SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS
ZONA REGIONAL NORTE
MATERIA:
Enfermería en Situaciones de Urgencias y Desastres.
TEMA:
Cartel de Contusiones Abdominales.
DOCENTE:
L.E. Ochoa Robles Ramon Alfonso.
ALUMNO:
Ruiz Carpio Lizbeth Elodia.
Los Mochis, Sinaloa a diciembre del 2020.
CONTUSIONES ABDOMINALES
¿QUÉ ES?
Se denomina trauma abdominal (TA), cuando éste compartimen-
to orgánico sufre la acción violenta de agentes que producen le-
siones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que
constituyen la cavidad abdominal, sean éstos de pared
(continente) o de contenido (vísceras) o de ambos a la vez.
CLASIFICACIÓN DEL TRAUMATISMO ABDOMINAL (TA)
ABIERTO
Es cuando existe solución de continuidad en la pared
abdominal, producida por elementos cortantes o trans-
fixiones, como en las heridas por arma blanca o heridas
por arma de fuego.
CERRADOS O CONTUSIONES
Se define como la contusión en la pared abdominal que
origina compresión y/o lesión por aplastamiento a las
vísceras abdominales
ETIOLOGÍA
Abierto cerrado
Heridas por arma blanca o
proyectil arma de fuego
baja velocidad causando
daño por laceración o cor-
te.
Vísceras mas afectada por
arma blanca
son: Intestino delgado
(40%) • Hígado (30 %) •
Diafragma (20%) • Colon
(15%)
Mas frecuentemente relaciona-
das con trauma abdominal ce-
rrado son: Accidentes de
transito Caída de altu-
ras ,Asaltos con armas
“contundentes” Explosiones .
Los órganos mas frecuentemen-
te lesionados son: Bazo (40% –
55%) Hígado (35 % - 45%)
Intestino delgado (5% - 10%)
Adicionalmente, existe un 15%
de incidencia de “hematoma
retroperitoneal.
REFERENCIAS: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-trauma-abdomen-
S0716864011704746.—https://www.slideshare.net/nadryperez/trauma-abdominal-115081156—-http://
www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/trauabd.pdf
Cuidados de Enfermería
Valoración
Examen físico
Instalación de 2 vías periféricas
Sonda vesical
Aspiración de secreciones
Administrar O2
Valorar balance hídrico
Cobertura aséptica de
la Hx.
Control de diuresis.

Más contenido relacionado

Más de LizbethRuiz26

Cuadro comparativo Enfermedades digestivas
Cuadro comparativo Enfermedades  digestivasCuadro comparativo Enfermedades  digestivas
Cuadro comparativo Enfermedades digestivas
LizbethRuiz26
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
LizbethRuiz26
 
Farmacos aine
Farmacos aineFarmacos aine
Farmacos aine
LizbethRuiz26
 
Cuidados inmediatos y mediatos del rn
Cuidados inmediatos y mediatos del rnCuidados inmediatos y mediatos del rn
Cuidados inmediatos y mediatos del rn
LizbethRuiz26
 
Expo de madre y recien nacido terminada
Expo de madre y recien nacido terminadaExpo de madre y recien nacido terminada
Expo de madre y recien nacido terminada
LizbethRuiz26
 
Algoritmo.
Algoritmo.  Algoritmo.
Algoritmo.
LizbethRuiz26
 
Cartel cesarea
Cartel cesareaCartel cesarea
Cartel cesarea
LizbethRuiz26
 

Más de LizbethRuiz26 (7)

Cuadro comparativo Enfermedades digestivas
Cuadro comparativo Enfermedades  digestivasCuadro comparativo Enfermedades  digestivas
Cuadro comparativo Enfermedades digestivas
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
 
Farmacos aine
Farmacos aineFarmacos aine
Farmacos aine
 
Cuidados inmediatos y mediatos del rn
Cuidados inmediatos y mediatos del rnCuidados inmediatos y mediatos del rn
Cuidados inmediatos y mediatos del rn
 
Expo de madre y recien nacido terminada
Expo de madre y recien nacido terminadaExpo de madre y recien nacido terminada
Expo de madre y recien nacido terminada
 
Algoritmo.
Algoritmo.  Algoritmo.
Algoritmo.
 
Cartel cesarea
Cartel cesareaCartel cesarea
Cartel cesarea
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

contusiones abdominales

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS ZONA REGIONAL NORTE MATERIA: Enfermería en Situaciones de Urgencias y Desastres. TEMA: Cartel de Contusiones Abdominales. DOCENTE: L.E. Ochoa Robles Ramon Alfonso. ALUMNO: Ruiz Carpio Lizbeth Elodia. Los Mochis, Sinaloa a diciembre del 2020.
  • 2. CONTUSIONES ABDOMINALES ¿QUÉ ES? Se denomina trauma abdominal (TA), cuando éste compartimen- to orgánico sufre la acción violenta de agentes que producen le- siones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad abdominal, sean éstos de pared (continente) o de contenido (vísceras) o de ambos a la vez. CLASIFICACIÓN DEL TRAUMATISMO ABDOMINAL (TA) ABIERTO Es cuando existe solución de continuidad en la pared abdominal, producida por elementos cortantes o trans- fixiones, como en las heridas por arma blanca o heridas por arma de fuego. CERRADOS O CONTUSIONES Se define como la contusión en la pared abdominal que origina compresión y/o lesión por aplastamiento a las vísceras abdominales ETIOLOGÍA Abierto cerrado Heridas por arma blanca o proyectil arma de fuego baja velocidad causando daño por laceración o cor- te. Vísceras mas afectada por arma blanca son: Intestino delgado (40%) • Hígado (30 %) • Diafragma (20%) • Colon (15%) Mas frecuentemente relaciona- das con trauma abdominal ce- rrado son: Accidentes de transito Caída de altu- ras ,Asaltos con armas “contundentes” Explosiones . Los órganos mas frecuentemen- te lesionados son: Bazo (40% – 55%) Hígado (35 % - 45%) Intestino delgado (5% - 10%) Adicionalmente, existe un 15% de incidencia de “hematoma retroperitoneal. REFERENCIAS: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-trauma-abdomen- S0716864011704746.—https://www.slideshare.net/nadryperez/trauma-abdominal-115081156—-http:// www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/trauabd.pdf Cuidados de Enfermería Valoración Examen físico Instalación de 2 vías periféricas Sonda vesical Aspiración de secreciones Administrar O2 Valorar balance hídrico Cobertura aséptica de la Hx. Control de diuresis.