SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Procesos Industriales
1. INTRODUCCIÓN

por
Pascual Campoy
Universidad Politécnica Madrid
U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

1

Control de Procesos Industriales:
Introducción
•
•
•
•
•
•
•

Esquemas del control industrial
Variables involucradas
Elementos de control
Objetivos del control
Necesidad y ventajas del control
Niveles de control industrial
Diseño de un sistema de control

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

2

1
Ejemplo 1.1: mezclador

AC

Xref

F 1 X1
F 2 X2

FX

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

AT

Control de Procesos Industriales

3

Esquema de control básico
• Lazo clásico de control por realimentación
de la salida
Variable de
referencia

controlador

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

actuador

Sistema

Control de Procesos Industriales

sensor

Variable
medida

4

2
Esquema de control avanzado
perturbaciones

sensor

Variables de
referencia

sensor
Variables
manipuladas

Control

actuador

Avanzado

actuador

Variables a
controlar

sensor

actuador

um

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

sensor
sensor

Sistema

actuador

v

Variables
medidas

u

y

sensor

Control de Procesos Industriales

ym

5

Variables involucradas
• Variables a controlar

• temperaturas, presiones, niveles, composiciones, caudales, ...

• Variables medidas
• Variables manipuladas o de control
• aperturas de válvulas

• Variables de consigna o de referencia
• Perturbaciones
• temperaturas, caudales, composiciones de materias primas, ...

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

6

3
Elementos de control
• Sensores

– miden el fenómeno físico

• Transmisores

– acondicionan la señal

• Controladores

– producen la ley de control

• Actuadores

– manipulan las variables de control

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

7

Objetivos del control
• Seguridad y estabilidad

– no se violen restricciones de operación

• Ajuste a la cantidad y calidad
demandada
• Cumplimiento de normativa
medioambiental
• Funcionamiento cercano al óptimo
– menor coste y máximo beneficio

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

8

4
… ejemplo 1.1: mezclador

AC

Xref

F 1 X1
F 2 X2

FX

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

AT

Control de Procesos Industriales

9

Cuantificación ventajas control
mejor control

índice calidad
demandado
por el cliente

mejor control ⇒ menor variabilidad ⇒ menor coste
U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

10

5
Necesidad de la
automatización de procesos
• Controlar las variables de salida a voluntad
• Control con modelos inexactos y
perturbaciones
• Mejorar el control mediante utilización de
variables auxiliares
• Controlar varias variables interaccionadas
• Controlar con objetivos más complejos

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

11

Control de Procesos Industriales:
Introducción
•
•
•
•
•
•
•

Esquemas del control industrial
Variables involucradas
Elementos de control
Objetivos del control
Necesidad y ventajas del control
Niveles de control industrial
Diseño de un sistema de control

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

12

6
Control Regulatorio Básico:
Principio de funcionamiento

• Teoría clásica de control por realimentación de la
salida, cerrando lazos monovariables (SISO)
AC

Xref

F 1 X1
F 2 X2

Href

LC

LT
FX

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

AT

Control de Procesos Industriales

13

Control Regulatorio Básico:
problemas y resultados
• Problemas:

– Emparejamiento de variables
– Elevada interacción fuera de los lazos elegidos
=> desintonización de los controladores

• Resultados:

– Elevado margen de seguridad en calidad,
cantidad y restricciones
– Incremento del coste y pérdida de beneficios

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

14

7
Control Regulatorio Avanzado
• Utilización de variables auxiliares:

– Lazos en cascada, lazos anticipativos, compensación de
tiempos muertos, control con restricciones
LL

AT

AC

+

AY

Xref

AY Σ

+
F1 X1

F2 X2

Href

LC

LT
FX

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

AT

Control de Procesos Industriales

15

Control Multivariable
• Estudio del modelo matricial (MIMO)
Href
Xref

Control
Multivariable
AT
F1 X1

AT
F2 X2

LT
FX

AT

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

16

8
U.P.M.-DISAM

• Control Regulatorio
Básico
• Control Regulatorio
Avanzado
• Control Multivariable
P. Campoy

Coste de producción

Coste de instalación

Elección del nivel de control

Control de Procesos Industriales

17

Diseño de un sistema de control:
consideraciones previas
• Debe abordarse al mismo tiempo que
se diseña el proceso
• El proceso debe responder
rápidamente a las variables de control
• La magnitud y la frecuencia de las
perturbaciones debe ser reducida

U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

18

9
Diseño de un sistema de
control: Fases
1. Definir los objetivos
2. Identificar las variables a medir y las
variables de control
3. Seleccionar la configuración del sistema
de control
4. Diseñar de la ley de control
5. Especificar la instrumentación de
control
U.P.M.-DISAM

P. Campoy

Control de Procesos Industriales

19

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases 1 y 2
Clases 1 y 2Clases 1 y 2
Clases 1 y 2
Eladio CASTRO
 
Los microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de controlLos microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de control
henryviera29
 
Automatizacion material
Automatizacion materialAutomatizacion material
Automatizacion material
jose basoalto loyola
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
Leo Nardo
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
albertocaldera
 
Contro selectivo y rango partido.ppt
Contro selectivo y rango partido.pptContro selectivo y rango partido.ppt
Contro selectivo y rango partido.ppt
Llener Ocampo
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
Valeria Castañeda
 
Petronor control avanzado
Petronor control avanzadoPetronor control avanzado
Petronor control avanzado
Petronor
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Cuatro.2
Cuatro.2Cuatro.2
Cuatro.2
Diomedes Nunez
 
17 fundamento de control
17   fundamento de control17   fundamento de control
17 fundamento de control
Eduardo Caldera Coltters
 
Direccion y control clase 6
Direccion y control clase 6Direccion y control clase 6
Direccion y control clase 6
Francisco Merlano
 
Cpi tema4
Cpi tema4Cpi tema4
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
luchin1995
 
Cci u2 l2
Cci u2 l2Cci u2 l2
Cci u2 l2
Arelys Hernandez
 
Control
ControlControl
Presentación de control de calidad
Presentación de control de calidadPresentación de control de calidad
Presentación de control de calidad
raulmiguel95
 
Proceso productivo-y-distribución-de-espacios
Proceso productivo-y-distribución-de-espaciosProceso productivo-y-distribución-de-espacios
Proceso productivo-y-distribución-de-espacios
danaeli
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Pedro Estuardo Ramos Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Clases 1 y 2
Clases 1 y 2Clases 1 y 2
Clases 1 y 2
 
Los microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de controlLos microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de control
 
Automatizacion material
Automatizacion materialAutomatizacion material
Automatizacion material
 
sistemas de control
sistemas de control sistemas de control
sistemas de control
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Contro selectivo y rango partido.ppt
Contro selectivo y rango partido.pptContro selectivo y rango partido.ppt
Contro selectivo y rango partido.ppt
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
 
Petronor control avanzado
Petronor control avanzadoPetronor control avanzado
Petronor control avanzado
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Cuatro.2
Cuatro.2Cuatro.2
Cuatro.2
 
17 fundamento de control
17   fundamento de control17   fundamento de control
17 fundamento de control
 
Direccion y control clase 6
Direccion y control clase 6Direccion y control clase 6
Direccion y control clase 6
 
Cpi tema4
Cpi tema4Cpi tema4
Cpi tema4
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Cci u2 l2
Cci u2 l2Cci u2 l2
Cci u2 l2
 
Control
ControlControl
Control
 
Presentación de control de calidad
Presentación de control de calidadPresentación de control de calidad
Presentación de control de calidad
 
Proceso productivo-y-distribución-de-espacios
Proceso productivo-y-distribución-de-espaciosProceso productivo-y-distribución-de-espacios
Proceso productivo-y-distribución-de-espacios
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
 

Similar a Control Industrial

Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...
Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...
Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...
Cris Evans
 
T-ESPE-053099-D.pptx
T-ESPE-053099-D.pptxT-ESPE-053099-D.pptx
T-ESPE-053099-D.pptx
semateinmantenimient
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
JhonGranados2
 
Clase1
Clase1Clase1
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicionFundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicion
Alys Méndez
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
Juan Antón Cano
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
ALEJANDROJSG
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Edgar Olaf Bedolla
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
lazcano34
 
Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaMgomezrodriguez87
 
C01.pdf
C01.pdfC01.pdf
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtualSistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtualAndres Rodriguez Lopez
 
Plc's
Plc'sPlc's
Plc's
conalep
 
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.pptTECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
pedroojeda36
 
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.pptTECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
Rubén Santiago-Adame
 

Similar a Control Industrial (20)

Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...
Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...
Introducción al Control de procesos industriales, impartido por la Universida...
 
