expansión cuticular, la que al henchirse con líquidos tisulares le sirven al parásito como medio de fijación transitoria a la mucosa intestinal. La extremidad posterior es aguzada, siendo en la hembra recta y curvada en el macho.
  • 6. Ciclo evolutivo Se inicia con la ingesta de huevos embrionados, infectivos, transportados por los alimentos, el polvo, agua, manos sucias, utensilios, juguetes, jabones, toallas, etc. Mediante los jugos digestivos se disuelve la pared del huevo y en el intestino delgado se liberan las larvas, que a medida que se dirigen al intestino grueso van evolucionando. Alcanzada la madurez sexual, las hembras y machos copulan en el íleon. Los machos mueren posteriormente y las hembras grávidas se localizan en el ciego. Llegado el momento de la oviposición migran al colon y el recto, franquean el esfínter anal y realizan una única postura de alrededor de 11.000 huevos que quedan aglutinados en las márgenes y pliegues del ano, merced a una sustancia aglutinante.
  • 7. Ciclo evolutivo Esto ocurre generalmente entre las últimas horas de la tarde y la noche. Luego de la postura, la hembra muere. Una vez eliminados, los huevos evolucionan rápidamente, desarrollando una larva, al cabo de 5 a 6 horas a la temperatura corporal o 36 horas a 20ºC, ya es infectivo. Desde la ingesta del huevo infectivo hasta la salida y oviposición por parte de las hembras transcurren entre 26 a 35 días (período prepatente). De los huevos localizados en las zonas perianal y perineal pueden liberarse también las larvas, permitiendo una retroinfección del paciente, penetrando por el ano, recorriendo el colon y asentando finalmente en el ciego.
  • 8.
  • 9. Los huevos presentan una morfología característica que permite una fácil identificación.
  • 10. Epidemiología • Los huevos sobreviven en el ambiente varias semanas con temperatura moderada y elevada humedad y varios días en el polvo seco de las habitaciones. • La ingesta y/o inhalación delos huevos embrionados produce autoinfección e infección de familiares, convivientes, etc. Los huevos, muy livianos, se diseminan en todas las áreas de la vivienda, en especial dormitorios, baños y en la ropa interior y de cama.
  • 11. Epidemiología • Se puede producir contagio además en piletas de natación y autoinfección por onicofagia luego del rascado de la zona perianal. • Esta parasitosis tiene mayor prevalencia en niños, especialmente los de edad preescolar y escolar y es de amplia distribución mundial. • Dadas estas características, es muy importante la higiene de manos, juguetes, ropa, etc. • El tratamiento deber ser siempre para todo el núcleo familiar.
  • 12. Cuadro clínico • Prurito anal intenso, especialmente nocturno, con lesiones cutáneas asociadas debidas al rascado, a veces con sobreinfecciones bacterianas. • En las niñas puede presentarse prurito vulvar, leucorreas, vaginitis, endometritis, salpingitis, inflamación intraabdominal causados por las hembras erráticas. • Son comunes el prurito nasal, por eclosión de larvas de huevos inhalados y reflejos nerviosos, • Los trastornos del sueño, el bruxismo, la inapetencia, la intranquilidad, el dolor perianal, etc. • La eosinofilia, si se presenta, es leve o moderada.
  • 13. Patogenia Puede haber sensibilización a los metabolitos del parásito, penetración en el apéndice y formación de granulomas por localización ectópica en hígado, peritoneo, glándulas de Bartholino, etc.