SlideShare una empresa de Scribd logo
Control estadístico de procesos
Carlos Alvarado
Ci: 22312094
Control del proceso o en curso de fabricación; que proporciona no solo detectar fallas en curso de
fabricación sino también permite aprender cuáles son las causas que provocan variabilidad,
aportando datos para mejorar el proceso.
Su aplicación a procesos industriales
permiten la disponibilidad de gran
variedad de datos donde la o las
características de calidad podrán ser
medibles estas se conocen como
atributos, utilizando distintas técnicas
según el tipo de ellas.
Objetivo del Control Estadístico de la Calidad
1. Detectar rápidamente la ocurrencia de variabilidad debida a causas asignables.
2. Investigar la(s) causa(s) que la han producido y eliminarla(s).
3. Informar de ella para la toma de decisión oportuna, pues de lo contrario se producirían gran
cantidad de unidades de calidad no aceptable, originando una disminución de la capacidad
productiva e incremento de costos del producto terminado (supervisor).
4. Eliminar, si es posible, o al menos reducir al máximo la variabilidad del proceso (dirección)
Control estadístico de procesos
Límites de especificaciones
Son los valores entre los cuales deberían operar los productos o servicios.
Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con los requisitos del
cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de envío. Si las
etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan
apropiadamente por una impresora.
La especificación inferior es 2.50
pulgadas y la especificación
superior es 2.687 pulgadas.
Cualquier etiqueta que sea más
pequeña que 2.5 pulgadas o más
grande que 2.687 pulgadas no es
aceptable
Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines
diferentes:
• Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable.
• Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso
de satisfacer los requisitos del cliente
La capacidad es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y personal dedicados a la
labor de producir un resultado medible; por ejemplo una línea de producción para el ensamble de
puertas de vehículos. Todos los procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede
evaluarse por medio de métodos estadísticos.
Es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad del
proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (ej. Ppk o Ppm). El resultado de esta
medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuántos componentes serán
producidos fuera de los límites establecidos en la especificación.
Resultados posibles de Cp:
• Cp > 1 -> se dice que el proceso es
capaz, pues prácticamente todos los
artículos que produzca estarán dentro
de las tolerancias requeridas.
• CP = 1 -> habrá que vigilar muy de cerca
el proceso, pues cualquier pequeño
desajuste provocará que los artículos no
sean aceptables.
• CP < 1 -> se dice que el proceso no es
capaz.
Capacidad y Habilidad del
proceso
La habilidad del proceso es la capacidad que éste tiene de producir unidades dentro
de los límites de especificación. Puede expresarse con un solo número el índice de
capacidad del proceso o puede calcularse a partir de gráficos de control. En cualquiera
de los casos es necesario tomar las mediciones necesarias para que el departamento
de calidad tenga la certeza de que el proceso es estable.
«Se dice que el proceso es hábil, cuando sus productos cumplen con las
especificaciones. La habilidad del proceso aumenta en la medida en que sus productos
se concentran en torno al valor central de las especificaciones».
• Los índices de capacidad del proceso intentan mostrar a través de un número si un proceso
puede cumplir consistentemente con los requerimientos impuestos sobre un proceso por
clientes internos o externos.
• Estos índices no tienen unidades, lo cual permite comparar dos procesos completamente
diferentes.
• Para estimar la capacidad de un proceso, es necesario que se cumplan dos condiciones:
Proceso bajo control estadístico.
Que los datos se distribuyan normalmente.
• Generalmente se usan dos índices para evaluar la capacidad del proceso para producir
dentro de las especificaciones:
Cp: índice de capacidad potencial del proceso. No toma en cuenta la media observada del
proceso.
Cpk: índice de capacidad o habilidad real del proceso. Si toma en cuenta la media observada
en el proceso.
Los índices de capacidad del proceso
Seis sigma
Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los
mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio
al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u
oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio
no logra cumplir los requisitos del cliente.
Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí
el nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviación típica que da una idea de la variabilidad
en un proceso y el objetivo de la metodología seis sigma es reducir ésta de modo que el proceso se
encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma
https://herrgerenth.wordpress.com/herramientas/benchmarking-outsourcing-seis-sigma/
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/capacidad-de-proceso/
http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/quality-tools/capability-
analyses/data-and-data-assumptions/specification-limits/
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control estadístico calidad
Control estadístico calidadControl estadístico calidad
Control estadístico calidadjflh
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Eduardo Ray
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
JCS95
 
Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Ing. Diego Saldaña
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
Yaretzy Cota
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
daritza bartolo mendoza
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
YDenis17
 
Control EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De ProcesosControl EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De Procesos
SergioPlascencia
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Franko Zzoto Medina
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
Mariano Gonzalez
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 

La actualidad más candente (20)

Control estadístico calidad
Control estadístico calidadControl estadístico calidad
Control estadístico calidad
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Control EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De ProcesosControl EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De Procesos
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 

Destacado

Gestión de la calidad y rh
Gestión de la calidad y rhGestión de la calidad y rh
Gestión de la calidad y rh
jersey medina cuellar
 
Control procesos
Control procesosControl procesos
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
Suelen Oseida
 
Trabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCCTrabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCC
Moises Coronado
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Moises Coronado
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
Suelen Oseida
 
Enfoque en los clientes
Enfoque en los clientesEnfoque en los clientes
Enfoque en los clientes
andrea88galeano
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Moises Coronado
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
Moises Coronado
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
Galletas Gabi, Bimbo
 
Cep intermedio
Cep intermedioCep intermedio
Cep intermedio
Alberto Ron
 
Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
Jesus Cruz Alvarez
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
Moises Coronado
 

Destacado (13)

Gestión de la calidad y rh
Gestión de la calidad y rhGestión de la calidad y rh
Gestión de la calidad y rh
 
Control procesos
Control procesosControl procesos
Control procesos
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
 
Trabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCCTrabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCC
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
 
Enfoque en los clientes
Enfoque en los clientesEnfoque en los clientes
Enfoque en los clientes
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Cep intermedio
Cep intermedioCep intermedio
Cep intermedio
 
Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
 

Similar a Carlos alvarado2

Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
Helberth Peña
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Adelmo Gimenez
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoIris Márquez
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoVicNoee
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
Deivis Jose osorio
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
juanavilasalgado
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
Alejandro Jordan
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Zoniia ALmanza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adelmo Gimenez
 
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
TonhitoJoseAntonioVa
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del procesoJuan Medellin
 
Humberto precentacion
Humberto precentacionHumberto precentacion
Humberto precentacion
humbertojriosblanco
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
JoseMeza83
 
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botellacapacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
memobetancourt20
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
ing_eduardo
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
Primala Sistema de Gestion
 
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docxControl Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Sergio Velazquez
 

Similar a Carlos alvarado2 (20)

Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadistico
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidad
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Humberto precentacion
Humberto precentacionHumberto precentacion
Humberto precentacion
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botellacapacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
 
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docxControl Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Carlos alvarado2

  • 1. Control estadístico de procesos Carlos Alvarado Ci: 22312094
  • 2. Control del proceso o en curso de fabricación; que proporciona no solo detectar fallas en curso de fabricación sino también permite aprender cuáles son las causas que provocan variabilidad, aportando datos para mejorar el proceso. Su aplicación a procesos industriales permiten la disponibilidad de gran variedad de datos donde la o las características de calidad podrán ser medibles estas se conocen como atributos, utilizando distintas técnicas según el tipo de ellas. Objetivo del Control Estadístico de la Calidad 1. Detectar rápidamente la ocurrencia de variabilidad debida a causas asignables. 2. Investigar la(s) causa(s) que la han producido y eliminarla(s). 3. Informar de ella para la toma de decisión oportuna, pues de lo contrario se producirían gran cantidad de unidades de calidad no aceptable, originando una disminución de la capacidad productiva e incremento de costos del producto terminado (supervisor). 4. Eliminar, si es posible, o al menos reducir al máximo la variabilidad del proceso (dirección) Control estadístico de procesos
  • 3. Límites de especificaciones Son los valores entre los cuales deberían operar los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora. La especificación inferior es 2.50 pulgadas y la especificación superior es 2.687 pulgadas. Cualquier etiqueta que sea más pequeña que 2.5 pulgadas o más grande que 2.687 pulgadas no es aceptable Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines diferentes: • Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable. • Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de satisfacer los requisitos del cliente
  • 4. La capacidad es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y personal dedicados a la labor de producir un resultado medible; por ejemplo una línea de producción para el ensamble de puertas de vehículos. Todos los procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por medio de métodos estadísticos. Es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (ej. Ppk o Ppm). El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuántos componentes serán producidos fuera de los límites establecidos en la especificación. Resultados posibles de Cp: • Cp > 1 -> se dice que el proceso es capaz, pues prácticamente todos los artículos que produzca estarán dentro de las tolerancias requeridas. • CP = 1 -> habrá que vigilar muy de cerca el proceso, pues cualquier pequeño desajuste provocará que los artículos no sean aceptables. • CP < 1 -> se dice que el proceso no es capaz. Capacidad y Habilidad del proceso
  • 5. La habilidad del proceso es la capacidad que éste tiene de producir unidades dentro de los límites de especificación. Puede expresarse con un solo número el índice de capacidad del proceso o puede calcularse a partir de gráficos de control. En cualquiera de los casos es necesario tomar las mediciones necesarias para que el departamento de calidad tenga la certeza de que el proceso es estable. «Se dice que el proceso es hábil, cuando sus productos cumplen con las especificaciones. La habilidad del proceso aumenta en la medida en que sus productos se concentran en torno al valor central de las especificaciones».
  • 6. • Los índices de capacidad del proceso intentan mostrar a través de un número si un proceso puede cumplir consistentemente con los requerimientos impuestos sobre un proceso por clientes internos o externos. • Estos índices no tienen unidades, lo cual permite comparar dos procesos completamente diferentes. • Para estimar la capacidad de un proceso, es necesario que se cumplan dos condiciones: Proceso bajo control estadístico. Que los datos se distribuyan normalmente. • Generalmente se usan dos índices para evaluar la capacidad del proceso para producir dentro de las especificaciones: Cp: índice de capacidad potencial del proceso. No toma en cuenta la media observada del proceso. Cpk: índice de capacidad o habilidad real del proceso. Si toma en cuenta la media observada en el proceso. Los índices de capacidad del proceso
  • 7. Seis sigma Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí el nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviación típica que da una idea de la variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodología seis sigma es reducir ésta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente.