SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL INTEGRADO
    DE PLAGAS
  DEPARTAMENTO DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL
       Expositor:
David Carlos Serra García
 ALIAGA&BALUIS S.A.C.
QUE ES EL CONTROL DE
        INTEGRADO DE PLAGAS
  Se considera como control integrado de plagas a
las técnicas de saneamiento ambiental consistentes
 en la utilización de agentes químicos o plaguicidas
 destinados al control de plagas (insectos, roedores
   y microorganismos) de efectos nocivos para la
            salud y la economía del hombre.
El campo de aplicación de ésta instrucción operativa se
             limita a las actividades de:
                     Desinfección
                   Desinsectación
                    Desratización
METODOS DE
       APLICACIÓN EN LA
         DESINFECCION
EXISTEN 3 METODOS PARA APLICAR LOS
             DESINFECTANTES:
 ASPERSION MANUAL.- Método mediante el
     cual se esparce pequeñas gotas del
desinfectante. Permite el control del producto
aplicado, salvaguardando así las superficies
de contacto. Este método es el mas efectivo y
 de mejor control ya que permite un ataque
   directo sobre las superficies del área a
                 desinfectar.
METODOS DE
     APLICACIÓN EN LA

   ASPERSION MANUAL
DESINFECCION
METODOS DE
               APLICACIÓN EN LA
                 DESINFECCION
   APLICACIÓN CON SISTEMA ULV O
    MOTOPULVERIZACION.- Generalmente son
    equipos eléctricos, es como el sistema de
    aspersión con líquido en partículas mucho mas
    finas que forman una especie de nube fría, lo
    cual le confiere gran poder de penetración.

   TERMONEBULIZACION.- A diferencia de la
    nebulización en frío, la nube generada posee una
    temperatura aproximada de 60º C en la boca de
    salida, permitiendo cubrir grandes superficies en
    menor tiempo. El calor del humo generado le da
    un mayor poder de penetración. Ideal para
    lugares muy grandes y cerrados
METODOS DE
     APLICACIÓN EN LA

DESINFECCION
 THERMONEBULIZACION
METODOS DE
            APLICACIÓN EN LA

DESINFECCION
          Sistema UlV
QUE ES UNA
         DESINSECTACION
 Es una técnica de saneamiento ambiental
   que tiene como finalidad el control de
insectos mediante la aplicación de diversos
tipos de insecticidas y con técnicas que van
  a depender del ambiente a desinsectar y
 mediante los cuales se eliminaran insectos
    del tipo rastreros como cucarachas,
 pulgas, polillas, o voladores como moscas,
   mosquitos, polillas, zancudos, etc. Que
 perjudican la salud y afecta la calidad de
             vida del ser humano
METODOS DE
         APLICACIÓN EN LA
          DESINSECTACION
   EXISTEN DIVERSOS METODOS DE
    APLICACIÓN PARA REALIZAR UNA
    DESINSECTACION:

ASPERSION MANUAL.- Método mediante el cual
  se esparce pequeñas gotas de plaguicida bien
  sea concentrado emulsionable, polvo
  mojable, concentrado soluble o micro
  encapsulado. Es un método de aplicación
  directa sobre la superficie que se quiera
  tratar lo cual lo hace un tipo de control muy
  efectivo.
METODOS DE
   APLICACIÓN EN LA
      DESINSECTACION
   Aspersión Manual
METODOS DE
                APLICACIÓN EN LA
                DESINSECTACION

   APLICACIÓN CON SISTEMA ULV O ATOMIZACION
    Generalmente son equipos eléctricos, es como el
    sistema de aspersión con líquido en partículas
    mucho mas finas que forman una especie de nube
    fría, lo cual le confiere gran poder de penetración.
    Ideal para el control de insectos voladores.
   TERMONEBULIZACION.- A diferencia de la
    nebulización en frío, la nube generada posee una
    temperatura aproximada de 60º C en la boca de
    salida, permitiendo cubrir grandes superficies en
    mayor tiempo. El calor del humo generado le da un
    mayor poder de penetración. Ideal para el control
    de insectos adultos voladores
METODOS DE
    APLICACIÓN EN LA
          DESINSECTACION

    ATOMIZACION
METODOS DE
    APLICACIÓN EN LA
         DESINSECTACION
THERMONEBULIZACION
METODOS DE
              APLICACIÓN EN LA
              DESINSECTACION
   Espolvoreo:
     Es una técnica de aplicación que se suele
    utilizar en zonas donde no es recomendable
    dispersar productos líquidos (cableado
    eléctrico, sala maquinas, etc.)
   Gel Insecticida:
    Es la aplicación de un insecticida en foma de
    gel el cual viene en presentaciones de
    jeringas. Su forma de aplicación es en
    pequeñas cantidades (1 gota por punto) y se
    aplica en lugares escondidos o de acceso
    difícil (motores, electrodomésticos, cajas
    eléctricas, etc.).
METODOS DE
     APLICACIÓN EN LA
         DESINSECTACION
  GEL INSECTICIDA
QUE ES UNA
               DESRATIZACION




 Proceso mediante el cual se realiza un
control de roedores para su eliminación
  en una determinada zona o área. Los
 procedimientos pueden variar según el
  tipo de roedor y nivel de infestación.
CLASES DE
            ROEDORES
RATTUS NORVEGICUS
La rata parda, rata de alcantarilla,
rata gris o rata marrón (Rattus
norvegicus), también denominada rata
china, rata noruega o guarén es una
especie de roedor de la familia
muridae. Es una de las ratas más
conocidas y comunes; está ligada a las
actividades humanas y gracias a ello
ha colonizado todo el mundo, siendo
una verdadera plaga.
RATTUS
NORVEGICUS
CLASES DE
                     ROEDORES
   RATTUS RATTUS
     También conocida la rata negra, como rata de
       barco, rata del tejado, rata común es una
        especie de roedor de la familia muridae,
    originaria de Asia tropical que está presente en
        Europa desde el Siglo VIII, y desde allí se
    dispersó por el resto del mundo, adaptándose a
     casi todos los hábitats, aunque predomina en
     los ambientes cálidos. Está incluida en la lista
      100 especies exóticas invasoras mas dañinas
      del mundo de la Unión Internacional para la
             Conservación de la Naturaleza
RATTUS RATTUS
CLASES DE
                     ROEDORES
   MUS MUSCULUS
       El ratón común (Mus músculus), llamado
       también ratón casero, ratón doméstico,
        ratón de laboratorio, es una especie de
     roedor de la familia Muridae. Es la especie
       más frecuente de ratón. Se cree que es la
      segunda especie de mamíferos con mayor
     número de individuos, después de nosotros.
    Habita siempre cerca a los humanos, con los
    que mantiene una relación de comensalismo.
      Es también el mamífero más utilizado en
             experimentos de laboratorio
MUS MUSCULUS
DIFERENCIAS ENTRE
RATTUS RATTUS Y RATTUS
     NORVEGICUS
Control Físico
JAULAS, TRAMPAS DE GOMA, GUILLOTINAS
Control Biológico
DE SER VIVO A SER VIVO
Control Químico
Control Químico
MUCHAS GRACIAS POR
   SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
Jr. Villalba Aleman
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
AngelPanduroVasquez
 
Toxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacionalToxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacional
katyao
 
Tubos colorimetricos
Tubos colorimetricosTubos colorimetricos
Tubos colorimetricossebastian
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
ANA BELLY LUCERO
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
William Bermudez
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
civaripe
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Erick Miguel Garcia Matute
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...lorenaiveth7
 
Manual de procedimiento de control de plagas
Manual de procedimiento de control de plagasManual de procedimiento de control de plagas
Manual de procedimiento de control de plagas
Fundacion Fanes IPS
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
Edgard Quispe
 
Buenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaBuenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaJulian Chavarro
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Valeria Andrade
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Federico Vargas Lehner
 

La actualidad más candente (20)

las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
Toxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacionalToxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacional
 
Tubos colorimetricos
Tubos colorimetricosTubos colorimetricos
Tubos colorimetricos
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
 
Manual de procedimiento de control de plagas
Manual de procedimiento de control de plagasManual de procedimiento de control de plagas
Manual de procedimiento de control de plagas
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
 
Buenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas ManufacturaBuenas Practicas Manufactura
Buenas Practicas Manufactura
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
 

Similar a CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiawildert31
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalDaniel Zavala
 
DESINFECCION.ppt
DESINFECCION.pptDESINFECCION.ppt
DESINFECCION.ppt
VariedadesSaldaa1
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
PaolaLopez170962
 
Nexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguro
Nexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguroNexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguro
Nexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguro
Jorge Arizcun
 
antisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptxantisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptx
JoseAlfonsoVegaVarga
 
Control de Plagas Urbanas
Control de Plagas UrbanasControl de Plagas Urbanas
Control de Plagas Urbanas
Sergio Alexander Flores Aguirre
 
Bpm control de plagas
Bpm control de plagasBpm control de plagas
Bpm control de plagasJorge Hidalgo
 
Control de plagas termido
Control de plagas termidoControl de plagas termido
Control de plagas termidoSergio Posada
 
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdfCONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
lozanomendozamaidele
 
Practica v trabajo grupal1.1 manejo de plaga
Practica v  trabajo grupal1.1 manejo de plaga Practica v  trabajo grupal1.1 manejo de plaga
Practica v trabajo grupal1.1 manejo de plaga
cristiam09
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptxTECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
jhonsierra16
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
Marcelo Fuentealba
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 

Similar a CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (20)

Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
bs
bsbs
bs
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
 
DESINFECCION.ppt
DESINFECCION.pptDESINFECCION.ppt
DESINFECCION.ppt
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
 
Nexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguro
Nexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguroNexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguro
Nexter del teletrabajo al trabajo - el regreso seguro
 
antisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptxantisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptx
 
Control de Plagas Urbanas
Control de Plagas UrbanasControl de Plagas Urbanas
Control de Plagas Urbanas
 
Bpm control de plagas
Bpm control de plagasBpm control de plagas
Bpm control de plagas
 
Control de plagas termido
Control de plagas termidoControl de plagas termido
Control de plagas termido
 
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdfCONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
CONTROL DE LA DISEMINACION DE MICROORGANISMOS.pdf
 
Practica v trabajo grupal1.1 manejo de plaga
Practica v  trabajo grupal1.1 manejo de plaga Practica v  trabajo grupal1.1 manejo de plaga
Practica v trabajo grupal1.1 manejo de plaga
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptxTECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

