SlideShare una empresa de Scribd logo
Controlar el conflicto en la pareja /Orientadora familiar en Relaciones Humanas
Algunos matrimonios pueden haber sido hechos en el cielo, pero muchos detalles tuvieron que arreglarse aquí en la tierra.
Desafortunadamente muchas parejas comienzan una relación con muy poco o ningún conocimiento de cómo debiera
funcionar tal relación.
"Yo me casé para irme de casa, para tener mi propio hogar y ser independiente" , admitió una joven de nombre Andrea. Mis
padres trataron de evitarlo, pero uno siempre cree saber más que ellos. 'La cuestión, es que no pude lograr una buena
comunicación con mi esposo. Después de seis meses supe que había cometido un error confesó. "Lo supe aún antes de
que naciera mi bebé. Al poco tiempo me divorcié de mi marido".
Los nombres pueden cambiar y las circunstancias variar, pero la tragedia sigue siendo la misma: muchos matrimonios
acaban en divorcio por no saber manejar un conflicto.
Desarrollar una buena comunicación para controlar un conflicto lleva tiempo y dedicación. Pero la recompensa vale la pena.
En consulta, un hombre me dijo: mi cónyuge y yo no tenemos buena comunicación en nuestro matrimonio. En realidad, a
veces pareciera que somos dos desconocidos. A menudo estamos en desacuerdo y cada uno hace lo suyo. ¿Qué me
aconseja?
El punto más importante para resolver un conflicto, es que este debe ser resuelto por las dos partes. Si una está dispuesta a
intentarlo, pero la otra no, entonces no resultará.
El conflicto no tiene que ser algo destructivo. La tensión forma parte de todas las relaciones interpersonales sanas, pero
debemos mantener la confianza y la fe en medio de ella, y encontrar maneras positivas de expresar nuestra ira.
Hay básicamente dos maneras de transmitir un mensaje de enojo:
Aceptación.
Acusación.
Para que la ira esté dirigida por el amor, es preciso que expresemos nuestro enojo sobre la conducta de la persona, no sobre
la persona. Se trata de rechazar la conducta, pero no a la persona.
Reglas para resolver los conflictos:
Trata directamente con el hecho y no ataques a la persona. Lo más importante es la persona, no demostrar quién tiene la
razón.
Escoge el tiempo y el lugar apropiados para tratar los conflictos. Si el hombre está escuchando las noticias, no es un buen
momento. Si la mujer está preocupada con la comida, no es un buen momento. Muchas veces, es preferible dejar pasar el
enfado para poder hablar con calma.
Intenta ser honesto acerca de la causa del conflicto. La chispa pudiera haber sido una tontería mientras que la causa real es
mucho más seria; quizás un problema latente sin resolver. Es mejor ahorrar las energías que discutir sobre pequeñeces.
No te apartes del asunto. Si sacas a relucir otros problemas que no están relacionados con el problema actual, la discusión
puede explotar. No es el momento de mencionar todas las faltas del otro. Las amenazas de separación o de divorcio no
ayudan. Es más fácil encontrar una solución si los dos la desean de verdad.
No dejes que pase mucho tiempo antes de tratar lo que te irrita. No es bueno acumular conflictos sin resolver. Esta práctica
suele traer resentimientos y amargura.
Recuerda que es posible ganar la batalla y perder la guerra. Un conflicto no está resuelto si se deja al otro aplastado o
humillado. En un conflicto matrimonial, uno no puede ganar y el otro perder; los dos ganan, o los dos pierden.
El silencio no es la solución al problema. Puede incluso ser un arma para controlar, frustrar, o manipular al otro. A es, el
silencio parece ser el camino menos doloroso, pero normalmente está tapando momentáneamente el problema, no
resolviéndolo. Resurgirá otro día, más fuerte aún. Si en la pareja uno de ellos usa este método, el otro debe mostrarse
dispuesto a escucharle cuando quiera hablar, pero no debe forzarle ni insistir.
Olvidar los errores del pasado. También, conviene olvidar las palabras 'nunca' y 'siempre'. Las generalizaciones suelen ser
una forma típica de exagerar.
Cuando estés equivocado, admítelo; cuando tengas razón, cállate. El reconocimiento de un posible error personal es una
muestra de humildad y de amor. A veces, es necesario pedir perdón aunque no se tenga la culpa. La tranquilidad y el amor
son más importantes que una victoria personal.
Aprende a perdonar. El conflicto se hace más crónico por la incapacidad de perdonar. A la vez, es necesario saber aceptar
el perdón. Si Dios, que es todo bondad, nos puede perdonar a nosotros, ¡cuánto más debemos perdonarnos los unos a los
otros!
Dios espera que sus nosotros sus hijos, seamos pacificadores, y para serlo, hay que saber enfrentarse con amor, sin dañar,
sin quitar nada del valor de la otra persona. En una relación madura, los dos, hombre y mujer, deberán aprender a
enfrentarse de verdad mientras que afirman su amor. Este tipo de enfrentamiento hará que la relación se enriquezca.
El amor es dinámico; su naturaleza no permite que sea estático. Tiene que aumentar o disminuye. Cada vez que uno niega
la existencia de problemas o teme arriesgar la intimidad para resolverlos antes de que se hagan más grandes, va
consiguiendo como resultado la pérdida de la confianza y del amor. El aburrimiento en una relación vacía sería el resultado.
El amor vital puede transformar el conflicto en una fuerza constructiva que dará una mayor comprensión y compenetración a
la relación.
NO CREAS QUE TU CONFLICTO ES IRRESOLUBLE. A continuación te describo tres casos prácticos con un FINAL
SATISFACTORIO gracias a una MEDIACIÓN CON ÉXITO:
Primer supuesto:
Juan y Salomé son una pareja matrimonial que tras cuatro años de convivencia y desde hace dos meses aproximadamente
se encuentran en una situación inviable a la que se refiere el esposo comparándola con “un infierno”. Hace nueves meses
que nació su primer hijo llamado Tomás. Comenzó a no haber entendimiento entre ellos. Se producían continuas
discusiones, no se ponían de acuerdo en nada, eran frecuentes los enfados, pasan días sin hablar entre ellos, noches sin
dormir por el llanto del niño… Han oído hablar de una mediadora familiar que les ha recomendado una amiga común, que
curiosamente además es la madrina del bebé. Hace dos meses que el esposo ha abandonado el domicilio conyugal, aunque
continúa pagando los gastos de la hipoteca familiar y una cantidad que entrega a la esposa para la manutención del niño.
La salida del esposo del hogar y su decisión firme de no volver, ha influido significativamente en la esposa para que se
haya decidido a buscar soluciones, pues antes de este hecho no accedía ni siquiera a hablar con el esposo. Acuerdan
entrevistarse con la mediadora familiar.
En la primera sesión gratuita que ofrece dicha mediadora han recibido amplia información sobre este proceso y han
aclarado todas sus dudas sobre su coste y posible duración.
La finalidad de esta mediación es aclarar si resulta viable una reconciliación o bien iniciar los trámites del divorcio y en este
caso fijar las bases del mismo que tramitarán de mutuo acuerdo ante el Juzgado. En caso de que decidan divorciarse y la
mediación no finalice con acuerdos para el divorcio, lo tramitarán ante el Juzgado con contienda y será el órgano judicial el
que decida sobre sus diferencias.
La mediación se desarrolla en cuatro sesiones conjuntas de una hora cada una.
De forma previa se realizan entrevistas individuales con cada uno de ellos, en las que quedan claras las diferentes e
irreconciliables expectativas de cada cual sobre una posible reconciliación. Las reuniones conjuntas se celebran a razón de
dos por semana.
Finalmente se redacta el acuerdo sobre la vivienda familiar, cuidado y manutención del hijo menor, visitas para el esposo
no custodio del mismo y la forma de liquidar los bienes y deudas comunes. Todos los puntos del acuerdo son perfilados por
ellos mismos gracias al diálogo que se ha conseguido restablecer con diversas técnicas de mediación.
La mediadora les reitera la información sobre la intervención de Letrado/a conforme a la Ley autonómica de mediación
familiar que corresponda.
Segundo supuesto:
Después de 20 años de matrimonio, Miguel y Pepa comenzaron los trámites judiciales de su divorcio hace ahora unos cinco
años. Durante este tiempo sus idas y venidas a los Tribunales han sido continuas, pleiteando sobre cuestiones diversas
relacionadas con el mismo. Actualmente ambos están desencantados con el resultado de las resoluciones judiciales y se
sienten “perdedores”. En el momento en que acuden a la mediadora familiar, sus hijos ya son mayores de edad e
independientes económicamente.
En ese caso la finalidad de la mediación es fijar las bases para liquidar el patrimonio y las deudas contraídas durante su
matrimonio (gananciales).
Una vez se produce la primera entrevista gratuita e informativa en la que la mediadora familiar les facilita amplia
información sobre el proceso, su posible duración, su coste y ambos aclaran sus dudas, la mediación comienza y se
desarrolla durante diez sesiones de media hora cada una. En este caso, acortar la duración de las sesiones y espaciarlas en
el tiempo se hace recomendable, pues hay mucho enconamiento entre las partes dado el largo periodo de litigios en el
pasado.
Finalmente se redacta un acuerdo que ellos mismos han negociado con satisfacción para ambos. En la firma del acuerdo
final acuden los hijos y muestran su contento.
La mediadora les reitera la información sobre la intervención de Letrado/a conforme a la Ley autonómica de mediación
familiar que corresponda.
Tercer supuesto:
Empresa familiar dedicada a la producción de sidra fundada en 1950 por Belarmino, que con 70 años cumplidos y viudo,
seguía al mando de la misma. Su fallecimiento se produce repentinamente por infarto de miocardio hace ahora unos cuatro
meses. No había otorgado testamento y tampoco había dejado establecidas las directrices para el reparto de
responsabilidades en dicha empresa entre sus dos hijos que trabajan en la misma: María y Salvador. María de 38 años, que
trabaja en el negocio desde los 27 años, se ocupó y se ocupa actualmente de la contabilidad, nóminas y seguros sociales
de los cuatro empleados. Es economista y master en dirección de empresas. Al poco del fallecimiento de su padre plantea a
Salvador ideas nuevas para reorganizar el negocio. Cuando vivía su padre le propuso cambios, pero era un hombre
“chapado a la antigua” y no valoraba la capacidad de María por el “hecho de ser mujer”. Está casada y tiene un hijo de
cuatro años. Además su marido Gabriel ejerce una influencia negativa en este tema de la empresa familiar dado que
siempre se sintió despreciado por su suegro, pues consideraba que era poco para su hija, “un simple maestrillo” comentaba
entre sus amistades. Por su parte Salvador de 45 años, tímido y poco hablador, se formó al lado del padre y conoce bien el
negocio, aunque está un poco anticuado en el enfoque del mismo. No cuenta con estudios universitarios y es reacio a su
modernización. Está divorciado y tiene dos hijos de 12 y 10 años de edad. Su relación con su ex esposa es funesta y ella
pretende que su opinión cuente en este tema “por el futuro de sus hijos”.
El distanciamiento de los hermanos se agudiza conforme pasa el tiempo y además comienza a percibirse por empleados
y clientes que lo comentan. Un primo de ambos llamado Tomás de 30 años de edad, que tiene muy buena relación con los
dos, les comenta la posibilidad de que acudan a una mediadora familiar para organizar la nueva etapa del negocio familiar,
el papel de cada uno dentro del mismo y su futuro cuando alguno de ellos o ambos falten. Esa salida es una posibilidad
que han de intentar cuanto antes para aunar posiciones. El negocio es muy rentable y si deciden continuar con él han de
actuar rápido para mantener esa rentabilidad y más en la actual crisis económica. Pasadas unas semanas desde entonces,
María y Salvador deciden acudir a la consulta de dicha mediadora familiar.
La finalidad de la mediación familiar es crear un espacio de encuentro y sosegado diálogo entre María y Salvador que hasta
ahora había sido más bien escaso. Pretenden aclarar si se deciden a liquidar el negocio o en caso de querer continuar con
el mismo, establecer las bases para crear un Protocolo familiar en cuanto a su organización, funcionamiento y sucesión
familiar.
La mediación comienza con dos entrevistas individuales y una conjunta con ambos con el fin de aclarar la primera cuestión,
esto es, si desean liquidar el negocio y separarse o bien continuar juntos en la llevanza del mismo. Esta sesión conjunta
resulta la base de la negociación posterior, pues ambos airean los reproches hacia su padre y los de cada hacia el otro en la
forma de trabajar y llevar el negocio. Asimismo exponen ampliamente sus expectativas y temores. La primera cuestión que
tienen muy clara es que desean continuar con el negocio pues conocen las cualidades de cada cual e intuyen que
funcionarán bien juntos. Así pues resulta preciso establecer las bases para su funcionamiento y desarrollo mientras ellos
vivan y para su futuro cuando ellos falten en caso de que los hijos de ambos decidan continuar.
La segunda fase de la mediación se desarrolla en seis sesiones con el fin de fijar entre los dos las bases que servirán para
la redacción del Protocolo centrándose principalmente en fijar los valores que presidan la vida empresarial, la utilidad de la
empresa para ambos hermanos así como sus intereses y reparto de funciones en el mismo.
Finalmente se redacta un Protocolo familiar que firman ambos en prueba de su conformidad y satisfacción.
La mediadora les reitera la información sobre la intervención de Letrado/a conforme a la Ley autonómica de mediación
familiar que corresponda.
LOS NOMBRES Y LAS DESCRIPCIONES SON SUPUESTOS. NO SE CORRESPONDEN CON CASOS CONCRETOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 capitulos 08 y 09
05 capitulos 08 y 0905 capitulos 08 y 09
05 capitulos 08 y 09LikanoFix
 
Superando la infidelidad matrimonial
Superando la infidelidad matrimonialSuperando la infidelidad matrimonial
Superando la infidelidad matrimonialRoland Johnson
 
Procesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quilichao
Procesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de QuilichaoProcesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quilichao
Procesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de QuilichaoSantander De Quilichao
 
10 reglas para un hogar feliz v.m. lakhsmi
10 reglas para un hogar feliz   v.m. lakhsmi10 reglas para un hogar feliz   v.m. lakhsmi
10 reglas para un hogar feliz v.m. lakhsmiJonathan Perez
 
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El NoviazgoEleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El NoviazgoManuel Bolaños
 
Preguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonialPreguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonialIDP
 
Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2Andresgonzalez2015
 
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?Gerardo Viau Mollinedo
 
El perdon (paolo coehlo)
El perdon (paolo coehlo)El perdon (paolo coehlo)
El perdon (paolo coehlo)josstrin17
 
Infidelidad masculina y femenina
Infidelidad masculina y femeninaInfidelidad masculina y femenina
Infidelidad masculina y femeninacerokian
 
El espacio de mediación
El espacio de mediaciónEl espacio de mediación
El espacio de mediaciónEmagister
 
Anatomia del Adulterio
Anatomia del AdulterioAnatomia del Adulterio
Anatomia del AdulterioJosué Turpo
 
Presentacion de infidelidad
Presentacion de infidelidadPresentacion de infidelidad
Presentacion de infidelidaditaliagil
 

La actualidad más candente (20)

05 capitulos 08 y 09
05 capitulos 08 y 0905 capitulos 08 y 09
05 capitulos 08 y 09
 
Superando la infidelidad matrimonial
Superando la infidelidad matrimonialSuperando la infidelidad matrimonial
Superando la infidelidad matrimonial
 
Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
Procesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quilichao
Procesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de QuilichaoProcesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quilichao
Procesos en la vida familiar - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quilichao
 
El noviazgo de hoy
El noviazgo de hoyEl noviazgo de hoy
El noviazgo de hoy
 
El sentimiento de culpa
El sentimiento de culpaEl sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa
 
VIDA SANA 4
VIDA SANA 4VIDA SANA 4
VIDA SANA 4
 
10 reglas para un hogar feliz v.m. lakhsmi
10 reglas para un hogar feliz   v.m. lakhsmi10 reglas para un hogar feliz   v.m. lakhsmi
10 reglas para un hogar feliz v.m. lakhsmi
 
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El NoviazgoEleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
 
Diez reglas para un hogar feliz
Diez reglas para un hogar felizDiez reglas para un hogar feliz
Diez reglas para un hogar feliz
 
Preguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonialPreguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonial
 
La infidelidad
La infidelidadLa infidelidad
La infidelidad
 
Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2
 
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
 
El perdon (paolo coehlo)
El perdon (paolo coehlo)El perdon (paolo coehlo)
El perdon (paolo coehlo)
 
Infidelidad masculina y femenina
Infidelidad masculina y femeninaInfidelidad masculina y femenina
Infidelidad masculina y femenina
 
El espacio de mediación
El espacio de mediaciónEl espacio de mediación
El espacio de mediación
 
Anatomia del Adulterio
Anatomia del AdulterioAnatomia del Adulterio
Anatomia del Adulterio
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflictoLa naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
 
Presentacion de infidelidad
Presentacion de infidelidadPresentacion de infidelidad
Presentacion de infidelidad
 

Destacado

Crisis económica y conflictos en la pareja
Crisis económica y conflictos en la parejaCrisis económica y conflictos en la pareja
Crisis económica y conflictos en la parejaIgnacio De Jesus Morales
 
Conflictos de pareja con hijos
Conflictos de pareja con hijosConflictos de pareja con hijos
Conflictos de pareja con hijosPollxander
 
Estilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de parejaEstilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de parejakeyla1975
 
Conflictos de pareja
Conflictos de parejaConflictos de pareja
Conflictos de parejaulises
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja Stoka Nekus
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-Stoka Nekus
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaRobert Sasuke
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivospsicologavanessasoto
 

Destacado (12)

Crisis económica y conflictos en la pareja
Crisis económica y conflictos en la parejaCrisis económica y conflictos en la pareja
Crisis económica y conflictos en la pareja
 
conflictos de pareja
conflictos de parejaconflictos de pareja
conflictos de pareja
 
Conflictos de pareja con hijos
Conflictos de pareja con hijosConflictos de pareja con hijos
Conflictos de pareja con hijos
 
Estilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de parejaEstilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de pareja
 
Conflictos de pareja
Conflictos de parejaConflictos de pareja
Conflictos de pareja
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Introducción al curso
Introducción al cursoIntroducción al curso
Introducción al curso
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
 

Similar a Controlar el conflicto en la pareja

Kimberly katherina zorrilla lopez
Kimberly katherina zorrilla lopezKimberly katherina zorrilla lopez
Kimberly katherina zorrilla lopezkimberlyzorrilla
 
Como solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi parejaComo solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi parejaAlexis Delgado
 
La mediación familiar como alternativa extrajudicial
La mediación familiar como alternativa extrajudicialLa mediación familiar como alternativa extrajudicial
La mediación familiar como alternativa extrajudicialErick Comas
 
3 domingo salve su matrimonio
3 domingo salve su matrimonio3 domingo salve su matrimonio
3 domingo salve su matrimonioPt. Nic Garza
 
Pasos para salvar tu relacion de pareja
Pasos para salvar tu relacion de parejaPasos para salvar tu relacion de pareja
Pasos para salvar tu relacion de parejaMaria Becerra
 
13 Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio
13  Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio13  Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio
13 Pasos Que Pueden Salvar Su MatrimonioPt. Nic Garza
 
Mediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de parejaMediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de parejaEmagister
 
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundoFundación Atyme
 
<h1>Si Me Separo</h1>
<h1>Si Me Separo</h1>
<h1>Si Me Separo</h1>
<h1>Si Me Separo</h1> fearlessunderst94
 
06 capitulo 10
06 capitulo 1006 capitulo 10
06 capitulo 10LikanoFix
 
1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcio
1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcio1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcio
1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcioPat Laureano
 
La Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La ParejaLa Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La Parejaguestd6e0067
 
La Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La ParejaLa Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La Parejaguestd6e0067
 

Similar a Controlar el conflicto en la pareja (20)

Kimberly katherina zorrilla lopez
Kimberly katherina zorrilla lopezKimberly katherina zorrilla lopez
Kimberly katherina zorrilla lopez
 
Conflicto matrimonial
Conflicto matrimonialConflicto matrimonial
Conflicto matrimonial
 
Como solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi parejaComo solucionar problemas con mi pareja
Como solucionar problemas con mi pareja
 
La mediación familiar como alternativa extrajudicial
La mediación familiar como alternativa extrajudicialLa mediación familiar como alternativa extrajudicial
La mediación familiar como alternativa extrajudicial
 
3 domingo salve su matrimonio
3 domingo salve su matrimonio3 domingo salve su matrimonio
3 domingo salve su matrimonio
 
Pasos para salvar tu relacion de pareja
Pasos para salvar tu relacion de parejaPasos para salvar tu relacion de pareja
Pasos para salvar tu relacion de pareja
 
13 Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio
13  Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio13  Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio
13 Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio
 
Mediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de parejaMediación en la ruptura de pareja
Mediación en la ruptura de pareja
 
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo
 
Guardia y custodia de los menores en juicio.
Guardia y custodia de los menores en juicio.Guardia y custodia de los menores en juicio.
Guardia y custodia de los menores en juicio.
 
<h1>Si Me Separo</h1>
<h1>Si Me Separo</h1>
<h1>Si Me Separo</h1>
<h1>Si Me Separo</h1>
 
06 capitulo 10
06 capitulo 1006 capitulo 10
06 capitulo 10
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcio
1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcio1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcio
1 el lugar de los hijos en los procesos de separación y divorcio
 
divorcio
divorciodivorcio
divorcio
 
divorcio
divorciodivorcio
divorcio
 
divorcio
divorciodivorcio
divorcio
 
Mitos (Nuevo)
Mitos  (Nuevo)Mitos  (Nuevo)
Mitos (Nuevo)
 
La Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La ParejaLa Comunicación En La Pareja
La Comunicación En La Pareja
 
La Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La ParejaLa Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La Pareja
 

Controlar el conflicto en la pareja

  • 1. Controlar el conflicto en la pareja /Orientadora familiar en Relaciones Humanas Algunos matrimonios pueden haber sido hechos en el cielo, pero muchos detalles tuvieron que arreglarse aquí en la tierra. Desafortunadamente muchas parejas comienzan una relación con muy poco o ningún conocimiento de cómo debiera funcionar tal relación. "Yo me casé para irme de casa, para tener mi propio hogar y ser independiente" , admitió una joven de nombre Andrea. Mis padres trataron de evitarlo, pero uno siempre cree saber más que ellos. 'La cuestión, es que no pude lograr una buena comunicación con mi esposo. Después de seis meses supe que había cometido un error confesó. "Lo supe aún antes de que naciera mi bebé. Al poco tiempo me divorcié de mi marido". Los nombres pueden cambiar y las circunstancias variar, pero la tragedia sigue siendo la misma: muchos matrimonios acaban en divorcio por no saber manejar un conflicto. Desarrollar una buena comunicación para controlar un conflicto lleva tiempo y dedicación. Pero la recompensa vale la pena. En consulta, un hombre me dijo: mi cónyuge y yo no tenemos buena comunicación en nuestro matrimonio. En realidad, a veces pareciera que somos dos desconocidos. A menudo estamos en desacuerdo y cada uno hace lo suyo. ¿Qué me aconseja? El punto más importante para resolver un conflicto, es que este debe ser resuelto por las dos partes. Si una está dispuesta a intentarlo, pero la otra no, entonces no resultará. El conflicto no tiene que ser algo destructivo. La tensión forma parte de todas las relaciones interpersonales sanas, pero debemos mantener la confianza y la fe en medio de ella, y encontrar maneras positivas de expresar nuestra ira. Hay básicamente dos maneras de transmitir un mensaje de enojo: Aceptación. Acusación. Para que la ira esté dirigida por el amor, es preciso que expresemos nuestro enojo sobre la conducta de la persona, no sobre la persona. Se trata de rechazar la conducta, pero no a la persona. Reglas para resolver los conflictos: Trata directamente con el hecho y no ataques a la persona. Lo más importante es la persona, no demostrar quién tiene la razón. Escoge el tiempo y el lugar apropiados para tratar los conflictos. Si el hombre está escuchando las noticias, no es un buen momento. Si la mujer está preocupada con la comida, no es un buen momento. Muchas veces, es preferible dejar pasar el enfado para poder hablar con calma. Intenta ser honesto acerca de la causa del conflicto. La chispa pudiera haber sido una tontería mientras que la causa real es
  • 2. mucho más seria; quizás un problema latente sin resolver. Es mejor ahorrar las energías que discutir sobre pequeñeces. No te apartes del asunto. Si sacas a relucir otros problemas que no están relacionados con el problema actual, la discusión puede explotar. No es el momento de mencionar todas las faltas del otro. Las amenazas de separación o de divorcio no ayudan. Es más fácil encontrar una solución si los dos la desean de verdad. No dejes que pase mucho tiempo antes de tratar lo que te irrita. No es bueno acumular conflictos sin resolver. Esta práctica suele traer resentimientos y amargura. Recuerda que es posible ganar la batalla y perder la guerra. Un conflicto no está resuelto si se deja al otro aplastado o humillado. En un conflicto matrimonial, uno no puede ganar y el otro perder; los dos ganan, o los dos pierden. El silencio no es la solución al problema. Puede incluso ser un arma para controlar, frustrar, o manipular al otro. A es, el silencio parece ser el camino menos doloroso, pero normalmente está tapando momentáneamente el problema, no resolviéndolo. Resurgirá otro día, más fuerte aún. Si en la pareja uno de ellos usa este método, el otro debe mostrarse dispuesto a escucharle cuando quiera hablar, pero no debe forzarle ni insistir. Olvidar los errores del pasado. También, conviene olvidar las palabras 'nunca' y 'siempre'. Las generalizaciones suelen ser una forma típica de exagerar. Cuando estés equivocado, admítelo; cuando tengas razón, cállate. El reconocimiento de un posible error personal es una muestra de humildad y de amor. A veces, es necesario pedir perdón aunque no se tenga la culpa. La tranquilidad y el amor son más importantes que una victoria personal. Aprende a perdonar. El conflicto se hace más crónico por la incapacidad de perdonar. A la vez, es necesario saber aceptar el perdón. Si Dios, que es todo bondad, nos puede perdonar a nosotros, ¡cuánto más debemos perdonarnos los unos a los otros! Dios espera que sus nosotros sus hijos, seamos pacificadores, y para serlo, hay que saber enfrentarse con amor, sin dañar, sin quitar nada del valor de la otra persona. En una relación madura, los dos, hombre y mujer, deberán aprender a enfrentarse de verdad mientras que afirman su amor. Este tipo de enfrentamiento hará que la relación se enriquezca. El amor es dinámico; su naturaleza no permite que sea estático. Tiene que aumentar o disminuye. Cada vez que uno niega la existencia de problemas o teme arriesgar la intimidad para resolverlos antes de que se hagan más grandes, va consiguiendo como resultado la pérdida de la confianza y del amor. El aburrimiento en una relación vacía sería el resultado. El amor vital puede transformar el conflicto en una fuerza constructiva que dará una mayor comprensión y compenetración a la relación.
  • 3. NO CREAS QUE TU CONFLICTO ES IRRESOLUBLE. A continuación te describo tres casos prácticos con un FINAL SATISFACTORIO gracias a una MEDIACIÓN CON ÉXITO: Primer supuesto: Juan y Salomé son una pareja matrimonial que tras cuatro años de convivencia y desde hace dos meses aproximadamente se encuentran en una situación inviable a la que se refiere el esposo comparándola con “un infierno”. Hace nueves meses que nació su primer hijo llamado Tomás. Comenzó a no haber entendimiento entre ellos. Se producían continuas discusiones, no se ponían de acuerdo en nada, eran frecuentes los enfados, pasan días sin hablar entre ellos, noches sin dormir por el llanto del niño… Han oído hablar de una mediadora familiar que les ha recomendado una amiga común, que curiosamente además es la madrina del bebé. Hace dos meses que el esposo ha abandonado el domicilio conyugal, aunque continúa pagando los gastos de la hipoteca familiar y una cantidad que entrega a la esposa para la manutención del niño. La salida del esposo del hogar y su decisión firme de no volver, ha influido significativamente en la esposa para que se haya decidido a buscar soluciones, pues antes de este hecho no accedía ni siquiera a hablar con el esposo. Acuerdan entrevistarse con la mediadora familiar. En la primera sesión gratuita que ofrece dicha mediadora han recibido amplia información sobre este proceso y han aclarado todas sus dudas sobre su coste y posible duración. La finalidad de esta mediación es aclarar si resulta viable una reconciliación o bien iniciar los trámites del divorcio y en este caso fijar las bases del mismo que tramitarán de mutuo acuerdo ante el Juzgado. En caso de que decidan divorciarse y la mediación no finalice con acuerdos para el divorcio, lo tramitarán ante el Juzgado con contienda y será el órgano judicial el que decida sobre sus diferencias. La mediación se desarrolla en cuatro sesiones conjuntas de una hora cada una. De forma previa se realizan entrevistas individuales con cada uno de ellos, en las que quedan claras las diferentes e irreconciliables expectativas de cada cual sobre una posible reconciliación. Las reuniones conjuntas se celebran a razón de dos por semana.
  • 4. Finalmente se redacta el acuerdo sobre la vivienda familiar, cuidado y manutención del hijo menor, visitas para el esposo no custodio del mismo y la forma de liquidar los bienes y deudas comunes. Todos los puntos del acuerdo son perfilados por ellos mismos gracias al diálogo que se ha conseguido restablecer con diversas técnicas de mediación. La mediadora les reitera la información sobre la intervención de Letrado/a conforme a la Ley autonómica de mediación familiar que corresponda. Segundo supuesto: Después de 20 años de matrimonio, Miguel y Pepa comenzaron los trámites judiciales de su divorcio hace ahora unos cinco años. Durante este tiempo sus idas y venidas a los Tribunales han sido continuas, pleiteando sobre cuestiones diversas relacionadas con el mismo. Actualmente ambos están desencantados con el resultado de las resoluciones judiciales y se sienten “perdedores”. En el momento en que acuden a la mediadora familiar, sus hijos ya son mayores de edad e independientes económicamente. En ese caso la finalidad de la mediación es fijar las bases para liquidar el patrimonio y las deudas contraídas durante su matrimonio (gananciales). Una vez se produce la primera entrevista gratuita e informativa en la que la mediadora familiar les facilita amplia información sobre el proceso, su posible duración, su coste y ambos aclaran sus dudas, la mediación comienza y se desarrolla durante diez sesiones de media hora cada una. En este caso, acortar la duración de las sesiones y espaciarlas en el tiempo se hace recomendable, pues hay mucho enconamiento entre las partes dado el largo periodo de litigios en el pasado. Finalmente se redacta un acuerdo que ellos mismos han negociado con satisfacción para ambos. En la firma del acuerdo final acuden los hijos y muestran su contento. La mediadora les reitera la información sobre la intervención de Letrado/a conforme a la Ley autonómica de mediación familiar que corresponda.
  • 5. Tercer supuesto: Empresa familiar dedicada a la producción de sidra fundada en 1950 por Belarmino, que con 70 años cumplidos y viudo, seguía al mando de la misma. Su fallecimiento se produce repentinamente por infarto de miocardio hace ahora unos cuatro meses. No había otorgado testamento y tampoco había dejado establecidas las directrices para el reparto de responsabilidades en dicha empresa entre sus dos hijos que trabajan en la misma: María y Salvador. María de 38 años, que trabaja en el negocio desde los 27 años, se ocupó y se ocupa actualmente de la contabilidad, nóminas y seguros sociales de los cuatro empleados. Es economista y master en dirección de empresas. Al poco del fallecimiento de su padre plantea a Salvador ideas nuevas para reorganizar el negocio. Cuando vivía su padre le propuso cambios, pero era un hombre “chapado a la antigua” y no valoraba la capacidad de María por el “hecho de ser mujer”. Está casada y tiene un hijo de cuatro años. Además su marido Gabriel ejerce una influencia negativa en este tema de la empresa familiar dado que siempre se sintió despreciado por su suegro, pues consideraba que era poco para su hija, “un simple maestrillo” comentaba entre sus amistades. Por su parte Salvador de 45 años, tímido y poco hablador, se formó al lado del padre y conoce bien el negocio, aunque está un poco anticuado en el enfoque del mismo. No cuenta con estudios universitarios y es reacio a su modernización. Está divorciado y tiene dos hijos de 12 y 10 años de edad. Su relación con su ex esposa es funesta y ella pretende que su opinión cuente en este tema “por el futuro de sus hijos”. El distanciamiento de los hermanos se agudiza conforme pasa el tiempo y además comienza a percibirse por empleados y clientes que lo comentan. Un primo de ambos llamado Tomás de 30 años de edad, que tiene muy buena relación con los dos, les comenta la posibilidad de que acudan a una mediadora familiar para organizar la nueva etapa del negocio familiar, el papel de cada uno dentro del mismo y su futuro cuando alguno de ellos o ambos falten. Esa salida es una posibilidad que han de intentar cuanto antes para aunar posiciones. El negocio es muy rentable y si deciden continuar con él han de actuar rápido para mantener esa rentabilidad y más en la actual crisis económica. Pasadas unas semanas desde entonces, María y Salvador deciden acudir a la consulta de dicha mediadora familiar. La finalidad de la mediación familiar es crear un espacio de encuentro y sosegado diálogo entre María y Salvador que hasta ahora había sido más bien escaso. Pretenden aclarar si se deciden a liquidar el negocio o en caso de querer continuar con el mismo, establecer las bases para crear un Protocolo familiar en cuanto a su organización, funcionamiento y sucesión familiar.
  • 6. La mediación comienza con dos entrevistas individuales y una conjunta con ambos con el fin de aclarar la primera cuestión, esto es, si desean liquidar el negocio y separarse o bien continuar juntos en la llevanza del mismo. Esta sesión conjunta resulta la base de la negociación posterior, pues ambos airean los reproches hacia su padre y los de cada hacia el otro en la forma de trabajar y llevar el negocio. Asimismo exponen ampliamente sus expectativas y temores. La primera cuestión que tienen muy clara es que desean continuar con el negocio pues conocen las cualidades de cada cual e intuyen que funcionarán bien juntos. Así pues resulta preciso establecer las bases para su funcionamiento y desarrollo mientras ellos vivan y para su futuro cuando ellos falten en caso de que los hijos de ambos decidan continuar. La segunda fase de la mediación se desarrolla en seis sesiones con el fin de fijar entre los dos las bases que servirán para la redacción del Protocolo centrándose principalmente en fijar los valores que presidan la vida empresarial, la utilidad de la empresa para ambos hermanos así como sus intereses y reparto de funciones en el mismo. Finalmente se redacta un Protocolo familiar que firman ambos en prueba de su conformidad y satisfacción. La mediadora les reitera la información sobre la intervención de Letrado/a conforme a la Ley autonómica de mediación familiar que corresponda. LOS NOMBRES Y LAS DESCRIPCIONES SON SUPUESTOS. NO SE CORRESPONDEN CON CASOS CONCRETOS.