SlideShare una empresa de Scribd logo
El espacio de la mediación
3. El espacio de
la mediación.
La vida en familia no siempre es sencilla.
La familia es la principal fuente
proveedora de satisfacciones pero
también puede proporcionarnos los
conflictos más dolorosos de nuestra vida.
26
3.1. Los conflictos
son emotivos
Es frecuente que las relaciones con las
personas de nuestro entorno familiar
sean las relaciones que nos generen
mayor malestar en nuestro día a día.
Convivir, aunque sea con las personas
más queridas, lleva implícitos
inevitables momentos de desacuerdo,
de dificultad, de ten-sión y, en
definitiva, de conflicto.
En general vivimos el conflicto como
algo muy negativo que nos hace sufrir
cuando no tiene que ser así
necesariamente. El conflicto es na-
tural en cualquier relación humana, y
es fundamental que aprendamos a
gestionarlo de manera adecuada, de
tal manera que pueda ser un elemento
que nos ayude a reforzar-nos y a
fortalecer las relaciones familiares.
Por otra parte, sabemos que las
emociones y sentimientos nos
acompañan en todas las relaciones
interpersonales, modulando no sólo
nuestro comportamiento en convi-
vencia, sino también en conflicto.
Las emociones invaden la convi-
vencia, pero aumentan en inten-
sidad en situaciones de desacuer-
do o conflicto, sobre todo cuando
hablamos de conflicto en familia.
No es extraño que, cuando nos en-
contramos en una situación de con-
flicto familiar, todas las emociones y
sentimientos que se desencade-nan
con posterioridad, nos hagan incluso
olvidar el motivo inicial de
desacuerdo. Seguro que usted tiene en
mente situaciones en las que se ha
preguntado y asombrado de có-mo era
posible no recordar el motivo por el
que se enfadó con su madre, su pareja,
su hermano, etc.… Pero el enfado
persistía, por sí mismo.
Claudia tiene 22 años y lleva doce
días enfadada con su hermana Mar-ta
(20 años). Estaban en la habita-ción
conversando y, de repente, Marta dijo
que pensaba que el pa-sado fin de
semana Claudia, bailan-do, había
hecho el ridículo delante del grupo de
amigos que compar-ten. Claudia se
enfadó muchísimo con ella, porque se
sintió cuestiona-da y avergonzada.
Desde ese mo-mento no se hablan
nada más que para echarse cosas en
cara, apro-vechando cualquier
ocasión para humillarse. No se
prestan ropa ni tampoco van juntas a
ningún sitio. Hoy, en la universidad,
una amiga le ha preguntado a
Claudia: -¿Sigues enfadada con tu
hermana? -Si sigo enfadada con ella,
y por mucho tiempo, no la aguanto…
-Nunca os he visto enfadadas tanto
tiempo, ¿por qué fue?
-Si te digo la verdad no me acuerdo.
Solo sé que va para rato…
Es fácil reconocer en esta pelea entre
hermanas emociones tan im-portantes
como ira, rabia, enfado, rencor,
vergüenza, inseguridad, hu-millación,
etc. Bien, pues este co-nocimiento del
mundo de las emo-ciones, que
sabemos que es tan importante y tan
necesario para las relaciones
humanas, es algo con lo siempre
tenemos que familiarizarnos un poco
más.
En los centros escolares, nos pre-
paran para conseguir una buena
formación cognitiva. La formación
emocional no siempre tiene la
misma atención. No nos suelen
formar en reconocer nuestras pro-pias
emociones y las de los demás, ni en
los efectos que tienen sobre nuestro
comportamiento y en el de los otros.
En consecuencia, hemos tenido que
aprender a gestionar nuestros
conflictos, y los familiares
especialmente, desde la propia ex-
27
El espacio de la mediación
periencia, imprimiéndoles siempre
comprensión, cariño y voluntad para
poder resolverlos.
En ocasiones, a pesar de todos
los esfuerzos que realicemos, no
es posible evitar sentirnos
supe-rados por el conflicto. Son
momen-tos en los que nos la
impotencia puede adueñarse de
nosotros y nos creemos incapaces de
encontrar soluciones. El conflicto nos
ha des-bordado.
Carmen y Antonio, madre y padre de
Claudia, Marta y Diego, se se-
pararon hace seis años, y han man-
tenido una buena relación desde
entonces. Además del momento de la
ruptura, han tenido situaciones de
dificultad durante este tiempo con
temas relacionados con el cui-dado
de los hijos, asuntos de dine-ros,
vacaciones, etc. Pero siempre han
sido capaces de gestionarlos con
esfuerzo y mucha voluntad. En estos
momentos Diego tiene 14 años, y
tienen verdaderos proble-mas con él.
Quiere dejar los estudios y en casa no
respeta las normas. No están de
acuerdo en qué hacer ni cómo. Han
sido capaces de re-solver casi todo en
su vida, pero en este momento están
perdidos.
Es fácil que cualquiera pueda iden-
tificar situaciones próximas a ésta en
su vida. Y no tan sólo en las
cuestiones familiares, sino en cual-
quier tipo de relación, de amistad, en
el trabajo, en nuestra comunidad
vecinal o en nuestro barrio. Ello no
quiere decir que hayamos perdido el
control sobre nuestra vida, y que no
tengamos capacidad para resol-ver
nuestros conflictos. Simplemente se
trata de “momentos”, en los que bien
por la intensidad del conflicto, bien
por las emociones que lo en-vuelven,
o por las circunstancias que lo
acompañan, no conseguimos
encontrar la solución al desacuerdo.
Es fundamental saber que nadie
es capaz de gestionar
adecuada-mente todos los
conflictos de su vida.
Afortunadamente, contamos con
recursos propios para la mayoría de
ellos, pero ante estos momentos de
dificultades que nos superan,
podemos afrontar la situación de
diferentes maneras. Hay quien de-cide
no resolver nada, quien lo re-suelve
con modelos yo gano-tú pier-des,
quien acude a amigos o familiares
para que faciliten las co-sas, quien
acude a los Juzgados, y quien acude a
Mediación.
3.2. La mediación
es emocionante…
…Porque a través de su proceso
puede transformar la fuerza del con-
flicto en energía positiva capaz de
encontrar soluciones más creativas y
satisfactorias.
¿Hemos pensado alguna vez que
cuando no podemos resolver
ade-cuadamente nuestros
conflictos, tal vez no es que no
queramos, sino que no
sabemos cómo ha-cerlo?
Colocarnos en este lugar, probable-
mente, nos ayude a entender mejor
cómo se sienten las personas que
acuden a Mediación. ¿Alguien se
siente bien cuando no es capaz
de resolver sus dificultades?
Cuando nos enfadamos podemos tener
sentimientos diversos como dolor, ira,
resentimiento, decepción, tristeza,
culpa, sensación de enga-ño,
vergüenza, deseo de venganza, miedo,
ansiedad… Además, pode-mos pensar
que tenemos mil razo-nes para
continuar estando así.
28
Enfadarse con cualquiera es duro,
pero con las personas a las que
queremos, es infinitamente más
doloroso. Así pues, el dolor y las
emociones negativas se mezclan con
el cariño y amor que deposita-mos o
hemos depositado en nues-tros
familiares.
Carmen ha quedado a merendar con
su amiga Ana. Está tan preocu-pada
con lo de Diego, que necesita
hablarlo con alguien. Ha estado esta
mañana en la sesión informativa de
Mediación. Las personas mediado-
ras, Alfonso y María, le han tranqui-
lizado bastante en el sentido de que
piensa que es posible que Diego
escuche lo que ella y Antonio quieren
decirle, y a su vez ellos puedan tam-
bién escuchar de otra manera a su
hijo. Va a hablar con ellos, para ver
si quieren acudir a la cita.
-Tengo tanto miedo-, le dice Carmen
a su amiga. Por una parte, estoy
enfadada con Antonio, porque está
actuando con Diego de una manera
que no me gusta. Por otra, Diego me
lleva continuamente al límite, y me
siento fatal por ello. Luego está lo de
dejar los estudios, no sé, me siento
tan incapaz Ana.
Y luego está todo el revuelo con sus
hermanas. En fin no se cómo vamos a
acabar. Y encima cómo digan que no
quieren hacer la Mediación…
Semanas después, mientras obser-
vaba cómo Antonio firmaba los
acuerdos conseguidos en el proce-so
de mediación, recordó esta con-
versación. Se sentía más fuerte y no
entendía muy bien de dónde había
salido tanta energía.
3.3. La mediación es
fortalecedora...
...Porque devuelve el poder y la
responsabilidad a la propia
familia.
29
El espacio de la mediación
La mediación ofrece la mejor res-
puesta posible a conflictos de fami-lia,
en los que las partes implicadas
necesitan tener una relación poste-rior, y
en los que existe un fuerte componente
emocional. Y sobre
todo para aquellas situaciones en
las que los aspectos legales son
tan sólo una parte del problema.
Es importante tener claro
que en los conflictos
familiares no hay personas
perdedoras ni ganadoras.
O todas ganan o todas pierden. Pensar
de otra manera nos llevaría a lugares
equivocados, ya que el
único modo de resolver conflictos
en familia es atender a las nece-
sidades de todos sus miembros.
¿Alguien conoce mejor que usted sus
propias necesidades e intereses o las
de sus hijos o hijas? ¿Y las de su
madre o su padre, de su pareja, de sus
hermanos? Es bastante cu-rioso
pensar que personas ajenas a nuestra
familia pueden ser capa-ces de
encontrar las mejores solu-ciones para
“nuestros propios problemas”. ¡Cuál
debe ser en oca-siones nuestro grado
de enfado para no darnos cuenta de
que quien mejor conoce la solución
somos nosotros mismos!
Así, por ejemplo, tras una ruptura de
pareja podemos hacer depen-der el
futuro de nuestra familia, hijos
incluidos, de una decisión judicial. Es
seguro que quien deba asumir esa
decisión lo hará con la mejor
voluntad, pero siempre des-de fuera,
desde el desconocimiento de las cosas
que funcionan o han funcionado en
nuestra vida familiar, desde el
desconocimiento de las situaciones o
actividades que gus-tan o disgustan a
nuestros hijos.
Sin conocer, en definitiva, a nuestra
familia.
Las personas que acuden a Media-
ción quieren y tienen capacidad para
tomar decisiones y resolver sus
conflictos. El espacio de Media-ción
facilita el diálogo y la búsqueda de
soluciones desde la creencia firme en
la capacidad de las perso-nas para
resolver sus propios pro-blemas.
Es habitual que, en determinados
momentos del proceso, las partes
intenten depositar en la persona
mediadora la capacidad para resol-ver
sus conflictos. Pero es responsa-
bilidad de ésta devolverles la nece-
sidad de que sean ellas mismas
quienes decidan sobre su futuro. Con
su ayuda, eso sí.
En la Mediación se pretende que las
personas sean capaces de si-tuarse en
lugares diferentes del inicial en su
conflicto. Que puedan, por tanto,
ponerse en el lugar de la otra parte y
viceversa. Ello les per-mitirá sentir
legitimación, compren-sión y
reconocimiento. También les
proporcionará la seguridad precisa
para confiar en sus recursos y co-
laborar en la consecución de los
acuerdos que necesitan.
Uno de los objetivos
principales en Mediación
es intentar que las partes
recuperen la capacidad de
decidir sobre sus asuntos.
Realmente es difícil resolver los pro-
blemas que se nos presentan si
pensamos que no somos capaces de
hacerlo. Por eso, gran parte de los
esfuerzos de la persona media-dora
van encaminados a que las partes
recuperen el control de sus
30
vidas y sientan la seguridad de que las
mejores soluciones serán aque-llas
que surjan como el resultado de su
propia capacidad de colabo-ración.
3.4. Muchas
personas recurren a
la mediación…
…Porque quieren arreglar las co-
sas por las buenas, a través del
diálogo y no de la confrontación.
Muchas han tratado de solucionar sus
dificultades por ellas mismas, pero no
han podido lograrlo. Otras acuden
después de haber hecho algún intento
de solucionar un problema, tras ver
cómo el conflicto se ha incrementado.
En resumen, acuden a mediación
todas aquellas personas que tienen
voluntad de encontrar un arreglo
viable para todas las partes implicadas
en la situación.
María ha estado toda la noche pen-
sando en cómo solucionar el pro-
blema que tiene con su hermana
Isabel. Sabe que es fundamental que
lleguen a un acuerdo para el cuidado
de su madre, pero cada una piensa de
una manera. La se-mana que viene
sale del hospital, y todavía no saben
ni quién ni cómo la van a poder
atender. Ha decidido, mientras
desayunaba con su hija mayor,
Claudia, que iría a ver a su hermana
por la tarde a su casa. Y hablarían
sobre el tema. Claudia le ha dicho
que le parecía buena idea, y que
luego le contaría por la tarde.
Cuando María ha llegado a casa,
traía cara de preocupación y males-
tar, lo primero que ha hecho Claudia
es preguntarle:
- Mamá, ¿que tal ha ido todo con la
tía Isabel?
- Fatal hija. Estaba muy nerviosa
bañando a los primos y se ha enfa-
dado mucho conmigo, diciéndome
31
El espacio de la mediación
que nunca tengo ni idea de nada y que
siempre voy a lo mío, que no soy capaz
ni de darme cuenta del follón que tiene
de vida… Me ha dicho que si he ido a
eso a su casa, mejor que me fuera. Y yo
me he ido, IMAGÍNATE, me ha echado
de su casa!!!!!!!!! No tenía que haber
ido a verla.
¿Ha vivido usted una situación simi-
lar? ¿Quién no ha salido de casa una
mañana con el propósito de solucionar
el conflicto que le pre-ocupa y,
cuando ha regresado más tarde, lejos
de desaparecer, se ha enredado aún
más?
Las personas que inician
un proceso de Mediación,
son personas conscientes
de que necesitan conseguir
soluciones para poder
resolver sus dificultades,
pero que, por otra parte,
saben igualmente que
necesitan ayuda para poder
conseguirlas.
Ello no quiere decir que sea siempre
así desde el primer momento. Ni que
las diferentes partes del con-flicto
sean conscientes de igual ma-nera de
la necesidad de iniciar el proceso de
Mediación. En ocasio-nes tan sólo una
de las partes tiene interés en acudir.
En esos casos puede ser labor de la
persona me-diadora, si no hay
comunicación entre ellas, contactar
con la otra parte para mostrarle el
interés que tiene su familiar de iniciar
una Me-diación. Posteriormente
puede in-formarle sobre lo que supone
parti-cipar en ella, pues no todo el
mundo la conoce. Si finalmente todas
las partes están de acuerdo en iniciar
el proceso, éste se pone en marcha. Si
no es así, siempre quedará abier-ta la
posibilidad de retomarlo en
otro momento. En cualquier caso, es
imprescindible la voluntad de las
partes para ello.
3.5. La mediación es un
proceso saludable…
…Porque se habla, se escucha, se
piensa, se toman decisiones…
Aunque la Mediación no tenga co-mo
objetivo una función terapéutica o
reparadora, en la mayoría de los casos
produce efectos saludables, es decir,
se produce una transfor-mación en las
relaciones interper-sonales, en el
estilo de comunica-ción, que sin duda
favorecerá la gestión de todas las
posibles difi-cultades que surjan en el
futuro.
La mediación siempre se adecua a las
personas. Y cuando hablamos de
personas, hablamos de percep-ciones,
emociones, sentimientos, historias de
vida, pautas propias de comunicación
y un sin fin de varia-bles que no se
pueden obviar.
“La magia” de la mediación, consiste
en facilitar a las personas que cam-
bien sus percepciones acerca del
problema que están viviendo. Y mo-
dificar la percepción del problema
significa poder mirar desde otro lu-
gar. La mediación trata de facilitar
un espacio a las personas en con-
flicto, donde sea posible hablar
y sentir que nos escuchan,
donde sea posible la comprensión
mutua de todas las razones, motivos,
inte-reses o necesidades.
Para ello, todo el proceso va enca-
minado a que las partes puedan saber
que no sólo existe su verdad y sus
razones, sino que también existe la
verdad y las razones de las personas
con las que están en conflicto. Darse
cuenta de todo esto
32
no es fácil. La persona mediadora
trata que sea posible conseguirlo.
La mediación se puede entender como
un proceso dirigido por la persona
mediadora en el que, a partir de la
creación de un clima de confianza y
de un contexto de cola-boración, las
partes van a poder empezar a hablar y
a escuchar de manera diferente.
La persona mediadora facilita la
comunicación, propiciando todo
aquello que puede favorecer el en-
tendimiento y, en la medida de lo
posible, reformulando los mensajes
negativos, para que entre todos, se
pueda crear una historia alternativa a
la inicial, una manera diferente de
entender el conflicto. En esta nueva
historia, las partes serán capaces de
ubicarse con confianza, sintién-dose
legitimadas y reconocidas.
Quienes acuden a un Servicio de
Mediación necesitan que alguien les
facilite la solución de sus proble-mas.
Para poder entenderse, cola-borar y
conseguir acuerdos, la per-sona
mediadora intenta que hablen de una
manera constructiva. Se trata de
empezar a conversar con el propósito
de colaborar en vez de confrontar.
Esto quiere decir que no
se trata de ganar ninguna batalla. Aquí
no puede haber quien gane y quien
pierda. Simplemente existen
sentimientos, emociones, vidas com-
partidas, hijos, padres o hermanos en
común. Es importante que seamos
capaces de reflexionar sobre ello.
No es un objetivo de la
persona mediadora tratar a
las partes por igual, sino
“equilibrar” y mirar las
necesidades de cada una
de ellas. La persona intenta
en todo momento que el
espacio de la mediación
sea un espacio seguro y
saludable para ellas.
Es importante cambiar el significado
negativo asociado al concepto de
conflicto. Es nuestra decisión apro-
vechar nuestros conflictos para cre-cer
o para destruir. Cualquiera tiene
experiencias que puede recordar en
las que después de una dificultad
tratada adecuadamente con una
persona amiga, familiar o compañera
del trabajo, hemos sido capaces de
mejorar la confianza, complicidad,
etc. También de lo contrario. Se trata
de elegir qué experiencia es más
deseable.
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