  • 1. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Expositor: David Carlos Serra García ALIAGA&BALUIS S.A.C.
  • 2. QUE ES EL CONTROL DE INTEGRADO DE PLAGAS Se considera como control integrado de plagas a las técnicas de saneamiento ambiental consistentes en la utilización de agentes químicos o plaguicidas destinados al control de plagas (insectos, roedores y microorganismos) de efectos nocivos para la salud y la economía del hombre. El campo de aplicación de ésta instrucción operativa se limita a las actividades de: Desinfección Desinsectación Desratización
  • 3. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINFECCION EXISTEN 3 METODOS PARA APLICAR LOS DESINFECTANTES: ASPERSION MANUAL.- Método mediante el cual se esparce pequeñas gotas del desinfectante. Permite el control del producto aplicado, salvaguardando así las superficies de contacto. Este método es el mas efectivo y de mejor control ya que permite un ataque directo sobre las superficies del área a desinfectar.
  • 4. METODOS DE APLICACIÓN EN LA ASPERSION MANUAL DESINFECCION
  • 5. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINFECCION  APLICACIÓN CON SISTEMA ULV O MOTOPULVERIZACION.- Generalmente son equipos eléctricos, es como el sistema de aspersión con líquido en partículas mucho mas finas que forman una especie de nube fría, lo cual le confiere gran poder de penetración.  TERMONEBULIZACION.- A diferencia de la nebulización en frío, la nube generada posee una temperatura aproximada de 60º C en la boca de salida, permitiendo cubrir grandes superficies en menor tiempo. El calor del humo generado le da un mayor poder de penetración. Ideal para lugares muy grandes y cerrados
  • 6. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINFECCION THERMONEBULIZACION
  • 7. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINFECCION Sistema UlV
  • 8. QUE ES UNA DESINSECTACION Es una técnica de saneamiento ambiental que tiene como finalidad el control de insectos mediante la aplicación de diversos tipos de insecticidas y con técnicas que van a depender del ambiente a desinsectar y mediante los cuales se eliminaran insectos del tipo rastreros como cucarachas, pulgas, polillas, o voladores como moscas, mosquitos, polillas, zancudos, etc. Que perjudican la salud y afecta la calidad de vida del ser humano
  • 9. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINSECTACION  EXISTEN DIVERSOS METODOS DE APLICACIÓN PARA REALIZAR UNA DESINSECTACION: ASPERSION MANUAL.- Método mediante el cual se esparce pequeñas gotas de plaguicida bien sea concentrado emulsionable, polvo mojable, concentrado soluble o micro encapsulado. Es un método de aplicación directa sobre la superficie que se quiera tratar lo cual lo hace un tipo de control muy efectivo.
  • 10. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINSECTACION Aspersión Manual
  • 11. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINSECTACION  APLICACIÓN CON SISTEMA ULV O ATOMIZACION Generalmente son equipos eléctricos, es como el sistema de aspersión con líquido en partículas mucho mas finas que forman una especie de nube fría, lo cual le confiere gran poder de penetración. Ideal para el control de insectos voladores.  TERMONEBULIZACION.- A diferencia de la nebulización en frío, la nube generada posee una temperatura aproximada de 60º C en la boca de salida, permitiendo cubrir grandes superficies en mayor tiempo. El calor del humo generado le da un mayor poder de penetración. Ideal para el control de insectos adultos voladores
  • 12. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINSECTACION ATOMIZACION
  • 13. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINSECTACION THERMONEBULIZACION
  • 14. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINSECTACION  Espolvoreo: Es una técnica de aplicación que se suele utilizar en zonas donde no es recomendable dispersar productos líquidos (cableado eléctrico, sala maquinas, etc.)  Gel Insecticida: Es la aplicación de un insecticida en foma de gel el cual viene en presentaciones de jeringas. Su forma de aplicación es en pequeñas cantidades (1 gota por punto) y se aplica en lugares escondidos o de acceso difícil (motores, electrodomésticos, cajas eléctricas, etc.).
  • 15. METODOS DE APLICACIÓN EN LA DESINSECTACION GEL INSECTICIDA
  • 16. QUE ES UNA DESRATIZACION Proceso mediante el cual se realiza un control de roedores para su eliminación en una determinada zona o área. Los procedimientos pueden variar según el tipo de roedor y nivel de infestación.
  • 17. CLASES DE ROEDORES RATTUS NORVEGICUS La rata parda, rata de alcantarilla, rata gris o rata marrón (Rattus norvegicus), también denominada rata china, rata noruega o guarén es una especie de roedor de la familia muridae. Es una de las ratas más conocidas y comunes; está ligada a las actividades humanas y gracias a ello ha colonizado todo el mundo, siendo una verdadera plaga.
  • 19. CLASES DE ROEDORES  RATTUS RATTUS También conocida la rata negra, como rata de barco, rata del tejado, rata común es una especie de roedor de la familia muridae, originaria de Asia tropical que está presente en Europa desde el Siglo VIII, y desde allí se dispersó por el resto del mundo, adaptándose a casi todos los hábitats, aunque predomina en los ambientes cálidos. Está incluida en la lista 100 especies exóticas invasoras mas dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
  • 21. CLASES DE ROEDORES  MUS MUSCULUS El ratón común (Mus músculus), llamado también ratón casero, ratón doméstico, ratón de laboratorio, es una especie de roedor de la familia Muridae. Es la especie más frecuente de ratón. Se cree que es la segunda especie de mamíferos con mayor número de individuos, después de nosotros. Habita siempre cerca a los humanos, con los que mantiene una relación de comensalismo. Es también el mamífero más utilizado en experimentos de laboratorio
  • 23. DIFERENCIAS ENTRE RATTUS RATTUS Y RATTUS NORVEGICUS
  • 24. Control Físico JAULAS, TRAMPAS DE GOMA, GUILLOTINAS
  • 25. Control Biológico DE SER VIVO A SER VIVO
  • 28. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN