SlideShare una empresa de Scribd logo
Cable sensor de fibra óptica
Mejoras
Automatization en el proceso de
zonificacion del Sistema, o en su
defecto la venta de patrones
standard
¿Qué es un
presostato y para
qué sirve?
¿Que es un presostato?:
El presostato, también conocido como
switch o interruptor de presión, es un
dispositivo electromecánico que tiene como
función abrir o cerrar circuitos en función a la
presión ajustada.
• ¿Qué función tiene un presostato?
• El funcionamiento es simple, primero debemos de
regular el presostato a la presión que deseamos que
se active. Esta regulación se hace mediante un
tornillo que por lo general se encuentra en la parte
superior, dependiendo del fabricante una cantidad de
vueltas representa una determinada presión ejercida
sobre el muelle interno, si es digital esta funcion se
realiza por medio de un displey conpantalla,
adicionalmente cuanta con una salida analoga con la
que se puede monitoriar la presion desde otro circuito
o bien subir esta informacion a la web.
• El presostato va enroscado en la tubería por donde
pasa el fluido que vamos a sensar. El fluido ejercerá
una determinada presión y cuando esta iguale a la
presión del muelle se cerrarán los contactos del
equipo. De la misma forma, cuando la presión caiga
por debajo de la presión del muelle, entonces los
contactos se abrirán.
Controladores de temperatura
• ¿Cómo funciona un regulador de temperatura?
• Para regular con precisión la temperatura del proceso sin la
participación continua del operador, un sistema de control de
temperatura se basa en un regulador, el cual acepta un sensor de
temperatura tal como un termopar o RTD como entrada. Se
compara la temperatura real a la temperatura de control deseada, o
punto de ajuste, y proporciona una salida a un elemento de control.
El regulador de temperatura solo es una parte del sistema de
control, y todo el sistema debe ser analizado para elegir un
controlador adecuado. Los siguientes puntos deben ser
considerados al seleccionar un controlador de temperatura:
• Tipo de sensor de entrada y rango de temperatura
• Tipo de salida requerida (relé electromecánico, SSR, salida
analógica)
• Algoritmo de control necesario ON/OFF,PID)
• Número y tipo de salidas (calor, frío, alarma, límite)

Más contenido relacionado

Similar a control industrial.pptx

Opc tema 3- unidad iii
Opc tema 3- unidad iiiOpc tema 3- unidad iii
Opc tema 3- unidad iii
Opc Udo
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
Miguelps202
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
noemialygr2
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
Miguel Pantoja
 

Similar a control industrial.pptx (20)

EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
 
Opc tema 3- unidad iii
Opc tema 3- unidad iiiOpc tema 3- unidad iii
Opc tema 3- unidad iii
 
Temp lcpi
Temp lcpiTemp lcpi
Temp lcpi
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
 
Sistemas de control1.pptx
Sistemas de control1.pptxSistemas de control1.pptx
Sistemas de control1.pptx
 
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
Circuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptcCircuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptc
 
Tarea01. instrumentacion industrial
Tarea01. instrumentacion industrialTarea01. instrumentacion industrial
Tarea01. instrumentacion industrial
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

control industrial.pptx

  • 1. Cable sensor de fibra óptica
  • 2.
  • 3. Mejoras Automatization en el proceso de zonificacion del Sistema, o en su defecto la venta de patrones standard
  • 4. ¿Qué es un presostato y para qué sirve?
  • 5. ¿Que es un presostato?: El presostato, también conocido como switch o interruptor de presión, es un dispositivo electromecánico que tiene como función abrir o cerrar circuitos en función a la presión ajustada.
  • 6. • ¿Qué función tiene un presostato? • El funcionamiento es simple, primero debemos de regular el presostato a la presión que deseamos que se active. Esta regulación se hace mediante un tornillo que por lo general se encuentra en la parte superior, dependiendo del fabricante una cantidad de vueltas representa una determinada presión ejercida sobre el muelle interno, si es digital esta funcion se realiza por medio de un displey conpantalla, adicionalmente cuanta con una salida analoga con la que se puede monitoriar la presion desde otro circuito o bien subir esta informacion a la web. • El presostato va enroscado en la tubería por donde pasa el fluido que vamos a sensar. El fluido ejercerá una determinada presión y cuando esta iguale a la presión del muelle se cerrarán los contactos del equipo. De la misma forma, cuando la presión caiga por debajo de la presión del muelle, entonces los contactos se abrirán.
  • 8. • ¿Cómo funciona un regulador de temperatura? • Para regular con precisión la temperatura del proceso sin la participación continua del operador, un sistema de control de temperatura se basa en un regulador, el cual acepta un sensor de temperatura tal como un termopar o RTD como entrada. Se compara la temperatura real a la temperatura de control deseada, o punto de ajuste, y proporciona una salida a un elemento de control. El regulador de temperatura solo es una parte del sistema de control, y todo el sistema debe ser analizado para elegir un controlador adecuado. Los siguientes puntos deben ser considerados al seleccionar un controlador de temperatura: • Tipo de sensor de entrada y rango de temperatura • Tipo de salida requerida (relé electromecánico, SSR, salida analógica) • Algoritmo de control necesario ON/OFF,PID) • Número y tipo de salidas (calor, frío, alarma, límite)