SlideShare una empresa de Scribd logo
 Instrumentos a circuito
abierto
Sus componentes están unos a
continuación de otros. La salida de un
componente es la entrada del
siguiente.
 Características:
• Trabajan con energía del proceso
• El error es acumulativo. Los errores
de cada componente se suman
algebraicamente
 Ejemplo un medidor de presión.
 Instrumento a circuito
cerrado
La salida se compara
continuamente con la entrada a fin de
hacerlas corresponder todo el tiempo
 Características:
• Necesitan energía externa para su
funcionamiento
• El error de cada componente no es
muy importante, puesto que el
instrumento trabaja con el error al
hacer la comparación. Mientras exista
error el instrumento estará trabajando.
 Ejemplo, la balanza automática.
La instrumentación se encarga de mantener funcionando el proceso de manera
optima a través de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir, controlar
o registrar las variables. Entre estos tenemos:
Sensor: Dispositivo que mide de
manera automática una variable, como
por ejemplo la temperatura, la presión o
inclusive el régimen de giro, entre otras
cosas.
Transductor: Es el instrumento o
dispositivo capaz de transformar la
energía disponible en una magnitud física
dada en otra magnitud, Se usan por
ejemplo para pasar de magnitudes
acondicionadas en presión a corriente o
tensión y modernamente a variables
digitales para buses de campoTransductor de humedad y temperatura
Sensor de temperatura
Salida del controlador: Controla
la señal de salida, para mandarla
al actuador, manteniendo la
variable a controlar lo mas
cercano posible al set point.
Transmisor: Se conoce como
transmisor en el campo de la
instrumentación y control al conjunto
acondicionador de señal.
Registrador: como su nombre lo indica
registra el estatus del proceso
Transmisor profesional de audio
Registrador grafico digital
Controlador CNC con salida para Spindle
Sistema de control de lazo abierto
Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada
y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de
entrada, pero basada en la primera. Ejemplo: Un tanque con una manguera
de jardín.
Estos sistemas se caracterizan por:
Ser sencillos y de fácil concepto.
Nada asegura su estabilidad ante una perturbación.
La salida no se compara con la entrada.
Ser afectado por las perturbaciones. Estas pueden ser tangibles o
intangibles.
La precisión depende de la previa calibración del sistema.
Sistema de control de lazo cerrado
Son los sistemas en los que la acción de control está en función
de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado usan la
retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de
control en consecuencia. Un ejemplo de un sistema de control de
lazo cerrado sería el termo tanque de agua que utilizamos para
bañarnos.
Sus características son:
Ser complejos, pero amplios en cantidad
de parámetros.
La salida se compara con la entrada y le
afecta para el control del sistema.
Su propiedad de retroalimentación.
Ser más estable a perturbaciones. y
variaciones internas
Tanque de agua termo eléctrico de 80 litros
Los instrumentos que se pueden encontrar en un sistema de control básico son
los siguientes:
Sensor: Instrumento que mide las
variables físicas o químicas del
sistema como la variable controlada, la
manipulada y las perturbaciones
Termistor de potencia
Transmisor o transductor: Es el
encargado de traducir la variable física a
un lenguaje digital o analógico. Ejemplo :
Instrumentos de medición de nivel
Indicador de nivel de líquidos
Controlador: Instrumento que recibe la
señal de la variable medida y que
calcula la acción de control.
Controlador diseñado para dosificación industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
10 1
10 110 1
10 1
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on off
 
Sdc
SdcSdc
Sdc
 
Sdc
SdcSdc
Sdc
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Control derivativo
Control derivativoControl derivativo
Control derivativo
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
controladores Teoria de control
controladores Teoria de controlcontroladores Teoria de control
controladores Teoria de control
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 

Similar a Tarea01. instrumentacion industrial

Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlAnaLeon960959
 
Michael viloria Presentación
Michael viloria PresentaciónMichael viloria Presentación
Michael viloria Presentaciónviloria8
 
Tipos de sistema de control
Tipos de sistema de controlTipos de sistema de control
Tipos de sistema de controldavid254
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosJeickson Sulbaran
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJoseDavidGomezLobelo
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfHanna808155
 
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxaraguilera
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controlnoemialygr2
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfOscar Correa
 

Similar a Tarea01. instrumentacion industrial (20)

Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Michael viloria Presentación
Michael viloria PresentaciónMichael viloria Presentación
Michael viloria Presentación
 
Tipos de sistema de control
Tipos de sistema de controlTipos de sistema de control
Tipos de sistema de control
 
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
SistemasControl.ppt
SistemasControl.pptSistemasControl.ppt
SistemasControl.ppt
 
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Tarea01. instrumentacion industrial

  • 1.
  • 2.  Instrumentos a circuito abierto Sus componentes están unos a continuación de otros. La salida de un componente es la entrada del siguiente.  Características: • Trabajan con energía del proceso • El error es acumulativo. Los errores de cada componente se suman algebraicamente  Ejemplo un medidor de presión.  Instrumento a circuito cerrado La salida se compara continuamente con la entrada a fin de hacerlas corresponder todo el tiempo  Características: • Necesitan energía externa para su funcionamiento • El error de cada componente no es muy importante, puesto que el instrumento trabaja con el error al hacer la comparación. Mientras exista error el instrumento estará trabajando.  Ejemplo, la balanza automática.
  • 3. La instrumentación se encarga de mantener funcionando el proceso de manera optima a través de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir, controlar o registrar las variables. Entre estos tenemos: Sensor: Dispositivo que mide de manera automática una variable, como por ejemplo la temperatura, la presión o inclusive el régimen de giro, entre otras cosas. Transductor: Es el instrumento o dispositivo capaz de transformar la energía disponible en una magnitud física dada en otra magnitud, Se usan por ejemplo para pasar de magnitudes acondicionadas en presión a corriente o tensión y modernamente a variables digitales para buses de campoTransductor de humedad y temperatura Sensor de temperatura
  • 4. Salida del controlador: Controla la señal de salida, para mandarla al actuador, manteniendo la variable a controlar lo mas cercano posible al set point. Transmisor: Se conoce como transmisor en el campo de la instrumentación y control al conjunto acondicionador de señal. Registrador: como su nombre lo indica registra el estatus del proceso Transmisor profesional de audio Registrador grafico digital Controlador CNC con salida para Spindle
  • 5. Sistema de control de lazo abierto Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera. Ejemplo: Un tanque con una manguera de jardín. Estos sistemas se caracterizan por: Ser sencillos y de fácil concepto. Nada asegura su estabilidad ante una perturbación. La salida no se compara con la entrada. Ser afectado por las perturbaciones. Estas pueden ser tangibles o intangibles. La precisión depende de la previa calibración del sistema.
  • 6. Sistema de control de lazo cerrado Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado usan la retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de control en consecuencia. Un ejemplo de un sistema de control de lazo cerrado sería el termo tanque de agua que utilizamos para bañarnos. Sus características son: Ser complejos, pero amplios en cantidad de parámetros. La salida se compara con la entrada y le afecta para el control del sistema. Su propiedad de retroalimentación. Ser más estable a perturbaciones. y variaciones internas Tanque de agua termo eléctrico de 80 litros
  • 7. Los instrumentos que se pueden encontrar en un sistema de control básico son los siguientes: Sensor: Instrumento que mide las variables físicas o químicas del sistema como la variable controlada, la manipulada y las perturbaciones Termistor de potencia Transmisor o transductor: Es el encargado de traducir la variable física a un lenguaje digital o analógico. Ejemplo : Instrumentos de medición de nivel Indicador de nivel de líquidos Controlador: Instrumento que recibe la señal de la variable medida y que calcula la acción de control. Controlador diseñado para dosificación industrial