resolver
resolverresolver
resolver
Re Pe Mo
 
5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales
Mishell Vargas
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Lina Seminario
 
Donde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molinaDonde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molina
lauramolina1295
 
Terapia grupal en el Trastorno limite
Terapia grupal en el Trastorno limiteTerapia grupal en el Trastorno limite
Terapia grupal en el Trastorno limite
Demona Demona
 
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
Erikiitha Casthaño
 
Losvalores
LosvaloresLosvalores
Losvalores
cllaumile
 
12 conflictos
12 conflictos 12 conflictos
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
Sergio Davila
 
Reflexion no1
Reflexion no1Reflexion no1
El sentimiento de culpa
El sentimiento de culpaEl sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa
Ignacio González Sarrió
 
Janneth
JannethJanneth
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Susana Vila
 
Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Andresgonzalez2015
 
Controlar el conflicto en la pareja
Controlar el conflicto en la parejaControlar el conflicto en la pareja
Controlar el conflicto en la pareja
Omaira González
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
anghychoque
 
Dinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdonDinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdon
Jeanette Fernandez
 
Doc2
Doc2Doc2
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
fodm
 
Mi valores cindypaola_fonsecaherrera
Mi valores cindypaola_fonsecaherreraMi valores cindypaola_fonsecaherrera
Mi valores cindypaola_fonsecaherrera
cindyfon
 

La actualidad más candente (20)

resolver
resolverresolver
resolver
 
5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales5 clase conflicto y habilidades sociales
5 clase conflicto y habilidades sociales
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
 
Donde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molinaDonde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molina
 
Terapia grupal en el Trastorno limite
Terapia grupal en el Trastorno limiteTerapia grupal en el Trastorno limite
Terapia grupal en el Trastorno limite
 
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
REFLEXIONES (Dónde están mis valores)
 
Losvalores
LosvaloresLosvalores
Losvalores
 
12 conflictos
12 conflictos 12 conflictos
12 conflictos
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Reflexion no1
Reflexion no1Reflexion no1
Reflexion no1
 
El sentimiento de culpa
El sentimiento de culpaEl sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa
 
Janneth
JannethJanneth
Janneth
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2Presentacio resolucio-de-conflictes-2
Presentacio resolucio-de-conflictes-2
 
Controlar el conflicto en la pareja
Controlar el conflicto en la parejaControlar el conflicto en la pareja
Controlar el conflicto en la pareja
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Dinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdonDinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdon
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
 
Mi valores cindypaola_fonsecaherrera
Mi valores cindypaola_fonsecaherreraMi valores cindypaola_fonsecaherrera
Mi valores cindypaola_fonsecaherrera
 

Destacado

ASB-1-101
ASB-1-101ASB-1-101
Bioptron lempa
Bioptron lempaBioptron lempa
Bioptron lempa
Audrone Baikaite
 
Grammar with prèposition
Grammar with prèpositionGrammar with prèposition
Grammar with prèposition
Pato Castillo
 
TRUCKS FOR SALE PRICE LIST
TRUCKS FOR SALE PRICE LISTTRUCKS FOR SALE PRICE LIST
TRUCKS FOR SALE PRICE LISTTerry Mcannally
 
10 powerful reasons to eat watermelon
10 powerful reasons to eat watermelon10 powerful reasons to eat watermelon
10 powerful reasons to eat watermelon
Vikas Gupta
 
Catch up on the best quotes from RBF Singapore
Catch up on the best quotes from RBF SingaporeCatch up on the best quotes from RBF Singapore
Catch up on the best quotes from RBF Singapore
Global Initiatives
 
The future of mobility...Sharing
The future of mobility...SharingThe future of mobility...Sharing
The future of mobility...Sharing
Judit Batayé
 
Vitamin d k s 241016
Vitamin d k s 241016Vitamin d k s 241016
Vitamin d k s 241016
Dilip Kumar sahu
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
Diana Lewis
 
Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]
Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]
Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]
micheladita
 
Banking on Change EVP 2016 Fintech Report
Banking on Change EVP 2016 Fintech ReportBanking on Change EVP 2016 Fintech Report
Banking on Change EVP 2016 Fintech Report
Jak Kennedy
 
Superlatives
SuperlativesSuperlatives
Superlatives
Ingles Corporativo
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Eduviges Sarmiento
 
Masa corporal-LuisA.AñezD.
Masa corporal-LuisA.AñezD.Masa corporal-LuisA.AñezD.
Masa corporal-LuisA.AñezD.
LuisAAnezD
 

Destacado (14)

ASB-1-101
ASB-1-101ASB-1-101
ASB-1-101
 
Bioptron lempa
Bioptron lempaBioptron lempa
Bioptron lempa
 
Grammar with prèposition
Grammar with prèpositionGrammar with prèposition
Grammar with prèposition
 
TRUCKS FOR SALE PRICE LIST
TRUCKS FOR SALE PRICE LISTTRUCKS FOR SALE PRICE LIST
TRUCKS FOR SALE PRICE LIST
 
10 powerful reasons to eat watermelon
10 powerful reasons to eat watermelon10 powerful reasons to eat watermelon
10 powerful reasons to eat watermelon
 
Catch up on the best quotes from RBF Singapore
Catch up on the best quotes from RBF SingaporeCatch up on the best quotes from RBF Singapore
Catch up on the best quotes from RBF Singapore
 
The future of mobility...Sharing
The future of mobility...SharingThe future of mobility...Sharing
The future of mobility...Sharing
 
Vitamin d k s 241016
Vitamin d k s 241016Vitamin d k s 241016
Vitamin d k s 241016
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]
Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]
Clase virtual de_las_tablas_de_multiplicar[1]
 
Banking on Change EVP 2016 Fintech Report
Banking on Change EVP 2016 Fintech ReportBanking on Change EVP 2016 Fintech Report
Banking on Change EVP 2016 Fintech Report
 
Superlatives
SuperlativesSuperlatives
Superlatives
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
 
Masa corporal-LuisA.AñezD.
Masa corporal-LuisA.AñezD.Masa corporal-LuisA.AñezD.
Masa corporal-LuisA.AñezD.
 

Similar a El espacio de mediación

La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
Emagister
 
Como resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiaresComo resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiares
Cristina Orientacion
 
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
carlapreciosa
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Familia
FamiliaFamilia
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
 ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA? ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
Gerardo Viau Mollinedo
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Nidiyare Zarate
 
Vida plena
Vida plenaVida plena
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo
Fundación Atyme
 
La paz es importante!
La paz es importante!La paz es importante!
La paz es importante!
Regina Castejón
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
Conny Gantiva Rueda
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
leontravieso
 
Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
Jessenia Cruz
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Jessenia Cruz
 
Primera Etapa Del Matrimonio
Primera Etapa Del MatrimonioPrimera Etapa Del Matrimonio
Primera Etapa Del Matrimonio
Adriana Delgadillo
 
Guia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-divGuia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-div
kidetza1
 
Las discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahid
Las discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahidLas discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahid
Las discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahid
RoxanaLombardo
 
Mediación en las relaciones entre padres e hijos
Mediación en las relaciones entre padres e hijosMediación en las relaciones entre padres e hijos
Mediación en las relaciones entre padres e hijos
Emagister
 
despues de la separacion de pareja
despues de la separacion de parejadespues de la separacion de pareja
despues de la separacion de pareja
Rene Higuera
 

Similar a El espacio de mediación (20)

La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
 
Como resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiaresComo resolver los_conflictos_familiares
Como resolver los_conflictos_familiares
 
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
 ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA? ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Vida plena
Vida plenaVida plena
Vida plena
 
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo
 
La paz es importante!
La paz es importante!La paz es importante!
La paz es importante!
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Primera Etapa Del Matrimonio
Primera Etapa Del MatrimonioPrimera Etapa Del Matrimonio
Primera Etapa Del Matrimonio
 
Guia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-divGuia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-div
 
Las discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahid
Las discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahidLas discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahid
Las discusiones y reconciliaciones de pareja. paola yahid
 
Mediación en las relaciones entre padres e hijos
Mediación en las relaciones entre padres e hijosMediación en las relaciones entre padres e hijos
Mediación en las relaciones entre padres e hijos
 
despues de la separacion de pareja
despues de la separacion de parejadespues de la separacion de pareja
despues de la separacion de pareja
 

Más de Emagister

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
Emagister
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
Emagister
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
Emagister
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
Emagister
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
Emagister
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
Emagister
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
Emagister
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
Emagister
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
Emagister
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
Emagister
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
Emagister
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
Emagister
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
Emagister
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
Emagister
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
Emagister
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
Emagister
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
Emagister
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
Emagister
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
Emagister
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
Emagister
 

Más de Emagister (20)

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

El espacio de mediación

  • 1. El espacio de la mediación 3. El espacio de la mediación. La vida en familia no siempre es sencilla. La familia es la principal fuente proveedora de satisfacciones pero también puede proporcionarnos los conflictos más dolorosos de nuestra vida. 26
  • 2. 3.1. Los conflictos son emotivos Es frecuente que las relaciones con las personas de nuestro entorno familiar sean las relaciones que nos generen mayor malestar en nuestro día a día. Convivir, aunque sea con las personas más queridas, lleva implícitos inevitables momentos de desacuerdo, de dificultad, de ten-sión y, en definitiva, de conflicto. En general vivimos el conflicto como algo muy negativo que nos hace sufrir cuando no tiene que ser así necesariamente. El conflicto es na- tural en cualquier relación humana, y es fundamental que aprendamos a gestionarlo de manera adecuada, de tal manera que pueda ser un elemento que nos ayude a reforzar-nos y a fortalecer las relaciones familiares. Por otra parte, sabemos que las emociones y sentimientos nos acompañan en todas las relaciones interpersonales, modulando no sólo nuestro comportamiento en convi- vencia, sino también en conflicto. Las emociones invaden la convi- vencia, pero aumentan en inten- sidad en situaciones de desacuer- do o conflicto, sobre todo cuando hablamos de conflicto en familia. No es extraño que, cuando nos en- contramos en una situación de con- flicto familiar, todas las emociones y sentimientos que se desencade-nan con posterioridad, nos hagan incluso olvidar el motivo inicial de desacuerdo. Seguro que usted tiene en mente situaciones en las que se ha preguntado y asombrado de có-mo era posible no recordar el motivo por el que se enfadó con su madre, su pareja, su hermano, etc.… Pero el enfado persistía, por sí mismo. Claudia tiene 22 años y lleva doce días enfadada con su hermana Mar-ta (20 años). Estaban en la habita-ción conversando y, de repente, Marta dijo que pensaba que el pa-sado fin de semana Claudia, bailan-do, había hecho el ridículo delante del grupo de amigos que compar-ten. Claudia se enfadó muchísimo con ella, porque se sintió cuestiona-da y avergonzada. Desde ese mo-mento no se hablan nada más que para echarse cosas en cara, apro-vechando cualquier ocasión para humillarse. No se prestan ropa ni tampoco van juntas a ningún sitio. Hoy, en la universidad, una amiga le ha preguntado a Claudia: -¿Sigues enfadada con tu hermana? -Si sigo enfadada con ella, y por mucho tiempo, no la aguanto… -Nunca os he visto enfadadas tanto tiempo, ¿por qué fue? -Si te digo la verdad no me acuerdo. Solo sé que va para rato… Es fácil reconocer en esta pelea entre hermanas emociones tan im-portantes como ira, rabia, enfado, rencor, vergüenza, inseguridad, hu-millación, etc. Bien, pues este co-nocimiento del mundo de las emo-ciones, que sabemos que es tan importante y tan necesario para las relaciones humanas, es algo con lo siempre tenemos que familiarizarnos un poco más. En los centros escolares, nos pre- paran para conseguir una buena formación cognitiva. La formación emocional no siempre tiene la misma atención. No nos suelen formar en reconocer nuestras pro-pias emociones y las de los demás, ni en los efectos que tienen sobre nuestro comportamiento y en el de los otros. En consecuencia, hemos tenido que aprender a gestionar nuestros conflictos, y los familiares especialmente, desde la propia ex- 27
  • 3. El espacio de la mediación periencia, imprimiéndoles siempre comprensión, cariño y voluntad para poder resolverlos. En ocasiones, a pesar de todos los esfuerzos que realicemos, no es posible evitar sentirnos supe-rados por el conflicto. Son momen-tos en los que nos la impotencia puede adueñarse de nosotros y nos creemos incapaces de encontrar soluciones. El conflicto nos ha des-bordado. Carmen y Antonio, madre y padre de Claudia, Marta y Diego, se se- pararon hace seis años, y han man- tenido una buena relación desde entonces. Además del momento de la ruptura, han tenido situaciones de dificultad durante este tiempo con temas relacionados con el cui-dado de los hijos, asuntos de dine-ros, vacaciones, etc. Pero siempre han sido capaces de gestionarlos con esfuerzo y mucha voluntad. En estos momentos Diego tiene 14 años, y tienen verdaderos proble-mas con él. Quiere dejar los estudios y en casa no respeta las normas. No están de acuerdo en qué hacer ni cómo. Han sido capaces de re-solver casi todo en su vida, pero en este momento están perdidos. Es fácil que cualquiera pueda iden- tificar situaciones próximas a ésta en su vida. Y no tan sólo en las cuestiones familiares, sino en cual- quier tipo de relación, de amistad, en el trabajo, en nuestra comunidad vecinal o en nuestro barrio. Ello no quiere decir que hayamos perdido el control sobre nuestra vida, y que no tengamos capacidad para resol-ver nuestros conflictos. Simplemente se trata de “momentos”, en los que bien por la intensidad del conflicto, bien por las emociones que lo en-vuelven, o por las circunstancias que lo acompañan, no conseguimos encontrar la solución al desacuerdo. Es fundamental saber que nadie es capaz de gestionar adecuada-mente todos los conflictos de su vida. Afortunadamente, contamos con recursos propios para la mayoría de ellos, pero ante estos momentos de dificultades que nos superan, podemos afrontar la situación de diferentes maneras. Hay quien de-cide no resolver nada, quien lo re-suelve con modelos yo gano-tú pier-des, quien acude a amigos o familiares para que faciliten las co-sas, quien acude a los Juzgados, y quien acude a Mediación. 3.2. La mediación es emocionante… …Porque a través de su proceso puede transformar la fuerza del con- flicto en energía positiva capaz de encontrar soluciones más creativas y satisfactorias. ¿Hemos pensado alguna vez que cuando no podemos resolver ade-cuadamente nuestros conflictos, tal vez no es que no queramos, sino que no sabemos cómo ha-cerlo? Colocarnos en este lugar, probable- mente, nos ayude a entender mejor cómo se sienten las personas que acuden a Mediación. ¿Alguien se siente bien cuando no es capaz de resolver sus dificultades? Cuando nos enfadamos podemos tener sentimientos diversos como dolor, ira, resentimiento, decepción, tristeza, culpa, sensación de enga-ño, vergüenza, deseo de venganza, miedo, ansiedad… Además, pode-mos pensar que tenemos mil razo-nes para continuar estando así. 28
  • 4. Enfadarse con cualquiera es duro, pero con las personas a las que queremos, es infinitamente más doloroso. Así pues, el dolor y las emociones negativas se mezclan con el cariño y amor que deposita-mos o hemos depositado en nues-tros familiares. Carmen ha quedado a merendar con su amiga Ana. Está tan preocu-pada con lo de Diego, que necesita hablarlo con alguien. Ha estado esta mañana en la sesión informativa de Mediación. Las personas mediado- ras, Alfonso y María, le han tranqui- lizado bastante en el sentido de que piensa que es posible que Diego escuche lo que ella y Antonio quieren decirle, y a su vez ellos puedan tam- bién escuchar de otra manera a su hijo. Va a hablar con ellos, para ver si quieren acudir a la cita. -Tengo tanto miedo-, le dice Carmen a su amiga. Por una parte, estoy enfadada con Antonio, porque está actuando con Diego de una manera que no me gusta. Por otra, Diego me lleva continuamente al límite, y me siento fatal por ello. Luego está lo de dejar los estudios, no sé, me siento tan incapaz Ana. Y luego está todo el revuelo con sus hermanas. En fin no se cómo vamos a acabar. Y encima cómo digan que no quieren hacer la Mediación… Semanas después, mientras obser- vaba cómo Antonio firmaba los acuerdos conseguidos en el proce-so de mediación, recordó esta con- versación. Se sentía más fuerte y no entendía muy bien de dónde había salido tanta energía. 3.3. La mediación es fortalecedora... ...Porque devuelve el poder y la responsabilidad a la propia familia. 29
  • 5. El espacio de la mediación La mediación ofrece la mejor res- puesta posible a conflictos de fami-lia, en los que las partes implicadas necesitan tener una relación poste-rior, y en los que existe un fuerte componente emocional. Y sobre todo para aquellas situaciones en las que los aspectos legales son tan sólo una parte del problema. Es importante tener claro que en los conflictos familiares no hay personas perdedoras ni ganadoras. O todas ganan o todas pierden. Pensar de otra manera nos llevaría a lugares equivocados, ya que el único modo de resolver conflictos en familia es atender a las nece- sidades de todos sus miembros. ¿Alguien conoce mejor que usted sus propias necesidades e intereses o las de sus hijos o hijas? ¿Y las de su madre o su padre, de su pareja, de sus hermanos? Es bastante cu-rioso pensar que personas ajenas a nuestra familia pueden ser capa-ces de encontrar las mejores solu-ciones para “nuestros propios problemas”. ¡Cuál debe ser en oca-siones nuestro grado de enfado para no darnos cuenta de que quien mejor conoce la solución somos nosotros mismos! Así, por ejemplo, tras una ruptura de pareja podemos hacer depen-der el futuro de nuestra familia, hijos incluidos, de una decisión judicial. Es seguro que quien deba asumir esa decisión lo hará con la mejor voluntad, pero siempre des-de fuera, desde el desconocimiento de las cosas que funcionan o han funcionado en nuestra vida familiar, desde el desconocimiento de las situaciones o actividades que gus-tan o disgustan a nuestros hijos. Sin conocer, en definitiva, a nuestra familia. Las personas que acuden a Media- ción quieren y tienen capacidad para tomar decisiones y resolver sus conflictos. El espacio de Media-ción facilita el diálogo y la búsqueda de soluciones desde la creencia firme en la capacidad de las perso-nas para resolver sus propios pro-blemas. Es habitual que, en determinados momentos del proceso, las partes intenten depositar en la persona mediadora la capacidad para resol-ver sus conflictos. Pero es responsa- bilidad de ésta devolverles la nece- sidad de que sean ellas mismas quienes decidan sobre su futuro. Con su ayuda, eso sí. En la Mediación se pretende que las personas sean capaces de si-tuarse en lugares diferentes del inicial en su conflicto. Que puedan, por tanto, ponerse en el lugar de la otra parte y viceversa. Ello les per-mitirá sentir legitimación, compren-sión y reconocimiento. También les proporcionará la seguridad precisa para confiar en sus recursos y co- laborar en la consecución de los acuerdos que necesitan. Uno de los objetivos principales en Mediación es intentar que las partes recuperen la capacidad de decidir sobre sus asuntos. Realmente es difícil resolver los pro- blemas que se nos presentan si pensamos que no somos capaces de hacerlo. Por eso, gran parte de los esfuerzos de la persona media-dora van encaminados a que las partes recuperen el control de sus 30
  • 6. vidas y sientan la seguridad de que las mejores soluciones serán aque-llas que surjan como el resultado de su propia capacidad de colabo-ración. 3.4. Muchas personas recurren a la mediación… …Porque quieren arreglar las co- sas por las buenas, a través del diálogo y no de la confrontación. Muchas han tratado de solucionar sus dificultades por ellas mismas, pero no han podido lograrlo. Otras acuden después de haber hecho algún intento de solucionar un problema, tras ver cómo el conflicto se ha incrementado. En resumen, acuden a mediación todas aquellas personas que tienen voluntad de encontrar un arreglo viable para todas las partes implicadas en la situación. María ha estado toda la noche pen- sando en cómo solucionar el pro- blema que tiene con su hermana Isabel. Sabe que es fundamental que lleguen a un acuerdo para el cuidado de su madre, pero cada una piensa de una manera. La se-mana que viene sale del hospital, y todavía no saben ni quién ni cómo la van a poder atender. Ha decidido, mientras desayunaba con su hija mayor, Claudia, que iría a ver a su hermana por la tarde a su casa. Y hablarían sobre el tema. Claudia le ha dicho que le parecía buena idea, y que luego le contaría por la tarde. Cuando María ha llegado a casa, traía cara de preocupación y males- tar, lo primero que ha hecho Claudia es preguntarle: - Mamá, ¿que tal ha ido todo con la tía Isabel? - Fatal hija. Estaba muy nerviosa bañando a los primos y se ha enfa- dado mucho conmigo, diciéndome 31
  • 7. El espacio de la mediación que nunca tengo ni idea de nada y que siempre voy a lo mío, que no soy capaz ni de darme cuenta del follón que tiene de vida… Me ha dicho que si he ido a eso a su casa, mejor que me fuera. Y yo me he ido, IMAGÍNATE, me ha echado de su casa!!!!!!!!! No tenía que haber ido a verla. ¿Ha vivido usted una situación simi- lar? ¿Quién no ha salido de casa una mañana con el propósito de solucionar el conflicto que le pre-ocupa y, cuando ha regresado más tarde, lejos de desaparecer, se ha enredado aún más? Las personas que inician un proceso de Mediación, son personas conscientes de que necesitan conseguir soluciones para poder resolver sus dificultades, pero que, por otra parte, saben igualmente que necesitan ayuda para poder conseguirlas. Ello no quiere decir que sea siempre así desde el primer momento. Ni que las diferentes partes del con-flicto sean conscientes de igual ma-nera de la necesidad de iniciar el proceso de Mediación. En ocasio-nes tan sólo una de las partes tiene interés en acudir. En esos casos puede ser labor de la persona me-diadora, si no hay comunicación entre ellas, contactar con la otra parte para mostrarle el interés que tiene su familiar de iniciar una Me-diación. Posteriormente puede in-formarle sobre lo que supone parti-cipar en ella, pues no todo el mundo la conoce. Si finalmente todas las partes están de acuerdo en iniciar el proceso, éste se pone en marcha. Si no es así, siempre quedará abier-ta la posibilidad de retomarlo en otro momento. En cualquier caso, es imprescindible la voluntad de las partes para ello. 3.5. La mediación es un proceso saludable… …Porque se habla, se escucha, se piensa, se toman decisiones… Aunque la Mediación no tenga co-mo objetivo una función terapéutica o reparadora, en la mayoría de los casos produce efectos saludables, es decir, se produce una transfor-mación en las relaciones interper-sonales, en el estilo de comunica-ción, que sin duda favorecerá la gestión de todas las posibles difi-cultades que surjan en el futuro. La mediación siempre se adecua a las personas. Y cuando hablamos de personas, hablamos de percep-ciones, emociones, sentimientos, historias de vida, pautas propias de comunicación y un sin fin de varia-bles que no se pueden obviar. “La magia” de la mediación, consiste en facilitar a las personas que cam- bien sus percepciones acerca del problema que están viviendo. Y mo- dificar la percepción del problema significa poder mirar desde otro lu- gar. La mediación trata de facilitar un espacio a las personas en con- flicto, donde sea posible hablar y sentir que nos escuchan, donde sea posible la comprensión mutua de todas las razones, motivos, inte-reses o necesidades. Para ello, todo el proceso va enca- minado a que las partes puedan saber que no sólo existe su verdad y sus razones, sino que también existe la verdad y las razones de las personas con las que están en conflicto. Darse cuenta de todo esto 32
  • 8. no es fácil. La persona mediadora trata que sea posible conseguirlo. La mediación se puede entender como un proceso dirigido por la persona mediadora en el que, a partir de la creación de un clima de confianza y de un contexto de cola-boración, las partes van a poder empezar a hablar y a escuchar de manera diferente. La persona mediadora facilita la comunicación, propiciando todo aquello que puede favorecer el en- tendimiento y, en la medida de lo posible, reformulando los mensajes negativos, para que entre todos, se pueda crear una historia alternativa a la inicial, una manera diferente de entender el conflicto. En esta nueva historia, las partes serán capaces de ubicarse con confianza, sintién-dose legitimadas y reconocidas. Quienes acuden a un Servicio de Mediación necesitan que alguien les facilite la solución de sus proble-mas. Para poder entenderse, cola-borar y conseguir acuerdos, la per-sona mediadora intenta que hablen de una manera constructiva. Se trata de empezar a conversar con el propósito de colaborar en vez de confrontar. Esto quiere decir que no se trata de ganar ninguna batalla. Aquí no puede haber quien gane y quien pierda. Simplemente existen sentimientos, emociones, vidas com- partidas, hijos, padres o hermanos en común. Es importante que seamos capaces de reflexionar sobre ello. No es un objetivo de la persona mediadora tratar a las partes por igual, sino “equilibrar” y mirar las necesidades de cada una de ellas. La persona intenta en todo momento que el espacio de la mediación sea un espacio seguro y saludable para ellas. Es importante cambiar el significado negativo asociado al concepto de conflicto. Es nuestra decisión apro- vechar nuestros conflictos para cre-cer o para destruir. Cualquiera tiene experiencias que puede recordar en las que después de una dificultad tratada adecuadamente con una persona amiga, familiar o compañera del trabajo, hemos sido capaces de mejorar la confianza, complicidad, etc. También de lo contrario. Se trata de elegir qué experiencia es más deseable. 33