SlideShare una empresa de Scribd logo
Gráficos de Control
Un gráfico de control es una herramienta estadística utilizada para
evaluar la estabilidad de un proceso. Permite distinguir entre:
 Causas aleatorias de variación. Son causas desconocidas y con
poca significación, debidas al azar y presentes en todo proceso.
 Causas específicas (imputables o asignables). Normalmente no
deben estar presentes en el proceso. Provocan variaciones
significativas.
Ampliamente utilizados en el control de procesos industriales
Gráficos de control
Tipos de gráficos:
 Variables: media y rango, mediana y rango, y valores medidos individuales
 Atributos: Del estilo aceptable / inaceptable, sí / no,...
 Ventajas
 Permite distinguir entre causas aleatorias y específicas de variación de los
procesos, como guía de actuación de la dirección.
 Vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar la efectividad de las
acciones de mejora, así como para estimar la capacidad del proceso.
 Análisis de procesos, comportamiento uniforme y previsible más calidad,
menores costes y mayor eficacia.
 Lenguaje común para el análisis del rendimiento del proceso.
Gráficos de control
Por atributos
Gráficos de control
Por variables
Gráficos de control
Por variables
Índice de capacidad del proceso
Objetivos
 Definir el concepto índice de capacidad
de proceso.
 Hallar el índice de capacidad del
proceso.
 Interpretar el índice de capacidad de
proceso.
Control estadístico de procesos (SPC)
 Es un conjunto de técnicas que permite estudiar y
analizar el comportamiento de un proceso a través
del uso de gráficos de control.
 Los gráficos de control permiten estudiar las
variaciones que experimenta un proceso.
 Al recopilar datos en diferentes sitios en el proceso,
se pueden detectar y corregir variaciones en el
proceso que puedan afectar a la calidad del
producto o servicio final.
Control estadístico de procesos (SPC)
 El enfoque principal de SPC es la
prevención.
 Los métodos tradicionales de calidad como
la inspección, utiliza sus recursos para
detectar y corregir problemas al final del
producto o servicio, cuando ya es
demasiado tarde.
Proceso
 Un proceso es una combinación única de
herramientas, métodos, materiales y personal
dedicados a producir un resultado medible.
 Todos los procesos tienen una variabilidad
estadística inherente que puede evaluarse
por medio de métodos estadísticos.
Proceso
 La capacidad del proceso es una propiedad medible
de un proceso que puede calcularse por medio del:
 Índice de capacidad del proceso (ej. Cpk o Cpm)
 El resultado de esta medición suele representarse
con un histograma que permite calcular cuantos
componentes serán producidos fuera de los límites
establecidos en la especificación.
Principio de variación
 Todas las características exhiben algún tipo variación.
 En todo los procesos hay variación normal y anormal.
 La variación normal es predecible, la producen los
insumos
 La variación anormal ocurre extraordinariamente en los
proceso, es impredecible.
Hay que estudiarla, para identificar cómo afecta al
proceso.
Insumos del proceso
Equipos
Materiales
Entorno
Instrumentos de
medida
Operario
Explican el
80 por ciento
de los
resultados
de un
proceso.
Índice de capacidad del proceso
 Es un valor que describe si el proceso tiene
la capacidad para producir un resultado
dentro de unos límites predefinidos.
 El concepto de capacidad del proceso es
solo válido para procesos que están
sometidos a control estadístico.
 Este índice juega un papel fundamental a la
hora de establecer la confiabilidad del un
proceso.
Tipo de variación anormal: puntos
fuera de los límites de control
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Tipo de variación anormal: Rachas
 Son puntos que ocurren continuamente en un
lado del promedio.
 Siete puntos consecutivos en una racha se
considera variación normal.
 Por debajo de seis se considera variación
anormal.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Tipo de variación anormal: Tendencia
 Siete puntos
consecutivos de
manera ascendentes
o descendentes.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Tipo de variación anormal:
Acercamiento a los límites de control
 Dos de tres puntos
ocurren por fuera de
los límites de
control.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Tipo de variación anormal: Patrones
 Es una variación
anormal que la
curva muestre
repetidamente una
tendencia
ascendente y
descendente.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Índice de capacidad del proceso
Índice de capacidad del proceso
S
LTI
LTS
Cp



6
Cp quiere decir “Capacidad del Proceso”
Mide la “capacidad” de un proceso, para producir piezas de acuerdo con las
especificaciones, es decir, dentro de los límites de tolerancia establecidos.
Índice de capacidad del proceso
Índice de capacidad del proceso
Índice de capacidad del proceso
Índice Cpk
El Cp mide la capacidad potencial del proceso; mientras que el Cpk mide la
capacidad real, lo centrado que esta el proceso.
Índice Cpk
Índice Cpk
 El índice Cpk = Cp, cuando la media del proceso se
ubique en el punto medio de las especificaciones. Sí
el proceso no está centrado entonces el valor del
índice de Cpk será menor que el Cp.
 Valores mayores a 1 de Cpk indican que el proceso
está fabricando artículos que cumplen con las
especificaciones.
 Valores menores a 1 de Cpk indican que el proceso
está produciendo artículos fuera de las
especificaciones.
 Valores de 0 o negativos de Cpk indican que la
media del proceso está fuera de las especificaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Control estadistico de procesos.ppt

Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
Yaretzy Cota
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
chayo03
 
3Cartas de Control.pptx
3Cartas de Control.pptx3Cartas de Control.pptx
3Cartas de Control.pptx
Xayanis
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
Helberth Peña
 
Gráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptxGráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptx
karlajaspe28
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
YDenis17
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Luis Ramon Cervera Abreu
 
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docxControl Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Sergio Velazquez
 
Control estadístico de procesos_2023-1 (1).pdf
Control estadístico de procesos_2023-1 (1).pdfControl estadístico de procesos_2023-1 (1).pdf
Control estadístico de procesos_2023-1 (1).pdf
AstridRiveraGuerrero1
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
Luis Zavala
 
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfTema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
MontielDazEduardo
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 

Similar a Control estadistico de procesos.ppt (20)

Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
3Cartas de Control.pptx
3Cartas de Control.pptx3Cartas de Control.pptx
3Cartas de Control.pptx
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
Gráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptxGráfica de Control.pptx
Gráfica de Control.pptx
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Presentacion seminario iq oct12
Presentacion seminario iq oct12Presentacion seminario iq oct12
Presentacion seminario iq oct12
 
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docxControl Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
 
Control estadístico de procesos_2023-1 (1).pdf
Control estadístico de procesos_2023-1 (1).pdfControl estadístico de procesos_2023-1 (1).pdf
Control estadístico de procesos_2023-1 (1).pdf
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
 
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfTema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Control estadistico de procesos.ppt

  • 1. Gráficos de Control Un gráfico de control es una herramienta estadística utilizada para evaluar la estabilidad de un proceso. Permite distinguir entre:  Causas aleatorias de variación. Son causas desconocidas y con poca significación, debidas al azar y presentes en todo proceso.  Causas específicas (imputables o asignables). Normalmente no deben estar presentes en el proceso. Provocan variaciones significativas. Ampliamente utilizados en el control de procesos industriales
  • 2. Gráficos de control Tipos de gráficos:  Variables: media y rango, mediana y rango, y valores medidos individuales  Atributos: Del estilo aceptable / inaceptable, sí / no,...  Ventajas  Permite distinguir entre causas aleatorias y específicas de variación de los procesos, como guía de actuación de la dirección.  Vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar la efectividad de las acciones de mejora, así como para estimar la capacidad del proceso.  Análisis de procesos, comportamiento uniforme y previsible más calidad, menores costes y mayor eficacia.  Lenguaje común para el análisis del rendimiento del proceso.
  • 6. Índice de capacidad del proceso Objetivos  Definir el concepto índice de capacidad de proceso.  Hallar el índice de capacidad del proceso.  Interpretar el índice de capacidad de proceso.
  • 7. Control estadístico de procesos (SPC)  Es un conjunto de técnicas que permite estudiar y analizar el comportamiento de un proceso a través del uso de gráficos de control.  Los gráficos de control permiten estudiar las variaciones que experimenta un proceso.  Al recopilar datos en diferentes sitios en el proceso, se pueden detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad del producto o servicio final.
  • 8. Control estadístico de procesos (SPC)  El enfoque principal de SPC es la prevención.  Los métodos tradicionales de calidad como la inspección, utiliza sus recursos para detectar y corregir problemas al final del producto o servicio, cuando ya es demasiado tarde.
  • 9. Proceso  Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y personal dedicados a producir un resultado medible.  Todos los procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por medio de métodos estadísticos.
  • 10. Proceso  La capacidad del proceso es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del:  Índice de capacidad del proceso (ej. Cpk o Cpm)  El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuantos componentes serán producidos fuera de los límites establecidos en la especificación.
  • 11. Principio de variación  Todas las características exhiben algún tipo variación.  En todo los procesos hay variación normal y anormal.  La variación normal es predecible, la producen los insumos  La variación anormal ocurre extraordinariamente en los proceso, es impredecible. Hay que estudiarla, para identificar cómo afecta al proceso.
  • 12. Insumos del proceso Equipos Materiales Entorno Instrumentos de medida Operario Explican el 80 por ciento de los resultados de un proceso.
  • 13. Índice de capacidad del proceso  Es un valor que describe si el proceso tiene la capacidad para producir un resultado dentro de unos límites predefinidos.  El concepto de capacidad del proceso es solo válido para procesos que están sometidos a control estadístico.  Este índice juega un papel fundamental a la hora de establecer la confiabilidad del un proceso.
  • 14. Tipo de variación anormal: puntos fuera de los límites de control 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
  • 15. Tipo de variación anormal: Rachas  Son puntos que ocurren continuamente en un lado del promedio.  Siete puntos consecutivos en una racha se considera variación normal.  Por debajo de seis se considera variación anormal. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
  • 16. Tipo de variación anormal: Tendencia  Siete puntos consecutivos de manera ascendentes o descendentes. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
  • 17. Tipo de variación anormal: Acercamiento a los límites de control  Dos de tres puntos ocurren por fuera de los límites de control. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
  • 18. Tipo de variación anormal: Patrones  Es una variación anormal que la curva muestre repetidamente una tendencia ascendente y descendente. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
  • 19. Índice de capacidad del proceso
  • 20. Índice de capacidad del proceso S LTI LTS Cp    6 Cp quiere decir “Capacidad del Proceso” Mide la “capacidad” de un proceso, para producir piezas de acuerdo con las especificaciones, es decir, dentro de los límites de tolerancia establecidos.
  • 21. Índice de capacidad del proceso
  • 22. Índice de capacidad del proceso
  • 23. Índice de capacidad del proceso
  • 24. Índice Cpk El Cp mide la capacidad potencial del proceso; mientras que el Cpk mide la capacidad real, lo centrado que esta el proceso.
  • 26. Índice Cpk  El índice Cpk = Cp, cuando la media del proceso se ubique en el punto medio de las especificaciones. Sí el proceso no está centrado entonces el valor del índice de Cpk será menor que el Cp.  Valores mayores a 1 de Cpk indican que el proceso está fabricando artículos que cumplen con las especificaciones.  Valores menores a 1 de Cpk indican que el proceso está produciendo artículos fuera de las especificaciones.  Valores de 0 o negativos de Cpk indican que la media del proceso está fuera de las especificaciones.

Notas del editor

  1. 6