T-ESPE-053099-D.pptx
T-ESPE-053099-D.pptxT-ESPE-053099-D.pptx
T-ESPE-053099-D.pptx
 
Presentación Pasantía
Presentación PasantíaPresentación Pasantía
Presentación Pasantía
 
1. automatización industrial. i
1. automatización industrial. i1. automatización industrial. i
1. automatización industrial. i
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
 
Fundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicionFundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicion
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Projecte c3 c5
Projecte c3 c5Projecte c3 c5
Projecte c3 c5
 
Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentaria
 
C01.pdf
C01.pdfC01.pdf
C01.pdf
 
ventilacion por demanda
ventilacion por demandaventilacion por demanda
ventilacion por demanda
 
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtualSistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
 
Plc's
Plc'sPlc's
Plc's
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.pptTECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
 
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.pptTECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
TECSUP 2007 - Optimizacion Lazos de Control rev 2 ext.ppt
 

Más de José Tomás Diarte Añazco

Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
José Tomás Diarte Añazco
 
Investigación Cientifica
Investigación CientificaInvestigación Cientifica
Investigación Cientifica
José Tomás Diarte Añazco
 
Introduccion a la Robótica
Introduccion a la RobóticaIntroduccion a la Robótica
Introduccion a la Robótica
José Tomás Diarte Añazco
 
Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales
José Tomás Diarte Añazco
 
Algebra de Boole
Algebra de BooleAlgebra de Boole
Algebra de Boole
José Tomás Diarte Añazco
 
Introducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia InformáticaIntroducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia Informática
José Tomás Diarte Añazco
 
Introducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de ProgramaciónIntroducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de Programación
José Tomás Diarte Añazco
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
José Tomás Diarte Añazco
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
José Tomás Diarte Añazco
 
Proyectos Informaticos
Proyectos InformaticosProyectos Informaticos
Proyectos Informaticos
José Tomás Diarte Añazco
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
José Tomás Diarte Añazco
 
Introducción a la Arquitectura de Computadoras.
Introducción a la Arquitectura de Computadoras.Introducción a la Arquitectura de Computadoras.
Introducción a la Arquitectura de Computadoras.
José Tomás Diarte Añazco
 
Introducción de Ingeniería de Software
Introducción de Ingeniería de SoftwareIntroducción de Ingeniería de Software
Introducción de Ingeniería de Software
José Tomás Diarte Añazco
 

Más de José Tomás Diarte Añazco (20)

S2214750014000067 gr1.jpg
S2214750014000067 gr1.jpgS2214750014000067 gr1.jpg
S2214750014000067 gr1.jpg
 
Primer trabajo practico de dreamweaver cs3
Primer trabajo practico de dreamweaver cs3Primer trabajo practico de dreamweaver cs3
Primer trabajo practico de dreamweaver cs3
 
VARIABLE COMPLEJA
VARIABLE COMPLEJAVARIABLE COMPLEJA
VARIABLE COMPLEJA
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Investigación Cientifica
Investigación CientificaInvestigación Cientifica
Investigación Cientifica
 
Introduccion a la Robótica
Introduccion a la RobóticaIntroduccion a la Robótica
Introduccion a la Robótica
 
Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales
 
Algebra de Boole
Algebra de BooleAlgebra de Boole
Algebra de Boole
 
Introducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia InformáticaIntroducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia Informática
 
Introducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de ProgramaciónIntroducción al Lenguaje de Programación
Introducción al Lenguaje de Programación
 
Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Proyectos Informaticos
Proyectos InformaticosProyectos Informaticos
Proyectos Informaticos
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Introducción a la Arquitectura de Computadoras.
Introducción a la Arquitectura de Computadoras.Introducción a la Arquitectura de Computadoras.
Introducción a la Arquitectura de Computadoras.
 
Introducción de Ingeniería de Software
Introducción de Ingeniería de SoftwareIntroducción de Ingeniería de Software
Introducción de Ingeniería de Software
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificail
Inteligencia ArtificailInteligencia Artificail
Inteligencia Artificail
 
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTELA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Control Industrial

  • 1. Control de Procesos Industriales 1. INTRODUCCIÓN por Pascual Campoy Universidad Politécnica Madrid U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 1 Control de Procesos Industriales: Introducción • • • • • • • Esquemas del control industrial Variables involucradas Elementos de control Objetivos del control Necesidad y ventajas del control Niveles de control industrial Diseño de un sistema de control U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 2 1
  • 2. Ejemplo 1.1: mezclador AC Xref F 1 X1 F 2 X2 FX U.P.M.-DISAM P. Campoy AT Control de Procesos Industriales 3 Esquema de control básico • Lazo clásico de control por realimentación de la salida Variable de referencia controlador U.P.M.-DISAM P. Campoy actuador Sistema Control de Procesos Industriales sensor Variable medida 4 2
  • 3. Esquema de control avanzado perturbaciones sensor Variables de referencia sensor Variables manipuladas Control actuador Avanzado actuador Variables a controlar sensor actuador um U.P.M.-DISAM P. Campoy sensor sensor Sistema actuador v Variables medidas u y sensor Control de Procesos Industriales ym 5 Variables involucradas • Variables a controlar • temperaturas, presiones, niveles, composiciones, caudales, ... • Variables medidas • Variables manipuladas o de control • aperturas de válvulas • Variables de consigna o de referencia • Perturbaciones • temperaturas, caudales, composiciones de materias primas, ... U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 6 3
  • 4. Elementos de control • Sensores – miden el fenómeno físico • Transmisores – acondicionan la señal • Controladores – producen la ley de control • Actuadores – manipulan las variables de control U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 7 Objetivos del control • Seguridad y estabilidad – no se violen restricciones de operación • Ajuste a la cantidad y calidad demandada • Cumplimiento de normativa medioambiental • Funcionamiento cercano al óptimo – menor coste y máximo beneficio U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 8 4
  • 5. … ejemplo 1.1: mezclador AC Xref F 1 X1 F 2 X2 FX U.P.M.-DISAM P. Campoy AT Control de Procesos Industriales 9 Cuantificación ventajas control mejor control índice calidad demandado por el cliente mejor control ⇒ menor variabilidad ⇒ menor coste U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 10 5
  • 6. Necesidad de la automatización de procesos • Controlar las variables de salida a voluntad • Control con modelos inexactos y perturbaciones • Mejorar el control mediante utilización de variables auxiliares • Controlar varias variables interaccionadas • Controlar con objetivos más complejos U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 11 Control de Procesos Industriales: Introducción • • • • • • • Esquemas del control industrial Variables involucradas Elementos de control Objetivos del control Necesidad y ventajas del control Niveles de control industrial Diseño de un sistema de control U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 12 6
  • 7. Control Regulatorio Básico: Principio de funcionamiento • Teoría clásica de control por realimentación de la salida, cerrando lazos monovariables (SISO) AC Xref F 1 X1 F 2 X2 Href LC LT FX U.P.M.-DISAM P. Campoy AT Control de Procesos Industriales 13 Control Regulatorio Básico: problemas y resultados • Problemas: – Emparejamiento de variables – Elevada interacción fuera de los lazos elegidos => desintonización de los controladores • Resultados: – Elevado margen de seguridad en calidad, cantidad y restricciones – Incremento del coste y pérdida de beneficios U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 14 7
  • 8. Control Regulatorio Avanzado • Utilización de variables auxiliares: – Lazos en cascada, lazos anticipativos, compensación de tiempos muertos, control con restricciones LL AT AC + AY Xref AY Σ + F1 X1 F2 X2 Href LC LT FX U.P.M.-DISAM P. Campoy AT Control de Procesos Industriales 15 Control Multivariable • Estudio del modelo matricial (MIMO) Href Xref Control Multivariable AT F1 X1 AT F2 X2 LT FX AT U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 16 8
  • 9. U.P.M.-DISAM • Control Regulatorio Básico • Control Regulatorio Avanzado • Control Multivariable P. Campoy Coste de producción Coste de instalación Elección del nivel de control Control de Procesos Industriales 17 Diseño de un sistema de control: consideraciones previas • Debe abordarse al mismo tiempo que se diseña el proceso • El proceso debe responder rápidamente a las variables de control • La magnitud y la frecuencia de las perturbaciones debe ser reducida U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 18 9
  • 10. Diseño de un sistema de control: Fases 1. Definir los objetivos 2. Identificar las variables a medir y las variables de control 3. Seleccionar la configuración del sistema de control 4. Diseñar de la ley de control 5. Especificar la instrumentación de control U.P.M.-DISAM P. Campoy Control de Procesos Industriales 19 10