SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión San Felipe
Capacidad del Proceso
Autor:
Helbert Peña
C.I. 25.179.757
Enero 2018
Definiremos el análisis de
capacidad, como el estudio
de ingeniería encaminado a
estimar la capacidad del
proceso. La capacidad del
proceso puede estimarse
definiendo la forma de la
distribución que sigue la
variable en estudio y dando
una medida del valor
central (media) y de la
dispersión (sigma).
Las técnicas estadísticas son útiles a lo largo de
todo el ciclo productivo incluyendo: Actividades
previas a la fabricación, cuantificación de la
variabilidad del proceso, comparación de la
variabilidad con las especificaciones y la reducción
de la variabilidad. Al conjunto de estas actividades
se le denomina análisis en la capacidad del
proceso.
Análisis de la Capacidad del
Proceso
La capacidad del proceso se
refiere a su uniformidad, la
cual es una variabilidad.
Existen dos, la variabilidad
inherente y la variabilidad a
lo largo del tiempo.
Los límites de
especificación son los
valores entre los cuales
deberían funcionar los
productos o servicios.
Estos límites por lo
general se establecen de
acuerdo con los
requisitos del cliente.
Límites de Especificación
Los límites de especificación y los límites de
control se utilizan con fines diferentes. Los límites
de control permiten evaluar si el proceso es
estable. Los límites de especificación permiten
evaluar qué tan capaz es el proceso de satisfacer
los requisitos del cliente.
En lugar de límites de
especificación, un
proceso puede tener
límites.
Solo debe definir un
límite de especificación
como un límite si no es
posible que los datos
excedan ese límite.
Capacidad de Procesos
Mientras los procesos no sufran modificaciones o
reajustes, para evaluar su capacidad suele
recurrirse a algunas de las siete herramientas de la
calidad, tales como:
• Histogramas
• Gráficos de control
• Planillas de inspección.
Un proceso es una combinación única
de herramientas, métodos,
materiales y personal dedicados a la
labor de producir un resultado
medible.
La Capacidad del proceso es una
propiedad medible de un proceso
que puede calcularse por medio del
índice de capacidad del proceso (Cpk
o Cpm) o del índice de prestación del
proceso (Ppk o Ppm).
El resultado de esta medición suele
representarse con un histograma que
permite calcular cuantos
componentes serán producidos fuera
de los límites establecidos en la
especificación.
Habilidad del Proceso
La habilidad del proceso es la
variación medida, inherente
del producto que se obtiene
en ese proceso. puede
expresarse con un solo
número, el índice de
capacidad del proceso o
puede calcularse a partir de
los gráficos de control.
En cualquier caso es necesario tomar las
mediciones necesarias para que el departamento
de ingeniera tenga la certeza de que el proceso es
estable, y que la media y variabilidad de este se
pueden calcular con seguridad.
Dentro de la habilidad y capacidad del proceso se
maneja el CPk, el cual es una deducción de forma
estadística en la cual actúa sobre lo que es la
capacidad del proceso.
Algunos propósitos por los cuales se utiliza la
habilidad y capacidad del proceso:
1. Disminuye la incertidumbre dentro del proceso
productivo.
2. Pronostica la magnitud del proceso si es que
cubre todos los requerimientos.
3. Establece requisitos de ejecución.
Índice del Proceso
El índice de capacidad del proceso, Cpk, también
denominado ratio de capacidad del proceso, es un
cálculo estadístico sobre la capacidad del proceso:
La capacidad de un proceso para producir un
resultado dentro de unos límites predefinidos
Se llama índice de habilidad
del proceso a la medida que
resulta de relacionar la
extensión de la curva de
distribución del proceso con
los límites de especificación.
Formula: 𝐶𝑝 =
𝐿𝑆𝐸−𝐿𝐼𝐸
6𝜕
Donde:
• LSE = límite superior de especificación
• LIE = límite inferior de especificación
• 6𝜕 = Capacidad del Proceso.
Cpk es el índice de habilidad real del proceso. Este
índice no sólo toma en cuenta la forma como se
relaciona la extensión de la curva de distribución
del proceso en relación con los limites de
especificación (como lo hace el índice (Cp) sino
además toma en cuenta lo centrado del proceso.
Seis Sigma
Es una metodología de mejora de procesos,
centrada en la reducción de la variabilidad de los
mismos, consiguiendo reducir o eliminar los
defectos o fallos en la entrega de un producto o
servicio al cliente.
La meta de 6 Sigma es
llegar a un máximo de 3,4
defectos por millón de
eventos u oportunidades
(DPMO), entendiéndose
como defecto cualquier
evento en que un producto
o servicio no logra cumplir
los requisitos del cliente.
Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la
caracterización y el estudio de los procesos, de ahí
el nombre de la herramienta, ya que sigma es la
desviación típica que da una idea de la variabilidad
en un proceso y el objetivo de la metodología seis
sigma es reducir ésta de modo que el proceso se
encuentre siempre dentro de los límites
establecidos por los requisitos del cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
luiisalbertoo-laga
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Adelmo Gimenez
 
Humberto precentacion
Humberto precentacionHumberto precentacion
Humberto precentacion
humbertojriosblanco
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
ing_eduardo
 
Universidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónUniversidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónLuis Alonso Arias
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Franko Zzoto Medina
 
Cpacidad y habilidad del proceso
Cpacidad y habilidad del procesoCpacidad y habilidad del proceso
Cpacidad y habilidad del procesoalimacni
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del procesoJuan Medellin
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
Alejandro Jordan
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
Deivis Jose osorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adelmo Gimenez
 
Capacidaddeprocesosdox
CapacidaddeprocesosdoxCapacidaddeprocesosdox
Capacidaddeprocesosdox
Johan Carlos Pacheco
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Zoniia ALmanza
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoVicNoee
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoLauraAnguiano25
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
Anthony Parada
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Humberto precentacion
Humberto precentacionHumberto precentacion
Humberto precentacion
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
 
Universidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónUniversidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreón
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Cpacidad y habilidad del proceso
Cpacidad y habilidad del procesoCpacidad y habilidad del proceso
Cpacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capacidaddeprocesosdox
CapacidaddeprocesosdoxCapacidaddeprocesosdox
Capacidaddeprocesosdox
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
 

Similar a Capacidad del Proceso

Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
chayo03
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Procesorossee2012
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Flaco_UTT
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
juanavilasalgado
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
raul chaviel
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
Victor A. Mas Avalo
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
YuniorHuarazMautino
 
Control estadistico de procesos.ppt
Control estadistico de procesos.pptControl estadistico de procesos.ppt
Control estadistico de procesos.ppt
Pedro422590
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 

Similar a Capacidad del Proceso (17)

Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Proceso
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidad
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Capacidad y
Capacidad yCapacidad y
Capacidad y
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
 
Control estadistico de procesos.ppt
Control estadistico de procesos.pptControl estadistico de procesos.ppt
Control estadistico de procesos.ppt
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Capacidad del Proceso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión San Felipe Capacidad del Proceso Autor: Helbert Peña C.I. 25.179.757 Enero 2018
  • 2. Definiremos el análisis de capacidad, como el estudio de ingeniería encaminado a estimar la capacidad del proceso. La capacidad del proceso puede estimarse definiendo la forma de la distribución que sigue la variable en estudio y dando una medida del valor central (media) y de la dispersión (sigma). Las técnicas estadísticas son útiles a lo largo de todo el ciclo productivo incluyendo: Actividades previas a la fabricación, cuantificación de la variabilidad del proceso, comparación de la variabilidad con las especificaciones y la reducción de la variabilidad. Al conjunto de estas actividades se le denomina análisis en la capacidad del proceso. Análisis de la Capacidad del Proceso La capacidad del proceso se refiere a su uniformidad, la cual es una variabilidad. Existen dos, la variabilidad inherente y la variabilidad a lo largo del tiempo.
  • 3. Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían funcionar los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con los requisitos del cliente. Límites de Especificación Los límites de especificación y los límites de control se utilizan con fines diferentes. Los límites de control permiten evaluar si el proceso es estable. Los límites de especificación permiten evaluar qué tan capaz es el proceso de satisfacer los requisitos del cliente. En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Solo debe definir un límite de especificación como un límite si no es posible que los datos excedan ese límite.
  • 4. Capacidad de Procesos Mientras los procesos no sufran modificaciones o reajustes, para evaluar su capacidad suele recurrirse a algunas de las siete herramientas de la calidad, tales como: • Histogramas • Gráficos de control • Planillas de inspección. Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y personal dedicados a la labor de producir un resultado medible. La Capacidad del proceso es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad del proceso (Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (Ppk o Ppm). El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuantos componentes serán producidos fuera de los límites establecidos en la especificación.
  • 5. Habilidad del Proceso La habilidad del proceso es la variación medida, inherente del producto que se obtiene en ese proceso. puede expresarse con un solo número, el índice de capacidad del proceso o puede calcularse a partir de los gráficos de control. En cualquier caso es necesario tomar las mediciones necesarias para que el departamento de ingeniera tenga la certeza de que el proceso es estable, y que la media y variabilidad de este se pueden calcular con seguridad. Dentro de la habilidad y capacidad del proceso se maneja el CPk, el cual es una deducción de forma estadística en la cual actúa sobre lo que es la capacidad del proceso. Algunos propósitos por los cuales se utiliza la habilidad y capacidad del proceso: 1. Disminuye la incertidumbre dentro del proceso productivo. 2. Pronostica la magnitud del proceso si es que cubre todos los requerimientos. 3. Establece requisitos de ejecución.
  • 6. Índice del Proceso El índice de capacidad del proceso, Cpk, también denominado ratio de capacidad del proceso, es un cálculo estadístico sobre la capacidad del proceso: La capacidad de un proceso para producir un resultado dentro de unos límites predefinidos Se llama índice de habilidad del proceso a la medida que resulta de relacionar la extensión de la curva de distribución del proceso con los límites de especificación. Formula: 𝐶𝑝 = 𝐿𝑆𝐸−𝐿𝐼𝐸 6𝜕 Donde: • LSE = límite superior de especificación • LIE = límite inferior de especificación • 6𝜕 = Capacidad del Proceso. Cpk es el índice de habilidad real del proceso. Este índice no sólo toma en cuenta la forma como se relaciona la extensión de la curva de distribución del proceso en relación con los limites de especificación (como lo hace el índice (Cp) sino además toma en cuenta lo centrado del proceso.
  • 7. Seis Sigma Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí el nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviación típica que da una idea de la variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodología seis sigma es reducir ésta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente.