SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD CONTRA  INCENDIOS
INTRODUCCION El fuego es la tercera causa de muerte accidentales en el trabajo, y sin embargo mucha gente ignora este peligro. Miles de fuegos en el trabajo ocurren cada día. Los incendios en el trabajo son tragedias que se pueden evitar.
ELEMENTOS DE UN INCENDIO El fuego es una reacción química que involucra la oxidación o combustión rápida de un elemento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Elimine cualquiera de estos factores, y el fuego no podrá ocurrir, o se apagará si esta ardiendo. Reacción  Química
COMBUSTIBLE Este puede ser cualquier material combustible ya sea sólido ó gas. La mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en combustión.
OXIGENO El aire que respiramos esta compuesto por  21 % oxigeno. El fuego requiere una atmósfera de por lo menos 16 % de oxigeno.
CALOR El calor es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en que se despiden suficientes vapores que permiten que ocurra la combustión.
REACCION  QUIMICA Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos están presentes en las condiciones y proporciones apropiadas. El fuego ocurre cuando se lleva acabo ésta rápida oxidación o encendido.
CLASES DE  INCENDIOS
INCENDIOS CLASE  A Involucran a los combustibles ordinarios o materiales fibrosos, tales como la madera, papel, la tela, las gomas y ciertos plásticos.
INCENDIOS CLASE  B Involucra a los líquidos inflamables o combustibles tales como la gasolina, el kerosene,  la pintura, los aditivos y el propano.
INCENDIOS CLASE  C Involucra a los equipos eléctricos energizados, tales como los  electrodomésticos, los interruptores, las cajas de fusibles y las herramientas eléctricas.
INCENDIOS CLASE  D Involucra a ciertos metales combustibles tales como el Magnesio, el Titanio, el Potasio y el sodio. Puede  reaccionar violentamente con el agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela.
COMO PREVENIR  INCENDIOS CLASE  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO PREVENIR  INCENDIOS CLASE  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO PREVENIR  INCENDIOS CLASE  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO PREVENIR  INCENDIOS CLASE  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO PREVENIR  INCENDIOS CLASE  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO PREVENIR  INCENDIOS CLASE  Ciertos metales combustibles.   La mejor forma de prevenir los incendios de esta clase es siguiendo siempre las instrucciones de uso de su compañía cuando utiliza metales combustibles tales como magnesio, potasio, titanio y sodio. No hacer esto puede significar desastre.
TECNICAS DE EXTINCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXTINTOR E s un equipo portátil o móvil para combatir conatos de incendio, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna.
EXTINTOR PORTATIL E s un equipo diseñado para ser transportado y operado manualmente, que en condiciones de funcionamiento, tiene un peso menor o igual a 20 kilogramos.
EXTINTOR MOVIL E s un equipo diseñado para ser transportado sobre ruedas y operado manualmente, sin locomoción propia, y cuyo peso es superior a 20 kilogramos.
TIPOS DE EXTINTORES  DE INCENDIOS Cada extintor presenta una clasificación en la placa del frente mostrando las clases de incendios que puede apagar conforme a su diseño. Algunos extintores están marcados con clasificaciones múltiples tales como AB, BC, o ABC. CLASE A CLASE B CLASE C CLASE D
EXTINTOR CLASE   A Son efectivos sobre combustible comunes.  El extintor enfría  la temperatura del material en fuego por debajo del punto de combustión. Estos extintores usan agua a presión, espuma o agentes químicos secos de uso múltiple.  Los extintores de “Clase A” llevan una clasificación numérica que indica el tamaño del incendio que una persona experimentada puede apagar en forma segura con ese extintor.
EXTINTOR CLASE   B Deben ser usados sobre líquidos inflamables o gases.  Estos pueden ser de diferentes tipos incluyendo extintores de espuma, dióxido de carbono, químicos secos regulares, químicos secos de uso múltiple, halon o un sustituto del mismo.  Los extintores de “Clase B” llevan una clasificación  numérica similar a los de “Clase A” que indica el tamaño del incendio que una persona experimentada puede apagar en forma segura con ese extintor.
EXTINTOR CLASE   C Son para ser usados específicamente en incendios causados por electricidad.  Estos pueden contener dióxido de carbono, químicos secos regulares, químicos secos de uso múltiple, halon o un sustituto del mismo.  Utilice dióxido de carbono, halon o sustituto del mismo que no deje residuos dañinos sobre computadoras o cualquier otro equipo eléctrico sensible. Nunca use extintores de agua o cualquier agente extintor conductor de electricidad en incendios de “Clase C”. Los extintores “Clase C” llevan una tarjeta de clasificación para indicar que el agente extintor no conduce electricidad.
EXTINTOR CLASE   D   Deben ser usados solamente sobre metales combustibles.  Estos están hechos con agentes específicamente diseñados para el material involucrado.  En muchos casos ellos absorben el calor y enfrían el material por debajo de la temperatura de incendio.  Los incendios “Clase D” reaccionan violentamente al agua y a otros tipos de químicos. Los extintores “Clase D” llevan solamente una tarjeta de clasificación para indicar su efectividad sobre ciertas cantidades de metales específicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
TVPerú
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresHector Cisneros
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosMichael Castillo
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
1. 094 prev-incendios
1.  094 prev-incendios1.  094 prev-incendios
1. 094 prev-incendios
Javier Pinto E.I.R.L.
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Riesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricosRiesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricos
elmer ruben ibañez haro
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
Carlos Ramón Eliseo Ayala
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
1. 094 prev-incendios
1.  094 prev-incendios1.  094 prev-incendios
1. 094 prev-incendios
 
Comportamiento fuego
Comportamiento fuegoComportamiento fuego
Comportamiento fuego
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Riesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricosRiesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricos
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 

Destacado

Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
JesusMRoldan
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialDiana Figueroa Sierra
 
Tipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIAL
Tipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIALTipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIAL
Tipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIALRicardo Horna Rivero
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Diego Gomez
 
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOSRIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
Diana R. Martz.
 
Power point Leguizamón, Guadalupe
Power point Leguizamón, GuadalupePower point Leguizamón, Guadalupe
Power point Leguizamón, Guadalupequintocolegiobelen
 
Inundacións
InundaciónsInundacións
Inundaciónsgarciacea
 
Titulo j
Titulo jTitulo j
Titulo j
Natalia Pantoja
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Diana R. Martz.
 
Cuidado del extintor
Cuidado del extintorCuidado del extintor
Cuidado del extintor
Anna
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2Villa Noticias
 
mapa de riesgo
mapa de riesgo mapa de riesgo
mapa de riesgo
Angela Ochoa
 
INCENDIO EN HOTELES
INCENDIO EN HOTELESINCENDIO EN HOTELES
INCENDIO EN HOTELES
Jesus A
 
Medios de escape slideshare
Medios de escape slideshareMedios de escape slideshare
Medios de escape slideshare
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Carbón y petróleo
Carbón y petróleoCarbón y petróleo
Carbón y petróleoDaniela1894
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
Guillermo Ortiz
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
Dannys Casas
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
charly9207
 

Destacado (20)

Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrial
 
Tipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIAL
Tipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIALTipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIAL
Tipos de incendios SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Incendios y...
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOSRIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
 
Power point Leguizamón, Guadalupe
Power point Leguizamón, GuadalupePower point Leguizamón, Guadalupe
Power point Leguizamón, Guadalupe
 
Inundacións
InundaciónsInundacións
Inundacións
 
Titulo j
Titulo jTitulo j
Titulo j
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Cuidado del extintor
Cuidado del extintorCuidado del extintor
Cuidado del extintor
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
 
mapa de riesgo
mapa de riesgo mapa de riesgo
mapa de riesgo
 
INCENDIO EN HOTELES
INCENDIO EN HOTELESINCENDIO EN HOTELES
INCENDIO EN HOTELES
 
Medios de escape slideshare
Medios de escape slideshareMedios de escape slideshare
Medios de escape slideshare
 
Carbón y petróleo
Carbón y petróleoCarbón y petróleo
Carbón y petróleo
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 

Similar a Riesgos contra incendios

PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
Lucas784460
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATELuis Riquelme
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 
Riesgos y Emergencias Mas Frecuentes
Riesgos y Emergencias Mas FrecuentesRiesgos y Emergencias Mas Frecuentes
Riesgos y Emergencias Mas FrecuentesJavier Muñoz
 
MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES
Alex Cala
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
AlisSon Navarrete
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraanaaperador
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
andrealopezmonroy7
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
brauliojaviersotomon
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCalifa31
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
Claudia Barriga
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
Michael André Aguirre Abanto
 

Similar a Riesgos contra incendios (20)

PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Riesgos y Emergencias Mas Frecuentes
Riesgos y Emergencias Mas FrecuentesRiesgos y Emergencias Mas Frecuentes
Riesgos y Emergencias Mas Frecuentes
 
MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
 

Más de rdaryocc

Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacionrdaryocc
 
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgasteFalla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgasterdaryocc
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2rdaryocc
 
Portada del manual
Portada del manualPortada del manual
Portada del manualrdaryocc
 
10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempo
10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempo10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempo
10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempordaryocc
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesrdaryocc
 
Cockteleria
CockteleriaCockteleria
Cockteleriardaryocc
 
Cockteleria
CockteleriaCockteleria
Cockteleriardaryocc
 

Más de rdaryocc (8)

Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgasteFalla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
 
Portada del manual
Portada del manualPortada del manual
Portada del manual
 
10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempo
10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempo10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempo
10 puntos para mejorar las habilidades en la admon del tiempo
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Cockteleria
CockteleriaCockteleria
Cockteleria
 
Cockteleria
CockteleriaCockteleria
Cockteleria
 

Riesgos contra incendios

  • 1. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
  • 2. INTRODUCCION El fuego es la tercera causa de muerte accidentales en el trabajo, y sin embargo mucha gente ignora este peligro. Miles de fuegos en el trabajo ocurren cada día. Los incendios en el trabajo son tragedias que se pueden evitar.
  • 3.
  • 4. COMBUSTIBLE Este puede ser cualquier material combustible ya sea sólido ó gas. La mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en combustión.
  • 5. OXIGENO El aire que respiramos esta compuesto por 21 % oxigeno. El fuego requiere una atmósfera de por lo menos 16 % de oxigeno.
  • 6. CALOR El calor es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en que se despiden suficientes vapores que permiten que ocurra la combustión.
  • 7. REACCION QUIMICA Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos están presentes en las condiciones y proporciones apropiadas. El fuego ocurre cuando se lleva acabo ésta rápida oxidación o encendido.
  • 8. CLASES DE INCENDIOS
  • 9. INCENDIOS CLASE A Involucran a los combustibles ordinarios o materiales fibrosos, tales como la madera, papel, la tela, las gomas y ciertos plásticos.
  • 10. INCENDIOS CLASE B Involucra a los líquidos inflamables o combustibles tales como la gasolina, el kerosene, la pintura, los aditivos y el propano.
  • 11. INCENDIOS CLASE C Involucra a los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, los interruptores, las cajas de fusibles y las herramientas eléctricas.
  • 12. INCENDIOS CLASE D Involucra a ciertos metales combustibles tales como el Magnesio, el Titanio, el Potasio y el sodio. Puede reaccionar violentamente con el agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. COMO PREVENIR INCENDIOS CLASE Ciertos metales combustibles. La mejor forma de prevenir los incendios de esta clase es siguiendo siempre las instrucciones de uso de su compañía cuando utiliza metales combustibles tales como magnesio, potasio, titanio y sodio. No hacer esto puede significar desastre.
  • 19.
  • 20. EXTINTOR E s un equipo portátil o móvil para combatir conatos de incendio, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna.
  • 21. EXTINTOR PORTATIL E s un equipo diseñado para ser transportado y operado manualmente, que en condiciones de funcionamiento, tiene un peso menor o igual a 20 kilogramos.
  • 22. EXTINTOR MOVIL E s un equipo diseñado para ser transportado sobre ruedas y operado manualmente, sin locomoción propia, y cuyo peso es superior a 20 kilogramos.
  • 23. TIPOS DE EXTINTORES DE INCENDIOS Cada extintor presenta una clasificación en la placa del frente mostrando las clases de incendios que puede apagar conforme a su diseño. Algunos extintores están marcados con clasificaciones múltiples tales como AB, BC, o ABC. CLASE A CLASE B CLASE C CLASE D
  • 24. EXTINTOR CLASE A Son efectivos sobre combustible comunes. El extintor enfría la temperatura del material en fuego por debajo del punto de combustión. Estos extintores usan agua a presión, espuma o agentes químicos secos de uso múltiple. Los extintores de “Clase A” llevan una clasificación numérica que indica el tamaño del incendio que una persona experimentada puede apagar en forma segura con ese extintor.
  • 25. EXTINTOR CLASE B Deben ser usados sobre líquidos inflamables o gases. Estos pueden ser de diferentes tipos incluyendo extintores de espuma, dióxido de carbono, químicos secos regulares, químicos secos de uso múltiple, halon o un sustituto del mismo. Los extintores de “Clase B” llevan una clasificación numérica similar a los de “Clase A” que indica el tamaño del incendio que una persona experimentada puede apagar en forma segura con ese extintor.
  • 26. EXTINTOR CLASE C Son para ser usados específicamente en incendios causados por electricidad. Estos pueden contener dióxido de carbono, químicos secos regulares, químicos secos de uso múltiple, halon o un sustituto del mismo. Utilice dióxido de carbono, halon o sustituto del mismo que no deje residuos dañinos sobre computadoras o cualquier otro equipo eléctrico sensible. Nunca use extintores de agua o cualquier agente extintor conductor de electricidad en incendios de “Clase C”. Los extintores “Clase C” llevan una tarjeta de clasificación para indicar que el agente extintor no conduce electricidad.
  • 27. EXTINTOR CLASE D Deben ser usados solamente sobre metales combustibles. Estos están hechos con agentes específicamente diseñados para el material involucrado. En muchos casos ellos absorben el calor y enfrían el material por debajo de la temperatura de incendio. Los incendios “Clase D” reaccionan violentamente al agua y a otros tipos de químicos. Los extintores “Clase D” llevan solamente una tarjeta de clasificación para indicar su efectividad sobre ciertas cantidades de metales específicos.