SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR Lic. Ricardo Bullón Posadas Crymef
CONTROL NEUROMUSCULAR ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  -  P ROPIOCEPCIÓN Alimentación aferente de mecanorreceptores preparados, junto con estímulos visuales y vestibulares para control o ajuste de la respuesta motora.
CONTROL NEUROMUSCULAR  -  P ROPIOCEPCIÓN SISTEMA PROPIOCEPTIVO Tensión muscular Huso neuromuscular Estiramiento muscular  Huso neurotendinoso Posición articular Corpúsculos capsulares de Rufinni Terminaciones articulares Golgi Organos modificados Vater Paccini Información a la médula  cerebro PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN RESPUESTA MOTORA: MUSCULO MOVIMIENTO  -  EFICIENCIA ESTABILIDAD
Cinestesia - tacto Dolor
[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  -  P ROPIOCEPCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  -  P ROPIOCEPCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  -  FUERZA A mayor número de unidades motoras activadas, mayor la producción de fuerza de un músculo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  -  FUERZA
[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  –  PÉRDIDA
[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  –  AFECCIÓN EDEMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  –  AFECCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR  –  AFECCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],ESTABILIDAD ARTICULAR
[object Object],ESTABILIDAD ARTICULAR
[object Object],[object Object],[object Object],ESTABILIDAD ARTICULAR   - COMPOSICIÓN Y  ESTRUCTURA DE COMPONENTES
ESTABILIDAD ARTICULAR   - COMPOSICIÓN Y  ESTRUCTURA DE COMPONENTES  Tendones   fibras de colágeno paralelas, resistentes a fuerzas de tracción Cápsula, ligamentos   menor orientación de sus fibras, fuertemente entrelazadas
ESTABILIDAD ARTICULAR  – TENDONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTABILIDAD ARTICULAR –  LIGAMENTOS    CÁPSULA
CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR Los reflejos emiten patrones de movimiento que son recibidos desde niveles superiores del SNC  fijación refleja sobre la articulación, en condiciones de tensión superiores a la normal Husos neuromusculares, ajustan la actividad de motoneuronas inferiores  control del movimiento muscular Alteración de mecanorreceptores  altera capacidad de músculos para estabilizar la articulación
[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR Aferencia articular:  mantenimiento de postura y equilibrio La información proviene de la articulación, centros vestibulares (oídos) y ojos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR
 
[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR
[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR
[object Object],[object Object],CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
PropiocepciónJess Vega
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
Espasticidad
Norma Obaid
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
Efren Torres
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
MONICA CANCHILA
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifojessyrengifo
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoMelito Navas Naranjo
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Tercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidadTercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
Javier . Mazzone
 

La actualidad más candente (20)

Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
Espasticidad
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
 
Biomecanica tendones
Biomecanica tendonesBiomecanica tendones
Biomecanica tendones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Tercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidadTercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidad
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
 

Similar a Control neuromuscular y estabilidad articular

Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEdgar Manani
 
Neuro Neurona
Neuro NeuronaNeuro Neurona
Neuro Neurona
Diana Ballesteros
 
Neuro Neurona
Neuro NeuronaNeuro Neurona
Neuro Neurona
Diana Ballesteros
 
1 Control espinal del movimiento.pptx
1 Control espinal del movimiento.pptx1 Control espinal del movimiento.pptx
1 Control espinal del movimiento.pptx
CHRISTIANHUILLCASANT
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
guest6bd876
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicaMadelaine Seguel
 
Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9Alberto Hernandez
 
Origen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejosOrigen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejos
Ozkr Iacôno
 
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
Antonio Martinez
 
Fisiología y anomalías del tono muscular.pptx
Fisiología y anomalías del tono muscular.pptxFisiología y anomalías del tono muscular.pptx
Fisiología y anomalías del tono muscular.pptx
FernandoDurn27
 
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptxCLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
Lina Leyva
 
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orregoCEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
GrettyGeraldine
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
Mike espinosa
 
PNF
PNFPNF

Similar a Control neuromuscular y estabilidad articular (20)

Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
Neuro Neurona
Neuro NeuronaNeuro Neurona
Neuro Neurona
 
Neuro Neurona
Neuro NeuronaNeuro Neurona
Neuro Neurona
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
1 Control espinal del movimiento.pptx
1 Control espinal del movimiento.pptx1 Control espinal del movimiento.pptx
1 Control espinal del movimiento.pptx
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasica
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Control de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certoControl de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certo
 
Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9
 
Movielasticidad Y Coordinacion
Movielasticidad Y CoordinacionMovielasticidad Y Coordinacion
Movielasticidad Y Coordinacion
 
Origen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejosOrigen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejos
 
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
 
Fisiología y anomalías del tono muscular.pptx
Fisiología y anomalías del tono muscular.pptxFisiología y anomalías del tono muscular.pptx
Fisiología y anomalías del tono muscular.pptx
 
Caceres moraga
Caceres moragaCaceres moraga
Caceres moraga
 
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptxCLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
 
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orregoCEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
 
PNF
PNFPNF
PNF
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Control neuromuscular y estabilidad articular

  • 1. CONTROL NEUROMUSCULAR Y ESTABILIDAD ARTICULAR Lic. Ricardo Bullón Posadas Crymef
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONTROL NEUROMUSCULAR - P ROPIOCEPCIÓN SISTEMA PROPIOCEPTIVO Tensión muscular Huso neuromuscular Estiramiento muscular Huso neurotendinoso Posición articular Corpúsculos capsulares de Rufinni Terminaciones articulares Golgi Organos modificados Vater Paccini Información a la médula cerebro PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN RESPUESTA MOTORA: MUSCULO MOVIMIENTO - EFICIENCIA ESTABILIDAD
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ESTABILIDAD ARTICULAR - COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE COMPONENTES Tendones fibras de colágeno paralelas, resistentes a fuerzas de tracción Cápsula, ligamentos menor orientación de sus fibras, fuertemente entrelazadas
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.